Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
loque 1
 / Inform
ática
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 1 ¿Qué tanto sabes de...?
Temas: La técnica en la vida cotidiana
 La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes 
actividad 1. Observa a tu alrededor y elabora un listado con los principales objetos que usas de manera cotidiana tanto en 
tu escuela como en tu hogar. Relaciónalos con las necesidades que satisface cada uno de ellos.
Objetos Necesidades que satisfacen
1
2
3
4
5
actividad 2. De tu lista, ¿cuáles pertenecen a las técnicas de la informática, por qué y qué tipo de necesidades satisfacen?
actividad 3. La computadora se utiliza para almacenar, procesar y transferir información. Investiga en internet los aspectos 
que se solicitan.
¿Qué podemos hacer 
con la computadora? ¿a qué refiere este proceso? ¿cómo se llevaban a cabo estos proce-
sos antes del uso de la computadora?
Almacenar información
Procesar información
Transferir información
actividad 4. Ilustra el hardware y el software necesarios 
para el funcionamiento de una computadora. Escribe: ¿Por 
qué son necesarios cada uno de estos componentes? ¿Qué 
pasa en caso de no contar con alguno de ellos? Compartan 
sus respuestas y registren sus conclusiones.
actividad 5. Aplica los conocimientos que has adquirido. Inicia una sesión en la computadora e identifica las principales 
funciones que integran el sistema operativo Windows: escritorio, la barra de tareas, el botón del menú Inicio, el área de notificación, 
la barra de idioma y los iconos.
EvaLUaciÓN. Para evaluar tu aprendizaje hasta aquí, te proponemos la siguiente lista de cotejo.
aprendizajes esperados Muy bien Bien
Necesito 
ayuda
No lo he 
logrado
Identifico los objetos técnicos que uso en las actividades de mi vida cotidiana
Identifico las necesidades que satisfacen los objetos técnicos
Reconozco las técnicas que se emplean en la informática y conozco para qué sirven
Conozco los componentes de la computadora y su función
Utilizo mis conocimientos para almacenar, procesar y transferir información
Secuencia 1 ¿Qué tanto sabes de...?
2
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
lo
qu
e 
1
 /
 I
nf
or
m
át
ic
a
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 2 Manos a la obra
actividad 3. Describe en qué consiste un proceso artesanal. Posteriormente, identifica un proceso artesanal que se desarrolle 
en tu comunidad; describe e ilustra en qué consiste.
actividad 4. Utiliza la computadora para elaborar un directorio telefónico de tus compañeros de grupo. También elabora 
el mismo directorio, pero ahora de manera artesanal. Para finalizar la actividad, reflexiona con tus compañeros de grupo cuáles 
son las ventajas y desventajas de cada uno, considerando los siguientes elementos: ¿quiénes intervienen en el proceso?, ¿qué 
herramientas o máquinas se utilizaron?, ¿qué tipo de productos se obtuvieron?
EvaLUaciÓN. Para evaluar tu aprendizaje hasta aquí, te proponemos la siguiente lista de cotejo.
aprendizajes esperados Muy bien Bien Necesito 
ayuda
No lo he 
logrado
Conozco las formas de comunicación de diferentes culturas y tiempos
Conozco en qué consiste un proceso técnico artesanal
Reconozco los componentes de un proceso técnico artesanal
Desarrollo en tiempo y forma las actividades especificadas
¿Qué necesito hacer para mejorar mi aprendizaje?
Temas: La técnica como práctica sociocultural e histórica y su interacción con la naturaleza
 Las técnicas y los procesos productivos artesanales
actividad 1. ¿Cómo se comunicaba la gente y cómo se transferían conocimientos en diferentes épocas históricas, desde la 
antigüedad hasta el momento actual?
actividad 2. Representa en una línea del tiempo las diferentes formas que el ser humano ha empleado para comunicarse 
a lo largo de la historia. Indica las fechas o periodos e ilustra con imágenes de los medios técnicos que se empleaban para 
comunicarse.
