Logo Studenta

Mapas_Mentales_La_Guía_del_Principiante(1)-Copiar (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IHE BL0KEHEADSERIES
MAPAS
MENLALLES
La Guía del Principiante para
Crear Mapas Mentales
PaSO a PaSO
HE BL0(EHEA)
Mapas Mentales ¡La Guía del
Principiante Para Crear Mapas
Mentales Paso a Paso!
The Blokehead
Traducido por Marcela Gutiérrez Bravo
“Mapas
Mentales
¡La Guía
del Principiante Para Crear
Mapas
Mentales Paso
a
Paso!”
Escrito
por
The
Blokehead
Copyright © 2015
Yap Kee
Chong
Todos los derechos reservados
Distribuido
por
Babelcube, Inc.
www.babelcube.com
Traducido por
Marcela
Gutiérrez Bravo
“Babelcube
Books” y “Babelcube” son
marcas
registradas
de Babelcube Inc.
Tabla de Contenidos
Página de Titulo
Página de Copyright
Mapas Mentales | ¡La Guía del Principiante para Crear Mapas
Mentales Paso a Paso!
Mapas Mentales
¡La Guía del Principiante para Crear Mapas Mentales Paso
a Paso!
The Blokehead
Tabla de Contenidos
Tabla de Contenidos
Notas de los Publicistas
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Capítulo 5
Capítulo 6
Capítulo 7
Capítulo 8
Sobre Nosotros
***
Notas de los publicistas
Descargo de responsabilidad
Esta publicación
pretende proveer
material informativo
de ayuda.
No
está hecho
para diagnosticar,
tratar, curar o prevenir cualquier problema o condición de salud, no está hecho para reemplazar el
consejo de un médico. Ninguna acción
debería
ser
llevada a
cabo tomando en
cuenta solamente
los
contenidos de este libro. Siempre consulte a su médico o proveedor de salud calificado en cualquier
asunto que tenga que ver con su salud
y
antes de adoptar
cualquier
sugerencia en
este libro o
de lo que
se infiera a partir del mismo.
El
autor
y publicista
específicamente, se descargan de toda
responsabilidad
por
cualquier riesgo,
pérdida, personal o de otra índole, lo que incurra como consecuencia directa o indirecta del uso u
aplicación de cualquier contenido de este
libro.
Cualquiera y todos los productos referidos en este libro es la marca registrada de su respectivo
propietario.
Ninguno de
estos propietarios
ha patrocinado, autorizado, endosado
o
aprobado
este libro.
Siempre lea la información provista por las etiquetas de los productos de los fabricantes antes de
usar sus productos.
El
autor
y publicista
no son responsables de
afirmaciones
hechas por
los
fabricantes.
Edición
Digital 2014
Manufacturado en los Estados Unidos de América.
***
Capítulo 1
¿Qué es el Mapeo Mental?
Un
mapa mental es una
estructura
con aspecto de red compuesta de palabras,
imágenes o
fotografías y líneas, con la sola intención de tener organización visual de la información. Un solo
concepto de todo el tema es llevado al centro de esta
estructura,
usualmente
escrita
en una
hoja
en
blanco. Desde el tema principal, otros conceptos importantes se desprenden. Las palabras e ideas de
apoyo se
conectan bien a estos conceptos
mayores
mientras
que los menores salen como ramas
hasta
que se logra la última idea posible.
El
mapeo mental es conocido como un
diagrama
de araña en
matemáticas,
donde puntos
existenciales son agregados a un diagrama de Euler o de Venn. Similar a una araña real, el cuerpo
principal de la ecuación
matemática (como
el cuerpo de la
araña),
puede dispersarse hacia los
otros
puntos (representando las patas de la araña). “Sol de ideas” es otro concepto similar del mapeo
mental. Como el sol con rayos
numerosos,
una idea
podría
desencadenar otros pequeños
conceptos,
haciéndola ver como un sol real.
Por
ejemplo,
si tu
tema central
es el estrés, los otros conceptos principales que podrían
desprenderse de éste son la definición del estrés, las teorías y teoristas del estrés así como sus tipos.
De aquí, otros subtemas pueden
salir
como son los factores causantes de estrés, los
efectos
del
estrés y
su manejo. Aun así, más grandes detalles pueden surgir como por ejemplo, técnicas para combatirlo y
cómo vivir una vida libre de estrés.
El
mapeo mental se está
volviendo
cada vez más popular conforme avanzan los años. Comparado
con métodos tradicionales de lluvia de ideas, estudiar y tomar notas linealmente, el mapeo mental es
considerado 15%-20% más
efectivo
para ayudar
a
la memoria
y
mejorar el
aprendizaje.
Mucha
gente
está también aprendiendo que las tareas se vuelven más fáciles y que los problemas complejos se
resuelven más rápido cuando se usa el mapeo mental.
Este
fenómeno podría atribuirse
a
cómo
funciona el cerebro. Un corto análisis de cómo el cerebro procesa los datos puede revelar el misterio
del
éxito
del mapeo mental. Helo aquí.
Una de las numerosas funciones del cerebro es que te deja aceptar flujo de información que recibes
de diversas fuentes. La información es almacenada en el banco de conocimientos de tu cerebro, lista
para usarla cuando se le pida. Sin embargo, no toda la información recibida del exterior ha sido
considerada importante. Por lo
tanto,
solamente lo
considerado vital
es lo que se
retiene y
lo que el
cerebro recuerda. Mientras que el resto de la información, se pierde u olvida.
Sin embargo, no es
solamente
el
nivel
de importancia de
los
datos lo que haría esta marca en
la
memoria del banco mental. Otros factores incluyen los siguientes:
-La
salud en
general
del cerebro. No es
necesario decir
que
entre
más saludable esté el
cerebro,
más retención de información habrá. Por lo tanto, hazte la meta de cuidar tu cerebro al darle descanso
adecuado,
estimulación y ejercicios,
así
como suficientes nutrientes y oxígeno.
Protégelo de
golpes y
otros daños usando los accesorios adecuados cuando sea necesario.
- El número de sentidos usados (entre más sentidos uses, más retención de memoria habrá). Te
habrás dado cuenta que los maestros de preescolar usa este principio para hacer que los niños
pequeños aprendan más
rápido.
Además de que
los niños
vean el
alfabeto,
por ejemplo,
les
dejan
escucharlo por medio de canciones, les dejan tocar las letras con juguetes, les dejan probar las letras
pidiéndoles
que traigan comida que comience con esa
letra
que
están estudiando. Los estudiantes
de
Universidad, por otro lado, reciben lecciones y luego les piden que lleven entrenamiento laboral para
reforzar el aprendizaje en
los
salones.
-La asociación de información de eventos vitales o sucesos en tu vida (esta es la razón por la que
en ocasiones puedes recordar
los detalles
más pequeños como
lo
que estabas usando, con quien
estabas, a qué olía cuando un evento muy traumático o memorable ocurrió).
-El volumen
de información (entre más grande es, más
difícil
es
recordarla a
menos que esté
organizada de manera más amigable para el cerebro, como el mapeo mental, por ejemplo).
