Logo Studenta

Stoeterij-GIPPP-Site-juni-2016-S-Falabella-Collection

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Colección Falabella 11.06.2016 
 
 
 
 
Colección Falabella 
Lord y Lady Fisher de Kilverstone en Norfolk, Inglaterra, en 1991, después de 15 años, decidieron cerrar 
su admirado parque Kilverstone Wildlife Park, cuya atracción principal era una manada de caballos 
miniaturas Falabella. 
Estos caballos únicos provienen de Sudamérica pero su origen es oscuro. Se dice que una manada de 
caballos quedó encerrada después de un terremoto en un valle dondé su único alimento consistía en cactus 
locales. Por lo que se produjo después de muchos años una mutación genética, otros hablan del secreto en 
poder de los indios Cayak…..El misterio especial y único es que cada generación produce un caballo más 
pequeño. No son ponies sino caballos miniaturas perfectamente proporcionados. Si se cruza un caballo 
http://www.green-woods.net/nl/greenwoods/falabella-collection/
2 
 
Falabella con una yegua de una raza más grande, los hijos son una versíón más pequeña de la yegua. La 
elegancia y la sofisticación de estos valiosos animales llaman la atención del público. 
 
Nosotros adquirimos la colección Falabella “The Lord and Lady Fisher Heritage “. Los caballos llegaron 
a Holanda en los Navidades de 1991. Entre ellos se encontraba el que fuera denominado por Lord y Lady 
Fisher, “Pegasus de Kilverstone, el mejor semental Appaloosa Falabella que hayamos nunca visto“. 
Estamos muy agradecidos a Lord y Lady Fisher por habernos permitido continuar su tradicíón y por 
habernos permitido citar partes de su carta y de su fascinante memorandum del 18 de diciembre de 1991. 
 
 
 
 
 
3 
 
 
Catalogo 
G R E E N W O O D S / I N ‘T G R O E N E H O U T – L a u c r a t B.V. 
Oostdorperweg 203a 2241 BG Wassenaar – Postal Address: PO Box 2066 2240 CB Wassenaar 
Nederland 
T + 31 (0) 70/5176586 e-mail:info@green-woods.net 
Chamber of Commerce Amsterdam. Laucrat B.V. No.27137453 
Cuadra in Francia: „La Lauve‟ Quartier de La Lauve Saint Pierre 
par06260 Puget Théniers (70 km from Nice) Francia 
Introducción 
Lord y Lady Fisher de Kilverstone en Norfolk, Inglaterra, en 1991, después de 15 años, decidieron cerrar 
su admirado parque Kilverstone Wildlife Park, cuya atracción principal era una manada de caballos 
miniaturas Falabella. 
Estos caballos únicos dónde de Sudámerica pero su Origen es oscuro. Se dice que una manada de caballos 
quedó encerrada después de un terremoto en un valle dondé su único alimento consistía en cactus locales. 
Por lo que se produjo después de muchos años una mutación genética, otros hablan del secreto en poder 
de los indios Cayak….. 
El misterio especial y único es que cada generación produce un caballo más pequeño. No son ponies sino 
caballos miniaturas perfectamente proporcionados. Si se cruza un caballo Falabella con una yegua de una 
raza más grande, los hijos son una versión más pequeña de la yegua. 
La elegancia y la sofisticación de estos valiosos animales llaman la atención del público. 
Nosotros adquirimos la colección Falabella “The Lord and Lady Fisher Heritage “. Los caballos llegaron 
a Holanda en los Navidades de 1991. Entre ellos se encontraba el que fuera denominado por Lord y Lady 
Fisher, “Pegasus de Kilverstone, el mejor semental Appaloosa Falabella que hayamos nunca visto”. 
Estamos muy agradecidos a Lord y Lady Fisher por habernos permitido continuar su tradición y por 
habernos permitido citar partes de su carta y de su fascinante memorandum del 18 de diciembre de 1991. 
Cuadra In „t Groene Hout / GreenWoods Stud 
 