3
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
loque 1
 / Inform
ática
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 3 Ahora lo sabes
Temas: La Tecnología como campo de conocimiento 
 La resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos 
actividad 1. Con base en lo que has estudiado en este bloque, ¿qué entiendes por Tecnología y Técnica?
actividad 2. Identifica dos actividades en las que se emplean las computadoras y contesta lo que se solicita.
actividades: ¿Qué necesidades satisfacen? ¿cómo se realizarían dichas actividades o 
procesos sin el uso de la computadora?
actividad 3. Enuncia cuáles son los gestos técnicos que utilizas para llevar a cabo cada el almacenamiento, procesamiento, 
organización y transmisión de la información.
acciones: Gestos técnicos utilizados:
Almacenamiento
Procesamiento
Transmisión
actividad 4. En el laboratorio de tecnología ejecutas técnicas simples para capturar y procesar información. Identifica y 
describe cuáles fueron los gestos técnicos que empleaste al desarrollar alguna de estas actividades.
actividad 5. Lee la siguiente situación problemática y analízala individualmente a fin de responder las preguntas que abajo 
te solicitamos.
Israel es un chico desorganizado. Cuando emplea la computadora nunca encuentra sus documentos, ni archivos. Aprovechando que 
está estudiando en la secundaria el énfasis de campo de Informática y que se encuentra estudiando las técnicas de organización de 
información, se está dando a la tarea de analizar su situación para proponer soluciones al respecto.
•  ¿Qué puede hacer Israel para resolver el problema planteado? Propón diferentes alternativas de solución.
•  ¿Qué técnicas de la informática puede emplear para resolver el problema?
•  ¿Qué alternativa de solución en más factible de llevar a cabo y por qué?
•  ¿Qué herramientas y materiales se necesitan?
EvaLUaciÓN. Autoevalúa el trabajo que has realizado a lo largo del bloque con base en los aspectos que se solicitan.
¿Qué aprendí? ¿cómo puedo aplicar estos 
conocimientos en mi vida cotidiana?
¿Qué se me dificultó aprender?
¿Por qué?
4
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
lo
qu
e 
2
 /
 I
nf
or
m
át
ic
a
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 1 ¿Qué tanto sabes de...?
Temas: Herramientas, máquinas e instrumentos como extensión de las capacidades humanas
 Herramientas, máquinas e instrumentos: sus funciones y su mantenimiento
actividad 1. Utiliza tus saberes previos para describir el significado de cada uno de estos conceptos.
Herramienta
 
Instrumento
 
Máquina
 
actividad 2. Clasifica las herramientas empleadas en la informática y relaciónalas con la función que cumple cada una de ellas.
Periféricos de 
entrada Función Periféricos de 
salida Función Periféricos de 
entrada/salida Función
actividad 3. Selecciona una máquina empleada comúnmente en los procesos técnicos de la informática. Dibújala e identifica 
cuáles son cada uno de sus componentes y cuál es la función de la máquina seleccionada. Determina cuáles son las acciones de 
regulación y control que se llevan a cabo al operarla.
Función: 
Acciones de regulación y control: 
actividad 4. Elabora junto con tus compañeros de equipo un plan de acción para proporcionar mantenimiento preventivo y 
correctivo al equipo de cómputo. Al finalizar, socializa tu trabajo con tus compañeros de grupo.
acción de mejora tareas a realizar
tiempos
Materiales Responsables
inicio término
EvaLUaciÓN. Contesta las siguientes preguntas para evaluar tus avances.
¿Qué he aprendido? ¿Qué me falta por aprender? ¿Qué tipo de ayuda necesito para 
aprender?
5
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
loque 2
 / Inform
ática
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 2 Manos a la obra
Temas: Las acciones técnicas en los procesos artesanales
 Conocimiento, uso y manejo de las herramientas, máquinas e instrumentos en los procesos artesanales
actividad 1. Llena el siguiente cuadro de acuerdo con los aspectos que se solicitan en los ejes de análisis.
Ejes de análisis Procesos artesanales Procesosindustriales
¿En qué consiste?
¿Qué tipos de herramientas, máquinas o 
instrumentos se emplean?
¿Quiénes participan?
