Logo Studenta

Identificar los recursos instruccionales

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
EXTENSIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ
REALIZADO POR:
Yusmaly Lugo C.I. 18.447.916
Dougleidys Semeco C.I. 17.841.211
María Yagua C.I. 19.442.722
Yenise Cayama C.I. 17.667.707
Paola Añez C.I. 17.666.976
JUDIBANA, ABRIL 2.014
13
INDICE
INTRODUCCIÓN	1
Identificar los Recursos Instruccionales y señalar los más apropiados para el 
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje 	2
· TIPOS DE RECURSOS INSTRUCCIONALES 	3
· Materiales convencionales	3
1. Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos y Tableros 
 Didácticos:
2. 	Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa.
3. Materiales de laboratorio.
4. 	Materiales audiovisuales
5. 	Materiales visuales
6. 	Medios Auditivos
· Nuevas tecnologías como: 	7
1. 	Programas informáticos (CD u on-line) educativos
2. 	Servicios telemáticos
3. Internet y vídeos interactivos. 
CONCLUSIÓN	11
BIBLIOGRAFÍA	12
INTRODUCCIÓN
	En la actualidad el hecho educativo debe caracterizarse por su dinamismo. Si centramos nuestra atención en un aula, observamos que está integrada por un grupo de personas quienes, aunque tengan la misma edad, tienen diferentes intereses, distintos conocimientos previos, metas personales, estados de ánimo, etc. Este grupo de personas se reúne para aprender y su aprendizaje lo media o facilita un docente.
	En cualquier aula de clases se dan simultáneamente procesos de aprendizaje que responden al ritmo de cada niño y niña, por lo tanto esta situación posee un dinamismo intrínseco. El proceso de enseñanza, que conduce el docente debe captar y mantener la atención de los estudiantes, guiarlos a alcanzar objetivos de aprendizaje concretos, alentarlos durante el proceso y retroalimentarlos, esto requiere de una planificación sistemática y flexible que le dé respuestas pertinentes, las cuales se pueden obtener mediantes las estrategias y recursos instruccionales que se deben utilizar, los cuales nos servirán de apoyo y guía para planificar y de esta manera nos ayuden a esa estimulación, motivación y fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje de cada uno estos niños y niñas. 
Identificar los Recursos Instruccionales y señalar los más apropiados para el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
	Los recursos instrucionales son herramientas didácticas que utiliza el instructor para reforzar o concretar el objetivo de aprendizaje planteado. Materiales o equipos que son adaptados por el facilitador como instrumentos andragógicos en el proceso enseñanza aprendizaje. 
	Las principales estrategias y recursos instruccionales en el sistemas educativo y medios son a través de técnicas y recursos utilizados para el desenvolvimiento exitoso de la acción pedagógica, es decir, los recursos auxiliares que se utilizan para lograr el proceso de enseñanza-aprendizaje. 
Dentro de los recursos instruccionales más usados tenemos, el retroproyector, las laminas, los rotafolios, dípticos y trípticos, también la influencia de las nuevas tecnologías como el Internet, computadoras, por lo cual la utilización de distintos recursos tales como la proyección de diapositivas digitales a través del video ben y otros instrumentos que en la actualidad representan la tecnologías en educación a cuanto a recursos instruccionales se refiere. 
La pizarra es otro de los recursos instruccionales importante y de uso más antiguo que otros recursos, esta permite el uso de manera adecuada, de cómo se debe de llevar la explicación al alumno de manera que él pueda observar su uso y la forma de como aprender de manera visual lo que el maestro le explique. 
TIPOS DE RECURSOS INSTRUCCIONALES 
Los medios didácticos, y los recursos educativos en general, se suelen clasificar en dos grupos: 
· Materiales convencionales: 
2. Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos y Tableros Didácticos:
Son aquellos materiales que se utilizan en el aula y pueden ser materiales permanentes de trabajo, informativos, ilustrativos y materiales experimentales. Se llaman materiales didácticos a aquellos medios o recursos concretos que auxilian la labor de instrucción y sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de enseñanza- aprendizaje, ejemplo: pizarrón, rotafolios. Los materiales didácticos permiten:
· Presentar los temas y conceptos de una manera objetiva y clara.
