Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fundamentos de Ingeniería Ambiental 1 
Universidad Nacional 
de La Plata 
FACULTAD DE 
INGENIERÍA 
Código: Q1850 
Programa de: 
Fundamentos de Ingeniería Ambiental 
Fecha Actualización: 22/03/2024 
CARRERAS PARA LAS QUE SE DICTA 
Carrera Plan Carácter Cantidad de Semanas Año Semestre 
Ingeniería Química 2018 Obligatoria 
Totales: 21 
5 1 
Clases: 16 Evaluaciones: 5 
CORRELATIVIDADES 
PARA CURSAR PARA APROBAR 
F1304 - Matemática C Aprobada 
F1305 - Física II Aprobada 
M0001 - Inglés Regularizada 
Q1809 - Ingeniería de las Operaciones 
Físicas I Regularizada 
U1903 - Química Inorgánica Aprobada 
U1906 - Química Analítica General e 
Instrumental Regularizada 
M0001 - Inglés Aprobada 
Q1809 - Ingeniería de las Operaciones Físicas I Aprobada 
U1906 - Química Analítica General e Instrumental 
Aprobada 
DATOS GENERALES PLANTEL DOCENTE 
Departamento: Ingeniería Química Prof. Responsable: Ing. Parodi Isver Ronald 
Profesor Adjunto: Ing. Parodi Isver Ronald 
Tipificación: Complementaria JTP: Ing. Libera Andrea 
HORAS JTP: Lic. Villarreal Maria Martha 
Bloque de 
CB 
Mat. 0 
Física 0 
Química 0 
Informática 0 
Total 0 Ay. Diplomado: Ing. Bertolini Rosina 
Ay. Diplomado: Ing. Baez Beatriz Elena 
Bloque de 
TB 
0 
Bloque de 
TA 
0 
 Fundamentos de Ingeniería Ambiental 2 
Bloque de 
Complemen
tarias 
48 
Ay. Alumno: 
Bloque de 
Otros 
Contenidos 
0 
CARGA HORARIA 
HORAS DE CLASE 
TOTALES: 48 SEMANALES: 3 
TEORÍA 
32 
PRÁCTICA 
16 
TEORÍA 
2 
PRÁCTICA 
1 
FORMACIÓN PRACTICA 
Formación 
Experimental 
0 
Resol. de Problemas 
12 
Proyecto y 
Diseño 
6 
PPS 
0 
 
HORAS DE ESTUDIO ADICIONALES A LAS DE CLASE (NO ESCOLARIZADAS) 
TEORÍA 
0 
PRÁCTICA 
0 
OBJETIVOS: 
Introducir al alumno en los conceptos y contenidos básicos de la Ingeniería del medio ambiente, 
caracterizar y valorar los recursos que transformará en su actividad laboral. Explicar los fenómenos de 
contaminación actuales, su relación con los procesos industriales y los sistemas sociales y sistemas 
ecológicos. Describir las principales herramientas de gestión ambiental empresaria. Incluir la 
dimensión ambiental en la planificación de las tareas habituales que desarrolle como profesional. 
Explicitar las consecuencias degradadoras para el ambiente, producidas por el uso de tecnologías sucias 
o no ambientalmente compatibles y conocer las nuevas tecnologías ambientalmente sostenibles. 
PROGRAMA SINTÉTICO: 
Introducción a las ciencias ambientales- Aspectos sociológicos y ecológicos - Herramientas de gestión 
ambiental- Aspectos tecnológicos. 
 
PROGRAMA ANALÍTICO: AÑO DE APROBACIÓN: 2016 
 
AMBIENTE: ASPECTOS SOCIOLOGICOS Y ECOLOGICOS - PROBLEMATICA 
AMBIENTAL - RIESGO AMBIENTAL: Bases fundamentales para la Ingeniería Ambiental, 
Sistema (concepto, tipos, función y objetivos), Constitución y funcionamiento de los Ecosistemas, 
Conceptos de ecología, Ciclos biogeoquímicos, Ambiente y recursos naturales, Servicios ecosistémicos, 
Fenómenos de degradación urbana, Sociología de las poblaciones, Sistemas de salud, Crisis ambiental, 
Desarrollo Sustentable, Encuentros internacionales sobre temas ambientales, Objetivos de Desarrollo del 
Milenio (ODM), Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Agenda 2030, Legislación ambiental 
argentina, Problemática ambiental (naturaleza y alcance de los problemas ambientales, problemas 
globales, regionales, locales), Exposición y riesgo. 
 