¿Qué tipo de productos obtienen?
actividad 2. Visita un taller o negocio de tu comunidad. Observa cómo llevan a cabo los procesos que ahí se desarrollan y 
dibuja a las personas que participan, las acciones que realizan, las herramientas, máquinas o instrumentos que emplean en su 
labor, los productos obtienen, las necesidades que se satisfacen.
actividad 3. Selecciona una herramienta, una máquina y un instrumento que emplees en los procesos técnicos de la 
informática y llena el cuadro de acuerdo con los aspectos solicitados.
Herramienta, máquina e 
instrumento seleccionado conocimientos y habilidades para usarla Precauciones para emplearla
actividad 4. En el laboratorio de tecnología de informática, practica las diferentes funciones del sistema operativo, como 
encender, reiniciar, apagar, cambiar de usuario, abrir programas recientes, crear carpetas y documentos, ejecutar programas, 
buscar programas, personalizar el menú de inicio y usar la barra de tareas.
EvaLUaciÓN. Contesta si lograste o no, los conocimientos, habilidades y actitudes y anota algunas observaciones que te 
permitan mejorar tu aprendizaje.
Lista de verificación para la autoevaluación
aspectos para la autoevaluación: conocimientos Sí No Observaciones
Ubico las diferencias entre un proceso artesanal y un proceso industrial
Identifico los elementos que caracterizan un proceso técnico artesanal
Conozco las herramientas, máquinas e instrumentos empleadas en los procesos técnicos 
de la informática
aspectos para la autoevaluación: Habilidades Sí No Observaciones
Manejo de manera adecuada las herramientas, máquinas e instrumentos en los procesos 
técnicos
Empleo de manera correcta el hardware en las prácticas realizadas
Empleo de manera correcta el software en las prácticas realizadas
aspectos para la autoevaluación: actitudes y valores Sí No Observaciones
Trato a mis compañeros(as) y maestro(a) con respeto
Escucho con atención las intervenciones de mis compañeros y las tomo en cuenta para el 
desarrollo de las actividades encomendadas
Participo de manera activa en las actividades encomendadas
6
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
lo
qu
e 
2
 /
 I
nf
or
m
át
ic
a
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 3 Ahora lo sabes
Temas: Aplicaciones de las herramientas y máquinas a nuevos procesos según el contexto
 Herramientas, máquinas e instrumentos en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos 
 en los procesos productivos
actividad 1. Busca en internet imágenes sobre la historia de las computadoras desde las más antiguas hasta las empleadas 
actualmente. Selecciona algunas imágenes e imprímelas y recórtalas o dibújalas.
actividad 2. ¿Sabías que el uso de la computadora es muy común hoy en día y que se emplea en muchas disciplinas 
científicas y sociales? Indaga en dónde y para qué se emplean.
Periféricos de entrada Función
actividad 3. Lee la siguiente situación, que servirá como punto de inicio para el desarrollo de tu proyecto. 
Ludmila es una alumna de primer grado de secundaria, cuando crezca quiere estudiar ingeniería informática porque le gustan 
mucho las cosas que puede hacer cuando emplea la computadora. Su papá le ha pedido ayuda porque en su trabajo le han 
encargado que elabore un documento para dar a conocer las actividades culturales y deportivas que realizará la empresa 
donde trabaja, pero él no sabe emplear la computadora y necesita ayuda para elaborar el documento y almacenarlo para 
llevarlo con su jefe.
¿Qué le recomiendas hacer?, ¿qué programa puede emplear para elaborar el documento?, ¿qué información necesita para el logro 
del propósito deseado?, ¿en qué dispositivo de almacenamiento puede llevarle la información a su jefe?
actividad 4. Ahora, organízate con tus compañeros para proponer tres alternativas de solución a la situación planteada y 
ayudarle a Ludmila con la necesidad de su papá.
Alternativa 1
 
Alternativa 2
 
Alternativa 3
 
EvaLUaciÓN. Autoevalúa el trabajo que has realizado a lo largo del bloque, anotando los aspectos que se solicitan.
¿Qué aprendí? ¿cómo puedo aplicar estos conocimien-
tos en mi vida cotidiana? ¿Qué se me dificultó aprender y porqué?
7
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
loque 3
 / Inform
ática
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 1 ¿Qué tanto sabes de...?