4 
 
 
5 
 
 
 
De la carta de Lord y Lady Fisher fechada el 18 de diciembre 1991 y el Memorandum (adjunto 
traducido al español). 
(……….) 
Consideramos Pegasus (descrito en una página completa en el libro de referencia “El caballo final”) el 
más bonito semental miniatura Apoloosan del mundo. Es el hijo de Menelek (importado en 1978) que a 
su vez era el caballo campeón del señor Julio Cesar Falabella y el rey de su manada. 
Pegasus se convertirá en el rey de tu manada que consiste en las siguientes yeguas: 
Isabella of Kilverstone 
Dominica of Kilverstone 
Michela of Kilverstone 
Thimble of Kilverstone 
Angélica of Kilverstone 
Tierra del 
Fuego 
of Kilverstone 
y los siguientes potros hembras palomino: 
6 
 
Elizabeth of Kilverstone 
Francesca of Kilverstone 
También llevarás 5 potros machos: 
Bay Rum of Kilverstone 
Black Knight of Kilverstone 
Felipe of Kilverstone 
Lightening of Kilverstone 
Newmarket of Kilverstone 
y un caballo un poco mayor: 
San Miguel of Kilverstone 
 Estos formarán la base de “Lord y Lady Fishers‟ Heritage” y será la primera cuadra profesional de 
Falabella en el continente de Europa . 
Estamos de acuerdo que registres los caballos bajo el nombre de ” Los Falabellas de Lord y Lady Fisher”; 
también estamos de acuerdo que llames tu colección “GreenWoods Falabellas, Lord and Lady Fisher‟s 
Heritage”. Hasta la fecha no hemos vendido un número tan grande de Falabellas a una sola persona. 
Con la presente mandamos algunos datos más sobre los caballos 
Cordiales saludos (firmado) 
Lord Fisher and Lady Rosamund Fisher 
 
 
 
Kilverstone. diciembre 1991 
Memorandum 
LOS FALABELLAS DE GREENWOOD, LORD AND LADY FISHER HERITAGE 
Ya que vas a continuar con nuestro programa de cria de los Falabellas, nos complace facilitarte mas 
información respecto de los antecedentes de esos animales. 
7 
 
Después de que habíamos fundado nuestro parque “Wildlifepark” en Kilverstone, oí algo sobre los 
caballos Falabella‟s. Como me había picado la curiosidad intenté averiguar más sobre estos caballitos, 
pero era evidente que no se sabía mucho de ellos. 
En febrero de 1977 visitamos la finca del Señor Falabella en Argentina y vimos estos legendarios caballos 
en miniatura, por primera vez. 
Los Falabella‟s vienen originamente solo de la finca del señor Falabella en Argentina. El Falabella es un 
caballo miniatura de verdad y por lo tanto no es un pequeño pony como lo es el Shetlander. Es el 
resultado de cruzarlos de forma selectiva con la linea de sangre de Falabella. Yo personalmente no 
considero el tamaño, la calidad más importante del Falabella, pero sí el hecho de que sean unos pequeños 
caballos tan perfectamente proporcionados. Es como si miraras a un pura raza, árabe o caballo de montar 
por el lado equivocado de unos prismáticos. 
Los caballos miniaturas no deben ser confundidos con los ponies Shetland. Los Shetlanders tienen una 
cabeza normal y un cuerpo robusto con piernas cortas. 
Dada su medida, el Shetlander es el caballo más fuerte de todas las razas ecuestres. Al parecer un 
Shetlander ha llevado sobre su espalda alguna vez a un hombre y a su mujer durante 26 kilometros y otro 
Shetlander había llevado en su espalda un hombre de 74 kilos durante 64 kilometros en un día. 
Los Falabella‟s tienen huesos muy finos, cascos muy pequeños y un cuerpo muy bien proporcionado. 
Estos caballos no pueden ser montados. También tienen carácteristicas de las que hablaré más adelante. 
 