· Proporcionar al aprendiz medios variados de aprendizaje.
· Estimular el interés y la motivación del grupo.
· Acercar a los participantes a la realidad y darán significado a lo aprendido.
· Facilitar la comunicación.
· Complementar las técnicas didácticas.
· Economizar tiempo.
2. 	Juegos: arquitecturas, juegos de sobremesa.
 
El juego está relacionado con el proceso de enseñanza – aprendizaje, desde que el niño(a) nace los padres le muestran el mundo mediante juegos, aprende a identificar objetos y personas, emplean la imitación de conductas mediante los juegos. El juego es la actividad más agradable con que cuenta el ser humano, aporta un mecanismo alternativo de aprendizaje que aporta relajación y diversión al estudiante. Esto es un principio dado que el juego es una actividad presente en cualquier grupo humano sin distinguir razas, religiones, procedencia, etc.
4. Materiales de laboratorio.
4. 	Materiales audiovisuales: videos, películas, documentales, programas de TV. montajes y producciones audiovisuales. 
Se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar mensajes y contenidos específicos. La televisión, el cine y los videos, en el contexto educativo, son poderosos medios para el aprendizaje. Estas ayudas audiovisuales se seleccionan de acuerdo al contenido, complejidad del tema, número de alumnos, el ambiente físico y deben satisfacer tres propósitos: Reforzar el mensaje verbal, Contribuir a fijar aspectos resaltantes del tema e Ilustrar factores que sean difíciles de visualizar o imaginar.
Este tipo de medios han demostrado ser eficaces para la compresión y motivación, al poder presentarse el contenido de forma concreta, contribuyendo de esta manera a fijarlo de una manera más fácil, interesante y duradera, facilitando la enseñanza y originando aprendizajes significativos. Por esta razón es necesario que con la ayuda de estos recursos la clase sea sustituida por una docencia que propicie la construcción de conocimientos y el desarrollo de hábitos y habilidades en un contexto socializador y donde el rol del docente sea de mediador pedagógico más que de trasmisor de conocimientos e información.
5. 	Materiales visuales: Imágenes fijas proyectables diapositivas, transparencias, murales, mapas, afiches, fotografías, revistas, carteles, tableros, diarios, entre otros; y utilizan lenguaje escrito. Son muchos los medios que utilizan este lenguaje, los cuales se subdividen en: Visuales no proyectables y visuales proyectables.
· Medios Visuales Proyectables: Tablero, Cartel, Cartelera, Periódico Mural, el Rotafolio, Acetógrafo, libros de texto, diccionarios, manuales, guías didácticas, mapas, Tablero Digital.
· Medios Visuales No Proyectables:  Retroproyector, Proyector de Cuerpos Opacos, Cámara Fotográfica, Cámara de video, Cámara Web, Escáner.
	
	La imprenta impulsó un modelo de escolaridad basado en el aprendizaje por medio de los textos escolares. Sin embargo hoy día se pueden encontrar diversos materiales impresos que transmiten información mediante el lenguaje escrito, aunque muchas veces se encuentra acompañado de imágenes o dibujos que lo complementan. Su clasificación en función de los beneficiarios de los medios textuales son:
· Material orientado al profesor: dentro del cual se incluyen todos aquellos recursos elaborados con el fin de orientar al profesor, por ejemplo, las guías didácticas y las guías curriculares.
· Material orientado al alumno: dentro del cual se encuentra todo el material textual, que persigue brindar algún tipo de experiencia que conduzcaal aprendizaje del alumno, algunos son los libros de texto y el material de lecto-escritura.
6. 	Medios Auditivos: programas de radio, cintas magnetofónicas.
Estos medios emplean el sonido como la modalidad de codificación de la información, el sonido tiene mucha importancia; desde la voz del educador, su manejo, su modulación hasta los elementos eléctricos contribuyen a la formación de las generaciones. El uso de este medio en el aula de clase ha dado lugar a la creación de los laboratorios de idiomas, que han permitido desarrollar habilidades auditivas para el manejo de lenguas extranjeras. Por otro lado se ha beneficiado la educación preescolar y primaria con la utilización de estos medios, para estimular la imaginación de los niños con cuentos grabados o musicales.