Temas: Origen, características y clasificación de los materiales
 Uso, procesamiento y aplicaciones de los materiales naturales y sintéticos
 Previsión del impacto ambiental derivado de la extracción, uso y procesamiento de los materiales
actividad 1. Elabora un listado de objetos que se emplean en el hogar, la oficina y el laboratorio de tecnología y relaciónalos 
con los materiales con los cuales están fabricados.
 Objeto Material con el cual está fabricado
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
actividad 2. ¿Por qué crees que se fabrican de esos materiales y no de otros?
actividad 3. Selecciona un medio para el almacenamiento 
de información, como CD, discos duros, USB y chips de 
memoria, dibújalo y señala los materiales con los cuáles se 
fabrica.
actividad 4. En grupos de tres, organízate con tus 
compañeros para planear un proyecto que permita reusar o 
reutilizar materiales desechados en los procesos técnicos de 
la informática. Toma en cuenta los siguientes aspectos:
a) ¿Quiénes van a participar?
b) ¿Qué van a hacer y por qué?
c) ¿Qué recursos materiales necesitan?
d) ¿Qué herramientas, máquinas o instrumentos se necesitan?
e) ¿Cuánto tiempo necesitará el desarrollo del proyecto?
EvaLUaciÓN. Pide ayuda a tu maestro de tecnología para contestar lo que se te pide.
¿Qué aprendí? Ejemplifica cómo puedes aplicar estos conocimien-
tos en tu vida cotidianaConocimientos Habilidades Actitudes
8
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
lo
qu
e 
3
 /
 I
nf
or
m
át
ic
a
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 2 Manos a la obra
Temas: Fuentes y tipos de energía y su transformación
 Las funciones de la energía en los procesos técnicos y su transformación
actividad 1. ¿Qué tipos de energía empleas en la vida cotidiana y para qué?
actividad 2. ¿Con qué tipo de energía funcionan los equipos empleados en la informática?
actividad 3. Completa el esquema, realizando el dibujo que ilustre los procesos de obtención, transformación y uso de la 
energía.
actividad 4. En parejas elaboren un cartel con las estrategias para el uso responsable y adecuado de energía dentro del 
laboratorio de informática. Pide a tu maestro que organice una muestra escolar en el aula para socializar los trabajos realizados.
EvaLUaciÓN.
aspectos a evaluar Sí No
Reconozco las diferentes fuentes de energía
Identifico los tipos de energía que existen
Identifico los tipos de energía que empleo en las actividades cotidianas 
Conozco los procesos de obtención, transformación y uso de la energía 
Determino estrategias para el uso responsable y adecuado de la energía
GENERaciÓN tRaNSMiSiÓN
diStRiBUciÓN
9
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
loque 3
 / Inform
ática
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 3 Ahora lo sabes
Temas: Previsión del impacto ambiental derivado del uso de la energía
Los materiales y la energía en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos en los 
procesos productivos
actividad 1. Contesta la siguiente pregunta: ¿Qué fuentes de energía conoces que no sean contaminantes? Señala por lo 
menos tres y describe en qué consisten.
Fuente de energía En qué consiste
actividad 2. Elabora un listado con las 10 acciones que necesitas llevar a cabo cotidianamente para hacer un uso eficiente 
de la energía en tu hogar y en la escuela.
acción 1
acción 2
acción 3
acción 4
acción 5
acción 6
acción 7
acción 8
acción 9
acción 10
actividad 3. A continuación, organízate en equipos de trabajo para compartir tu propuesta y seleccionar las acciones más 
importantes a fin de elaborar una presentación empleando unprograma de office.
actividad 4. Lee la siguiente situación.
La dirección de la escuela secundaria José María Morelos y Pavón, está muy preocupada debido a los altos niveles en el consumo de 
energía, por lo cual necesita elaborar un plan para que la comunidad escolar utilice de manera eficiente la energía, por lo tanto, cada 
una de las áreas de la escuela necesita poner su granito de arena.
¿Qué tipo de acciones se necesitan llevar a cabo en el laboratorio de informática para el logro del propósito deseado?
actividad 5. Escribe qué acciones propones llevar a cabo en el laboratorio de informática para resolver la situación planteada. 
