Logo Studenta

Tecnología 1 Informática Ediciones Punto Fijo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tecnología con énfasis en informática 1 
Tecnologías de la información y comunicación 
María Teresa Cuazochpa Delgadillo 
Primera edición 
Editor responsable: Víctor Lucio Lázaro Hernández 
Cuidado de la edición : Hugo David Romero Fuerte 
Corrección de estilo: Tania De Sucre Sagahón 
Revisión ortotipográfica: Ezequiel Ortiz Hernández 
Diseño y formación: Yazmin Talavera Casti l lo , Martha A. Vargas Fabián 
Diseño de portada: Yazmin Talavera Castillo 
I lustración : Pablo Isaac García Olán 
© Derechos reservados conforme a la ley a favor del titular de los derechos, Ediciones Punto 
Fijo S .A. de C.V., Calle Huitzilíhuitl Manzana 24, Lote 27, Colonia Santa Isabel Tola, Del . Gustavo 
A. Madero, Código Postal 0701 O, en México, Distrito Federal . 
5781-2350 
Tels: 5781-8401 contacto@edicionespuntofijo.com 
5781-2378 
Página web: http://www.edicionespuntofijo.com 
ISBN 978-607-476-092-7 
Las características de esta edición , así como su contenido, son propiedad exclusiva de Edi­
ciones Punto Fijo, S.A. de C.V. , no pudiendo la obra completa o alguna de sus partes, ser 
reproducida mediante n ingún sistema, mecánico o electrónico de reproducción, i ncluyendo el 
fotocopiado, sin la autorización escrita del titular de los derechos de la obra. 
Miembro de la Cámara Nacional de la I ndustria Editorial Mexicana 
Reg. Núm. 3476 
PRESENTACIÓN 
Hoy en d ía vivimos en un mundo inmerso en la tecnología, donde ya es necesario conocer algu­
nos conceptos y aspectos fundamentales sobre la misma. Si observamos a nuestro alrededor 
veremos que ésta es apl icada en escuelas, fábricas, negocios, comercios, centros de d iversión , 
y en general en todas las actividades que realiza en la actual idad el hombre. 
Por las razones antes expuestas, se pretende que en este primer curso de secundaria los alum­
nos adquieran los conocimientos básicos para desenvolverse en un mundo donde la tecnología 
está presente en todas las áreas y funciones del ser humano. 
En este l ibro el a lumno descubrirá cómo, desde el origen del hombre, la tecnología ha estado 
presente, y que le ha permitido satisfacer sus necesidades. La tecnología de hoy en día está 
evolucionando con una rapidez que obliga al ser humano a estar más preparado. Por lo cual el 
l ibro Tecnología con énfasis en informática 1 está divid ido en cinco bloques, en los que se tratan 
conocimientos teóricos y prácticos de diferentes temas relacionados con las técnicas, tecnología, 
comunicación, informática y computación. Estos temas serán tratados mediante explicaciones 
breves, ejemplos, ejercicios, propuestas de investigación, observación, casos prácticos y sobre 
todo, tomando en cuenta el entorno social , económico, cultural y ambiental , que le permitan ver 
al alumno la importancia de cada uno de los aspectos tratados en este l ibro y que los pueda 
relacionar con su entorno y los apl ique para satisfacer sus propias necesidades. 
TECNOLOGIA EN SECUNDARIA 
El espacio curricular de Tecnología corresponde a secundaria, pero inicia en preescolar con el 
campo formativo Exploración y conocimiento del mundo, y continúa en primaria con las asigna­
turas de Ciencias Naturales, Geografía e H istoria. 
La asignatura de Tecnología en la educación secundaria se orienta al estudio de la técnica y sus 
procesos de cambio, considerando sus impl icaciones en la sociedad y en la naturaleza; busca 
que los estudiantes logren una formación tecnológica que integre el saber teórico-conceptual 
del campo de la tecnología y el saber técnico-instrumental para desarrollar procesos técnicos, 
así como el saber ser para tomar decisiones de manera responsable en el uso y la creación de 
productos y procesos técnicos. 
]LOQUE 
1 . Técnica y tecnología 
1 .1 Técnica 
• La técnica en la vida cotidiana 
• La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes 
• La técnica como práctica sociocultural e histórica y su interacción con la naturaleza 
• Las técnicas y los procesos productivos artesanales 
1.2 Tecnología ---------------------------
8 
1 0 
1 1 
14 
21 
30 
35 
39 
• La tecnología como campo de conocimiento --------------- 41 
• El papel de la tecnología en la sociedad 
----------------- 44 
• La resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos 
productivos ------------------------------------------------ 46 
]LOQUE 2 _________________ 52 
2. Medios técnicos 5 4 
• Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión d e las capacidades 
humanas 56 
• Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento 6 7 
• Las acciones técnicas en los procesos artesanales 7 4 
• Conocimiento uso y manejo de las herramientas, máquinas e instrumentos en los 
procesos artesanales 79 
• Aplicaciones de las herramientas y máquinas a nuevos procesos según el contexto 85 
• Herramientas, máquinas e instrumentos en la resolución de problemas técnicos 
y el trabajo por proyectos en los procesos productivos 91 
]LOQUE 3 9Y 
3. Transformación de materiales y energía 96 
3. 1 Materiales 96 
• Ori gen , características y clasificación de los materiales 97 
• Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos 1 03 
• Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento 
de los materiales -------------------------107 
3. 2 EnF!rg'a ----------------------------
• Fuentes y tipos de energía y su trasformación 
• Funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación 
• Previsión del impacto ambiental derivado del uso de la energía 
• Los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos y el trabajo 
por proyectos en los procesos productivos -----------------
111 
112 
116 
119 
122 
]LOQUE '-1 ______________________________________ 126 
4. Comunicación y representación técnica ----------------- 128 
• La importancia de la comunicación técnica --------------- 129 
• La representación técnica a lo largo de la historia ------------- 135 
• Lenguajes y representación técnica ----------------- 139 
• El lenguaje y la representación técnica en la resolución de problemas técnicos 
y el trabajo por proyectos en los procesos productivos------------- 15 0 
]LOQUE S ______________________________________ IS2 
5. Proyecto de producción artesanal -------------------- 154 
5 .1 El proyecto técnico como estrategia de trabajo en Tecnología 155 
• Procesos productivos artesanales 15 8 
• Los proyectos en tecnología 15 9 
5.2 El proyecto de producción artesanal ----------------- 16 2 
• Acercamiento al trabajo por proyectos: fases del proyecto de producción artesanal 16 3 
Glosario Bloque 1 182 
Glosario Bloque 2 -------------------------- 183 
Glosario Bloque 3 185 
Glosario Bloque 4 186 
Glosario Bloque 5 186 
Bibliografía --------------------------------- 187 
COnOCE TU LIBRO 
1 
1 
� 
... ,..,_._ 
-·--·:::===. ---1=- :=:-==:.:.? -- - ::-::::.:::= ¡ ::_-=::: ��-
� 
1 
--------------- .... 
\ 
1 
1 
1 
1 
Distinguirás entre lo que realmente existe en la actual idad y a lo que se 
pretende l legar en el futuro. 
• Películas: proyecciones en las que puedas observar la aplicación de 
los temas de estudio relacionados con el avance tecnológico. 
• Revistas especializadas: fuentes que te brinden un conocimiento más 
, profundo sobre las tecnologías y su avance en determinadas áreas. 
'----------------------- ----� 
Estos ejercicios te permitirán identificar el grado de 
comprensión que has alcanzado sobre los temas tratados. 
1 
' 
Se describen los conceptos 
relacionados indicados al inicio 
-·---·-·----
=::.::.=--.. ·-
--
S*'riJ ( j 1 i+u
·
·
·
+------, 
: :::=.:=::::·.:= .. ·--.. -. ..... -.. _ 
de cada tema. ---
--·--
__ ,__.._ 
--·------
.._ .... _ 
.... ____ .. ____ ,_ 
.. ---·----­- -
·--·-... "-·-·-
-----·-----·-
--------·-.. -
===-..:::::..-:-.=..-
-·---------.. 
-----------· 
---------· 
::::=:=:::.:.!.-=.:.:='-
... _______ ..,.. ........ --....---------...... 
.,. .. _ ... 
r------------------+--+ ;-��--ci�:������=���-: 
-------------- .... 
Bu ca 
Información 
\ 
1 
1 
¡ :::-------
�
------· 
¡ . ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' ' . ' 
········-----------------------------
:·do.--·---
l :.=:.-==--..:=:== 
. ·-·-·--·-·---
: :::-.::.'::"!.,";:':::..------
: .... _ .... _ .. _,... .. ....,.___,.,., 
: 1.::-..:=:.=:.."':!.-::-....::----· ... 
Esta sección te invitará a ver, leer o visitar 
determinados sitios que aumenten tus 
' conocimientos. 1 
'-----------------� 
\ 
Proyecto tecnológico 
Esta sección estimula tu creatividad y la práctica en el 
diseño y construcción de objetos. 
.... 
'-------------------- -� 
\ 
1 
1 
·----.. --·-------
___ ... ___ , ____ .. -. .. _ .. __ 
:;;:=....,..._. ... ____ .. ___ .....,_ 
- - -- .... 
1 Aplicarás la tecnología informática 
y de comunicación, tanto en tu vida 
\ 
1 
\ escolar como en tu entorno. 1 
��::r:i�--t-___:'::....::.-..::...:- -
:..::...;
-------- -- ,. 
----------- .... 
\ 
Te servirá para que seas capaz de 1 
crear tus propios conceptos y conocimientos. 1 
'-LI..J-�-...J En este espacio detectarás los avances y los 1 
\ 
.... __ 
aspectos que necesitas reforzar para mejorar 1 
�1 �p�n_9 i�aj� e�p�r�d<:: _ ______ ,. 
1 
,. 
1 \ 
1 
1 
1 
1 
Deberás reflexionar y responsabil izarte 
sobre el impacto que tiene en la socie­
dad y el medio ambiente la aplicación de 
\ los avances tecnológicos y científicos. 
, __________________ ,. 
1 
�����------, 
Te explica la secuencia de pasos para 
resolver una actividad. 