Se pueden encontrar dos grupos de medios de enseñanza que utilizan el sonido, estos son:
· Los medios de enseñanza que utilizan el sonido en medios naturales: se refiere a todos aquellos sonidos que se captan directamente de la experiencia o de la interacción con el ambiente, algunos ejemplos son: el sonido de las aves, los instrumentos musicales y los ruidos cardiacos o respiratorios.
· Los medios de enseñanza que utilizan el sonido en medios técnicos: en este grupo entran todos los recursos que permiten conservar el sonido para su posterior uso, algunos son: anteriormente los cassette y la cinta magnética y ahora la grabadora, teléfono, los cd`s, la radio, mp3. entre otros.
Estos medios de enseñanza están presentes en nuestro ambiente es deber de los profesores, los estudiantes, las instituciones y la comunidad, velar porque se utilicen las estrategias didácticas adecuadas, que permitan integrar estos recursos y cumplir de la mejor manera con los objetivos propuestos a favor del proceso de enseñanza aprendizaje.
· Nuevas tecnologías como: 
1. 	Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas. 
2. 	Servicios telemáticos: páginas web, weblog, tours virtuales, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line, telefonía celular. 
3. Internet y vídeos interactivos. 
	La elección de los recursos a utilizar debe hacerse en función de los objetivos, de los contenidos, del contexto en el que se desarrolla el proceso y de las características de los alumnos. Ello implica una caracterización de sus potencialidades como instrumentación de los procedimientos.
	El diseño de entornos educativos mediados por dichos recursos, debe potenciar la interacción y el intercambio entre los estudiantes, y entre éstos y el docente.
	La incorporación de nuevos adelantos tecnológicos en la enseñanza, ha provocado modificaciones sustanciales en la manera ya tradicional que poseen educadores al momento de impartir contenido, y más aún, al momento de llevar más que instrucción, educación.
	El pizarrón, el puntero, las tizas u otro material para escribir, entre otros, han permanecido casi inmutables durante el transcurso evolutivo del proceso docente educativo. Tanto ha sido su arraigo, que muchos autores los han considerado implementos imprescindibles e inseparables del educador y del educando. Pero también las nuevas tecnologías son un instrumento, estos facilitan la realización de algunas actividades, a la vez que permiten la ejecución de tareas que de otro modo sería imposible su implementación. La gran paradoja de estas nuevas tecnologías es que muchas de ellas pretenden, más que insertarse en el proceso docente, borrar algunas ya tradicionales nociones pedagógicas para orientar contenido.
	Las tecnologías modernas utilizadas en la actualidad como la Internet, ha contribuido a presentar los contenidos y programas en tiempo real, repetida y sin ataduras de horarios, los cuales han facilitado liberarnos del tiempo eminentemente planificado por otro individuo o institución, a la vez que la información puede ser reutilizada y reelaborada continuamente, sin que exista un profesional de la educación en constante interacción directa con el alumno.
	En la propia computadora, el educando encuentra todos los implementos necesarios para desarrollar los contenidos necesitados, por lo cual estaría claro pensar que las concepciones educativas cambiaron de manera notable, no solo por el reto de cambiar hábitos al momento de impartir clases, sino también al momento de llevar los nuevos contenidos de forma efectiva en una esfera que muchos maestros no conocen, al no poder o no querer interactuar con los nuevos cambios.
	Dentro de los beneficios y desventajas de esta forma de educar, se debe tener presente que nada es gratis, todo debe ser pagado de alguna manera, si no es con dinero, será con nuestro tiempo libre o al menos con incondicionalidad, como ha sucedido y sucede en ciertas dictaduras.
	El propio hecho de liberar las manos de trabajos más pesados y de manera mucho más racional, es uno de los valores positivos que la tecnología posee, es la forma de poder hacer más con menos.
