Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR.
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO.
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ.
	La investigación educativa como posibilitadora de construcción de conocimiento se convierte en instrumento para develar el mundo complejo de la escuela. La investigación como base de la enseñanza y de formación permite al docente, desde la reflexión crítica, la construcción de saber dejando de lado el rol de mediador pasivo entre teoría y práctica. La enseñanza globalizada se fundamenta en razones de carácter psicológico relacionadas con la especial estructura cognitiva y afectiva del niño, lo que lleva al diseño de programas que respeten esa naturaleza del desarrollo y del aprendizaje. Los objetivos globalizados hacen referencia a los fines o metas que un docente estima deseable que los estudiantes alcancen, al hablar de forma clara como son las cosas, los acontecimientos y conocimientos en la realidad y a cómo ésta es percibida, se comparte una intencionalidad totalizadora en cuanto a los elementos que la componen, el currículo puede organizarse y planificarse alrededor de núcleos que superen los limites de las disciplinas, centrados en temas, problemas, tópicos geográficos, colectivos humanos, ideas, proyectos, etc. De esta forma el alumno se verá obligado a manejar marcos teóricos, conceptos, procedimientos, destrezas y habilidades de diferentes disciplinas para comprender o solucionar las cuestiones y problemas planteados. Los objetivos según el ámbito de competencias pueden clasificarse en: conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los objetivos de carácter conceptual se relacionan con el ámbito del saber, la capacidad de conocer: la reflexión, la solución de problemas, el recuerdo, o la comprensión, el conocimiento de: Saber qué (conocer), Saber cómo (hacer), se relacionan con las capacidades cognitivas-intelectuales (Procesos intelectuales de pensamientos, conocimiento), a través de: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. Los objetivos de carácter procedimental se relacionan con el ámbito de las destrezas, o del saber-hacer, es decir, se refieren al uso y aplicación de lo aprendido, se relacionan con las capacidades psicomotrices (habilidades, destrezas motrices, operaciones con objetos y con información), a través de: imitación, manipulación, precisión, estructuración de la acción naturalización (automatización e interiorización). Los objetivos de carácter actitudinal tienen que ver con el ámbito de los sentimientos, actitudes, emociones, valores, creencias, interacción convivencial, organización de valores, declaración de intenciones. Los objetivos deben estar redactados de manera clara y concisa, que permita diferenciar claramente las metas generales de los objetivos didácticos, de manera que se pueda atraer la atención y motivar a los estudiantes, deben estar relacionados con los conocimientos previos, necesidades e intereses de los alumnos, utilizar verbo en infinitivo, además de ejemplificar los objetivos con ilustraciones, situaciones de la vida diaria, etc., que les permite un mejor aprendizaje.
Nosotros como docentes debemos propiciar permanentemente un ambiente de respeto, confianza y cooperación en los niños y niñas para desarrollar actitudes e implemetar situaciones pedagógicas que apoyen y faciliten el aprendizaje, debemos planear las actividades de enseñanza, para ello es importante identificar el componente conceptual de los contenidos, saber cuál es el objetivo el fin o la meta a cumplir, el grado de profundidad y el conocimiento que los niños y niñas tengan de estos, ya que al tener precisión nos servirá para orientar sus decisiones didácticas y podremos establecer relaciones significativas con otros conceptos. Debemos reconocer además cuales son las habilidades que proponemos desarrollar, así como los aprendizajes que requieren: posteriormente, diseñar actividades que impliquen usar los conocimientos en diferentes contextos y con distintos materiales. Estas actividades deben estar enmarcadas en cumplir los objetivos según su clasificación ya sean conceptuales los cuales ayudan a comprender y entender mejor los conceptos, existen muchos conceptos, es por ello que debemos tomar en cuenta aquellos que sean más explicativos y den información clara y precisa, que sepan identificar, reconocer, relacionar, comparar, etc., lo que se les está enseñando, los procedimentales los cuales son herramientas que permiten a los alumnos a dominar técnicas, estrategias y habilidades para la comprensión de los contenidos, como cuando manejan construyen, representan, observan, experimentan, entre otros, en el desarrollo de su aprendizaje con los materiales que se les presentan, y las actitudinales el cual se relaciona con el “ser”, como cuando les enseñamos a respetar su cuerpo y el de sus compañeros, además de valorar, el saber apreciar las cosas, a tomar conciencia a compartir, a fomentar el amor por la vida, el hogar, la comunidad, entre otros.
María Herman C.I. 12.787.437
Yubisay Alfonso C.I. 13.280.623
Norelys Díaz C.I. 7.572.651
Pérez Yasmira C.I. 
Mónica Bustillos C.I. 
T.S.U. Prosecución Corte 
image1.png
image2.png