Podrás encontrar los algoritmos en la 
página de internet de Ediciones Punto 
Fijo: 
http: //edicionespuntofijo.com / 
En la sección Laboratorío de Infor­
mática, entra a tu grado de estud ios 
y selecciona el bloque y número de 
\ 
algoritmo 
, ______________ ,. 
\ 
1 
• Explora 
--- ----, 
'\ 
Aplicarás técnicas que despierten tu interés 1 
\ y curiosidad sobre los temas. 1 
, ______ _ 
'-----------------+-... -�-- ---------------
____ 
Gt+fW.t? 1 �urante el desarrollo de 
: los temas encontrarás : 1 palabras resaltadas que 111 1 debes conocer para que 1 1 tu comprensión de los 1 
contenidos sea correcta . 
Puedes leer estas palabras 
1 en el g losario que aparece 
\ al final del l ibro. 1 
.... _____ _ ____ ,. 
¡' t:=:�--::::...�.==.::...-:-..:: 
'1 ........ -
: .---. -
¡ ... �-.. - - .. --
..... .....,_ 
·--------
·-··-·-·-··--·----------------------· 
..- ...... """""' .. 
:···a.o-......... 
-·--
--· 
._......,_ 
: ===-..::.-=-' __ ..,.. __ 
: :;:.:...-.::.:· t ::;-:.:::::.. 
. ' 
':r..o.o�--·-.. ---· - ' 1. _:::-:.._ -- J 
�--.. -----·--
_______ .. __ _ 
-·--·-·--·--.. -· 
.... - '"' � ' � 
1 t· -� � "-k::;¿,;.-,.:� g__;:; s� .;_ .. _ ''·'--:•-'-�-";,_;_ �-:;' 
Este bloque posibi l ita un primer acercamiento de la tecnología como estudio de la téc­
n ica, la cual se caracteriza desde una perspectiva sistémica como la unidad básica de 
estudio de la tecnología. 
Se promueve el reconocimiento del ser humano como creador de técnicas, que 
desarrolla una serie de actividades de carácter estratégico, instrumental y de control, 
para actuar sobre el medio y satisfacer sus necesidades de acuerdo con su contexto e 
intereses. 
También se pretende el estudio de la técnica como sistema y conjunto de acciones 
orientadas a satisfacer necesidades e intereses. Se promueve el análisis de la relación 
de las necesidades e intereses de los grupos sociales con la creación y uso de las técni­
cas. Desde esta perspectiva, se propone la técnica como construcción social e histórica 
debido a la estrecha relación e incorporación de los aspectos culturales en las creacio­
nes técnicas. 
Una de las características de la naturaleza humana es la creación de medios técni­
cos, por lo que uno de los propósitos de este bloque es que los alumnos se reconozcan 
como seres con capacidades para intervenir en la elaboración de productos como forma 
de satisfacer necesidades e intereses. 
1 
éc ica y tecnología 
PROPÓSITOS 
•Reconocer la técnica como objeto de estudio de la tecnología. 
•Distinguir la técnica como un sistema constituido por un con junto de 
acciones para la satisfacción de necesidades e intereses. 
•Identificar los sistemas técnicos como el conjunto que integra a las 
acciones humanas, los materiales, la energía, las herramientas y las 
máquinas. 
•Demostrar la relación entre las necesidades sociales y la creación de 
técnicas que las satisfacen. 
APRENDIZAJES ESPE D 
•Caracterizan la tecnología como campo de conocimiento que estudia la 
técnica. 
•Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la sa­
tisfacción de necesidades e intereses. 
•Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como 
componentes de la técnica. 
•Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos 
sociales para la creación y uso de las técnicas en diferentes contextos 
sociales e históricos. 
•Utilizan la estrategia de resolución de problemas satisfacer necesidades 
e intereses. 
Actualmente los seres humanos debemos 
realizar múltiples tareas en menor tiempo 
l. TÉ[ni[A Y TE[nOLOGÍA 
La té cn ica y la tecnología son determinantes para el desarrollo que ha 
tenido la humanidad , ya que éstas son indispensables en la vida del ser 
humano pues su interven ción está presente en todas las a ctividades que 
desarrolla. Por eso en este bloque damos a conocer el signifi cado de téc­
n ica y tecnología y el papel que éstas tienen en la vida del hombre y en su 
entorno económico, so cial y ambiental . 
. . . -------- - -- - -- - ------------ , 
\ 
Piensa en tu com unidad y contesta las siguientes preguntas: 
1. ¿Qué medios de transporte utilizan los habitantes de tu comunidad? 
2. ¿Crees que se aplique la técnica en los medios de transporte de tu comunidad?, 
¿por qué? 
3. ¿Crees que se aplique la tecnología en los medios de transporte de tu comunidad?, 
¿por qué? 
4. ¿Sabes qué actividades podrías realizar en una computadora? 
5. De una de las actividades antes mencionadas, describe el proceso que seguirías 
para realizarla. 
,------------------------------------------------------------------
'-----------------------------------� 
1 
l. 1 TÉCniCA 
En los humanos la té cni ca m uchas veces es espontánea e incluso innata. 
Por ejemplo, la necesidad que tiene un bebé de desplazarse hace que su 
instinto le permita coordinar sus pies para q ue camine. Se puede observar 
q ue caminar es un instinto innato que posee el ser h um ano. Asimismo se 
puede ver la diferen cia entre la forma de caminar del bebé y la de la perso­
na adulta: ambos caminan apli cando una té cn ica diferente. 
La técn ica no es privativa del hombre, pues también se manifiesta en la ac­
tividad de otros animales y responde a su necesidad de superviven cia. En 
los animales el uso de las técni cas es característi ca de cada especie. Por 
ejemplo, alg unos primates usan piedras para abrir co cos o palos para sacar 
insectos de los huecos de los árboles. 
En el ser humano, la té cn ica surge de su necesidad de modifi car su medio 
y se caracteriza por ser transmisible de persona a persona. En su apli ca­
ción el usuario util iza: 
� Artefactos: pueden ser máquinas o aparatos creados con un propósito 
técnico específico. 
� Procesos: conjunto de acciones o tareas que se realizan para lograr un fin. 
� Servi cios: es una actividad en caminada a responder a las necesidades de 
las personas. 
La té cn ica se puede dar de m anera intuitiva y experimental , esto es q ue. 
se puede desarrollar sin cono cimiento científi co previo, por ejemplo, uti­
l izar a la naturaleza como el ag ua y el viento. También de forma empíri ca, 
basada en la experimentación con lo q ue comienzan a fundamentarse en 
el método científi co , un ejemplo sería la combinación de té cni cas basadas 
en el h ierro y el vapor. U n tercer tipo de técni cas serían las basadas en el 
conocimiento científico, como por ejemplo las fundamentadas en fenóme­
nos físi cos como el desarrollo de la electri cidad y procesos de información. 
La palabra té cn ica proviene del griego téchne, q ue se ha traducido como 
arte o cien cia. La té cn ica surge de la necesidad de modifi car el medio para 
adaptarlo a ciertas necesidades. Se caracteriza por ser transmisible, un 
hombre puede aprender una técni ca de otros, puede modifi carla e in cluso 
inventar una n ueva. 
Lee los sig uientes con ceptos de técni ca: 
� Una té cn ica es un conjunto de saberes prá cti cos o pro cedimientos q ue 
tiene como objetivo obtener un resultado determinando, ya sea en la 
cien cia, en la tecnología, en e l arte o en cualquier otro campo, q ue su­
pone un conjunto de normas y reglas q ue se util izan como medio para 
al canzar un fin. 
Los bebés emplean una técnica para cami­
nar diferente a los adultos, ya que tienen 
mayor d ificultad para equilibrarse 
\ 
� La té cni ca supone que en situa ciones similares, una misma condu cta 
o un mismo procedimiento produ cirán el mism o efecto, por l o tanto, 
se trata del ordenamiento de una forma de a ctuar o de un conjunto de 
a cci ones. 
� La técni ca requiere del uso de herramientas y conocimientos muy va­
riad os que pueden ser tanto físi cos com o intelectuales o manuales. 
� La té cni ca es la a ctividad social que se centra en el saber hacer. Es un 
sistema simple integrad o por un conjunto de a cci ones ejercidas por el 
operador o usuario para la transforma ción de materiales y energía en 
un producto. 
-------------------, 
De acuerd o con las defin ici ones anteri ores e imágenes contesta l o siguiente: 
1. Determina en cada defini ción las palabras más importantes. 
2. Construye tu propia defin ición . 
3. A partir de las imágenes, anota las herramientas que se utilizan 
para apli car la té cni ca. 
'-----------------------------------' 
\ 
1 
,-----------------------------------, 
1 \ 
\ 
A) __________________ _ 
B) __ ______________ __ 
C) ____________ ____ __ 
D) ________ __________ _ 
E) ________ ________ __ 
4. Determina el tipo de conocimientos que se necesitan en cada una de las imágenes. 
A) __________________________________ __ __ 
B) ________ ________________________ ______ __ 
C) ______________________________________ __ 
D ) __________ ____________________________ __ 
E) ______________________________________ __ 
5. Elige una figura y determina el procedimiento para aplicar la técnica. 
A) __________________________________ ____ ___ 
B) ______________________________________ __ 
C) ____________________________________ __ __ 
D) ______________________________________ __ 
E) ____________________ __________________ __ 
' , -----------------------------------
1 
Conceptos relaci onados 
Técnica 
Intervención técnica 
Necesidades e intereses sociales 
1 
R-TECniCA En LA �I]A COTI]IAnR 
Existen diversas maneras de realizar una acción, l o cual depende de 
nuestros gustos, com odidades o afinidades con diversos materiales. Por 
ejemplo, para realizar un programa que sume d os números, unos prefe­
rirán realizarl o en lenguaje de programación C++ y otros en Visual Basic. 
Para hacer planos unos uti l izarían el programa Autocad y otros l os harían 
a mano util izand o restirad or, escuadras y papel. Todas las formas de proce­
der se den ominan técnicas. 
Diseño de planos a mano 
Ejecutar programa 
' 
\ 
... _ __ _ 
Menciona cinco objetos de uso cotidian o en el hogar o en la escuela que son 
productos de la técnica. Analiza cóm o se relaci onan con la satisfacción de 
necesidades. 
Una técnica de estudio es una herramienta para facil itar el aprendizaje. 