Elabora una propuesta en equipo. 
EvaLUaciÓN. Autoevalúa el trabajo que has realizado a lo largo del bloque, anotando los aspectos que se solicitan.
¿Qué aprendí? ¿cómo puedo aplicar estos conocimientos en mi vida 
cotidiana?
10
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
lo
qu
e 
4
 /
 I
nf
or
m
át
ic
a
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 1 ¿Qué tanto sabes de...?
Tema: La importancia de la comunicación técnica
actividad 1. Organízate en equipos para elaborar mensajes y selleccionar uno para comunicarlo. Usen diferentes medios 
como el lenguaje oral, gestual y la escritura. Al finalizar identifiquen al emisor, receptor, canal, código y mensaje que están 
implícitos en el acto de comunicar.
actividad 2. Elabora un dibujo en la computadora del proceso de comunicación que represente al emisor, receptor, canal, 
código y mensaje. Al concluir, socializa tu trabajo con tus compañeros.
actividad 3. Investiga cuál es la importancia de la comunicación en el desarrollo de los procesos técnicos de la informática. 
Anota tus conclusiones.
actividad 4. Con los conocimientos adquiridos, elabora un mensaje y transmítelo, empleando diferentes medios de 
comunicación afines a la informática, por ejemplo el correo electrónico, chat o redes sociales.
actividad 5. Para concluir, comenta con tus compañeros de grupo cuáles son las ventajas y desventajas de emplear estos 
medios en la actualidad, particularmente para los jóvenes como tú. Registra tus conclusiones.
ventajas desventajas
EvaLUaciÓN. Contesta si efectuaste o no, los aspectos solicitados.
aspectos a evaluar Sí No
Elaboro el mensaje solicitado
Identifico los componentes básicos del acto de comunicar
Empleo diferentes medios de comunicación para transmitir un mensaje
Cumplo con las tareas encomendadas en los tiempos acordados
Entrego las actividades con los elementos solicitados por el maestro
11
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
loque 4
 / Inform
ática
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 2 Manos a la obra
Temas: La representación técnica a lo largo de la historia
actividad 1. ¿Recuerdas las pinturas rupestres de la prehistoria? Imagina que tu misión es dejar un legado para los seres 
humanos que vivan en el futuro, elabora para ello una representación de la vida cotidiana en la actualidad, mediante el uso de la 
computadora. Te recomendamos el empleo de paint.
actividad 2. Investiga en internet sobre las representaciones empleadas en diferentes culturas del mundo y describe de 
manera breve en qué consisten. Te sugerimos tres, pero puedes indagar sobre otras formas de representación.
Pinturas rupestres Jeroglíficos dibujo técnico
actividad 3. Con los resultados elabora una presentación en power point. Te sugerimos emplear recursos multimedia para 
hacerla más atractiva.
actividad 4. Reproduce símbolos, iconos o pictogramas que se emplean comúnmente en los procesos técnicos de la 
informática para la búsqueda, almacenamiento, transferencia y recuperación de la información, emplea para ello paint, power 
point o word. Al finalizar, organízate con tus compañeros y profesor para realizar una muestra pedagógica con los trabajos en el 
laboratorio de Tecnología.
EvaLUaciÓN. Señala en qué nivel haces uso de los siguientes aspectos.
aspectos a evaluar Excelente Satisfactorio Necesito mejorar Observaciones para 
mejorar mi aprendizaje
Uso de la 
comunicación en los 
procesos técnicos
Comprendo la importan-
cia de la comunicación e 
identifico sus elementos 
en los procesos técnicos 
de la informática.
Identifico algunos elemen-
tos de la comunicación 
en los procesos técnicos 
de la informática.
Identifico con dificultad 
algunos elementos de la 
comunicación en los pro-
cesos técnicos de la infor-
mática.
Empleo de la 
representación y 
la comunicación 
técnica
Represento y comunico 
mis ideas de manera or-
denada y completa.
Represento y comunico 
mis ideas, pero en forma 
desordenada e incomple-
ta.
Represento y comunico 
mis ideas con dificultad. 