	Algunos aspectos en que la tecnología puede actuar como liberadora es al librarnos de muchas represiones de la cotidianidad, como la ayuda prestada por los correctores ortográficos y las calculadoras electrónicas que agilizan la redacción y el cálculo de valores alfanuméricos, así como el alcance de información rápida en las bases de datos electrónicamente disponibles; además, argumenta sobre la voluntad del poder que genera la tecnología al controlar la propia información que se deriva en el propio poder, y su importancia para lograr libertades políticas y democráticas al pretender alcanzar todos la información que se requiera.
	Pero no debemos olvidar que utilizar los recursos con que contamos desde hace muchos años también son beneficiosos y que ayudan mucho el aprendizaje de los niños y niñas, sólo debemos tomar en cuenta que a la hora de enseñarles algo debemos saber y conocer cuál es el recurso mas adecuado y más conveniente para ellos y que les resulte interesante para captar su atención.
CONCLUSIÓN
	Los recursos son materiales que se utilizan con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas; permiten afianzar el conocimiento y desarrollar las destrezas requeridas para procesar la información contenida en al mensaje. Hoy en día existe una amplia gama de recursos, pero es misión del docente escoger el adecuado y utilizarlo de forma racional además de que se muy provechoso para los niños y niñas.
Entre los recursos instruccionales podemos mencionar la computadora, los libros, lápiz, papel, marcadores, pizarras, cintas de video, periódicos, diapositivas, retroproyectores, entre otros; os cuales buscan reemplazar los métodos tradicionales para poner en práctica las ventajas que pueden ofrecer las nuevas tecnologías educativas el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los recursos tradicionales y las nuevas tecnologías se sustentan en principios psicológicos y de comunicación que contribuyen a mejorar el aprendizaje de los alumnos, haciendo más duradero el conocimiento ya que buscan captar su interés en cada uno de los conocimientos que se le ofrecen, ayudándolos a crecer mentalmente, su lenguaje, a desarrollar sus pensamientos y su creatividad.
 Los procesos educativos de enseñanza – aprendizaje son procesos de comunicación en los que como docentes interveninmos además de las fuentes del conocimiento, y los contenidos educativos que se pretenden transmitir al estudiante, pero actualmente se maneja un enfoque más participativo en la educación, donde se busca que los contenidos de enseñanza como a las ideas que manifiesten los estudiantes en sus actividades, intervenciones o en cualquiera de los mecanismo en los que exprese su opinión. En esta evolución de las formas de enseñanza los recursos juegan un papel fundamental hoy en día ya que están presentes con mayor relevancia en la educación, ya que se requiere que los conocimientos sean significativos buscandomotivar a los estudiantes a manifestar sus ideas, aptitudes y sentimientos e integrarlos en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
 Los educadores están llamados a insertar dentro de su metodología y sistema de compartir conocimientos, a los nuevos adelantos tecnológicos. Con este binomio, se asegura la motivación, estímulo y disposición para digerir la información que reciben los estudiantes. Afianzando inexorablemente las nuevas experiencias que le serán útiles durante su transitar educativo.
En tal sentido, el docente actual debe prepararse y capacitarse mejor, para combinar sus conocimientos básicos con la disposición a innovar aunada a la finalidad de hacer que sus alumnos sean capaces de adaptarse a las nuevas exigencias del mundo.
BIBLIOGRAFÍA
http://estrategiasyrecursosinstruccionales.blogspot.com/2008/09/tecnicas-instruccionales.html
http://profrevillaunefa.blogspot.com/2011/03/estrategias-medios-y-recursos.html
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/sadpro/Documentos/docencia_vol4_n1_2003/8_art._5_Carlos_Ruiz.pdf
http://recursosinstruccionales2012.blogspot.com/
http://www.monografias.com/trabajos73/medios-recursos/medios-recursos2.shtml
image3.jpeg
image4.png
image5.gif
image6.gif
image7.gif
image8.jpeg
image9.gif
image10.jpeg
image11.jpeg
image12.jpeg
image1.png
image2.png