Ésta requiere de una actitud activa en que el estudiante asuma su prota­
gonismo y supere la pasividad. 
El hombre en su quehacer diari o aplica d iferentes técnicas, las cuales le 
permiten l ograr sus objetivos. 
Por ejemp lo, cuand o te dejan leer una n oticia del periódico, en que debes 
determinar lo más importante sobre el la, aplicas una técnica de identifica­
ción de palabras principales. 
Internet es una herramienta que nos abre 
las puertas a una infinidad de alternativas 
\ 
1 
1 
Cuand o tienes que estudiar para un examen, aplicas la técnica de estud io 
que más te ha dad o resultad o para obtener una buena cali ficación en tu 
prueba. 
A veces aplicamos técnicas que n o sabem os cóm o se l laman, ya que el co­
n ocimiento sobre el las l o hem os adquirido empíricamente. Como en el caso 
de l estudio para un examen, es posible que hayamos aplicad o algunas de 
las siguientes técnicas de estud io s in percatarnos. 
Técnicas de estudio 
Algunas técnicas que puedes aplicar para l ograr un mayor conocimiento 
son: 
a) La síntesis es un resumen de algún texto pero escrito con tus propias 
palabras. Se recomienda leer párrafos completos para determinar l os 
contenid os esenciales y reescribirl os, sin que se pierdan las ideas princi­
pales del autor. 
b) Anotación de palabras clave que determinen el conocimiento del tema. 
e) Asociación de lo estudiado con imágenes que nos permitan recordar con 
facilidad l os temas o conceptos. 
d) La paráfrasis es la explicación del contenid o de un texto para aclararlo 
en tod os sus aspectos y faci litar su comprensión. 
e) Diseño de cuadros sinópticos, redes semánticas, mapas conceptuales, 
etc. 
Técnica: es el con­
junto de métod os y 
recursos de l os que se 
vale la ciencia o el arte para 
que l os seres human os adquie­
ran habil idades y destrezas, l as 
cuales servirán para satisfacer 
las necesidades que tengan. 
Intervención técnica: ocurre 
cuando una o varias personas 
intervienen en una situación de 
forma intenci onal para influir en 
el la y aplicar diversas técnicas 
para modificarla y l ograr que 
esa situación se convierta en 
una más conveniente a las ne­
cesidades e intereses de dichas 
personas. 
Necesidades e intereses so­
ciales: son l os que van surgien­
d o de l os requerimientos de la 
sociedad a través del tiempo. 
Ejecutar programa - - ----- - ----------- , 
Describe la técnica que util izas para estudiar. 
\ 
' ----------------------------------/ 
A lo larg o de la historia del hombre, éste ha id o buscando y desarrol lando 
métodos que le permitan realizar tareas de forma efectiva y con men or 
esfuerzo. Por eso surgen, por ejemplo, programas y máquinas capaces de 
realizar cálcu los matemáticos de una manera más senci l la y rápida, com o 
las calculad oras. 
Los dispositivos para contar son l os que dan origen a l os antecedentes de 
las computad oras. Se desarrollaron probablemente por necesidad, y en 
diferentes países fueron apareciend o nuevos e ingen iosos inventos cuyo 
propósito era calcular. 
\ 
1 
1 
1 
,.., 
, . :-. 
.... 
,.,.. 
·! 
... 
,.., 
1-2 
n - ,.,., 
��' 
) Evolución de las computadoras . 
El ábaco fue quizá el primer instrumento de contabilidad que existió y su 
efe ctiv idad ha soportad o la prueba del tiempo. Desde que el hombre co­
menzó a a cumular riquezas y se fue asociand o con otros hombres, tuvo la 
necesidad de inventar un sistema para poder contar y por esa época, hace 
unos miles de años, es por donde tenem os que comenzar a buscar l os 
orígenes de la computad ora. 
En China y Japón estaban he chos de alambres paralel os que contenían 
cuentas en cerradas en un marco; mientras que en Roma y Gre cia consist ía 
en una tabla con surcos grabados. 
John Napier (155 0-1617) fue un matemáti co es cocés que realizó la cons­
tru cción de las primeras tablas de multipl i car, des cubrimiento que fa cilitó la 
realiza ción de opera ciones con números arábig os. 
B ias Pas cal (16 23-166 2) es considerad o com o el padre de la computa­
d ora ya que inventó y construyó la primera cal culad ora automáti ca que fue 
pre cursora de las computad oras m odernas. La pas calina fun ciona baj o el 
mismo pri ncipio del odómetro ( cuenta kilómetros) de losautomóvi les, que 
d icho sea de paso, es el mismo prin cipi o en que se basan las cal cu lad oras 
mecáni cas ante cesoras de las ele ctróni cas, que se utilizaban n o hace mu­
ch o tiempo. A pesar de que Pas cal fue enalte cid o en toda Europa debid o 
a sus l ogros, la pas calina resultó un des consolad or fal lo finan ciero, pues 
para esos m omentos resultaba más costosa que la labor humana para l os 
cál cu los aritméti cos. 
Gottfriet Leibni tz ( 1 6 46-1717) fue el siguiente en avanzar en el diseño de 
una máquina calculadora mecáni ca. Su artefa cto se basó en el principio de la 
suma repetida y fue construida en 16 94. Desarrolló una máquina cal culad ora 
automáti ca con una capa cidad superior a la de Pas cal, que permitía no sólo 
sumar y restar, sino también multipli car, dividir y cal cular raíces cuadradas. 
Leibnitz mej oró la máquina de Pas cal al añadirle un cilindro escalonado cuyo 
objetivo era representar los dígitos del 1 al 9, se sabe que antes de decidirse 
por el ci l indro escal onad o, Leibnitz consideró la utilización de engranajes con 
dientes retrá ctiles y otros mecanism os técni camente muy avanzados para 
e sa época. Su mérito consiste en haber comenzad o el estudio formal de la 
lóg ica, la cual es la base de la programa ción y de la opera ción de las compu­
tadoras. 
Charles Babbage (1793-1871) fue profesor de matemáti cas de la Universi­
dad de Cambridge, Inglaterra, desarrolló en 1 823 el con cepto de un artefacto 
que denominó "máquina diferen cial ". La máquina estaba con cebida para 
realizar cálcu los, alma cenar y selecci onar informa ción, resolver problemas y 
entregar resultad os impresos. Babbage imaginó su máquina compuesta por 
varias otras, todas trabajand o arm óni camente en conjunto: los receptores 
re cogiend o informa ción, un equipo transfiriénd ola, un elemento alma cenador 
de datos y opera ciones, y finalmente, una impresora en cargada de entregar 
l os resultad os. Pese a su incre íble con cep ción, la máquina de Babbage, 
que se parecía mu cho a una computad ora, no llegó jamás a construirse. 
Los planes de Babbage fueron demasiado ambi ciosos para su época. Este 
avanzad o con cepto, respecto a la simple cal culad ora, le valió a Babbage ser 
considerado com o el pre cursor de la computadora. 
http: //www.mon ografias. com /trabaj os14/histcompu Uhistcomput2.shtm 
.. .,� .. .._ - ··-
' = 1 :j D El•l•l Viua Oisello dt impi'Hión / Sec. 1/ P�glnas: 1 de 1 / Palabras: O de O 1 tJ 1 
,, 
.. 
:' 
125� 
\ 
Ejecutar programa ------------- --- -
De a cuerd o con la lectura anterior realiza l o siguiente: 
a) Sínte si s: 
b) An ota ción de palabra s clave: 
e) A sociación de lo e studiado con imágene s: 
d) Paráfra si s e s la expl i cación del contenido de un texto para a clararl o en tod os su s 
a spe ctos y fa ci l itar su compren sión: 
..... 
' ----------------- - -------- - -------- / 
\ 
1 
-------
;' 
------------------- ---- ..... 
1 e ) Cuadro sinópti co: \ 
\ 1 
'-------------------------------- � 
Tod o ser humano siempre bus ca las formas de realizar sus tareas de una 
forma más fá ci l y prá cti ca para obtener el mayor benefi ci o posible en su 
ejecu ción. 
Por ejempl o, en la a ctualidad se utiliza casi en 90% el correo ele ctróni co 
para compartir informa ción, por lo tanto es necesari o contar con uno. El 
correo ele ctróni co se puede crear apli cand o l os siguientes pasos: 
1. Da cl i c en el í cono para entrar a i nternet 
2. Posteri ormente se visualiza una ventana, la cual puede ser H otmail , 
Yahoo, Goog le , etc. Esto depende de la página que el ordenad or tenga 
como predeterminada. 
3. Si es Prod igy msn da un cl i c en el botón que d ice "Hotmai l" y en la pág i­
na que apare ce da cl i c en "Regístrate". Si es Yahoo, da un cl i c en la op­
ción que d ice "Regístrate"; y si se trata de G oogle da un cl i c en la barra 
donde d ice "Más 1 todavía más " y posteriormente en Gmail . De la venta­
na que se visualiza da un cl i c en " crear una nueva dire cción de Gmail". 
4. En tod os l os casos se ab rirá una pantalla con un cuesti onari o en el que 
debes an otar l os datos para crear la cuenta. 
5. Al terminar de capturar los datos da un cl i c en "a ceptar '', lueg o se visuali­
zará una nueva ventana dánd ote la bienvenida y te preguntará si deseas 
entrar a tu correo o salir. 
... ----------------
1 
Bu ca 
Información 
-------
l . Util iza una té cn ica de estudio sobre el tema que elijas de la siguiente página de internet: 
http: //www.muyinteresante.es /espe cial -ebook -libros-digitales . Envíal o al correo electró­
n ico de tu maestro (ver alg oritmos 1 y 2). 
\ 
11. I nvestiga los orígenes y té cn icas apl i cadas en la evolu ción de las computad oras. Anota 
el tipo de ne cesidad que sus citó a la inven ción de las diferentes herramientas. 
Evolución 
, 
�=--- � 
( � 
.... 
Necesidad Herramie.nta � .. h :· 
Ába co 
T ·� 
Tablas de multipli car de 
Napier 
Pas calina 
.... 
\ 
1 
1 
\ 
,. 