 
8 
 
HISTORIAS INVENTADAS SOBRE PEQUEÑOS CABALLOS 
Yo tenía la Esperanza que el señor Falabella me contara la historia verídica de la procedencia del caballo 
Falabella, porque ya había oido muchas historias distintas. Una de ellas era, que una manada de caballos 
se encontraron en una hendidura de una montaña dónde sóló tenían los cactus para alimentarse. Después 
de algunas generaciones estos caballos se hicieron cada vez más pequeños. Según esta historia la familia 
Falabella los encontró y los sacó de la hendidura de la montaña y se los llevaron a su finca. 
Esta historia no es tan improbable pues algo similar ocurrió con una manada de vacas Hereford que 
estuvieron atrapadas en una hendidura de los Rocky Mountains. Cuando finalmente encontraron estos 
animales años después, resultó que los descendientes eran más pequeños por falta de alimentación 
adecuada. Esto solo no aclara porque estos animalesal sobrevivir siguieron teniendo descendientes 
pequeños cuando ya disponían de alimentación adecuada. 
Un argentino me comentó que el jefe de los indios Cayak le había transmitido el secreto de la cria de estos 
caballos miniaturas a la familia Falabella. Pero habida cuenta del caracter belicoso de los indios y la 
necesidad de caballos de lucha para ellos no me parece muy probable. 
Más tarde oí más versiones de la historia de aislamiento. Aiguien dijo que los caballos fueron encontrados 
en un valle recóndito en los Andes. Eso debería ser una especie de Shangri-la, dónde todo incluso las 
plantas son diminutas. Otro decía que el abuelo del actual señor Falabella había enviado una manada de 
caballos de pura raza a la parte árida de la Patagonia y que se había olvidado de ellos. Años después los 
nietos se acordaron de la historia de los caballos y fueron a buscarlos. Se dice que sólo encontraron 
caballos muy pequeñitos. Según parece sólo habían sobrevivido los más pequeños que podían esconderse 
y comer entre los arbustos más pequeños. Improbable, pero puede ser posible? 
La historia más inverosímil era la de un australiano. El me escribió que había oido, que alguna vez la 
familia Falabella había empleado a muchos japoneses en la finca. Estos japoneses habían conseguido de 
alguna forma reducir el tamaño de los caballos. 
Yo sabía que los japones criaban árboles miniatura metiéndolos en tiestos pequeños y cortándoles las 
raices. Ya veía a los japoneses cortándo las piernecitas de los caballos para posteriormente meterlos en 
zapatos pequeños! 
No sé como habrán empezado todas estas historias, pues la historia verídica según me ha contado el señor 
Julio Cesar Falabella, el nieto del fundador de la raza, es igualmente fascinante . 
HISTORIA DE LA RAZA SEGUN EL SEÑOR FALABELLA 
El siglo pasado existían en partes de Chile y Argentina tribus de indios nómadas que no pudieron ser 
derrotados ni siquiera por los españoles. Estos indios odiaban a los blancos y estaban constantemente en 
guerra con los pioneros. Regularmente atacaban fincas, las robaban y se llevaban de rehenes a sus 
habitantes. Su ganado se lo lIevaban para posteriormente venderlo. A los presos los trataban de forma 
brutal y pocos sobrevivieron. Uno de los primeros imigrantes era el abuelo de señor Falabella, un irlandés 
que se llamaba Newton, que entendía mucho de caballos. El señor Newton había construido un molino de 
agua al lado del rio que atravesaba su tierra. Cada noche colocaba piedras en la rueda del molino de agua 
9 
 
y el ruido carrascoso se oía a muchos kilometros de distancia. Los superticiosos indios pensaban que 
Newton disponía de dotes mágicos y por ello no se acercaban a la finca. 
10 
 