-Incluso el involucramiento de las emociones es un factor. Cómo te sientes en un evento en
particular determinaría si eso se almacenaría en el banco de la memoria para bien o no. Los buenos
recuerdos, se sabe que se
retienen
en la mente por mucho
tiempo
mientras que lo considerado como
mal recuerdo se borra en el subconsciente.
El mapeo
mental, junto con
estos
factores, podría
ayudarte
en
varias
maneras que no
imaginas.
Podría ser la solución que estabas buscando para mejorar la retención de memoria, expandir
horizontes,
resolver problemas
fácilmente, establecer tus
metas y
mucho más.
Podrías,
en
realidad,
usarlo en tu vida diaria, tanto personal como profesional. Es grandioso para un individuo o equipo de
trabajo.
Además, tu creatividad
aumentará
en el proceso.
Te
vuelves más
inteligente
con el mapeo
mental, en realidad. En todos los ángulos, es una situación de ganar-ganar para ti, el utilizar el mapeo
mental en tu vida.
***
Capítulo 2
Ventajas y Desventajas de Los Mapas Mentales
El
mapeo mental
está aumentando
en
popularidad y
mucha
gente
lo encuentra más útil
y
efectivo
que otros métodos. Sin embargo, no es para decir que es la única cura para cualquier asunto
relacionado
con la información. Aunque es verdad que las ventajas son enormes
y
numerosas, de
cualquier manera, como en todas las cosas, el mapeo mentaltiene sus lados malos también.
El
mapeo mental puede
funcionar maravillosamente para
la mayoría de la gente, dependiendo su
personalidad, estilo de aprendizaje y preferencia. Otros lo encuentran difícil y prefieren los métodos
antiguos
a los
que
están acostumbrados.
He aquí
algunas
de las
ventajas
del mapeo
mental.
-La creatividad del cerebro y los potenciales se liberan cuando se usan los mapas mentales, ya que
hay una
estimulación
activa de
las células cerebrales
para
organizar
información en forma visual
y
no
solamente codificando datos de manera pasiva en un papel o computadora. El mapeo mental es, de
hecho, más compatible para el cerebro ya que
funciona
de la misma
manera
que
éste
lo hace. Las
ideas
vienen rápido y en diferentes áreas, no solamente en una dirección. Cuando haces mapeo mental,
estás generando
y liberando
más ideas en un tiempo más rápido ya que el cerebro tiene
capacidades
de
multi procesamiento. Al mismo tiempo, el lado izquierdo del cerebro, el lado analítico, no se usa en
este
proceso.
El uso de palabras
y relaciones
de
ideas
también
promueven
el uso
activo
del lado
izquierdo del cerebro. Esta es la razón por la que el mapeo mental es más efectivo que otros métodos
ya que ambos lados del cerebro se usan en el
proceso.
-Se aumenta la retención de la memoria acumulada, ya que hay una combinación de palabras e
imágenes
comparadas
a
solamente palabras en el convencional esquema de
toma
de notas.
Esta
herramienta gráfica
visual
se
dice
que es seis veces más
efectiva
en información
retenida y recordada
ya que el cerebro puede hacer una copia de la imagen y almacenarla en el banco de memoria para uso
futuro
y
referencia. Más aún, el uso de palabras claves en los mapas
mentales para enfatizar
los
puntos es más efectivo que tratar de describir o definir todo el tema. Las palabras clave son más
fácilmente
retenidas en
la
memoria
y
más fáciles de comprender
y
exponer.
- El unir y agrupar los conceptos e ideas te ayuda a organizar tus pensamientos más acertadamente
y generando
más ideas al momento de buscar en lo más profundo
posible
del tópico. Al
existir
énfasis
en la asociación, la
posibilidad
de recordar los puntos
ligados o conceptos
presenta una gran
oportunidad para aislar pensamientos y notas.
-
Un mapa mental te
permite
tener una vista
completa
de todo el
tópico y
los
subtemas
al
darte
acceso a los más pequeños detalles de tu tema o concepto, todo a un solo vistazo. Este estilo es
amigable para los usuarios ya que la información
específica y
general está
disponible
todo el
tiempo.
Más aún, la información complicada en apariencia se simplifica mientras visualizas la totalidad del
concepto. Un gran plus es que te ayuda
a
enfocar lo que es importante y, por
lo
tanto,
tener
una
comprensión mayor y más profunda del tópico en turno.
-
Mucha gente aprecia el hecho de que con el uso de los mapas
mentales,
el
valioso
tiempo se
ahorra dando una rápida mirada a las notas y obteniendo así todos los detalles requeridos. A diferencia
de la forma
tradicional
de estudiar, que
obliga a memorizar
cada
detalle
en
forma
separada
y
conectar
datos a un paso mucho más lento, el mapeo mental permite resumir inmediatamente los datos que
necesitas. Hay estructura
y
las palabras son pocas, por
ello
la memorización
o
el proceso de
información es más rápido.
-
Incluso cuando pareces tener una pérdida de ideas
o
has
llegado a
lo que se conoce como bloqueo
de escritor, el mapeo mental puede devolverte al proceso. Este enfoque sistemático podría iniciar el
flujo
de ideas
mientras comienzas
con
los básicos
por qué, qué, dónde
y
cómo.
De hecho, hay muchos beneficios de usar el mapeo mental. Las estadísticas apoyan el uso de este
método, muestran marcadas mejoras en la memoria
y
el aprendizaje de los
individuos.
Sin
embargo,
nada es perfecto en este mundo. Hay también desventajas al usar el mapeo mental en tu trabajo o vida
personal,
he aquí
algunos
de
ellos.
-Cambio de hábito y patrón de pensamiento. Aunque el cambio es la única constante en el mundo
y, sin
embargo,
es también lo que más opone
resistencia.
Para poder
reemplazar
un
hábito,
un mínimo
de 21 días son necesarios para que el nuevo hábito se vuelva en parte del estilo de vida de un
individuo.
Para
alguien
que no es
familiar
con el mapeo
mental,
el aceptar esta nueva técnica de
relacionar información
puede tomar un
tiempo.
Habrá
resistencia a
la forma en que se
presenten y
organicen los datos. De acuerdo a un estudio, requeriría al menos 12 sesiones de mapeo mental antes
de que una persona que se resiste
a
este método pueda apegarse
a
las
reglas
del mismo. ¿Por qué?
Además de la realidad de la dificultad de adaptarse a nuevas cosas, el mapeo mental retaría tu patrón
de pensamiento. Esto se ha
demostrado
que sea
más efectivo entre individuos intuitivos. Para
los
pensadores lógicos, tomar notas aun sería su opción ya que es más compatible con su patrón lineal de
pensar. Sin embargo, si se da
amplio tiempo
en
las
sesiones, estos
individuos
podrían aprender
a
favorecer el mapeo mental.