� r�� :S: �':""' 
' _, 
�- :�-�L; _) ��-
\"'""-
�.:.�_ 
-----------------------------------
Leibn itz 
Máquina anal íti ca 
1 1 1. Realiza una investiga ción en tu es cuela para determinar las ne cesidades que tiene y 
cóm o se podrían resolver apli cando la te cnolog ía. 
Necesidad Solución 
I V. Comenta en tu grupo tu trabaj o de investiga ción. Anoten la con clusión a la que llegaron. 
..... 
..... 
\ 
1 
' 
L� TECniCA COMO SISTEMA. CLASES ]E 
TECniCAS Y SUS ELEMEnTOS COMUnES 
Técnica en la medicina 
La energía nuclear puede emplearse en d iversas técnicas con fines de 
prevención, d iagnóstico y tratamiento de enfermedades. Las técnicas que 
dentro de las ciencias médicas utilizan energía nuclear tienen la excepcio­
nal capacidad de mostrar las funciones corporales a través del tiempo, al 
igual que una película muestra una tras otra las imágenes. Gracias a las 
técnicas in vivo y las técnicas in vitro se puede descubrir la presencia de 
una enfermedad y la med ida en que ésta ha invadido el organismo. 
La técnica in vitro consiste en tomar una muestra de células para posterior­
mente l levar a cabo el cultivo en tubos de ensayo, con el objeto de generar 
nuevas células que darán origen a algo nuevo. Por ejemplo, la técnica in 
vitro apl icada en los seres humanos con el objeto de dar vida a otro ser 
humano es una estrategia que util izan personas que por algún motivo no 
pueden tener hijos. También es apl icada para obtener mejores cultivos. 
El control de esta técnica se l leva a cabo por medio de la observación y 
supervisión utilizando microscopios, en los cuales se visualiza el comporta­
miento de las células y su reproducción. 
Técnica en la industria 
La obtención de leche de buena calidad, así como una excelente salud 
del rebaño caprino, es la meta que debe tener todo caprinocultor. Para 
esto se requiere la creación de un Programa de Asistencia Técnica Espe­
cial izada por parte de las industrias acopiadoras de leche, con el objeto 
de implantar alternativas tecnológ icas en el área de recolección de leche. 
Esto debe ser desde la ordeña, ya sea manual o en sala de ordeña, ya que 
nos permitirá obtener leche l impia, de calidad y que se mantenga en estas 
condiciones durante su manejo, traslado y procesamiento. Asimismo, este 
departamento debe solucionar los problemas que se presentan en dicho 
proceso, así como prevenir los que se puedan presentar en el futuro. 
Por ejemplo, las técnicas apl icadas para obtener uno de los productos 
alimentarios básicos de la población, como es la leche, son: 
En granjas pequeñas la técnica apl icada para extraer la leche es la forma 
manual, donde el hombre oprime las ubres de las vacas para exprimir la 
leche y la junta en cubetas; el motivo por el cual esta actividad se hace 
manualmente es porque no se cuenta con el capital necesario para adquirir 
maquinaria que les permita realizar esta labor. Por eso tienen que contar 
con personasque posean las habil idades y destrezas para ordeñar a las 
vacas. 
Conceptos relacionados 
Técnica 
Acciones estratégicas 
Acciones instrumentales 
Acciones de control 
Clases de técnicas: ensamblado, 
transporte, trasformación , 
modelado, reparación, 
preparación, captura, manejo, 
servicio, entre otros 
Sistema técnico 
En la imagen podemos observar que el pri­
mer paso de la técnica in vitro es colocar la 
muestra de las células, que posteriormente 
serán reproducidas 
La ordeña se realiza manualmente 
La ordeña se realiza mediante máquinas 
especializadas 
Cuando las granjas son grandes aplican la técnica automatizada de extrac­
ción de leche, utilizan maquinaria que realiza las tareas que normalmente 
haría el ser humano. Algunas máquinas util izadas en la técnica de orde­
ñamiento están compuestas por unas copas conectadas a unas mangue­
ras que son colocadas en las ubres de las vacas y que ejercen fuerza de 
succión para extraer la leche, la cual es depositada en recipientes que 
evitan que se contamine por el medio ambiente. El util izar maquinaria para 
extraer la leche de las vacas es una estrateg ia que permite a los granjeros 
agil izar esta actividad y ofrecer un producto más higiénico. 
Describe las técnicas que identifiques en la imagen. 
,-----------------------------------------------------
'---------------------------� 
Por lo que podemos observar, el empleo de la técnica se da en todas las 
áreas. Con la aplicación de las técnicas en la industria ésta ha logrado un 
gran crecimiento, el cual le permite alcanzar sus objetivos mejor y más 
rápidamente, ya que reduce costos en la real ización de sus actividades. 
1 
En informática un sistema puede estar formado por una sola computadora. La 
computadora es el elemento básico en un sistema computacional y se define 
como un dispositivo electrónico habilitado para interpretar y ejecutar órdenes de 
entrada y de salida, además de procesar y almacenar información. 
La definición anterior describe las cuatro funciones básicas que util izan las 
computadoras para realizar su trabajo: entrada, procesamiento, salida y 
almacenamiento. 
La computadora como aparato, d ispositivo o equipo electrónico, es capaz 
de procesar y almacenar datos dependiendo de su capacidad o potencia, 
las computadoras se clasifican en supercomputadoras, min icomputadoras 
y microcomputadoras. Aunque a med ida que evoluciona la tecnología, los 
lím ites entre unas y otras se han perdido debido a que las microcomputa­
doras cada vez son más poderosas y accesibles , y tienen mayor d ifusión. 
La arquitectura de las computadoras está d ividida en hardware, que es 
el conjunto de dispositivos físicos, que se pueden clasificar dependiendo 
de la función que desempeñan, es decir, d ispositivos de entrada, procesa­
dor memoria y dispositivo de salida. Y el software que es el conjunto de 
instrucciones que dirigen a los d istintos componentes de una computadora 
para que real icen las tareas. La arqu itectura básica en la que está consti­
tu ido el ordenador es la unidad central de procesos conocida como CPU 
que tiene la función de procesar los datos, podríamos decir que es el cere­
bro del ordenador, también tiene una memoria para almacenar i nformación 
junto con periféricos de entrada y salida que permiten el intercambio de 
información con el exterior y con su almacenamiento además de interco­
nexiones a través de los BUS, que son los canales por los que circula toda 
la i nformación, como son los datos. El ancho de BUS determina la arquitec­
tura, que puede ser de 8 bits, 16 bits, 32 bits o 6 4 bits, de los cuales el de 
6 4 bits es el de mayor velocidad . 
La motherboard o tarjeta madre está constituida por chips que controlan y 
gestionan los diferentes componentes, también está compuesta por tarje­
tas de expansión l lamadas slots, que sirven para introducir las tarjetas de 
expansión, como video y módem, entre otros, además incluye conectores 
como son los puertos serie, puertos paralelo, puertos USB, puertos Firewire 
entre otros. También están los dispositivos de almacenamiento periféricos, 
muy importantes ya que nos permiten guardar información de forma per­
manente o temporal. 
Todos los d ispositivos de almacenamiento cuentan con una capacidad , la 
cual se mide en: 
a) Bit: que es la unidad más pequeña de almacenamiento representada por 
( 0, 1) que significa suspensión o envió de pulsos a través de un circuito 
para ser manipulada por un ordenador. 
b) Byte: está formado por 8 bits, que dan origen a la representación de to­
dos los símbolos util izados en la generación de información, por ejemplo 
letras, números, espacios, etc. 
e) Kilobyte (Kb) equivale a 1 024 bytes. 
Las computadoras están constituidas por 
hardware (parte física) y software (parte 
interna, programas) 
COMPUTADORA 
Software Hardware 
Parte lógica de la computadora Parte flalca de una computadora 
d) Megabyte (Mb) equivale a 1024 Kb. 
e) Gigabyte (Gb) equivale a 1024 Mb. 
f) Terabyte (Tb) equivale a 1 024 Gb. 
La información la podemos almacenar en la memoria RAM, considerada como almacenamiento 
primario, o bien , en dispositivos fijos o portáti les l lamados secundarios. 
Memoria RAM: (Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador 
guarda los datos que está utilizando en el momento, el almacenamiento 
es considerado temporal porque los datos y programas permanecen en 
ella mientras que la computadora esté encendida o no sea reiniciada. 
Es posible acceder a cualquier ubicación de ella aleatoria y rápidamente. 
Físicamente están constituidas por un conjunto de chips o módulos de 
chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memo­
ria son rectángu los negros que suelen ir soldados en grupos a unas 
plaquitas con pines o contactos. 
Memoria caché: es una memoria en la que se almacena una serie 
de datos para su rápido acceso, estos datos son un dupl icado de los 
orig inales. Ésta se encuentra en los diferentes dispositivos de almace­
namiento. 
Memoria flash: consiste en una pequeña tarjeta destinada a almace­
nar grandes cantidades de información en un espacio muy reducido. 
Memoria USB: es un d ispositivo de almacenamiento masivo que util i­
za memoria flash para guardar la información según su capacidad. 
CD ROM: es un disco cubierto de plástico sobre cuya superficie se 
graba la información, que se lee de forma óptica. 
Disco duro: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil 
que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos 
digitales. 
-------------, 
l. Crea una presentación de los dispositivos de almacenamiento \ 
en PowerPoint (ver algoritmo 3). 
11. Determina la capacidad de almacenamiento que ocupa tu presenta­
ción y escríbela en la l ínea (ver algoritmo 4). 
1 11. Localiza los dispositivos de almacenamiento de las imágenes. 
\ 1 
Las acciones téc­
nicas se pueden 
clasificar en acciones 
instrumentales, acciones es­
tratég icas y acciones de control. 
Las acciones instrumenta­
les organizan los medios que 
resultan apropiados, según un 
criterio de control eficiente de la 
real idad , e incluyen la interven­
ción concreta sobre la real idad. 
Las acciones estratégicas 
contemplan la valoración racio­
nal y la reflexión adecuada de 
las alternativas de actuación 
posibles, que anteceden a la 
realización de cualquier acción y 
permiten la toma de decisiones. 
' ___________________________ .,. Las acciones de control 
Clases de técnicas 
Las clases de técnicas se refieren al conjunto de las mismas que compar­
ten la función y los fundamentos o principios (por ejemplo, técnicas para 
trasformar, para crear formas y para ensamblar). 
Por ejemplo, la técnica de captura la podemos observar cuando se l leva a 
cabo el censo poblacional, el cual se realiza de forma manual, cuando los 
encuestados pasan a la casa de cada habitante del país; y de forma elec­
trónica utilizandolas computadoras, cuando los encuestadores entregan 
los cuestionarios en las oficinas centrales y el personal que se encuentra 
en ellas registra la información en el ordenador para organizarla, realizar 
gráficas y conocer el nivel de vida de los habitantes. 
La técnica de reparación es apl icada cuando algún virus en nuestra com­
putadora borra la información o daña el disco duro, y acudimos a un centro 
de servicio informático para que la arreglen. 
La técnica de revisión la util izamos para verificar si lo que hemos hecho 
está bien. Cuando el profesor nos deja real izar una investigación sobre de­
terminado tema, pero la tenemos que entregar a computadora, uti l izamos 
el corrector ortográfico para verificar que no tengamos faltas de ortografía. 
representan una interfaz entre 
las acciones instrumentales y 
estratégicas. Permiten la ejecu­
ción de una acción conforme lo 
planeado (por ejemplo, cuando 
se corta una tabla la destreza 
del operario permite ejecutar 
los gestos técnicos de acuerdo 
con lo planeado. Esta actividad 
implica la percepción y registro 
del efecto de cada gesto para 
corregir y reorientarlo si es 
necesario. 
Censo poblacional 
Clases de técnicas: 
son la variedad de téc­
nicas que hacen posible 
la creación y desarrollo de 
cualquier proyecto. Las clases 
de técnicas más comunes son: 
Captura: se refiere a la obten­
ción de datos que requieren las 
empresas para el desarrollo de 
algún proyecto. 
Ensamblado: es el proceso 
mediante el cual las piezas de 
un objeto se unen entre ellas 
para lograr un ajuste y armado 
correcto. 
Manejo: durante este proceso 
los clientes de las empresas 
proporcionan las características 
de sus productos. Las empresas 
son las encargadas de admi­
nistrar los datos, suministrar la 
materia prlma y poner en venta 
el producto. 
Modelado: se trata de dar 
forma a la materia, se utiliza 
principalmente para hacer es­
culturas, maquetas o proyectos 
con la finalidad de tener una 
idea más precisa de lo que será 
el producto final . 
Tipos de técnicas 
Algunas técnicas apl icadas a la informática se dan de la siguiente manera: 
Observación 
Consiste en cerciorarse en forma 
ocular de ciertos hechos o circuns­
tancias, o de apreciar la manera en 
que las personas realizan algo o 
su forma de actuar. 
Comparación 
Es el estudio de los casos o 
hechos para igualar, descubrir, di­
ferenciar, examinar para descubrir 
diferencias o semejanzas. 
Ensamblado 
Unión de dos o más piezas que 
forman parte de una estructura y 
han sido diseñadas para que ajus­
ten entre sí perfectamente. 
Preparación 
Ind ica la acción de poner algo en 
funcionamiento y comenzar con la 
tarea específica de la situación a la 
cual se hace referencia. 
Trasformación 
Cambio o modificación de forma 
que sufre una cosa. 
Manejo 
La acción de conducir un objeto o 
una situación bajo características 
especiales que la hacen específica 
y, por consiguiente, requieren des­
trezas igualmente particulares. 
Tarjetas madre de un ordenador. 
Discos duros de un ordenador. 
Disco duro fijo. 
Colocar todos 
los periféricos 
la computadora. 
Formateando un 
d isco duro. 
Mouse alámbrico 
e inalámbrico. 
Uti l izar la computadora para la reali­
zación de procesamiento de tareas. 
Rastreo 
Consiste en seguir una transacción 
o grupo de transacciones de un 
punto a otro punto del proceso. 
Transportación 
Es el traslado de personas o bie­
nes de un lugar a otro. 
Revisión 
Consiste en el examen ocular y 
rápido con fines de separar men­
talmente las transacciones que 
no son normales o que revisten 
un indicio especial en cuanto a su 
original idad o naturaleza. 
Servicio 
Es el conjunto de actividades 
realizadas por personas para res­
ponder a las necesidades de las 
mismas. 
Reparación 
Arreg lo de lo que está estropeado. 
Verificar las transacciones banca­
rias. 
Periféricos que se util izan para pa­
sar la información de un lado a otro. 
Checar que todos los componen­
tes internos de la computadora se 
encuentran bien. 
Puede ser para instalar nuevo 
software o hardware, o bien, para 
realizar actualizaciones de los dos 
elementos antes mencionados. 
Arreg lar algún componente de soft­
ware o hardware que se encuentre 
dañado. 
Preparación: se 
poner o hacer algo con 
la finalidad de tener l istas 
las acciones que se real izarán 
durante el proyecto. 
Reparación: es el proceso me­
d iante el cual se arregla lo que 
está estropeado o roto. 
Servicio: son todas las fun­
ciones y prestaciones que las 
empresas brindan a los consu­
midores. 
Transporte: proceso mediante 
el cual se l leva de un lugar a 
otro el producto o productos 
realizados para su d istribución 
y venta. 
Trasformación: durante este 
proceso, la materia prima se 
modifica de tal manera que se 
obtiene un producto total o par­
cialmente d istinto del original . 
El sistema técnico 
se estructura por la 
relación y mutua interde-
pendencia entre los seres 
humanos, las herramientas .o 
máquinas, los materiales y el 
entorno para la obtención de un 
producto o situación deseada. 
Se caracteriza por la opera­
ción organizada de saberes 
y conocimientos expresados 
en un conjunto de acciones, 
tanto para la toma de decisio­
nes como para su ejecución y 
regulación. 
Todo sistema técnico es orga­
n izado porque sus elementos 
interactúan en el tiempo y el 
espacio de manera intencional; 
es dinámico porque cambia 
constantemente conforme 
avanzan los saberes sociales, 
y es sinérgico porque de la in­
teracción de sus elementos se 
logran mejores resultados. 
Los celulares de ahora nos permiten 
acceder a interne! 
"� """ ' n"':>":t ��-� 
"' 
· .. 
.. s:l - ' "'-
\ 
Ejecutar programa - - - - - - - - - - - - .... 
Comenta con tus compañeros los tipos de técnicas men­
cionados anteriormente. 
1 . Escribe un ejemplo de al menos tres tipos de técnicas que realices en la 
escuela. 
2. Escribe una técnica que realice un miembro de tu familia en el desarrollo 
de su trabajo. 
3. De las técnicas mencionadas en el recuadro determina cuál aplicarías en 
las actividades que se mencionan. Escríbela sobre la línea. 
Servicio Manejo Comparación Observación Rastreo 
a) Crear un correo electrónico----------------
b) Aumentar la capacidad de memoria RAM __________ _ 
e) Determinar si se compra una USB Verbatim o LG _______ _ 
d) Ver el simulador del diseño de una casa -----------
e) Verificar la ortografía de un documento ___________ _ 
.... _ _ ___ _ ____________________ _ ; 
Sistema técnico 
\ 
1 
En el caso de la informática podemos observar un sistema técnico en las 
d iferentes áreas donde se util izan los ordenadores, para realizar diferentes 
tipos de operaciones, agil izar, actual izar, verificar o bien consultar informa­
ción y también comunicarse con diferentes tipos de personas. 
Por ejemplo, hoy en día los altos directivos de las empresas pueden acce­
der al sistema de su empresa desde un celular que cuente con el hardware 
y el software que les permita realizar esa actividad . 
\ 
---------------------
l . Trabaja con una computadora de manera individual. lnstálala de acuerdo con 
el manual e indicaciones del profesor. Escribe tus conclusiones. 
11. Realiza prácticas en la computadora para identificar las principales funciones que 
integran el sistema operativo Windows: in icio, uso del escritorio, menú, panel de 
control , bandeja de reciclaje, instalación y desinstalación de software, ventanas, 
acceso directo, instalación de hardware (aparatos electrónicos), apagado, entre otros. 
Escribe tus conclusiones. 
1 11. Realiza prácticas en las que se empleen las principales técnicas de la informática: 
almacenamiento, procesamiento, recuperación y transferencia de la información a 
partir del desarrollo de una práctica básica . Señala las acciones estratégicas, instru­
mentales y de control empleadas en cada una de ellas. Escribe tus conclusiones. 
....--- - - - - - - -------------------� 
\ 
1 
Conceptos relacionados 
Técnica 
Cu ltura 
Trasformación de la naturaleza 
Cultura: conjunto 
de modos de vida, 
costumbres, conoci­
mientos, grado de desarro­
llo artístico, científico, industria l , 
en una época o grupo social . 
La técnica y la cultura, al formar 
parte de la vida cotidiana del 
hombre, se desarrollan por 
igual . 
Trasfonnación de la naturaleza: 
son todos los cambios que han 
realizado los seres humanos en 
su entrono, sacando provecho 
de la naturaleza adaptándola a 
sus necesidades e intereses. 
En este caso la producción de pan se hace 
de forma manual 
liiM;i€1LA T�CniCA COMO PRÁCTICA SOC I OCULTURAL E 
H I STORICA Y SU InTERACC I Ón COn LA 
nATURALE ZA 
Al principio de los tiempos, e l hombre únicamente se preocupaba por satis­
facer sus necesidades de al imento y de protección. Posteriormente con el 
crecimiento de la famil ia también se tuvo que preocupar por satisfacer las 
necesidades de su esposa e hijos, surgiendo así los d iferentes procesos de 
producción para obtener los bienes necesarios, lo cual dio origen a otras 
necesidades. 
Las necesidades del hombre se han ido generando conforme pasa el tiem­
po y crecen las poblaciones. Para satisfacer tales necesidades el hombre 
ha uti l izado su inteligencia e imaginación para generar nuevas técnicas 
que le permitan obtener los satisfactores necesarios. Es así como se da la 
evolución de todas las actividades que ha realizado el hombre desde su 
existencia hasta la actualidad. 
La sociedad es la que, con el paso del tiempo, ha determinado las técnicas 
apl icables en la obtención de los bienes que satisfagan las necesidades del 
ser humano. En las primeras culturas, la producción de bienes se realizaba 
utilizando herramientas, que poco a poco se fueron trasformado gracias a 
la cooperación de grupos de personas que los mejoraron hasta convertirlos 
en máquinas mecánicas y posteriormente en máquinas automatizadas. 
Todo esto se ha logrado gracias a la unión y cooperación de las personas. 
Los procesos de producción permiten obtener los bienes necesarios para 
que el ser humano cuente con una vida d igna, por lo que la informática ha 
jugado un gran papel en la evolución de los procesos de producción, ya 
que la población crece cada día, lo cual hace necesario contar con más 
bienes que satisfagan las necesidades de la misma. 
Un ejemplo de ello lo podemos ver en la producción del pan y la cerámica: 
Las primeras culturas producían pan en forma artesanal utilizando úni­
camente utensil ios, con la evolución de las culturas y el crecimiento de la 
población las técnicas de producción del pan fueron evolucionando hasta 
el d ía de hoy donde se emplean máquinas automatizadas para producir 
este alimento, en estas máquinas se instala un software que permite que la 
máquina funcione y realice las tareas indicadas por el usuario. 
La producción de cerámica era en un inicio en las casas de los fabricantes, 
aplicando una técnica manual . Posteriormente se crearon tal leres para l le­
var a cabo esta actividad, en los cuales se empezaron a utilizar máquinas 
mecánicas, las cuales permitían tener una mayor producción. Hoy se utiliza 
maquinaria automatizada para aumentar la producción de objetos de cerámica, 
en algunas comunidades las personas se han un ido con ayuda del go­
bierno para ser sus propios patrones y continuar produciendo objetos de 
cerámica a g ran escala. Podemos ver en las imágenes cómo la técnica 
de producción de cerámica ha evolucionado así como la participación de 
la comunidad en la misma. 
La técnica aplicada al medio ambiente está dirigida a la conservación de 
los bienes naturales, tener un aire l impio y puro, etc. Un ejemplo de ello lo 
podemos observar en las técnicas aplicadas hoy en la agricultura en que 
se utilizan fertil izantes que no dañan el ambiente y que permiten obtener 
mejores cosechas. 
La implementación de la agricultura en las primeras culturas ún icamente se 
lleva a cabo para satisfacer las necesidades de la fami l ia , posteriormente 
esta actividad fue creciendo con el objeto de obtener un bien a cambio de 
la misma y no sólo para consumo personal. 
Ya que la informática es un elemento que ha jugado un gran papel en la 
evolución de los procesos productivos, es importante también conocer los 
avances que ha permitido. Algunos han provocado un desbalance ecoló­
gico, un ejemplo de el lo es la uti l ización desmedida de los combustibles 
orgánicos y la urbanización que se genera por el establecimiento de las 
industrias en algunos lugares. Por lo anterior surge la necesidad de 
d i reccionar las acciones con el objeto de obtener el mayor rendimiento 
de los procesos productivos s in poner en riesgo el medio ambiente y 
los recursos naturales. 
La evolución de las técnicas de los procesos de producción debe estar 
encaminada a proporcionar instrumentos para realizar de una manera más 
senci l la y eficiente, todas las actividades relacionadas con la producción de 
bienes sin poner en riego los recursos naturales y evitando contaminar el 
medio ambiente. 
Por ejemplo, desde hace años se desarrollan, en laboratorios individuales, 
motores que no utilizan combustibles fósiles o que lo hacen en menor 
proporción que los primeros motores producidos, aquí podemos mencionar 
a los motores que se utilizan en los nuevos autos. 
La apl icación adecuada de las nuevas técnicas de producción y el consen-
La creación de vasijas de barro necesita 
de un torno pero también de las manos del 
artesano 
En la actualidad todavía hay gente que culti­
va manualmente 
so entre los países, fundamentalmente entre aquellos que más impacto tie- Los autos ecológicos son ya una realidad 
nen en el daño ecológico y d isponen de mayores recursos, pueden lograr 
que el planeta esté sano, es decir l impio y puro, y que toda la humanidad 
respire aire sin contaminantes. 
1 
\ 
Tecnología ambiental 
- - - - - - - - - - - - .... 
El uso desmedido del plástico puede ocasionar gran daño a nuestro medio ambiente, un 
ejemplo de ello se puede ver en el artículo "Plástico a la vista" de la revista Muy intere­
sante, número 10. 
l . Lee el artículo y contesta lo siguiente. 
1 . ¿Por qué está formado el gran parche de basura del Pacífico? 
2. ¿Qué tamaño tiene el gran parche? 
3. ¿Por qué se descompone el plástico? 
4. ¿Qué efectos causa la descomposición del plástico? 
5. ¿De dónde proviene el plástico que forma el parche? 
6. ¿Qué alternativa podría solucionar este problema? 
11. Realiza una investigación para conocer cinco causas que dañan al medio ambiente. 
111. Comenta en clase y toma decisiones que ayudarían a corregir estos daños. 
.... _____ _ ________ _ _ _____________ __ _ __ _ , 
\ 
1 
El desarrollo tecnológ ico d io lugar a que la i nformática se encuentre en la actualidad en la 
mayoría de los procesos productivos de cualquier sociedad . Para lograr esto, el ser humano 
actualmente debe contar con conocimientos informáticos que le permitan obtener los mayores 
beneficios en el desempeño de sus actividades diarias. 
\ 
Ejecutar programa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , 
Enlista de manera grupal cinco productos informáticos y especifica la función 
técnica y la necesidad social que satisfacen . 
�1':%\;�¿""�):tiF.,.."""""'""'�€='M��""':��"'tr""""'"'ft\"�"';;�'""'"""'"""'• """"""" '"'•)t -� ,�-�,&�'/" W?;t�0'> ' --"'"'�"""" � """' �� " "'-' �:·'�·· · _,o"• Producto' ,. ''� :··:.1 ,� '
_
·�:.Funcióñ técni�a· :':'.· �: Necesidad· que se 
;i;,. • .- · · • . • . .,,.: , · ;._� =, · ."- • ·:.-. . :_ satisface 
-·'-" �- - . ·�· ,... " � -- - ...._ 
.... __________ _ _________ _______________ ; 
\ 
1 
Para lograr los avances de las comunicaciones que se tienen hoy en día, los lenguajes de 
programación han j ugado un papel esencial, ya que permiten que el usuario se comunique con 
el ordenador para indicarle lastareas que debe realizar, como, por ejemplo, mantener una 
conversación a distancia con varias personas se logra gracias a los lenguajes de programación 
en los que se crean códigos para generar sistemas que permiten interactuar al hombre con la 
computadora. 
Los primeros lenguajes de programación utilizaron el cód igo binario para escribir las instruccio­
nes que debería ejecutar el ordenador. Posteriormente se util izaron palabras clave para escribir 
las instrucciones, las cuales eran traducidas al código binario, que es el lenguaje natural del 
ordenador. Actualmente los lenguajes de programación son muy parecidos al lenguaje natural 
del ser humano, lo cual facil ita la creación de software, que permite automatizar diferentes tipos 
de tareas: industriales, escolares, de investigación, científicas y demás. 
f!,,_ . . "<:· ·, .--T� ;�, -::.. ·,:· " 
" "� ; 
)"'� � ·: 
: /(; . . �-- ' '" 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -,. 
1 
Bu 
..... 
\ 
\ 
ca 
Información 
L Investiga la definición de los lenguajes de programación y sus características. 
I L Realiza una comparación entre tu información y la de tus compañeros. 
I I L Crea un docum nto en Word con las conclusiones obtenidas del punto anterior (ver 
algoritmo 5). 
Por ejemplo: 
Lenguaje HTML 
1 <!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 
2 <html> 
3 
4 
5 
6 
7 
<haad> 
<tltle> Example< /tltle> 
<link href= "screen,css" rel="sty 
< /haad> 
<body> 
8 <hl> 
9 
1 0 
1 1 
1 2 
1 3 
1 4 
1 5 
1 6 
J1.. 
<a href="/">Header< /a> 
< /hl> 
<ul id="nav"> 
<11> 
<a href="One/">One< /a> 
< /11> 
<11> 
<a href="two/">Two< /a> 
< /11> 
Lenguaje C++ 
CJ9 File fdt Se4rd'l \lleW •· ' ElaoCOt<> Olltlot"IS Tock \lllndow Holl! 
11 � � D� '! !l � , .,., o-l ___ fel [Jl.t m re � .. � 111. 
� � -� -� � � _!-} l1_ ? _ · lJ �e�Qik'¡ ___ ��� � _ll 
#include <stdio.h> 
int main () 
int x; 
printf ("Hola. I ntroduce un número: "); 
scant (" d" ,x) ; 
printf ("El número introducido es: d" ,x); 
system (" PAUSE") ; 
return O; 
..... __________________ _ 
La etiqueta <head> sirve 
para indicar el encabezado de la 
página web. 
La etiqueta <hi> sirve para que 
lo que se encuentra en medio de 
ésta aparezca con letra de tamaño 
grande. 
La palabra reservada int sirve para 
indicarle al ordenador que la variable 
"x" es de tipo entero. 
La palabra printf sirve para imprimir 
en pantalla el mensaje que se en­
cuentra dentro de los paréntesis. 
Por lo cual podríamos decir que en 
html , únicamente debemos abrir el 
archivo y todo lo que escribimos en 
él se visualizará en pantalla. Esto 
no pasa en C++, ya que lo que el 
usuario quiera que aparezca en pan­
tal la lo deberá indicar con la palabra 
printf. 
1 
' 
LAS TECn i CAS Y LOS PROCESOS PRODUCTI�OS 
ARTESAnALES 
En nuestro país se aplican varios tipos de procesos artesanales, algunos han 
sido transformados aplicando otras técnicas de fabricación con el fin de aumen­
tar su producción y otros siguen conservando su primer proceso de fabricación. 
Antecedentes histó ricos 
Las técnicas artesanales surgieron en las sociedades feudales europeas, las 
cuales eran desarrolladas por personas especializadas en los diferentes oficios, 
para diseñar objetos de uso cotidiano o de lujo. Posteriormente en la época me­
dieval, los procesos de producción se llevaban a cabo en las ciudades donde 
surgieron reglamentos especiales para controlar la producción de los objetos 
que deberían cubrir cierta calidad y de acuerdo con ésta era su precio, también 
contemplaba que el artesano no era libre de vender sus obras. Para llegar a ser 
un artesano, o bien, maestro en un determinado oficio, se tenía que pasar por 
ciertas etapas de especialización empezando por la de aprendiz, posteriormen­
te la de oficio y por último la de maestro. El aprendizaje se l levaba a cabo en 
los talleres artesanales por los maestros, donde éstos eran los dueños de los 
instrumentos que se utilizaban para crear las obras artesanales que eran encar­
gadas por los clientes. El maestro repartía el trabajo y cobraba por enseñar y 
por las piezas. 
Se puede decir que la producción artesanal en esa época era manual mediante 
la utilización de instrumentos, los cuales en ningún momento sustituían la mano 
del hombre, de lo cual se deduce que la técnica para producir es individual y se 
adquiere por aprendizaje y hábito. 
Con el paso del tiempo, como sucede con todas las cosas, las técnicas apli­
cadas en los talleres artesanales se vieron trasformadas por el capitalismo, lo 
que trajo dos consecuencias en la producción artesanal: la primera es que se 
dejaron de producir objetos que ya no eran necesarios y la segunda es que los 
artesanos no pudieron competir con los productos industriales. Sin embargo, 
estas dos causas no fueron lo suficientemente fuertes para acabar con esta 
actividad ya que hasta la fecha continúa realizándose. Esto se debe a que, 
gracias a las costumbres y rituales de los pueblos, la gente todavía se dedica a 
esta actividad, ya que sus productos son más baratos y algunos de sus diseños 
no pueden ser producidos por máquinas. En nuestro país se siguen desarro­
llando artesanías que tienen una tradición prehistórica y otras que se originaron 
durante la colonia. 
Alfarería: es el arte de elaborar vasijas de barro cocido. 
El proceso de la producción de vasijas de barro consiste en: 
Conceptos relacionados 
Técnica 
Proceso productivo 
Proceso técnico artesanal 
Proceso productivo: 
siste en la genera­
ción de acciones pla­
n ificadas que producen un 
cambio o transformación en los 
recursos naturales físicos, eco­
nómicos, tecnológicos, etc. de 
productos, bienes o servicios. 
En este proceso intervienen 
personas, empresas, industrias, 
comercios, etc. quienes, directa 
o indirectamente, controlan el 
mercado de fabricación y pro­
ducción. 
Proceso técnico artesanal: 
en este proceso se crean 
artesanías, las cuales se carac­
terizan por ser objetos de 
elaboración tradicional y con 
valor histórico y cultural . El pro­
ceso técnico artesanal emplea 
más tiempo que el proceso 
técnico industrial, ya que las 
piezas generalmente se fabri­
can a mano, mediante técnicas 
aprendidas de generación en 
generación y cuya producción 
es l imitada e única. 
1. Amasar el barro 4. Sacar la vasija del horno 
2. Moldear el barro con las manos 5. Dejar enfriar 
3. Colocar la vasija en hornos para ser cocido 6. Una vez fría, está lista para venderse 
1:1 :ur.1111 ;.¡uta .. ., 1 ::uor. ('l'[i! {tl 
- Manos - Vasijas 
- Moldes - Ollas 
-Torno eléctrico - Platos 
- Vasos 
- Utensilios de mesa 
Carpintería: es el trabajo que se hace con la madera. 
El proceso de fabricación de objetos de madera es: 
4. Cortar las piezas 
5. Lijar las piezas 
1. Obtener la madera mediante la tala de 
árboles o bien mediante la recolecta de la 
misma 6. Unir las piezas con clavos o pegamento 
2. Clasificar la madera 
3. Marcar en la madera los contornos de la 
pieza 
7. Barnizar el objeto 
Herramientas Producto 
- Martillo - Si l las 
- Taladro - Mesas 
- Serrucho - Escritorios 
- Lijadora - Camas 
- Sierra - Bancos 
- Cepillo eléctrico - Se pueden obtener todos los muebles 
- Rebajadora de una casa y hasta la casa misma 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , 
l . Realiza una investigación de cinco actividades artesanales. 
Escribe en el cuadro lo que se te pide 
Producto Herramienta Esfuerzo Tipo de Aplicación Apl icación 
requerido conocimiento antigua actual 
Vidriería 
Herrería 
Orfebrería 
Pirotecnia 
\ 
' - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - � 
' 
1 
, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , 
1 11. Comenta en clase tu investigación y en equipo realiza un collage que muestre el cam- \ 
bio de la técnica apl icada en la realización de cada actividad artesanal. 
111 . Describe un proceso de producción artesanal.Analiza en qué fase se puede incorporar 
el uso de la computadora. 
\ 1 
' - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ' 
Con la creación de las computadoras nace la necesidad de crear un programa que permita 
indicar al ordenador las tareas que debe realizar así como al usuario el estado del mismo y el 
de los periféricos conectados a ella, surg iendo así los sistemas operativos. 
1 950 
1 960 
1 970 
1980 
1 990 
Año 
7Üt;;¡'- '�-'.,, -�� �· ��:7: 
,_ .., ,.,.., ., "" .� '• '� . 
. rf: i¡� � ;:¡ ¡¡ :-;' ;¡ ��p��� �;�� H ,:;¡ n , ::·;: * 
4 • \ f "¿" .. . . �· d 
'"'·"" '" :! ; "'"'"""""' 
Se instaló el primer sistema operativo en la IBM 701 por General 
Motors Research , que era capaz de realizar una sola tarea a la vez 
y permitía utilizar al máximo el sistema de cómputo 
Los sistemas operativos permitían la ejecución de varias tareas al 
mismo tiempo, también incluían varios periféricos como: lectora de 
tarjetas, impresoras, unidad de cinta y unidades de disco. Con esto 
simplificaba la transición. 
Los sistemas operativos permitían realizar aplicaciones de procesa­
miento por lotes, de tiempo compartido y de tiempo real . 
Surg ieron apl icaciones como hojas de cálculo, procesadores de 
texto que funcionaban de acuerdo con el apoyo que el sistema 
operativo proporcionaba para la instalación y reconocim iento de los 
mismos en los ordenadores. 
Los sistemas operativos permitieron la aplicación en su total idad de 
la computación distribuida. 
\ 
De acuerdo con la utilidad que han proporcionado los sistemas operativos en las d iversas tareas 
informáticas, podemos defin i rlos como: La interfaz entre el usuario y el ordenador, administra el 
hardware y software, y permite que los usuarios los compartan. 
- - - - - .... 
Elabora dos directorios telefónicos del grupo, uno de manera tradicional y otro mediante herra­
mientas informáticas para explicar cada una de las fases del proceso y comparar las ventajas y 
desventajas de cada una (ver algoritmo 6) . 
' - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ___ _ ... 
\ 
1 
1 
l . 2 TECnOLOG i A 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - , 
1 . ¿Qué medios de trasporte uti l izas para ir de tu casa a la escuela? 
2. ¿De los medios que utilizas, escribe cuáles no han cambiado con el paso del tiempo? 
3. ¿De los medios que utilizas, escribe cuáles han cambiado con el paso del tiempo? 
4. ¿Crees que alguno de esos medios utiliza la computadora para funcionar?, ¿por qué? 
\ 
, _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ... 
El hombre se ha caracterizado siempre por una búsqueda constante de 
nuevas vías para mejorar sus condiciones de vida. Estos esfuerzos le han 
servido para reducir el trabajo en operaciones en que la fuerza juega un 
papel primordial . Los progresos obtenidos han permitido dir igir estos es­
fuerzos a otros campos, como, por ejemplo, a la construcción de máquinas 
calculadoras que ayuden a resolver de forma automática y rápida determi­
nadas operaciones que resultan tediosas cuando se realizan a mano. Estas 
computadoras tienen la capacidad de realizar mi l lones de operaciones en 
milésimas de segundo, los adelantos en la medicina para curar y prevenir 
enfermedades, en la industria para aumentar los niveles de producción, y 
en todas las actividades realizadas por el hombre. 
\ 
1 
El término tecnología es un concepto de origen griego, compuesto por los 
vocablos téchne (arte, técnica u oficio) y por /ogos (conjunto de saberes). 
La competencia entre Microsoft y Apple 
ha existido desde que se crearon ambas 
empresas 
Los Instrumentos informáticos, en la actua­
lidad, le permiten al ser humano resolver 
múltiples problemas así como desarrollar y 
crear nuevos proyectos que le faciliten sus 
tareas diarias 
Se utiliza para definir los conocimientos que permiten fabricar objetos y mo­
d ificar el entorno, con el objetivo de satisfacer las necesidades humanas. 
� Es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento 
práctico del conocimiento científico. 
� Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte indus-
trial . 
� Tratado de los términos técnicos. 
� Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. 
� Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un deter­
minado sector o producto. 
� Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento 
práctico del conocimiento científico. 
� Es el campo de conocimiento que estudia la técnica, sus funciones, los 
insumas y los medios que la conforman, sus procesos de cambio y su 
i nteracción con el contexto sociocultural y natural. 
� Estudia las técnicas y usa diversos conjuntos de el las. El uso de he­
rramientas, de algoritmos, de organización de tareas, el arte donde se 
incluyen procesos, el uso de formas y estructuras. 
\ 
Ejecutar programa ------------
De acuerdo con las definiciones anteriores e imágenes 
contesta lo siguiente: 
1. De cada definición determina las palabras más importantes. 
2. Construye tu propia definición. 
... 
' - --------------------------� 
\ 
1 
; 
LA TECnOLOGIA COMO CAMPO DE COnOCIMIEnTO 
Hasta el momento hemos tratado dos términos muy importantes en la 
evolución y transformación de cómo realizar las diferentes tareas y activi­
dades que van surgiendo con el paso del tiempo, las cuales son técnica y 
tecnología. 
Técnica: procedimiento para realizar cualquier cosa. 
Tecnología: conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamen­
te, que permiten crear y diseñar bienes y servicios con el objeto de satisfa­
cer las necesidades humanas. 
De acuerdo con estas definiciones, podemos deducir que para que exista 
la tecnología primero debe existir la técnica. 