 
11 
 
Cerca de su casa había una parte del rio poco profundo. Ya que este era el único que había de agua en la 
cercanía, los caballos y otros animales se acercaban con frecuencia a beber. Algunas veces incluso 
estaban todavía ensillados. Las manchas de sangre en las sillas eran la prueba de los ataques de los indios. 
Por ello Newton solía vigilar muy bien a los animales que venían a beber. Un día se acercó un caballito 
muy especial al rio. Este animal padecía trastornos en el crecimiento. Pero no era un enano, sino un 
caballo bonito, bien proporcionado, sólo que era pequeño. 
El señor Newton se quedó fascinado por este pequeño caballo, y decidió capturarlo. Quería criar caballos 
pequeños para su hija, la madre del señor Falabella. Los primeros descendientes de este caballo han 
constituido la base de la raza de caballos miniaturas Falabella. Nadie conoce la historia del caballo 
original. Su procedencia siempre será un grán misterio . 
En la finca Falabella hay pequeños caballos de distintos tamaños. Hay algunos que son realmente 
pequeños. Pues suelen pasar algunas generaciones hasta conseguir los caballos más pequeños. El 
Falabella tiene un gen predominante que reduce todos los caballos con los que son cruzados. El Falabella 
lleva la sangre de distintas razas y todos los colores estan representados. Los más raros son los caballitos 
con pintas. 
Desde que oí de ellos por primera vez tenía ganas de criar Falabella. Sin embargo no tenía muchas 
esperanzas de cara a conseguirlo, porque nuestros primeros intentos en orden a adquirir algunos, habían 
fallado. Ahora que estábamos en conversación con el señor Falabella parece más fácil. Casi no podía 
soportar la idea de irme de Argentina sin adquirir estos caballos encantadores. 
Aunque había muchos caballos en la finca, los primeros 400 que vimos eran demasiado grandes. 
Estabamos muy desilusionados de haber hecho todo este viaje para llegar a la conclusión que estos 
caballos no eran realmente pequeños. Pero evidentemente tarda un par de generaciones hasta conseguir 
que sean realmente pequeños. Nos llevaron a ver Menelek (el padre de Pegasus), el caballo campeón con 
piel manchada del señor Falabella. Me enamoré de una foto de él siendo potro. A señor Falabella no le 
importaba vendermelo. Menelek estaba junto con otros caballos, entre ellos el caballo Appaloosa de 
1.52cm que le había producido. 
Este es el motivo por el cual los Falabellas son perfectas copias de caballos grandes. Primero son 
cruzados con razas de caballos grandes y luego tienen que pasar algunas generaciones para conseguir el 
tamaño minimo. Todos los diferentes colores se han conseguido de esta manera. 
La manada grande de 400 caballos era por lo tanto la fase intermedia. 
La Falabella sigue siendo una raza en creación. La familia Falabella lleva por lo menos 130 años criando, 
pero al principio lo hacian de forma poco selectiva. Dejaban que sus caballos eligieran a sus yeguas de 
unas manadas de cientos. 
El señor Falabella nos enseñó 3 pequeñas manadas. La primera consistía en pequeñas yeguas: con un 
pequeño potro macho, la segunda consistía en alrededor de 20 á 30 pequeños caballos con el tamaño 
correcto y la tercera manada consistía en 20 a 30 caballos muy pequeños. El señor Falabella dijo que entre 
ellos podía elegir los caballitos que yo quisiera. Elegí 4 caballos y un número de yeguas. Estos formaron 
la base para mi manada en Kilverstone. Hemos seguido un programa de cria selectivo y en general los 
caballitos conseguidos eran más pequeños que sus padres. 
12 
 
Elegí 4 caballos y un número de yeguas. Estos formaron la base para mi manada en Kilverstone. Hemos 
seguido un programa de cria selectivo y en general los caballitos conseguidos eran más pequeños que sus 
padres. 
Al Señor Falabella no le resultaba fácil desprenderse de su caballos y si los vendía, se ocupaba de que no 
fuera posible criar con ellos. El presidente Kennedy, cuya familia estaba interesada en estos animales, 
consiguió finalmente un capón y una hembra. Afortunadamente para ellos, la yegua resultó estar preñada 
sin que el señor Falabella lo supiera. Después de haber visto varios paddocks (pequeñas praderas 
individuales), le dijimos al señor Falabella lo que esperábamos conseguir en Kilverstone y que 
esperábamos ser la primera cuadra de Falabella en Europa. 
 