Me falta claridad para 
representar y comunicar 
mis ideas.
Utilización del 
lenguaje técnico
Utilizo con facilidad el len-
guaje técnico del énfasis 
de campo y lo aplico en el 
desarrollo de los procesos 
técnicos.
Utilizo medianamente el 
lenguaje técnico del én-
fasis de campo y se me 
dificulta aplicarlo en el 
desarrollo de los procesos 
técnicos.
Utilizo con dificultad el 
lenguaje técnico del énfa-
sis de campo y no lo apli-
co en el desarrollo de los 
procesos técnicos.
12
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
lo
qu
e 
4
 /
 I
nf
or
m
át
ic
a
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 3 Ahora lo sabes
Temas: Lenguajes y representación técnica
El lenguaje y la representación técnica en la resolución de problemas técnicos y el trabajo por proyectos 
en los procesos productivos
actividad 1. ¿Qué significado tienen en la informática las siguientes palabras?: guardar, borrar, eliminar, suprimir, regresar, 
crear, chatear, seleccionar, arrastrar, buscar, duplicar, mover, iniciar.
actividad 2. Emplea el lenguaje técnico de la informática para procesar, almacenar y transmitir información en el laboratorio 
de Tecnología. Para ello, elabora tu biografía empleando cualquiera de estos programas: word, power point, paint o publisher.
actividad 3. Lee la siguiente situación:
Antonia va a cumplir años y necesita elaborar una invitación para que sus amigas puedan compartir con ella este momento tan 
especial. Empleando diferentes representaciones gráficas y haciendo uso del lenguaje técnico del énfasis de campo de informática, 
ayúdale a Antonia a crear su invitación para socializarla mediante los medios que creas convenientes.
actividad 4. Para el desarrollo de la actividad anterior, guíate con los siguientes elementos:
a) ¿Qué mensaje se necesita transmitir y a quién? 
b) ¿Qué materiales se necesitan?
c) ¿Qué herramientas, máquinas o instrumentos se requieren?
d) ¿Qué lenguaje técnico se puede emplear y para qué?
e) ¿Qué medios se pueden emplear para transmitir el mensaje?
actividad 5. Al finalizar la actividad, socializa con tus compañeros los resultados del trabajo realizado. Pide que te hagan 
observaciones y propuestas para mejorarlo.
EvaLUaciÓN. Realiza un diario de clase con los siguientes elementos.
¿Qué aprendí en el bloque? ¿Qué dudas tengo sobre los temas trabajados?
¿Qué me gustó más de las actividades propuestas y por 
qué?
¿Qué fue lo que más se me dificultó aprender? ¿Me hubiera 
gustado aprenderlo de otra manera?, ¿cómo?
13
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
loque 5
 / Inform
ática
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 1 ¿Qué tanto sabes de...?
Tema: Procesos productivos artesanales
actividad 1. En la computadora elabora un dibujo de un proceso productivo de carácter artesanal. Identifica en qué fases 
interviene el ser humano, qué técnicas emplea, qué medios técnicos utiliza y qué productos que obtiene. Utiliza un programa de 
office para realizar la actividad. 
actividad 2. Con base en los aspectos estudiados, ¿cuáles deberían ser las características del proyecto a desarrollar en el 
bloque? Anota tus impresiones y compártelas con tus compañeros de grupo.
EvaLUaciÓN. Prácticamente estás por finalizar el curso. A continuación te proponemos algunos aspectos a evaluar.
aspectos a evaluar Escribe los aspectos solicitados
¿Cuáles fueron los contenidos que más se medificultaron y por qué?
¿Cuáles fueron los contenidos que más me 
gustaron y por qué?
¿Qué me gustaría aprender en la clase de 
Tecnología?
¿Cuál es mi opinión respecto a la actuación en 
clase del profesor(a) de Tecnología?
¿Qué aspectos tendría que mejorar para lograr 
un mejor desempeño en clase de Tecnología?
14
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
lo
qu
e 
1
 /
 I
nf
or
m
át
ic
a
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 2 Manos a la obra
Tema: Los proyectos en tecnología
actividad 1. Con base en tus saberes previos, ¿cuáles son las fases para el desarrollo del proyecto de producción artesanal? 