- Pérdida
de
Significado. A
diferencia de
tomar notas, cualquiera
que no
esté presente
durante
la
clase debería ser capaz de comprender de qué se trata el tema simplemente leyendo las notas. Sin
embargo, alguien que no es
parte
de la sesión de mapeo mental se
perdería
con el
significado
del mapa
ya que sería difícil descifrar imágenes, símbolos y palabras clave. Por lo tanto, el mapeo mental
solamente sería
benéfico
para los que
contribuyeron
en realidad
y
formaron
parte
de la sesión de
mapeo mental.
-
Hacer el mapeo mental
retaría a otros.
Aunque parece
fácil
pero un buen mapa es, en
realidad,
difícil de hacer. Sería mejor si pudieras encontrar un instructor que te enseñara cómo hacer
efectivamente
un mapa mental. Cómo hacer la
estructura
del mapa
y cuáles
son
las
mejores palabras
e
imágenes para usar, son los problemas que en ocasiones se encuentran los que son nuevos con este
método.
El objetivo
no solo es poder hacer mapas
mentales
sino crear mapas que sean
verdaderamente
útiles para aprender a ser más rápido y para que la información sea retenida con más facilidad.
- Las imágenes y
palabras
clave
engañosas.
En
el mapeo mental, hay una tendencia
a tener
conflicto con las palabras orales contra las escritas. ¿Cómo? Por ejemplo, durante el mapeo mental,
los participantes
concordaron en usar la palabra clave
“estadísticas vitales”
como un
factor
de apoyo
para el paciente hipertenso. Esta palabra clave se refiere a la toma de presión sanguínea, temperatura,
pulso
y
ciclo
respiratorio.
Sin embargo, alguien puede comprender mal esta
palabra
por el otro
significado de estadísticas vitales (ese es el número de cuántos tiene hipertensión o el otro significado
de
estadísticas
vitales como es la medida de cintura, busto
y
cadera). Por
lo
consiguiente, en lugar de
ser
útil
en un examen, sería la respuesta incorrecta por tener equivocado el
significado
de una palabra
clave o símbolo.
El
mapeo mental
sería
el
método
ideal
para mejorar la retención
de
memoria y
la capacidad de
aprendizaje de algunos individuos, pero al mismo tiempo, sería una fuente de confusión para los que
son nuevos en
esto y para aquellos
cuya personalidad
o estilo
no concuerda del
todo
con
ello.
***
Capítulo 3
Hacer un Mapa Mental
El
mapeo mental está diseñado para hacer el procesamiento de
información
mucho más fácil para
el individuo que necesita estudiar, memorizar y aprender los datos, por la razón que sea. Tony Buzan
propuso las leyes originales
o instrucciones
para el mapeo
mental.
Sin embargo, con el tiempo,
varias
modificaciones además de la emergencia de software para mapeo mental han cambiado las reglas de
cómo crear un mapa mental.
Hoy, crear un mapa mental podría varias de acuerdo a lo siguiente:
-El propósito
del mapa.
-El número de personas involucradas en el mapeo mental (puede ser un individuoo un grupo).
-La
personalidad del
individuo
(Organizada
o
no estructurada).
- Codificar o cómo escribir las palabras clave y símbolos en el mapa.
He
aquí la guía básica paso
a
paso para crear mapas
mentales. Aunque
se
podrían
hacer
variaciones luego de esta estructura básica dependiendo de las preferencias y estilo de cada individuo.
1. Prepara los
materiales
como una papel en blanco,
preferiblemente
tamaño carta
o
más grande,
dependiendo del tema y al menos tres colores de plumas o marcadores. El ambiente debe inducir la
discusión, si es con un grupo. Como
la iluminación, la temperatura
del
cuarto,
la
mesa y
sillas
apropiadamente instaladas y colocadas. Si es un trabajo individual, encuentra un lugar en el que estés
más cómodo, como tu
recámara
por ejemplo.
2. Haz una imagen
central
del tema principal en el centro del papel, con el papel
a manera
de
presentación. Esto para prevenir que se amontonen las palabras e imágenes más tarde al hacerse un
enramado de
tópicos.
¿Por qué una imagen en
lugar
de solamente
escribir
la
palabra
del tema
principal? Como dicen, una imagen dice más que mil palabras. Ver la imagen puede estimular el
cerebro para procesar datos relacionados con
la
imagen. Además, esto haría la
actividad divertida y
más excitante. También, asegúrate de que el tamaño de la imagen (alto y ancho) sea alrededor de una
a
dos
pulgadas. No
le pongas marco ya que esto
podría
significar un contenedor de ideas para los
contribuyentes. Usa tres colores también, si es posible. Asegúrate que la guía del uso apropiado de
colores sea observada.
Los colores harían
que el lado cortical derecho del
cerebro
sea
más
activo
y
la
imaginación se estimule, causando en más ramas de ideas y haciendo tu mapa más completo.
3.
Comienza a
hacer las ramas de temas
principales o tópicos
de la imagen
central
haciendo lo
siguiente:
a.
Dibuja
líneas gruesas, curvas
y
de la
misma
longitud desde la imagen central hasta los temas
principales. ¿Por qué curveadas? Las curvas permiten más ideas imaginativas además, son menos
aburridas de ver.
El
grosor de la
línea
les da importancia, por otro
lado. Entre
más gruesa es, más
esencial es. La misma longitud de línea es benéfica para acentuar la conexión. Si una línea es más
larga,
puede ser tomada como un tema por
separado y
no como uno de los temas
principales.
Como
ya te habrás dado cuenta, el cerebro funciona con uniones y conexiones. Una línea separada sería
tomada
como un tema diferente.
Cerciórate
de que todas las
líneas
están, por lo
tanto,
conectadas
a
la
imagen central.
b. Dibuja
o
escribe en
letra bonita y
toda en mayúsculas los nombres
o títulos
de
los
temas
principales. Trata de ser conciso al nombrar tus temas principales. Hazlos como palabras simples o
frases
simples, lo más posible.
Esto permitiría
recordar con facilidad más tarde. También
podrías
usar
diferente color de pluma para esta parte para poder diferenciar las ideas del tema central a los temas
principales.
4. Comienza
a
hacer las
ramas
de los subtemas.
Esta
vez las líneas
serían
más delgadas para
indicar que tienen menos importancia comparados a los temas principales. También, esta vez, las
palabras pueden todavía ser
escritas
en letra
bonita pero
en
minúsculas.
De nuevo, el uso de los
colores en este punto debería hacerse con cuidado ya que no quieres volverlo a hacer. Los subtemas
pueden ser enumerados usando palabras
claves.
Continua
haciendo
las ramas hasta que
llegues a
lo
que creas que es la última idea.
5. Puedes agregar papel, si es
necesario.
Luego de hacer un mapa mental, revísalo con
atención y
ve si has cubierto todos los temas y si hay algo que necesita ser revisado. Si hay puntos vitales,
puedes
ponerlos
en una caja de modo que queden para después
y fácilmente
los veas
y
los
recuerdes.
Usa las plumas de colores sabiamente. Recuerda, los colores pueden ayudar a tu cerebro en la
asociación de ideas.