 
LA CRIA DE FALABELLAS EN KILVERSTONE 
Para nuestra gran satisfacción el señor Falabella estaba de acuerdo con la compra por nuestra parte de los 
Falabellas que habíamos elegido. Habíamos elegido los caballitos de los tamaños mas pequeños; algunos 
con un colorido muy original. Tres semanas más tarde llegaron nuestros caballos miniatura a Inglaterra y 
llamaron mucho la atención. 
Hasta hace poco la cria marchaba bien en Kilverstone. Durante todo el año se podía contemplar los 
caballitos en sus paddocks y en sus cuadras especiales. En los veranos se daban demostraciones diarias. 
Se mostraron por todo el país, se veían en la televisión en el extranjero y actuaban en funciones benéficas. 
Nosotros y muchos otros han aprendido mucho de esta raza tan extraordinaria. 
13 
 
Newmarket no está muy lejos de Kilverstone, es el centro mundial parael deporte de carreras de caballos 
y de cria de pura raza ingles. Aqui también se encuentra la estación de investigación del caballo, los 
colaboradores de este centro se interesaron por nuestros caballos miniatura. Por primera vez pudieron los 
científicos hacer radiografías de los órganos de un caballo. Esto no había sido posible hasta la fecha, 
porque incluso los cuerpecitos de los ponies eran demasiado profundos para ello. Sin embargo el cuerpo 
mucho más pequeño y fragil del Falabella sí que lo permitía. Otra investigación era de cara al 
comportamiento, la salud, y la fisiología de la manada como conjunto. Es prácticamente imposible 
averiguar la temperatura corporal diaria de los caballos comunes que viven en libertad. Esto sí fue posible 
en Kilverstone y era sorprendente ver las grandes fluctuaciones de temperatura que tenían los caballos de 
un día a otro. 
 
 
CUIDADOS GENERALES 
Los caballos miniatura Falabella reciben por lo tanto la misma alimentación que los caballos normales, 
sóló en porciones más pequeñas. Una media hectárea de pradera es suficiente para dos Falabellas. Con un 
poco de alimentación suplementaria, los puedes mantener en un jardín grande. Una alpaca de heno es 
suficiente para un mes y un medio kilo de pienso compuesto de buena calidad por cada 50 kg de peso es 
suficiente alimento diario para un caballo que está en cuadra. Si se mantienen en una cuadra pequeña, es 
recomendable hacer paseos diarios. Si disponen de suficiente espacio para andar y saltar se 
proporcionarán ellos mismos el ejercicio suficiente. Manteniendo los animales en grandes grupos, corren 
siempre peligro de contagiarse de enfermedades propagadas por parásitos. Los cuidados sanitarios en 
14 
 