CONTAMINACION AMBIENTAL: Agentes y contaminantes ambientales, Contaminación 
atmosférica, Efluentes gaseosos, Fuentes de contaminación del aire, Clasificación, transporte, difusión 
y dispersión de contaminantes atmosféricos, Fenómenos climáticos, Inversión térmica, Estabilidad 
atmosférica, Transporte convectivo, Deposición seca y húmeda, Efecto invernadero, Calentamiento 
global, Cambio climático, Disminución y/o agotamiento de la capa de ozono estratosférico, Convenios 
 Fundamentos de Ingeniería Ambiental 3 
internacionales en materia ambiental relacionados con la contaminación del aire, “Huella de carbono” , Bonos de 
Carbono, Marco legal vigente respecto de la Protección de la atmósfera. 
Crisis del agua, Calidad del agua, Contaminación hídrica, Contaminantes acuáticos, Efluentes líquidos, 
Indicadores de calidad del agua, Agentes contaminantes del agua, “Huella hídrica”, Caracterización de 
efluentes líquidos y criterios de contaminación, Marco Legal vigente respecto de la Protección de los cursos 
de agua y del vuelco de efluentes líquidos. 
Procesos de degradación y contaminación del suelo, Factores que influyen en la contaminación, 
Actividades contaminantes, Residuos Sólidos (Clasificación, caracterización y generalidades), Sitio 
contaminado y Pasivo ambiental. 
GESTION AMBIENTAL: Integración Ambiental, Política Ambiental, Sistemas de Gestión 
Ambiental (SGA), Normas ISO/IRAM, Impacto ambiental (definición, clasificación y valoración), 
Instrumentos o herramientas de Gestión Ambiental, Herramientas preventivas (Tecnologías 
ambientales, Tecnologías Limpias, Producción más limpia, Evaluación Estratégica Ambiental -EEA-, 
Evaluación de Impacto Ambiental -EIA-), Herramientas correctivas (Auditorías Ambientales, 
Etiquetado ecológico, Ecodiseño o diseño ambiental, Análisis del Ciclo de Vida -ACV-), Herramientas 
auxiliares (Evaluación Ambiental: Muestreo de contaminantes acuosos, contaminantes atmosféricos y 
contaminantes del suelo y análisis de contaminantes ambientales) 
GESTION AMBIENTAL DE EFLUENTES Y DE RESIDUOS SOLIDOS: Tecnologías de 
Ingeniería Ambiental (control preventivo y correctivo de la contaminación), Control de efluentes 
gaseosos y de la contaminación atmosférica, Tecnologías para el control de efluentes gaseosos, 
Modelización ambiental, Control de efluentes líquidos y de la contaminación del agua, Tecnologías de 
tratamiento de aguas residuales, Control de residuos sólidos y de la contaminación del suelo, Gestión 
de residuos sólidos, Gestión de residuos sólidos peligrosos, Minimización y valorización de residuos 
sólidos, Tecnologías de tratamiento de residuos sólidos, Tratamiento de fangos, Remediación de sitios 
contaminados, Tecnologías de remediación de suelos contaminados, Marco Legal. 
 
ENERGIA: ASPECTOS AMBIENTALES E INTRODUCCION A LAS ENERGIAS 
RENOVABLES: Aspectos ambientales y demográficos relacionados con la Energía, Gestión de la 
energía, Introducción a las Energías Renovables (solar, eólica, a partir de la biomasa, hidroeléctrica, 
oceánica, geotérmica), Ecoeficiencia, Marco legal de las energías renovables en la República 
Argentina. 
 
 
ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 
 
 
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA: 
 
La metodología de la enseñanza será a partir de técnicas sistémicas, todas las clases serán Teórico- 
Prácticas, abarcativas de los contenidos de cada unidad de estudio. La asignatura está organizada para 
la atención de alumnos que cursen por Promoción Directa. Para cada contenido temático, se 
desarrollarán los conceptos teóricos, previendo la utilización de TICs; medios audiovisuales: uso de 
software en computadora, videos, presentaciones power point, búsquedas on-line en internet, con ayuda 
de pizarrón, para luego llevar adelante la construcción e internalización conjunta de conocimientos, 
definiciones y conceptos con debate y conclusiones posteriores, además de la resolución de 
problemáticas concretas inherentes a la temática planteada. 
 
 Fundamentos de Ingeniería Ambiental 4 
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES SISTEMATIZADAS (VISITAS, CHARLAS, CONFERENCIAS, ETC.): 
 
SISTEMA DE EVALUACIÓN: 
 
De acuerdo a la Ordenanza 28 de la Facultad de Ingeniería. 
 
OBSERVACIONES: 
 
BIBLIOGRAFÍA: 
 
 Economía Ambiental y Valoración de Recursos Naturales. Análisis y Prospectiva - Serie Medio Ambiente nº 
4. Subdirección General de Análisis, Prospectiva yCoordinación, Subsecretaría. Ministerio de Medio 
Ambiente y Medio Rural y Marino - Marm - 2010. 
 