Además,
hace trabajar mejor
a
tu cerebro ya que estimula su
parte creativa.
El
mapeo
mental
requiere muchas
prácticas
antes de volverse algo más
fácil
de hacer
y
más
efectivo como herramienta de aprendizaje. Sé más paciente mientras tratas de cambiar de un método
tradicional a
este método único
y efectivo.
***
Capítulo 4
Elementos
del Mapeo
Mental
Comparado con los elementos del método tradicional de procesamiento relacionado a la
información,
los nuevos
usuarios
del
mapeo
mental pueden
sentirse agobiados
con los varios
elementos de este nuevo método. Sin embargo, para maximizar la efectividad de este método,
aprender
sobre
los elementos
y
cómo usarlos
apropiadamente
es una obligación.
El primer elemento es el color. Recuerda, uno de los materiales que necesitas en el mapeo mental
es al menos
tres
plumas de colores. ¿Por qué el
énfasis
en los colores?
Partiendo
de una página en
blanco, una de las tareas iniciales es dibujar o imprimir el tema central y asegurarte que esté en color.
Esto
es porque los colores no
solamente
agregan
interés
visual
a
tu mapa
(haciéndolo atractivo y
divertido) sino que también, proveen mucho significado, lo que hace la información más fácil de
recordar. Por ejemplo, si tu tema es el
amor, dibujar
un corazón rojo en el
centro causaría
que
tu
cerebro lo asocie con muchas cosas, por lo tanto, harías la lluvia de ideas más rápidamente y de
manera más
significativa.
¿También estás
consciente de que
los
colores podrían ayudar
a
tu cerebro
a enfocarse y
causar más
ideas a ser creadas? Una imagen en blanco y negro no causaría mucho estímulo comparado con las de
colores.
Sin
embargo, las palabras planas
serían
menos ayuda si
tu propósito fuera
hacer que
tu
creatividad fluya. El mejor estimulante sería imágenes o palabras coloreadas.
Los colores también serían
usados como
mensajes
por sí mismos. Por
ejemplo,
el verde es
a
menudo asociado con acciones positivas (recuerdas el color verde de los semáforos). Así que podrías
usar
las plumas
verdes en acciones para
realizar
en tu mapa.
El rojo,
por
otro
lado, da la señal de
detenerse. Cuando usas el color en tu subtema, por ejemplo, comidas para evitar la hipertensión,
enfatiza
en
lo
que no se debe
comer agregándolo
con el
mismo
esquema de color.
Finalmente,
las
imágenes coloreadas con palabras podrían ayudarte a retener mejor la información por el incremento
de poder
intelectual
al
aplicar
estas dos
características.
Sin embargo, se tiende a usar mal los colores. Agregar más colores de los necesarios no agregaría
significado y
valor al mapa
mental.
Por el contrario, solamente
agregaría
confusión
a
ti
y a
los demás
contribuyentes del mapa. Ten cuidado al usarlos.
El
segundo
elemento
son los iconos
y
símbolos.
Estas
pequeñas
imágenes agregadas
en
tu
mapa
podrían significar tanto más de lo que harían las palabras. Por ejemplo, si tu tema es lluvia de ideas y
tu
imagen
central
es un foco, los iconos como
gente describirían quienes fueron grandes
hombres
y
mujeres que fueron buenos en esta actividad y un icono de notas (papel y lápiz) podría representar las
grandes ideas que tuvieron.
Estas imágenes de miniatura en realidad son herramientas poderosas que ayudan a categorizar tu
mapa
y
hacerlo organizado
y
más fácil de
comprender.
Los iconos y símbolos son más amigables para el cerebro, ya que estas imágenes podrían alentar
otros
detalles a
formarse.
Esto haría
tu mapa más
completo y
comprensible. Al
mismo
tiempo,
procesar
información
sería
menos esfuerzo
ya que estas
mini-imágenes podrían transmitir
el menaje
que deseas que se sepa.
Trata
de usar el
elemento
de iconos
y
símbolos en todos
tus
mapas, tanto como sea
posible.
Podrías tener iconos diferentes del internet o podrías incluso hacer los tuyos propios. Como en los
textos,
podrías también agregar
colores a
tus iconos. Para que tus mapas sean
comprensibles y
apreciados por otras personas, especialmente los que no contribuyeron, agrega leyendas de significado
a
los iconos.También,
evita usarlos
en exceso. Sí, es bueno que uses
iconos
en
todos
tus mapas pero
úsalos sabia y apropiadamente.
Otro elemento
son
las líneas.
Las líneas son los conectores de
temas. La
manera en que las haces
es de gran importancia. Como ya se mencionó, incluso el grueso de la línea tiene un significado.
Existe
la
comprensión callada
de que entre más gruesas son las
líneas,
más
fuerte
es
la
conexión de
cada tema con otro. Esto se usa para conectar el tema central a los temas principales. Las líneas rotas,
por otro lado,
podrían
significar conexiones
indirectas. En
temas sueltos no se usan
líneas.
Las líneas también pueden ser dibujadas usando diferentes colores, usando los principios detrás del
apropiado uso de colores. Haz un uso consistente de
los colores
para que en
todos
tus mapas,
estés
familiarizado con la importancia del uso de colores específicos de líneas. Por ejemplo, cada vez que
uses verde
para
una
línea,
tu cerebro lo va
a traducir
como dato de “camino
a
seguir” mientras que el
rojo sería algo negativo o para vigilar.
Al
conectar líneas, las
figuras límite
también caen en este elemento. Uno
usualmente
agrega
límites cuando el tema necesita estar separado de los demás temas. Entonces, es incorrecto que
pongas
límites
en todos
tus textos
ya que eso va en
contra
del
propósito
de
enfatizar
lo que es
realmente importante. Puedes usar cualquier forma para tus límites. Las líneas de los límites podrían
ser sólidas
o cortadas,
dependiendo del contenido
dentro
de
los límites.
Por supuesto, colorear
los
límites podría realzar la totalidad del diseño agregando efectividad al mapa, mientras no cruces los
límites.
Nota especial: Si quieres
compartir tu
mapa mental para
otras
personas, agrega un tema
flotante
con
explicaciones
al lado, puede hacer más comprensible el mapa.
La nota-tema también es un elemento en el mapeo mental. Cuando tienes mucha información que
quieres
incluir
en tu mapa, usa notas-temas.
Esto
ayudaría
a
desenredar tu mapa
y evitaría
sobrecargar
a los lectores con información. Las notas-temas pueden estar escondidas de la vista. Sin embargo,
verlas
podría hacerse
con un
click
del mouse.
Las
tablas, textos largos
y otro tipo
de información
necesaria en el futuro pero no vital en la actualidad podrían beneficiarse de las notas-temas. Sin
embargo, cuando
las notas
son de más de dos
páginas
de largo, agregar
links
sería más
conveniente.
Otro importante elemento es la imagen. La necesidad de colocar imágenes no puede dejar de
remarcarse.