Kilverstone eran principalmente preventivos. Intentábamos evitar catarros con un buena ventilación y 
calefacción de las cuadras. Regularmente se vacunaban los caballos contra la gripe y el tétano. Cada 6 
semanas se les desparasitaban, esto se completaba con un buen control de la pradera. Todo el estiercol se 
sacaba diariamente de la pradera y los paddocks fueron continuamente cambiados. Con esto se evitaba 
que se desarrollaran muchos parasitos en la hierba o en los animales mismos. 
En Kilverstone hemos cruzados nuestros caballos con yeguas grandes. Esto se llevaba a cabo, 
evidentemente, por medio de inseminación artificial. El aspecto del potro depende hasta cierto punto del 
aspecto de los padres de tal forma que una yegua más fina es más adecuada para criar un caballo 
miniatura. 
Un cruce entre un Shire y una Falabella no resultó exitoso. Esperabamos conseguir un minishire con 
mucho pelo, pero la Falabella tiene unas piernecitas tan finas con pequeños cascos que no dió el resultado 
deseado. A continuación la cruzamos con una yegua árabe. Ella tenía 152cm y Chico el caballo Falabella 
tenía 74 cm. El potro resultó tener la misma altura que el padre, de tal forma que a duras penas podía 
mamarle a la madre. Pero el potro era macho y nosotros habíamos esperado que fuera hembra para 
continuar la cria. Decidimos concentrarnos en la cria de solo Falabellas. El señor Falabella nos contó que 
el período de gestación en estos animales se encontraba más cerca de los 13 meses que de los 11 meses 
que es el caso de los caballos corrientes. La primera yegua que parió en Kilverstone había tenido un 
periodo de gestacion de 12 meses y medio pero pensamos que tenía que ver con las circunstancias 
climatológicas argentinas, porque después de ese año todas las yeguas tuvieron un período de gestación 
de 11 meses. En Argentina, al nacer los potros tienen de 41 a 52 cm. En Kilverstone teníamos cada año 4 
a 5 potros de 38 a 41 cm. Son realmente tesoros. La mayoría de los caballos normales suelen crecer hasta 
5 a 6 años. En el caso de los Falabellas el 90% del crecimiento se concentra en el primer año y con 3 años 
el caballo ha crecido todo lo que tenía que crecer. La mayoría de los potros nacen desde abril hasta junio 
por ello se puede observar a principios delverano los pequeños potritos con sus madres en las praderas. 
Los Falaballes evidentemente son demasiado pequeños y frágiles para poder soportar el peso de un jinete. 
Su esqueleto también varía porque les faltan 2 costillas y 2 vértebras en comparación con los caballos 
normales. Se les puede poner delante de un carrito que pese poco con una persona adulta dentro ó un par 
de niños. 
 
15 
 
 
El SALTO 
Una de las características mas atractivas de los Falabellas es su agradable carácter y la gran inteligencia 
que tienen. Son afectuosos y fáciles de entrenar. Los caballitos que participaban en las demostraciones en 
16 
 
los parques, en el salto, saltaban con mucho entusiasmo. Frecuentemente saltaban los obstáculos por sí 
solos. 
Un día vino una cuidadora a verme; ella quería saltar con Prudence, pero su potro Samantha era tán 
pequeña que se pasaba por debajo de la verja y seguía a su madre. En medio del terreno yo agarré a 
Samantha mientras que Prudence saltaba. Samantha no contenta con esto se fué detrás de su madre y saltó 
también los obstáculos. Cuando eran demasiado altos para ella, los rodeaba y seguía saltando con su 
madre los obstáculos que sí podía saltar . 
Su capacidad de salto es tan buena que proporcionalmente pueden llegar a tener mejores prestaciones que 
los mejores caballos de salto. Algunas personas se cuestionan cuál es la utilidad de criar caballos tan 
pequeños, que no pueden ser montados ó pueden hacer trabajos útiles. Los que hacen esta pregunta no 
parecen comprender la alegria y la satisfacción que se obtiene tratando con estos animales. Son animales 
afectuosos, cariñosos y además buenos cortadores de cesped (los unicos que puedo poner en marcha). Los 
caballos son únicos y fascinantes y forman parte de la herencia animal la cual, al igual que el mundo 
salvaje, obras conocidas y edificios históricos debe ser conservada. Forman una alternativa práctica para 
aquellas personas a las que les resulte demasiado mantener un caballo. Dan la misma satisfacción y 
amistad que sus compañeros grandes pero son más faciles de tratar y de cuidar. Son animales mimosos 
por excelencia, aunque son bastante caros por el hecho de que no son muy communes. 
ADVERTENCIA 
Se oye muchas veces que alguien ha comprado un Falabella; normalmente esto no es el caso. No es que 
tenga importancia. Un pequeño Shetlander te puede dar mucha satisfacción; al igual que te puede dar 
tanta satisfacción un cachorro de raza no definida como un cachorro de una raza excepcional. Es una 
lástima que aquellas personas hayan tenido que pagar un precio demasiado alto por un asi llamado 
Falabella. Cuando busqué por primera vez un Falabella, no sabía que el único sitio dónde podían ser 
adquiridos era Con el señor Falabella en Argentina. No es una raza autóctona de Argentina. Las 
Falabellas sólo pueden venir de la finca de la familia Falabella, y rara vez entregan material de cría. 
Cuando quise comprar Falabellas me intentaban dar Shetlanders pequeños y cuando les preguntaba de 
dónde los habían sacado, contaban todo tipo de historias raras como robadas,o de contrabando de 
Argentina. Confio en otras personas y odio que a otras personas les tomen el pelo, como a mí también me 
lo tomaron hasta que compré los Falabellas del señor Falabella en Argentina. 
Una señora en Sussex, creo, dijo que tenía Falabellas. Cuando le preguntamos que cómo sabía ella que 
eran Falabellas, dijo por la piel rosada alrededor de los tobillos, pues yo también la tengo! Un señor que 
vive en el Sur decía que le encantaba verme en la televisión porque a raíz de mi salida en televisión 
vendía todos sus minishetlanders como rosquillas! Lo que no sé, es si es él quien dice que son Falabellas, 
o que el público lo piensa. Alguien de Surrey registró su potro New Forest como Falabella en Gettesburg 
(Estados Unidos). No le pidieron que mandara una fotografía, ni que indicara la altura ,ni que explicara 
como había traído estos caballos desde Argentina. Alguien en el Norte que vende minishetlanders por 
importes de Euros 36.000 cada uno, dá la impresión que se trata de Falabellas, asi me lo comentó un 
comprador potencial. 
17 
 
Son personas que quieren aprovecharse del interés del público en los Falabellas. Un hombre de East 
Anglia quería hacer anuncios en la televisión diciendo que el tenía Falabellas, esto no fue admitido, le 
dijieron “solo Lady Fisher tiene los únicos verdaderos en nuestro pais” . 
Con estos ejemplos quiero evitar que otros sean engañados con una historia de este tipo. Mi consejo es 
que si te ofrecen un Falabella, que preguntes por informes de prensa, cuando los Falabellas han llegado de 
Argentina, porque es de ahí de dónde vienen los verdaderos Falabellas. Son tan raros que sin duda atraen 
la atención de la prensa. O pregunta que te enseñen los papeles de transporte, si no de los caballos en 
cuestión, de los antecesores de los mismos. 
Al principio solo vendía Falabellas a Principes y Princesas, pero en poco tiempo se agotan los Principes y 
las Princesas! Han ido a tres familias reales, y los hemos exportado a Estados Unidos, Australia, Medio 
Oriente, Italia y America Central. 
 
Lista de Precios Sementales 
THE FALABELLA COLLECTION ‘LORD AND LADY FISHER’S HERITAGE’ 
Solamente si alguien comprados potrospuede compraresta yegua. Una yegua menor de 5 años cuesta Eur 
3.750; si la yegua es 5 años o mayor de 5 años entonces cuesta Eur 2.815. 
PEGASUS OF KILVERSTONE 
 
Catalógico geneológico: IFMHS/Falabella Stamboek 
18 
 
Catálogo por color: Leopard Appaloosa 
Altura: 81 cm 
Fecha de nacimiento: 17.05.1984 / Fallacido 03.11.2003 
Padre de numerosas Falabellas 
GreenWoods. 
SAN MIQUEL OF KILVERSTONE 
 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1035 
Catálogo por color: Alazán 
Altura: 76,5 cm 
Fecha de nacimiento: 18.03.1985 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: Vendido 
BAY RUM OF KILVERSTONE 
19 
 
 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1064 
Catálogo por color: Pardo 
Altura: 86 cm 
Fecha de nacimiento: 26.03.1990 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: Vendido 
DON PABLITO OF GREENWOODS 
 
