Logo Studenta

Geografia-historia-y-ciudadania-5to-Ano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PLANIFICACIÓN DEL MOMENTO PEDAGÓGICO 
Fecha Propósito Referente teórico - práctico Estrategia pedagógica Actividad a evaluar 
Criterios de evaluar/ponderación de 
cada uno y total 
3 al 14/10 
 
Discutir el plan de trabajo. 
 
Descifrar el fenómeno del problema del hambre 
Recibimiento de los estudiantes y entrega del plan de trabajo. 
Situación mundial del fenómeno del hambre. Índice de mortalidad 
infantil, desnutrición y pobreza extrema en el mundo. Distribución no 
equitativa de las riquezas. Los desplazados por guerras, conflictos e 
intereses económicos. 
Discusión 
 
Investigación y debate 
Mapa Mental 15% 
Uso del espacio, color y dibujos 5 
Ortografía 2 
Síntesis 2 
Jerarquización 2 
Contenido 6 
Defensa 3 
17 al 28/10 Estudiar la producción y distribución de alimentos 
La producción y distribución de alimentos. El alimento como negocio, la 
mercantilización y máxima ganancia en detrimento de la satisfacción de 
las necesidades humanas. La ayuda humanitaria necesaria y la lucha por 
un mundo multipolar para la cooperación de los pueblos y las naciones. 
Investigación y debate 
 
Ensayo 15% 
Presentación 2 
Ortografía 2 
Redacción 2 
Pertinencia 2 
Jerarquización 2 
Contenido 10 
31/10 al 11/11 
 
Analizar el modelo económico capitalista 
El capitalismo: definición y etapas. La acumulación de riquezas. 
Desigualdades sociales: hambre, desempleo, asistencia social. Violación 
de los derechos humanos. La explotación de la fuerza de trabajo humana. 
La acumulación de plusvalía. Mecanismos generados para la acumulación 
de plusvalía. El ser humano como mercancía. Sociedad consumista. Los 
valores consumistas. Revolución científica y tecnológica. El 
armamentismo y la guerra: primera y segunda guerras mundiales. 
Discusión 
Investigación y debate. 
Exposición 15% 
Material de apoyo 4 
Tono de voz 2 
Lenguaje 2 
Presentación 2 
Trabajo grupal 2 
Dominio del tema 8 
14/11 al 2/12 
Analizar el modelo económico socialista y el 
modelo económico venezolano 
El socialismo: definición y principios. El trabajo colectivo y cooperativo. 
Distribución equitativa de los ingresos económicos. 
Sociedades igualitarias: alternativas en 
Nuestra américa y el mundo. Revolución industrial: sus consecuencias 
sociales y económicas. El circuito capitalista mundial y los enclaves: 
dependencia. La Revolución Rusa. La Revolución China. La Revolución 
Cubana. El capitalismo en Venezuela. La dependencia y la 
cultura rentista en Venezuela 
Discusión 
Investigación y debate. 
Franelógrafo 15% 
 
 
 
 
 
Actividad Cultural 20% 
 
Uso del espacio, color y dibujos 5 
Ortografía 2 
Síntesis 2 
Jerarquización 2 
Contenido 6 
Defensa 3 
Vestimenta 4 
Lenguaje 2 
Representación 4 
Dominio 10 
5 al 9/12 
 
 
Recuperar actividades perdidas Corrección de los tipos de cuadernos recuperación Cuaderno 20% 
Portadas 2 
Ortografía 2 
Márgenes 2 
Índice 1 
Biografías 3 
Plan de trabajo 2 
Mapas 2 
Glosario 2 
Contenido 4 
 
 NOMBRE DEL DOCENTE: Jacinto Justiniano 
ÁREA DE FORMACIÓN: GHC 
AÑO Y SECCIÓN: 5to “U” 
MOMENTO PEDAGÓGICO: I 
AÑO ESCOLAR:2022- 2023 
Charallave. Edo. Bolivariano de Miranda. 
U.E.P. Colegio “Arandú” 
Código P. D. 20931508. 
Coordinación Control de Estudio y Evaluación

Más contenidos de este tema