Enuncia cada una de las fases y realiza una breve descripción para señalar en qué consisten.
Fases En qué consiste
1
2
3
4
5
6
7
8
actividad 2. Emplea un programa de office para realizar un diagrama o esquema con las fases del proyecto de producción 
artesanal. Imprime el trabajo realizado y colócalo en las paredes del salón a fin de socializarlo con tus compañeros de grupo. 
Retroalimenten los trabajos realizados para su mejora.
actividad 3. Lee, analiza y resuelve la siguiente situación en equipo.
La directora de la escuela secundaria donde estudia Nohemí ha abierto una convocatoria para la elaboración de carteles con la 
temática de los jóvenes y el cuidado del medio ambiente. Para ello ha convocado a todos los estudiantes que quieran participar 
elaborando sus propuestas, la técnica para crear los carteles es libre, la única condición es que se empleen técnicas específicas del 
énfasis de campo que cursan los alumnos y que se desarrollen mediante procesos artesanales. Y tú, ¿qué propones?
actividad 4. Define en equipo las posibles alternativas de solución a la situación planteada. Recuerda considerar las 
técnicas del énfasis de campo de informática. Piensen en por lo menos tres alternativas, analícenlas y seleccionen la más factible 
de llevarse a cabo. Selecciona con una X en el espacio indicado cuál es la alternativa seleccionada
alternativa 1 alternativa 2 alternativa 3
EvaLUaciÓN. Contesta si efectuaste o no, los aspectos solicitados.
aspectos a evaluar Si No
Propongo alternativas de solución a la situación planteada
Colaboro con mis compañeros de equipo en la tarea encomendada
Escucho con atención las propuestas de mis compañeros de equipo
Incorporo las técnicas de la informática en la alternativa de solución planteada
Selecciono la alternativa más factible de llevar a cabo
Cumplo con la tarea encomendada en tiempo y forma
¿Qué me comprometo a hacer para mejorar mi aprendizaje?
15
Nombre: Grupo: 
Escuela: Turno: 
B
loque 5
 / Inform
ática
T
e
c
n
o
lo
g
ía
 1
Secuencia 3 Ahora lo sabes
Tema: Acercamiento al trabajo por proyectos: fases del proyecto de producción artesanal
actividad 1. Planea el desarrollo de cada una de las fases del proyecto de producción artesanal de informática. Para este 
momento, ocupa los siguientes elementos como guía:
a) ¿Qué necesidades e intereses individuales, comunitarios y sociales se van a resolver con el desarrollo del proyecto?
 
b) ¿Qué información necesito para el desarrollo del proyecto? 
actividad 2. Define los siguientes elementos:
a) ¿Cuál es el propósito de mi proyecto? 
b) ¿Cuáles son las alternativas para la resolución de la problemática planteada? 
c) ¿Qué alternativa voy a llevar a cabo y por qué? 
d) ¿Cuándo voy a llevar a cabo mi proyecto? 
e) ¿Quiénes van a participar? 
f) ¿Qué materiales necesito? 
g) ¿Qué herramientas, máquinas o instrumentos requiero para llevarlo a cabo? 
h) ¿Qué acciones necesito llevar a cabo para lograr el fin propuesto? 
i) ¿Cómo puedo mejorar mi proyecto? 
j) ¿Qué medios voy a ocupar para comunicar los resultados de mi proyecto? 
EvaLUaciÓN. Elabora un portafolio de evidencias para evaluar tu progreso. Puedes elaborar uno solo del proyecto, o bien, uno 
del curso completo. Incluye los siguientes elementos:
Realiza una carátula con tus datos.
Define el propósito de tu portafolio.
Divide en secciones tu portafolios, incluye en cada sección las actividades realizadas y los productos obtenidos a manera 
de historia de lo que has realizado durante el curso o el bloque.
Anota comentarios sobre las actividades que realizaste, o bien, respecto a los productos que elaboraste.
Escribe tus conclusiones con base en: ¿cómo te sentiste?, ¿qué aprendiste?, ¿qué te gustaría aprender?, ¿cómo fue la 
actuación de tu profesor?