 Desarrollo, salud humana y amenazas ambientales - H. barragán - edulp - 2010. 
 
 Los instrumentos de la gestión ambiental en la empresa - Vicente Conesa Fernández-Vítora - Ediciones 
Mundi-Prensa - 1996. 
 
 Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental - Vicente Conesa Fernández-Vítora - Ediciones 
Mundi-Prensa - 1997. 
 
 Introducción a las herramientas de gestión ambiental - Libro de Cátedra - Facultad de Ciencias Exactas - 
Editorial de la UNLP - 2015. 
 
 Ingeniería Ambiental (Fundamentos, sustentabilidad, diseño) - Mihelcic/Zimmerman - Ed. Alfaomega - 
2011. 
 
 Ingeniería Ambiental - J. Glynn Henry y Gary W. Heinke - Ed.Prentice Hall - 1999. 
 Contaminación ambiental - Orozco/Delgado/Alfayate Blanco/Pérez Serrano/Rodriguez Vidal - Thomson 
Editores - 2008. 
 Química medioambiental - Thomas G. Spiro/William M. Stigliani - Ed. Prentice Hall (2ª edición). 
 Evaluación ambiental de impactos - CEPIS-OPS - 1990/96. 
 Química Ambiental (El impacto ambiental de los residuos) - Xavier Domenech - Miraguano S.A. Ediciones - 
1993. 
 
 Tratamiento y Depuración De Aguas Residuales - Metcalff-Eddy. Ed. Labor, 1998. 
 
 Agua dulce en Argentina - Prof. Edith V. Fernández - 2009. 
 
 Centrales de Energías Renovables - José A. Carta Gonzalez - Roque Calero - Antonio Colmenar Santowws - 
Manuel Alonso Castro Gil. 
 
 http://aquabook.agua.gob.ar/ 
 
 https://www.ecologiahoy.com/ 
 
 https://istas.net/ 
 
http://aquabook.agua.gob.ar/
https://www.ecologiahoy.com/
https://istas.net/
 Fundamentos de Ingeniería Ambiental 5 
 https://www.ecured.cu/ 
 
 https://www.un.org/ 
 
 https://www.unep.org/ 
 
 https://www.waterlogic.es/ 
 
 https://www.gestiopolis.com 
 
 https://www.cepis.org 
 
 https://www.iberdrola.com 
 https://www.epa.gov/ 
 
 https://www.cammesa.com.ar 
 
 https://www.renovablesverdes.com 
 
 https://www.ecologiaverde.com 
 
EJES Y ENUNCIADOS MULTIDIMENSIONALES Y TRANSVERSALES: 
 
• Identificación, formulación y resolución de problemas relacionados a productos, procesos, sistemas, 
instalaciones y elementos complementarios correspondientes a la modificación física, energética, 
fisicoquímica, química o biotecnológica de la materia y al control y transformación de emisiones 
energéticas, de efluentes líquidos, de residuos sólidos y de emisiones gaseosas. Estrategias de 
abordaje, diseños experimentales, definición de modelos y métodos para establecer relaciones y 
síntesis. (GRADO BAJO). 
• Proyecto y dirección de la construcción, operación y mantenimiento de procesos, sistemas, 
instalaciones y elementos complementarios referido a la higiene y seguridad en el trabajo y al 
control y minimización del impacto ambiental en lo concerniente a su actividad profesional. 
(GRADO MEDIO). 
• Comunicación efectiva. (GRADO ALTO). 
• Actuación profesional ética y responsable. (GRADO ALTO). 
• Evaluación y actuación en relación con el impacto social de su actividad profesional en el contexto 
global y local. (GRADO ALTO). 
• Aprendizaje continuo. (GRADO ALTO). 
 
MATERIAL DIDÁCTICO: 
 
Apuntes teóricos y Seminarios teórico prácticos confeccionados por la Cátedra. 
 
 
 
https://www.ecured.cu/
https://www.un.org/
https://www.un.org/
https://www.waterlogic.es/
https://www.gestiopolis.com/
https://www.gestiopolis.com/
https://www.iberdrola.com/
https://www.epa.gov/
http://www.cammesa.com.ar/
http://www.renovablesverdes.com/
 Fundamentos de Ingeniería Ambiental 6 
 
ACTIVIDAD LABORATORIO-CAMPO 
Nombre 
 
Tema 
 
Laboratorio 
 
Días y Horarios 
 
Descripción: 
 
 
 
Herramientas Utilizadas: 
 
 
Equipos y elementos de seguridad para esta tarea: