Logo Studenta

Ensayo acerca del sistema óseo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ensayo acerca del sistema óseo.
Desarrollo
El sistema esquelético es crucial para el funcionamiento del cuerpo humano, brindando soporte estructural, protección de órganos vitales, movimiento y producción de células sanguíneas. Consta de 206 huesos diversos en tamaño y forma que se dividen en dos tipos principales: huesos largos (como los brazos y piernas) y hueso plano (costillas y cráneo). Los huesos son organismos vivientes compuestos principalmente por tejido óseo, colágeno y calcio que les otorgan estabilidad y flexibilidad mientras están sometidos a cambios continuos en la vida. A través del proceso denominadoremodelaciónósea regulado por las cédulas osteoblastosasosteoclastospueden construirse o destriurse. Ademásde su papel como apoyo estructural destacanla importancia que tiene el sistema para laprotección interna al asegurar sus componentes. No será posible caminar, correr, levantar objetos pesados ​​ni realizar ninguna actividad física. Otra función importante del sistema esquelético es la producción de células sanguíneas, donde los glóbulos rojos, en particular los glóbulos blancos y las plaquetas, se crean dentro de los tejidos blandos (dentro de los huesos largos o planos). Estas células sanguíneas son necesarias para transportar oxígeno, combatir las infecciones y detener el sangrado. A lo largo de la vida, el sistema esquelético es susceptible a diversas enfermedades y afecciones que pueden afectar su estructura y función, tales como, por ejemplo, la osteoporosis, una enfermedad caracterizada por huesos frágiles propensos a romperse y artritis inflamatoria, trastornos de las articulaciones que limitan el movimiento. consumo de alcohol, además son apropiados controles médicos periódicos. Cualquier síntoma como dolor muscular, hinchazón o dolor de huesos debe observarse con atención, ya que podría indicar un problema de salud más importante. En conclusión, el sistema esquelético es indispensable para la salud y la supervivencia humana al apoyar la integridad estructural, la protección de los órganos, facilitar el movimiento y la producción de células sanguíneas. Adquirir una rutina de cuidado en el sentido mencionado anteriormente contribuirá significativamente al bienestar óptimo; fomentando así la calidad de vida que podemos disfrutar plenamen
Las siguientes son algunas de las funciones principales del esqueleto:
La función del esqueleto consiste en proporcionar soporte al cuerpo y proteger los diferentes tejidos que lo componen.
La protección es una de las funciones del sistema óseo, ya que mediante los huesos endurecidos se logra aislar y preservar la integridad de algunos órganos delicados o sectores vitales como el cerebro, pulmones y corazón, actuando así como un escudo para estos.
El Movimiento es posible gracias a la función del sistema óseo, el cual brinda al ser humano la habilidad de desplazarse. Esto se debe a que los huesos trabajan en conjunto con cartílagos, articulaciones y músculos para formar una estructura rígida y duradera.
El almacenamiento de minerales es una función del sistema óseo que ayuda a mantener su rigidez y compensa el suministro necesario para los músculos y nervios.
El almacenamiento de grasas es una función del sistema óseo, quien se encarga de retener ciertas grasas que representan un depósito potencial para el organismo en términos energéticos. Tal es el caso de las acumulaciones presentes en la médula ósea.
La producción de hematocitos es una tarea encomendada al esqueleto, especialmente a la médula ósea. Esta estructura tiene la capacidad de segregar glóbulos rojos que son indispensables para el correcto funcionamiento del cuerpo ya que transportan oxígeno y diversas enzimas necesarias para mantenernos saludables.
Partes del sistema óseo.
Dos grupos de huesos distintos forman el sistema óseo.
El esqueleto axial consiste en un grupo de huesos localizados alrededor del eje central del cuerpo, denominado así por su origen etimológico donde "axis" significa "eje" en latín. Su función principal radica en proporcionar soporte y protección a los órganos vitales.
El esqueleto apendicular está conformado por los huesos de las extremidades y partes anexas al eje del cuerpo, como la cabeza, brazos y piernas.