Las imágenes
serían el equivalente
a miles
de palabras. La retención de la
memoria y
la
estimulación de las células cerebrales para pensar en varias ideas sería el resultado de usar imágenes
en sus mapas. Ya que el
objetivo
principal es crear una organización visual de
datos,
nada sería de
más ayuda que una imagen apropiada. Además, las imágenes hacen tu mapa mental más interesante.
Finalmente, las llamadas de
atención
son consideradas parte de los elementos del mapeo
mental
también. Cuando quieres llamar la atención a lo que es realmente importante, usa llamadas de
atención. ¿Qué son? Son comentarios que
podrías
agregar
a
tu mapa de modo que
los lectores
puedan
comprenderlo. Ejemplos de llamadas de atención son: “No olvides esto”, “Comienza aquí”, “Coloca tu
retroalimentación aquí” y
cosas por el
estilo. Trata
de usar de vez en cuando llamadas de atención.
Aunado a estos elementos, debes saber que algún software podría darte más de quince elementos
del mapa
mental.
Sin embargo,
estos
son los básicos más
importantes.
***
Capítulo 5
Tomar Notas Usando Mapas Mentales
El
método
tradicional
de tomar notas es una
habilidad a
ser aprendida.
Uno
necesita
practicar
el ser
capaz de beneficiarse de esta actividad. De otra manera, podrías estar escribiendo información inútil y
cansándote en el proceso.
En el método antiguo, comienzas con el propósito en la mente. Por qué vas a tomar las notas. ¿Es
porque el tópico que se
está
enseñando vendría en el examen?
O,
¿es porque
la información
compartida sería usada para un documento posterior? Tu propósito determinaría cómo y qué tomarías
para
anotar
en
la lección.
Por ejemplo, uno
tiende a
poner
más atención
cuando el
propósito
es para un
examen.
La
materia es
también
otro
punto a
considerar para la toma de notas
tradicional.
La clase de
historia tendría una forma de estilo narrativo para tomar notas mientras que los temas de ciencia
tendrían
puntos clave. Las matemáticas
tendrían
más fórmulas
y símbolos
que textos.
Para hacer la toma de notas más fácil, algunas personas usan taquigrafía y otras abreviaciones.
Esto haría
tus notas más rápidas
y tendrías
más
tiempo
para
comprender y
absorber los datos
obtenidos. Luego, el uso de los colores se hace cuando puntos importantes se deben resaltar usando
diferentes
marcadores. Algunas personas usan codificación de color en sus
notas
como un marcador
verde para estas prioridades o notas importantes. Los marcadores amarillos son para nombres
importantes
mientras que los rosas son
para
fechas especiales. Por supuesto,
tienes
la
libertad
de
tu
propio
código
de
color. Agrega
leyendas para que otras personas puedan comprender el código.
Por otro lado, tomar notas usando el nuevo método de mapeo mental requeriría los siguientes
pasos.
1. Preparación. Estar preparado en todos los aspectos. Primero, asegurar todos los materiales que
se
necesitarían, como
papel
y marcadores.
Revisar
la
temperatura adecuada de la
habitación,
la
presencia de sillas cómodas y mesas, la iluminación y limpieza. Asegúrate de que no hay
distracciones
una vez que comience la
actividad. Prepárate físicamente
también.
Deberías
estar lo más
cómodo posible, bien alimentado. Si tienes hambre, hacer el mapa mental podría ser difícil para ti.
Tienes
que estar
mentalmente listo. Despeja tu
mente de otros
asuntos y
preocupaciones. Deja que tu
concentración esté totalmente puesta en las notas y en el uso del mapeo mental.
Prepárate
también
intelectualmente al crear una
lista
de
tu
mapa. Esto se llama
pre-mapa.
Sería de
mucha ventaja cuando conoces el tópico a ser discutido. Coloca tu tema central en el papel ya, con
una imagen que vaya con el tema,
incluso antes
de comenzar la lección
o
discusión. Podrías
incluso
comenzar a colorear. Mientras estás en ello, trata de hacer ramificaciones de algunos temas
principales de modo que cuando la lección
comience,
podrías colocar
notas-temas
en las ramas
apropiadas.
2.
Agrega
temas al
tema central
tan
pronto
como
los
escuches
y organiza
su categoría. Si fueran
puntos que no puedes colocar directamente en las ramas, haz un tema flotante. Esto solamente
significa
que los iconos
o textos
están colocados fuera del
tema
central
y
demás
temas.
No
están
conectados a ellos en manera alguna. Ve a estos temas flotantes una vez que la lección o toma de notas
haya
terminado. Asegúrate
de que
tratas
de colocar estos temas flotantes en su rama
apropiada
inmediatamente después, mientras que todas las asociaciones están aún frescas en tu mente, es posible
que después no recuerdes su
lugar
apropiado.
3. Asigna poderosas palabras clave a tus mapas. La mayoría de las veces, tienes poco tiempo para
anotar
detalles. Podrías
tener la
misma
información,
sin
embargo, cuando usas las palabras clave
adecuadas. También ahorras tiempo cuando usas esta técnica.
4. Usa esquemas de
color
apropiados.
Trata
de organizar el mapa colocando los mismos
marcadores de color en un grupo
específico
de información.
5. Luego de la lección, revisa tu mapa. Revisa, suma y reorganiza si tienes que hacerlo. Trata de
modificar
el
mapa
agregando
imágenes, líneas, colores, límites,
textos,
iconos y símbolos. No
esperes
que el mapa sea perfecto en este momento, podrías juzgar las áreas donde necesitas mejorar y cómo
puedes hacer que el mapa se vea mejor.
6. Luego de las modificaciones y la revisión final, transferir elmapa a papel en limpio. Haz un
resumen mental de la
lección
basado en el mapa mental que has creado.
Estos seis pasos aplican también cuando estás haciendo mapas mentales para discursos, crear una
revisión
de un
libro y
elaborando
investigación
para un libro.
Ahorra
precioso tiempo
y te
permite
organizar tus pensamientos más rápido.
***
Capítulo 6
Otros Usos de los Mapas Mentales
Lo
que mucha gente desconoce es que el mapeo mental es una gran herramienta para muchas
ocasiones. Aquí algunas de ellas.
1.
Estudiar.
Como se mencionó, el mapeo mental es muy útil para tomar notas, ya sea de una
presentación con
diapositivas o
de una lección del profesor.
Resume puntos clave vitales
en
las
lecciones sin la necesidad de copiar todo o de escribir todas las palabras del ponente. Organiza la
lección
de
tal
manera que cuando uno mira el mapa,
la totalidad
de
la
lección está
a
la
mano.
Coopera
con el cerebro de modo que estudiar la lección es más fácil y la retención de la información en la
memoria es más
efectiva y
duradera.
Otra ventaja
de usar mapeo mental al
estudiar
es cuando hay
exámenes. Estudiar estos mapas para revisar las lecciones aprendidas te hace aprender de manera más
simple y
sin
esfuerzos.
Al
mismo
tiempo, puedes incluso
conectar
todas
las
lecciones simplemente
arreglando los mapas de acuerdo al espacio de tiempo y los temas de las lecciones. Las estadísticas
muestran que
las calificaciones y
el desempeño de los
estudiantes
que usan mapas mentales
incrementan con el tiempo.
2.
Escribir.
Ya sea que seas un profesional
o
solamente un
escritor amateur,
el
mapeo mental
podría ser tu mejor amigo. Muchos escritores tienen dificultades acomodando la información de una
manera que los
lectores
sean capaces de comprender lo que quieren de un vistazo. En ocasiones, la
sobrecarga de información llena el escrito y en lugar de ayudar a los lectores a comprender los puntos
clave, se
pierden
en
la complejidad
del
artículo. El
mapeo mental podría
eliminar innecesariamente
los
datos al mismo tiempo, crear un flujo amigable para los lectores. Esto es debido a la organización de
datos apilados.
Otro
gran punto
a favor
del
mapeo
mental es cuando el
escritor
experimenta el
llamado
“bloqueo de escritor”. Esta es la condición temporal en que el escritor tiene dificultades para seguir
escribiendo o
peor, el
escritor
es
incapaz
de escribir algo. Con el mapeo mental, esta
condición
se
elimina o se disminuye ya que el cerebro está usualmente estimulado para salir con varias ideas con el
uso de imágenes, temas, notas, colores, líneas,
iconos y
símbolos.
Los estudios
revelan que el uso de
una sola foto es lo suficientemente efectiva para desencadenar cientos de ideas, en una sola sentada.
3. Dar presentaciones
o
discursos. Un
presentador
hábil
o
ponente tiene una meta en mente, que es,
ser capaz de trasmitir la información que él tiene a la audiencia, de tal modo que salgan de la reunión
con una completa
comprensión
de la
lección o presentación. Esto
es un reto, de hecho. El mapeo
mental podría ayudarte con esto al organizar la información para que los pensamientos fluyan con
facilidad
para
la audiencia. Con
el
tiempo limitado
que se te da para
discutir,
los mapas mentales
pueden mostrarte los temas importantes que necesitas observar y evitar abundar en detalles menores.
En
ocasiones, no se
trata
de cuán
larga o compacta
es una
lección
sino de cómo pudiste poner énfasis
en los detalles que importaban. Al final de la presentación, ¿la audiencia en realidad aprendió algo?
¿Tuviste
un diálogo
organizado
donde se
analizaron tus
puntos?
4. Resolución de problemas. Una maravillosa manera para remediar un problema es por medio del
mapeo
mental. El
método más efectivo hasta ahora es usar el estilo 5W
y
una H. ¿Cómo se hace? Por
ejemplo, te preocupa cómo ahorrar dinero. Dibuja una imagen en el centro del papel –quizás un fajo
de
billetes. Coloréalo y
haz
seis líneas
exactamente
iguales
que partan del dibujo. En la
primera línea
o tema principal escribe “¿Qué?” Debajo de esa categoría enlista la cantidad de cosas que quieres
tener,
los artículos en los que quieres
ahorrar
(como tiempo,
energía o
compras
a
crédito). En otra
rama, “¿Quién?” puedes enlistar los nombres de la gente que crees que podría ayudarte. Puedes hacer
otro
subtema
de esta rama
y escribir
los
nombres
de
los
que
necesitas evitar
para ahorrar. También,
debajo de esta, puedes tomar nota de a quién te gustaría emular. Luego sigue con “¿Por qué?” Y así
hasta
llegar
al
“¿Cómo?” Estos
son solamente ejemplos, puedes hacer tus
propias
ramas dependiendo
tu problema. El mapeo mental te puede dar una visión completa del problema real y de las posibles
soluciones.
Al mismo
tiempo,
las
soluciones
lógicas y
creativas podrían
salir
de estos mapas
mentales
debido
a
que ambos lados del
cerebro
están
siendo estimulados
para
funcionar.
Muchos
ejecutivos
de
oficina han atestiguado el hecho de que el mapeo mental les ha ayudado demasiado en la búsqueda de
soluciones
a
sus
problemas. Algunos
han atribuido el 30% de sus
problemas
resueltos por usar el
mapeo mental.
5.
Administración
de
proyectos.
Muy
similar a la
resolución de
problemas,
el mapeo mental es
también muy bueno para administrar desde pequeños hasta grandes proyectos. En lugar de hacer el
5W
y
una H, el
objeto
del mapa se centraría en el
presupuesto,
recursos, alcances, personas
y
fechas
límite del proyecto. Desde ahí, podrías hacer ramas hacia cada punto. Mientras avanzas en el proyecto,
podrías
usar el mapa mental
para
ver si el plan
funciona.
Si hay problemas en el proceso al
completar
el proyecto, el mapeo mental podría también identificar los pasos para ser tomados como remedio para
el problema.
Luego
procede con el mapa original para continuar con el
proyecto.
6. La habilidad de toma de decisiones. Una de las cosas más difíciles de hacer es tomar una buena
decisión. Sin
embargo,
esta tarea es más fácil gracias al mapeo mental. Con este método, todas
las
cartas son presentadas en la mesa. Todas las posibles acciones son consideradas. Todos los puntos
vitales
se incluyen. Todas
las opciones
se
enlistan. Visualizar la
solución
y
el
posible resultado
es la
principal diferencia de por qué el mapeo mental es una gran herramienta al momento de tomar
decisiones.
7. Lluvia de ideas. El enlistar todas las ideas sugeridas durante una lluvia de ideas puede no ser de
ayuda
para
tener grandes soluciones
o respuestas.
Sin embargo, con el mapeo
mental,
todas las
sugerencias podrían colocarse en categorías. De esta manera, las ideas no relacionadas podrían
colocarse en un tema
flotante, y
no se
pondrían
en el camino de ideas más
significativas y útiles.
El
mapeo mental también permite estructurar estas ideas en conceptos significativos más que tenerlos
sueltos por
doquier. Las
ideas pueden ser usadas en el
futuro y podrían almacenarse
en
lugar
de
perderse.
8.
Establecimiento
de Metas. Quizás hayas escuchado una docena de veces “Cuando
fallas
al
planear, planeas fallar”. Por lo tanto, eres consciente de cuán importante es establecer metas. Sin
embargo, mucha gente encuentra esto tedioso.
No
así con el mapeo mental. Ya que las áreas se
categorizan, podrás
establecer metas
en
cualquier
aspecto de tu
vida y
de una
manera divertida,
también. Además, hay más posibilidad de que estas metas se completen ya que no solamente el
cerebro sabe del
plan sino
que tiene una
imagen
mental del
mismo. Otra
cita famosa para usar es “lo
que la mente concibe, el cuerpo logra”. En esta cita, la visión mental es muy importante para el logro
del
plan.
9. Aprender un nuevo idioma. Otra tarea difícil que se vuelve fácil haciendo mapeo mental es el
aprendizaje
de un nuevo
idioma.
Si solamente vas
y tratas
de
aprenderlo
sin organizar el plan de
aprendizaje, es posible que encuentres dificultades. Sin embargo, cuando las metas se establecen y
cuando los pasosy
el plan de acción están bien escritos
y
organizados, la adaptación del nuevo idioma
se vuelve más fácil.
10. Terminar
las cosas.
Sí, el papel
y
la pluma
también
son
efectivos
para
lograr
concluir una
lista
de tareas. Sin embargo, el mapeo mental es también otra manera de asegurar que tus actividades se
hagan
correctamente y a
tiempo. Visualizar
y escribir las
actividades provee el
enfoque
que
necesitas
para priorizar correctamente tus actividades. Además, el mapa puede darte información extra sobre
cómo enfrentar actividades de la manera más eficiente.
Hay otros
usos del mapeo mental que
podrían
probar ser muy
benéficos
ya sea en
tu vida personal
o profesional. Aprovéchate de estos usos y ve tú mismo el progreso en tu camino hacia el éxito y
victoria.
***
Capítulo 7
ElMapeoMental Para Niños
Uno
nunca es lo
suficientemente
joven para comenzar
a entrenar
en el mapeo
mental.
De hecho,
las mejores personas en lograr este maravilloso método son muy jóvenes. ¿Por qué? Recuerda que los
niños tienden
a
usar el lado derecho del cerebro más
a
menudo. Son,
a
menudo, más prácticos
y
analíticos.
El
mapeo
mental alienta
el uso de ambos lados del
cerebro.
Imagina lo que
podría lograrse
cuando
esto se haga. Los niños disfrutarían más de ir a la escuela. Aprenderían más fácilmente, también.
Además, sus habilidades de
resolución
de
problemas
se
desarrollarían y
aumentaría
incluso a
una edad
muy temprana. Podrías esperar tener más adultos responsables cuando estos niños crezcan. Sería
verdaderamente
una ventaja cuando
los
niños sepan
practicar
el mapeo mental
tan pronto
como
puedan. He aquí algunas maneras en que puedes enseñarles a hacer mapas mentales a los niños.
Primero,
no “enseñas” en
realidad a
hacer mapas mentales
a
los niños. Los dejas
descubrir y
practicar
el
método
por
ellos mismos.
Tomarías el rol de
entrenador. Los
guías en cómo usar el
mapeo mental en cualquier situación que estén. Puedes hacer esto en tu rutina diaria. Por ejemplo, haz
esto cuando les leas un cuento.
Haz
una
página
en blanco
y
mientras les dices la
historia, pídeles
que
dibujen tan creativamente como puedan. Haz tus palabras muy descriptivas para que haya suficiente
espacio para que corra
la
imaginación.
Luego de contar la historia y dibujar, podrías evaluar si la actividad es un éxito. Pide a tu hijo que
te
diga
nuevamente la historia
usando los
dibujos. Supuestamente, los
dibujos hechos por él le
recordarán toda la historia y usará esta guía para que él pueda volver a contar la historia. Solamente
repite
el proceso hasta que el niño se adapte al método.
Cuando
veas
progresando a
tu
hijo
en esta
actividad, conviértela en un reto comenzando otra historia (una nueva, por supuesto) además de haces
su dibujo
y
volver
a
contar la
historia
después.
Te sorprendería cuán creativos son los niños y cuán buenos son sus recuerdos. Otra cosa
importante
para recordar mientras ayudas
a
tu niño en el mapeo mental es hacer de
esta actividad
una
cosa divertida. No te vuelvas tan estricto o algo parecido, los niños se resistirían a esta actividad.
Aprender
debería
ser algo
divertido.
Haz el aprendizaje divertido buscando en los detalles sobre cómo hacerlo divertido para el niño.
Haz el
espacio o
área un lugar que induzca
a
pensar.
Asegúrate
de que el
niño esté
cómodo, no
hambriento, adormilado o cansado. Deja que elija los colores que prefiera. Guíale y no le obligues a
hacer mapeo mental. Deja
espacio
para errores.
Recuerda, aprender
es un proceso.
Esto
no ocurre de
una sentada. Aprecia el progreso del niño, sin importar cuan pequeño parezca.
La consistencia
es una obligación también.
Trata
de incorporar esta
actividad siempre
que puedas.
Por ejemplo, en lugar de planear el cumpleaños de tu hijo por tu cuenta, ¿por qué no lo involucras y le
dejas tomar
decisiones
al
respecto?
Consigue una hoja de papel
limpia y
coloca un dibujo de
tu hijo
en el centro con un pastel o un globo. Usa el método 5W y una H. Pídele dibujar 6 líneas (esto
depende de
la
capacidad del
niño
de acuerdo
a
su edad).
Desde a quién invitar
hasta
otros
detalles de
la fiesta, incluye al niño en la enumeración de ideas concernientes a su fiesta.
Mientras
que el
niño
crece, haz las
actividades
de mapeo mental más retadoras
y apropiadas
para
la
edad. En los
estudios
de
niños, siempre trata
de
incorporar
el mapeo mental de modo que el proceso
de aprendizaje y las actividades de información relacionadas se puedan implementar. Esto se
convertiría
una parte del
estilo
de
vida
del
niño y
el mapeo
mental
sería
automático
para él cuando
crezca y se haga adulto.
***
Capítulo 8
Otras Consideraciones en el Uso del Mapeo Mental
Otro factor
extra en el uso de mapeo
mental
es que
también
mejoras en
otras
áreas de
tu
vida,
como en las siguientes: Disciplina, escuchar y lectura de velocidad. ¿Por qué? Un mapa efectivo
requeriría
que también tengas estas
habilidades
así
podrías hacerlo
sin esfuerzo.
Para que uno un gran elaborador de mapas mentales, se necesita práctica constante. La disciplina
es
necesaria
en esta
área. La forma
ideal de comenzar es
a
través de casos simples en que se pueda
hacer el mapeo mental. Trata de practicar todo lo que puedas. Como aprendiste antes, requeriría al
menos 12 sesiones de mapas mentales antes de que se convierta en
parte
de tu
estilo
de vida.
Un buen consejo mientras practicas es que lo hagas correctamente desde el comienzo. Practica
bien para que puedas perfeccionarlo.
Esto requeriría disciplina
de tu parte
porque,
en ocasiones, se
puede volver frustrante. Aunque tomaría más tiempo antes de que finalmente lo logres, sé paciente.
Las
recompensas valen
la
pena tu esfuerzo
a la
larga.
Otra consideración es la importancia de detonar tu habilidad de escucha. El mapeo mental es, a
menudo, usado
durante lecciones y lluvia
de
ideas. Aprende
el
arte
de
la
escucha activa. Sin que te des
cuenta, ocurre que escuchas selectivamente. Esto es, escuchar solamente las cosas que quieres oír y
descartar aquellas con las que
la persona
que
habla
trata de convencerte de
algo.
Si
continúas
esta
práctica, tu mapa se perdería muchas áreas. Muchas ideas no serían incluidas. Acabarías con propósito
de reunir información
pertinente y organizarla
de
manera
que
tu
cerebro la pueda
visualizar
para
adquirirla.
Cuando haces escucha activa, quitas todas las cosas que crecen en tu mente. Concéntrate en la
tarea
en turno.
Mira
con
intención a
tu
interlocutor.
Pon atención
y
da al hablante una
atención
completa y sin hablar. Escucha con tus oídos y con tu corazón. Clarifica algunas cosas si olvidaste
escucharlas.
Pide
preguntas
válidas. También provee
retroalimentación
cuando sea
posible.
La comunicación es un proceso de dos caminos. Además de la comunicación no verbal, como el
lenguaje corporal,
las expresiones faciales
y
la
distancia
social también envían mensajes tan
fuertes
como los de la lengua hablada hacia otra persona. Por lo tanto, pon gran cuidado en estas cosas.
Cerciórate
de que tus palabras
y acciones
corporales concuerden con el
mensaje
que quieres enviar.
Finalmente, la lectura rápida sería de gran ventaja para tu labor de mapeo mental. Como sabes, el
mapeo mental
podría también
ser usado para
manejo
de
conocimiento, sumando libros y otras
actividades que requieran la necesidad de una lectura rápida. Sin embargo, la lectura rápida no es en sí
el
objetivo.
Asegúrate de que
la
comprensión queda intacta cuando se mejora
la velocidad
de
lectura.
He aquí algunos consejos sobre cómo desarrollar la habilidad de lectura rápida.
1.
Encuentra
un lugar apto para leer.
La prioridad
número uno es
la
buena iluminación.
Cerciórate
de que el cuarto esté bien alumbrado. También de que esté libre de distracciones o ruidos. Incluso si
sueles
tener música
cuando lees,
tu
velocidad de lectura
mejoraría
cuando no haya ruidos
innecesarios.
Elimina celulares, apaga la televisión o la radio,y coloca en la puerta una señal de “no molestar”. Si
es imposible tener una soledad
total,
usa audífonos para
minimizar
el ruido. Finalmente,
trata
de no
leer en la cama. Se ha descubierto que esto definitivamente ocasionaría que te duermas.
2.
Lee
con tus ojos
y
no con tus labios. Usar tus labios podría hacerte lento
incluso
si no hay
sonidos. Para detener este hábito, podrías sostener un dedo contra tu boca cuando leas.
Eventualmente, este hábito se irá.
3. Trata de comprender un grupo de palabras. Esto es más rápido que tratar de comprender cada
palabra
a
la vez. Podrías hacer esto tratando de sostener el libro más atrás de lo que usualmente lo
haces. Al hacer esto, tomas más palabras a la vez. Entrénate para entender grupos de palabras cada vez
que lees.
Trata
de comprender el
artículo
leyendo el mensaje.
4.
Evita
volver
a leer
líneas.
Entrénate
para
evitar
regresar
a líneas
ya
leídas. Esta
es una gran
pérdida de tiempo. Asegúrate que comprendiste el contexto la primera vez que lo leíste.
5. Lee cuando estés más alerta.
Esto
es
altamente individualizado. Algunas
personas
encuentran
la
mañana como el mejor momento para hacer cosas importantes ya que funcionan bien en este
momento. Para algunos,
sería
en
la
noche. Comienza
también
leyendo el
artículo
más
importante
mientras tu cerebro está más activo. De esta manera tendrías mayor comprensión en las cosas más
importantes
de los
artículos.
6. La lectura de velocidad no solamente se trata de velocidad, como lo mencioné. Podrías permitir
un poco de lectura lenta cuando el
pasaje
sea
difícil
de
comprender.
Haz lo opuesto si el texto es sobre
algo que te es familiar. Trata de hacer tu mejor velocidad cuando el tema sea algo que ya conoces.
7.
Podrías
comprender todo el pasaje leyendo
títulos y subtítulos. También, tendrías
una idea de la
totalidad del artículo leyendo la introducción y la conclusión primero. El cuerpo usualmente contiene
detalles
de apoyo de
la introducción y
la
conclusión.
8. Finalmente, ponte tiempos. Podrías ver cuánto has progresado al hacer esto.
Estas tres cualidades,
ser
disciplinado,
la lectura de
velocidad y
tener
habilidad
de escucha activa
podrían hacer tu mapeo mental más fácil. Te sorprenderías lo rápido que podrías hacer un mapa y
organizar tus
pensamientos.
Mientras
practicas
el mapeo mental en cada área de tu vida,
descubrirás
todos los efectos que tiene sobre ti, tanto personal como profesionalmente. ¡Haz mapeo mental ahora y
disfruta
hoy mismo de sus
beneficios!
***
Sobre Nosotros
The Blokehead es una serie extensa de libros instruccionales que pretenden presentar de manera
rápida
y fácil
el uso de
guías
para nuevos
lectores
de los varios temas que se
cubren.
La Serie está dividida en las siguientes sub-series:
1. Las Series de Éxito de The Blokehead
2. Las Revistas de
Divulgación Científica
de The Blokehead
3. Las Series Infantiles de The Blokehead
Disfrutamos y damos bienvenida a cualquier comentario que ayude a hacer de estas series algo
más
útil y entretenido para
ti.
Siéntete libre de darnos tus comentarios en cualquiera de estos sitios web:
Facebook
https://www.facebook.com/theblokehead
Obtén
futuras
promociones
en
http://eepurl.com/7ta6p
Tus comentarios y recomendaciones son fundamentales
Los comentarios y recomendaciones son cruciales para que cualquier autor pueda alcanzar el éxito. Si
has disfrutado de este
libro,
por favor deja
un
comentario, aunque solo sea una línea
o
dos,
y
házselo saber a tus amigos y conocidos. Ayudará a que el autor pueda traerte nuevos libros y permitirá
que otros
disfruten
del
libro.
¡Muchas gracias por tu apoyo!
¿Quieres disfrutar de más buenas lecturas?
Tus Libros, Tu Idioma
Babelcube
Books ayuda
a
los lectores
a encontrar
grandes
lecturas,
buscando el mejor enlace posible
para ponerte en contacto con tu próximo libro.
Nuestra
colección
proviene
de los
libros
generados en
Babelcube,
una
plataforma
que pone en
contacto a autores independientes con traductores y que distribuye sus libros en múltiples idiomas a lo
largo
del mundo.
Los libros
que podrás
descubrir
han
sido
traducidos para que puedas descubrir
lecturas increíbles en tu propio idioma.
Estamos
orgullosos de
traerte
los libros del mundo.
Si quieres saber más de nuestros libros, echarle un vistazo a nuestro catálogo y apuntarte a nuestro
boletín
para
mantenerte
informado de
nuestros últimos lanzamientos, visita
nuestra página web:
www.babelcubebooks.com
	Front Cover
	Tabla de Contenidos Notas de los Publicistas 
	Capítulo 
	Capítulo 
	Capítulo 
	Capítulo 4 
	Capítulo 5 
	Capítulo 6 
	Capítulo 7 
	Capítulo 8 
	Sobre Nosotros

Más contenidos de este tema