El desarrollo técnico permitió que la humanidad alcanzara metas in imagi­
nables en calidad de vida. La tecnología ha ayudado a mejorar la forma 
de real izar las cosas en todas las áreas que existen, por ejemplo, en la 
educación, medicina, industria, etc. Pero es importante también asumir 
las consecuencias que conl leva la evolución en ciertas áreas. Un ejemplo 
positivo del gran beneficio que se ha tenido al aplicar la tecnología es en el 
diseño de documentos. 
Los trabajos se tenían que hacer a mano 
utilizando papel y tinta 
La máquina eléctrica se sustituyó por una 
computadora, que permitla corregir errores 
y almacenar la información para modificarla 
posteriormente. 
Los trabajos se hacfan utilizando una máqui­
na mecánica que ayudaba agilizar el trabajo, 
llamada máquina de escribir 
� IBM ViaVoice- IBM • . i 
,..,_ 
............ .,_,. ___ ...._,.. ____ ......__� 
� ª--?�:- lñlllllllll � 
Actualmente se pueden realizar escritos 
sin la necesidad de mover un dedo, ya que 
existen programas de reconocimiento de voz 
que escriben lo que la persona dice 
Esquema conceptual 
! NOVACIÓN 
La máquina mecánica se cambió por una 
eléctrica que permitía corregir los errores y 
disminuir el tiempo de elaboración 
1. Ve la película El hombre 
bicentenario 
Director: Chris Columbus 
Actor: Robin Wil l iams 
• Escribe en un procesador 
de texto los aspectos reales 
que hoy en día ha alcanzado 
la informática y los aspectos 
que todavía no son logrados 
por la tecnología actual. 
• Envíalo al correo electrónico­
de tu profesor 
• Comenta en clase con tus 
compañeros tus opiniones. 
B 
A 
L 
A 
N 
o 
R 
u 
E 
N 
\ 
Clasificación de las innovaciones tecnológicas 
Clases de innovaciones 
tecnológicas 
Según el objeto de 
la innovación 
Según el tipo de 
componentes y su 
relación 
- Producto 
- Proceso 
- Servicio 
- Incremental 
- Modular 
- Arquitectónica 
- Radical 
- Regular 
- Revolucionaria 
Según la relación 
entre tecnología y 
mercado - Explotadora de n ichos 
- Arquitectónica 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Encuentra las palabras que se relacionen con las figuras de la parte inferior y 
escríbelas al pie de la imagen correspondiente. 
A T p 1 H e S S L 
u SD F G E H J A 
B L N M D Ñ L K 1 
z X B E e V Q N e 
R E R o B o T w 1 
T y u 1 o E p Ñ F 
D F G H R J K L 1 
A z X N e V B N T 
R T E y u 1 o p R 
S T D F G H J K A 
.... 
\ 
1 
' - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - ""' 
Las técnicas simples son concebidas como la sucesión y el conjunto de acciones que se desa­
rrollan en el tiempo, por medio de las cuales un insumo es transformado en un producto en su 
interacción con las personas, artefactos y procedimientos. Las técnicas simples dan cuenta de 
los elementos que forman parte del proceso y de sus relaciones mutuas. De manera específica, 
una tarea es la unidad mínima y simple de un proceso determinado y forma parte del conjunto 
de acciones en un proceso técnico. 
\ 
Ejecutar programa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , 
Elige una actividad en que se utilicen técnicas simples para capturar y proce­
sar información. Identifica los posibles problemas que presenten dichas téc­
nicas y propón una solución . Considera la definición y análisis del problema, 
la búsqueda y selección de alternativas, el plan de acción y la realización de 
la alternativa seleccionada. Elabora un cuadro con los resultados obtenidos. 
Problemas Actividad Soluciones 
, ___________________________________ ; 
\ 
1 
Conceptos relacionados 
Tecnología 
Técnica 
Necesidades e intereses sociales 
; 
EL PAPEL DE LA TECnOLOG I A En LA SOC I EDAD 
La apl icación de la tecnología ha influ ido el comportamiento y forma de 
pensar del individuo en la sociedad , de modo que ha cambiado su ideolo­
gía y conducta. Es así como se originan modelos sociales que marcan la 
tendencia sobre nuevos supuestos valores. 
Sin duda alguna, la ciencia y la tecnología han tenido impacto en la socie­
dad, pues se han establecido tendencias, modas y sucesos trascendentes, 
con lo que se marca el rumbo de la historia y la influencia en las ideologías 
de los d iferentes pueblos. Dicho impacto ha afectado en forma positiva y 
negativa en los acontecimientos sociales en el desarrollo y evolución de 
toda la humanidad. 
La tecnología ha aportado grandes beneficios al ser humano, desde la 
invención de aparatos y dispositivos para la detección y d iagnóstico de 
enfermedades, en la rama de la medicina, hasta la creación y mejoramien­
to de herramientas o accesorios que son útiles para simpl ificar el trabajo 
en el hogar, sobre todo después de incorporar la energía eléctrica como 
medio elemental para satisfacer necesidades. También en el área empre­
sarial ha evolucionado con la incorporación de innovaciones tecnológicas 
en sus procesos. 
El manejo de la información y la comunicación han sufrido grandes cam­
bios, primero mediante mensajes escritos que se mandaban con mensa­
jeros, posteriormente con el telégrafo, luego con el teléfono y hoy en día 
mediante la computadora. Se han disminuido las distancias de comunica­
ción, ya que con internet podemos tener comunicación con d iferentes tipos 
de personas de distintos lugares al mismo tiempo. Asimismo podemos 
estar informados y conocer los sucesos al mismo tiempo en que están 
ocurriendo. 
La informática cada vez se vuelve más indispensable en la ejecución de las d iferentes tareas que el hombre debe realizar 
La tecnología brinda grandes beneficios a la sociedad , ya que reduce la 
distancia entre las personas, proporciona nuevos métodos para prevenir 
enfermedades o combatirlas y aumenta la producción de bienes y servi­
cios. Sin embargo, también ocasiona algunos problemas sociales como el 
desempleo, ya que las industrias, para aumentar su producción, optan por 
util izar maquinaria que trabaja las 24 horas del d ía y que permite minimizar 
los costos y maximizar la producción . conjunto de teorías y 
técnicas que permiten 
Actualmente, a pesar de los grandes beneficios que proporciona la tecno­
logía en todos los sectores, ésta no se encuentra al alcance de la mayo-
ría de las personas. Esto representa una gran desventaja en un entorno 
g lobalizado que cada vez es más competitivo. Por otro lado, los avances 
tecnológ icos han sido manipulados para obedecer intereses particulares, 
como la i nvestigación para desarrollar armas novedosas o la util ización de 
tecnología de comunicación, como los satélites, para establecer blancos 
mi l itares. Asimismo se emplean tecnologías informáticas para falsificación 
de papel moneda y documentos oficiales, así como para hacer copias 
ilegales de discos compactos, crear publicidad nociva y pornografía ilegal 
en internet, que es uno de los problemas más del icados. La innovación tec­
nológica en las empresas ha provocado la automatización de los procesos. 
el aprovechamiento prácti­
co del proceso científico para 
producir bienes y servicios o 
mejorar la calidad de vida del 
ser humano. 
Ejecutar programa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - , 
l . Completa el siguiente d iagrama y realiza un relato de lo que representa. 
I N DIVIDUO 
+ 
e ) 
+ 
HERRAMI ENTAS 
+ 
e 
¡ 
TECNOLOGIA 
) 
1 1 1 . I nvestiga en equipos el papel de la tecnología en: los procesos de producción , el desa­
rrollo científico, la prestación de servicios y en las actividades del hogar, para reflexionar 
1 sobre la importancia de la tecnología en la sociedad para la satisfacción de necesidades 
\ 
'
, e intereses. ; 1 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Conceptos relacionados 
Resolución de problemas 
Proyecto técnico 
Procesos productivos 
Gracias a las computadoras y a internet los 
seres humanos podemos comunicarnos en 
menor tiempo y sin importar la distancia 
La sociedad ha evolucionado de tal forma 
que la mayorfa de las tareas se pueden 
realizar virtualmente 
LA RESOLUC I Ón ]E PRO]LEMAS TÉCn i COS Y EL 
TRA]AJO POR PROYEC TOS En LOS PROCESOS 
PRO ]U[ T 1 'JOS 
Los avances tecnológicos hacen necesario que los hombres se capaciten 
más en las nuevas técnicas de producción que van surgiendo a conse­
cuencia de los nuevos proyectos propuestos por el mismo hombre para 
mejorar su entorno y satisfacer sus necesidades. 
Las técnicas de producción actuales no son como las primeras técnicas 
creadas por el hombre, que se basaban en conocimientos empíricos. En 
nuestros tiempos el ser humano requiere capacitación para poder manejar 
estas nuevas técnicas de producción, lo cual representa un gran problema 
ya que no todos los seres humanos cuentan con los recursos necesarios 
para capacitarse en las nuevas tecnologías que día a d ía van surg iendo 
a consecuencia del crecimiento de la población y de las necesidades que 
tienen las empresas para ag i l izar y aumentar su producción mediante la 
reducción de costos. 
Por mencionar un ejemplo, las armadoras actuales de autos l levan a cabo 
esta actividad utilizando maquinaria automatizada que permite obtener una 
producción más precisa de los autos, lo cual, si se llevara a cabo de forma 
manual, como se realizaba al inicio de la creación de autos, no se podrían 
alcanzar los objetivos de minimizar costos y maximizar la producción para 
satisfacer la demanda de la población actual. 
Otra área donde se puede visualizar la apl icación de la informática, es en 
las comunicaciones, que hoy en día permiten acortar las d istancias para 
que la gente se encuentre en contacto con las personas que conoce. El 
internet permite que el usuario no tenga que pagar una gran cantidad de 
d inero, como lo haría si uti l izara una l ínea telefónica para ponerse en con­
tacto con otras personas y más aún si éstas se encuentran en otro país. 
Las comunicaciones han permitido que la sociedad cuente con mayor 
información a un menor costo. Esto facilita que estemos al d ía sobre todo 
lo que pasa en nuestro entorno, así como la adquisición de conocimientos. 
Lo anterior permite al hombre ser competitivo ya que, en un mundo globa­
l izado, para no ser excluidos el ser humano debe mantenerse actual izado