Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NÚMERO 4 
 “RIESGO ERGONÓMICO Y PSICOSOCIAL EN LA EMPRESA” 
Programa de formación: Asistencia administrativa 
 
 
DE A CUERDO A SU LUGAR DE TRABAJO COMPLETEN LOS SIGUIENTES CUADROS 
 
PARTE 1 
 
PREGUNTAS RESPUESTAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS 
1. ¿Qué es un factor de riesgo? 
 
Se emplea en el terreno de la salud, 
para hacer referencia al hecho o la 
circunstancia que incrementa las 
probabilidades de que un individuo 
sufra determinado problema o 
contraiga una enfermedad. 
 
2. ¿Cuántos tipos de riesgo existen? 
 
Existen 7 tipos de riesgos, que son: 
riesgos químicos, físicos, biológicos, 
ambientales, ergonómicos, mecánicos 
y riesgos psicosociales. 
 
3. ¿Qué es riesgo 
__________________? 
NOTA: El asignado por equipo 
colaborativo. 
Riesgo biológico: Es la probabilidad de 
infectarse con un agente biológico, 
dentro de las cuales se incluyen 
bacterias, virus, parásitos, hongos, 
otros microorganismos y sus toxinas 
asociadas. 
Riesgo mecánico: Es el conjunto de 
factores físicos que pueden dar lugar a 
una lesión por la acción mecánica de 
elementos de máquinas, 
herramientas, piezas a trabajar o 
materiales proyectados, sólidos o 
fluidos. 
 
 
PARTE 2 
 
COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO DESCRIBIENDO LOS RIESGOS ERGONÓMICOS QUE HAY EN TU EMPRESA Y COMO 
SUGIERES REALIZAR ACTIDADES FÍSICAS O SALUDABLES PARA MEJORARLO. 
RIESGOS ERGONÓMICOS 
NOMBRE DEL 
RIESGO 
REPRESENTACIÓN 
GRÁFICA 
COMO MEJORARLO DESDE CULTURA FÍSICA 
 
EJEMPLO 
 
Síndrome del túnel 
carpiano 
 
 
 
 
Haciendo pausas activas de 
estiramiento de los músculos 
de los dedos y mano. 
EJERCICIOS 
 
 
 
 
 
1. Lesión de 
ligamento-
Desgaste 
 
 
 
 
 
 
 
 
Levantar el pie de la pierna 
lesionada doblando la rodilla, 
de modo que lleve el pie hacia 
los glúteos. Si este movimiento 
le duele, pruebe hacerlo sin 
doblar tanto la rodilla, para 
evitar cualquier movimiento 
doloroso. 
 
2. Joroba Intenta estirar la columna 
vertebral y luego presiona la 
espalda contra el suelo. Una vez 
estés en esta posición, eleva 
sólo el pecho y aprieta los 
omóplatos. Mantén el pecho 
elevado durante 10 segundos y, 
seguidamente, vuelve a la 
posición inicial. 
 
3. Venas varices 
 
 
 
 
 
Es muy común que las 
personas, principalmente 
mujeres, que día a día trabajan 
tras un escritorio las padezcan, 
debido a la falta de movimiento 
que suele ocasionar este tipo 
de empleo. Uno de los 
tratamientos más 
recomendados es realizar 
ciertos ejercicios que ayudan a 
tratar las varices. 
 
4.Fatiga ocular 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Llevar los ojos el máximo que se 
pueda arriba sin que duela, 
aguantar unos segundos, 
descansar y repetir dos veces. 
Fijar la vista, luego colocar el 
dedo índice delante de la cara. 
A continuación, desplázalo 
lentamente de derecha a 
izquierda como si lo llevara 
hacia la oreja. 
Síguelo con los ojos hasta 
que lo pierdas de vista, sin 
mover la cabeza. 
 
 
 
 
5.Tendinitis 
 
 
 
 
 
 
 
Estos ejercicios consisten en 
realizar un estiramiento de la 
parte posterior del hombro. 
o Estiramiento subiendo 
las manos sobre la 
espalda. 
 
 
 
 
 
 
o Estiramiento anterior 
del hombro (con una 
toalla). 
o Ejercicio del péndulo 
o Flexiones en la pared. 
 
 
 
 
PARTE 3 
 
COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO DESCRIBIENDO LOS RIESGOS PSICOSOCIALES QUE HAY EN TU EMPRESA Y COMO 
SUGIERES REALIZAR ACTIDADES FÍSICAS O SALUDABLES PARA MEJORARLO. 
RIESGOS PSICOSOCIALES 
NOMBRE DEL 
RIESGO 
REPRESENTACIÓN 
GRÁFICA 
COMO MEJORARLO DESDE CULTURA FÍSICA 
 
EJEMPLO 
 
 
Estrés por exceso 
de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
Propuestas de actividades 
recreodeportivas para integrar 
a los empleados. 
EJERCICIOS 
 
 
1.Cansancio por 
exceso de trabajo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comer saludable, dormir bien y 
salir a caminar. 
 
 
2.Ansiedad porque 
todo salga a la 
perfección 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Promover estilos de vida 
saludables y equilibrio entre la 
vida personal y laboral reducirá 
las posibilidades de contraer 
una enfermedad coronaria y 
cardiovascular, además de 
nivelar los niveles de azúcar y 
colesterol en la sangre y 
disminuir la aparición de 
enfermedades crónicas 
degenerativas como gastritis y 
alzhéimer. 
 
 
 
 
 
 
 
3.Enojo por 
desacuerdos 
laborales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se trata del ejercicio de 
respiración más simple, pero es 
igual de recomendable que el 
resto y te ayudará a despejar tu 
mente de forma rápida y 
sencilla. Inhala lenta y 
profundamente sacando tripa, y 
mantén la respiración durante 
un par de segundos. Exhala 
lentamente pensando 
“relájate”. Repite el ejercicio 
entre 5 y 10 veces y te sentirás 
como nuevo. 
 
4.Desmotivación 
laboral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La motivación se renueva con 
regularidad, es decir, a nivel 
interno, el trabajador necesita 
que le recuerden esos mensajes 
optimistas que le levantan el 
ánimo. Y otra buena opción son 
las pausas activas permite una 
mejor relajación del músculo 
tras la contracción, y de esta 
manera prepara al trabajador 
psicológicamente para el 
desarrollo de su actividad 
productiva, despejando su 
mente por un tiempo. 
 
5.Gastritis por 
estrés y/o exceso 
de trabajo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El estrés o el exceso de trabajo 
puede ocasionar gastritis y 
sumado a eso llevar un estilo de 
vida desequilibrado, para esto 
nos puede ayudar realizando 
yoga mientras se encuentra en 
el puesto de trabajo, o 
caminando en las horas libres.

Más contenidos de este tema