20 
 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1109 
Catálogo por color: Appaloosa 
Altura: 79 cm 
Fecha de nacimiento: 17.05.1992 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: € 4.500 
DON JUAN OF GREENWOODS 
 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1111 
Catálogo por color: Castaño 
Altura: 84 cm 
Fecha de nacimiento: 20.07.1992 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: Vendido 
TRISTAN OF GREENWOODS 
21 
 
 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1161 
Catálogo por color: Pardo 
Altura: 85,5 cm 
Fecha de nacimiento: 15.05.1994 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: Vendido 
DON CARLOS OF GREENWOODS 
 
22 
 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1239 
Catálogo por color: Blanco & Negro Appaloosa 
Altura: 
Fecha de nacimiento: 28.05.1999 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: € 6.750 
DON OLIVIER OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1311 
Catálogo por color: Negro 
Altura: 
Fecha de nacimiento: 14.06.2000 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: € 2.700 
DON ARISTOTELES OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1310 
Catálogo por color: Negro 
Altura: 85,5 cm 
Fecha de nacimiento: 17.05.2001 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: € 4.750 
DON ALBERTO OF GREENWOODS 
23 
 
 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1307 
Catálogo por color: Negro 
Altura: 
Fecha de nacimiento: 07.06.2002 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: € 2.850 
DON PAOLO OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1305 
Catálogo por color: Creme 
Altura: 
Fecha de nacimiento: 02.05.2003 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: € 4.750 
DON GINO OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1306 
24 
 
Catálogo por color: Negro 
Altura: 85,5 cm 
Fecha de nacimiento: 04.05.2003 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: € 2.950 
DON FRANCO OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1301 
Catálogo por color: Alazán 
Altura: 
Fecha de nacimiento: 24.05.2003 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: € 2.950 
DON NIKOLAI OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1391 
Catálogo por color: Negro/blanco Appaloosa 
Altura: 
Fecha de nacimiento: januari 2006 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud NL 
Precio: € 15.000 
 
 
Lista de Precios Yeguas 
THE FALABELLA COLLECTION ‘LORD AND LADY FISHER’S HERITAGE’ 
25 
 
Solamente si alguien compra dos potros puede comprar esta yegua. Una yegua menor de 5 años cuesta 
Euro 3.750 ; si la yegua es 5 años ( + mayor de 5 años ) entonces cuesta Euro 2.815. 
THIMBLE OF KILVERSTONE 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1017 
Catálogo por color: Castaño 
Altura: 83 cm 
Fecha de nacimiento: 21.05.1983 
Emplazamiento:Propietario Stud FR:Stud FR 
Precio: Vendido 
ANGELICA OF KILVERSTONE 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1022 
Catálogo por color: Palomino / Blanco 
Altura: 72 cm 
Fecha de nacimiento: 31.05.1985 
Emplazamiento:Propietario Stud FR:Stud FR 
Precio: Vendido 
TIERRA DEL FUEGO 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1029 
Catálogo por color: Castaño 
Altura: 86 cm 
Fecha de nacimiento: 31.05.1986 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud FR 
Precio: Vendido 
ALEXANDRA OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1299 (temp) 
26 
 
Catálogo por color: Negro 
Altura: 88 cm 
Fecha de nacimiento: 21.06.2000 
Emplazamiento:Propietario Stud FR:Stud FR 
Precio: Vendido 
FREDERICA OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1300 (temp) 
Catálogo por color: Negro 
Altura: 
 
Fecha de nacimiento: 10.07.2001 
Emplazamiento:Propietario Stud FR:Stud FR 
Precio: Vendido 
RENATE OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1303 
Catálogo por color: Zorro 
Altura: 
 
Fecha de nacimiento: 10.04.2003 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud FR 
Precio: Vendido 
MAXIMA OF GREENWOODS 
Catalógico geneológico: IFMHS Nbr 1302 
Catálogo por color: Zorro 
Altura: 
 
Fecha de nacimiento: 06.05.2003 
27 
 
Emplazamiento:Propietario Stud NL:Stud FR 
Precio: Vendido

Más contenidos de este tema