Logo Studenta

04_Alimentación-saludable-clase-12-Importancia-del-consumo-de-Agua

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Taller de Alimentación y Hábitos Saludables 
PEPSAM - UNNOBA 
 
1 
 
La importancia del consumo de agua 
 
Un estilo de vida saludable es fundamental para lograr un crecimiento y 
desarrollo adecuado en la infancia, y para mantener un óptimo estado de salud a lo 
largo de toda la vida. El estilo de vida saludable no solo incluye la alimentación, sino 
también el estar adecuadamente hidratados, punto clave a la hora de combatir el 
aumento creciente en la prevalencia de enfermedades relacionadas con la nutrición 
(sobrepeso y obesidad, anemia, diabetes, hipertensión, entre otras). Cuando 
hablamos de alimentación saludable, la misma hace referencia no solo a lo que 
comemos sino también lo que tomamos, tanto en cantidad como calidad . 
 
El agua es un nutriente crucial para nuestra vida, y su baja ingesta y/o reemplazo 
por otras bebidas aparece asociada no solo con la deshidratación, sino también con 
numerosas enfermedades crónicas. 
 
El agua en el organismo 
El agua es el componente más 
abundante en el cuerpo humano y 
desempeña múltiples funciones, como 
ser el principal solvente del 
organismo, transportar nutrientes y 
gases, regular el volumen celular, 
participar en la termorregulación, etc. 
 
Normalmente, el agua, representa el 
60% del peso corporal en hombres 
adultos siendo ligeramente inferior en 
mujeres (50-55%) por mayor 
proporción de grasa corporal. La 
proporción de agua varía a lo largo de 
la vida. 
 
El cuerpo de un niño al nacer está 
constituido por alrededor de un 75-
80% de agua y en las personas de 
mayor edad, se reduce a un 55%, esta 
situación sucede en parte debido a la 
disminución de la masa muscular. 
 
Taller de Alimentación y Hábitos Saludables 
PEPSAM - UNNOBA 
 
2 
 
Una correcta hidratación es muy importante en todo el ciclo de la vida, para 
garantizar un adecuado equilibrio o balance hídrico, entre el líquido que se bebe y el 
que se pierde; y contribuir de esta forma a favorecer un óptimo rendimiento mental 
y físico. En condiciones normales, el agua corporal se pierde sobre todo a través de 
la orina y la piel (transpiración). Los riñones son los principales órganos para el 
mantenimiento de este equilibrio de agua corporal. El volumen urinario oscila entre 
1 y 2 L/d en los adultos y entre 600 y 1300 mL/d en los niños. 
 
Para compensar estas pérdidas y mantener el balance hídrico adecuado, el 
consumo diario de agua vía alimentos y bebidas es esencial. Cuando las pérdidas 
de agua superan la ingesta, el cuerpo se puede DESHIDRATAR 
 
UNA DESHIDRATACIÓN DE TAN SOLO EL 2% DEL PESO CORPORAL, DISMINUYE LAS 
TAREAS RELACIONADAS CON LA ATENCIÓN, LA MEMORIA, EL ESTADO DE ÁNIMO Y EL 
RENDIMIENTO AERÓBICO DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO. 
 
El agua varía entre los individuos, dependiendo de la proporción de músculo 
con respecto al tejido adiposo (donde se almacenan las grasas). El agua corporal 
total es más elevada en los atletas que en los no atletas 
 
Es muy importante resaltar que el 
agua es un nutriente vital. En un 
clima moderado los adultos 
pueden sobrevivir solo 10 días sin 
agua y los niños hasta 5 días, en 
contraste, con lo que sucede con 
los alimentos, ya que es posible 
sobrevivir sin ellos por varias 
semanas. 
 
¿Qué funciones desempeña el agua en el organismo? 
 
El agua desempeña múltiples funciones, como ser el principal solvente del 
organismo, transportar nutrientes y gases, regular el volumen celular, participar en 
la termorregulación, etc. Todas las reacciones biológicas se efectúan en el medio 
acuoso de nuestro organismo. Las células del cuerpo humano necesitan agua, ya 
que es esencial en todos los tejidos corporales. 
 
Entre sus principales funciones se puede mencionar: 
 
✓ Componente esencial de la sangre, linfa, secreciones corporales (extracelular e 
intracelular). 
✓ Mantenimiento en la temperatura corporal. 
✓ Participación en la digestión, absorción, metabolismo y excreción. 
Taller de Alimentación y Hábitos Saludables 
PEPSAM - UNNOBA 
 
3 
 
✓ En el intestino delgado se reabsorbe una gran parte. 
✓ Medio de transporte en sangre y en orina. 
 
La hidratación es el pilar fundamental de las funciones fisiológicas más básicas, 
como por ejemplo la regulación de la tensión arterial y la temperatura corporal, la 
hidratación y la digestión. 
 
Alimentos fuente de agua 
 
El agua es considerada un nutriente que se encuentra en distintas proporciones en 
todos los alimentos excepto en las porciones que contienen lípidos. Puede variar el 
porcentaje entre el 90% en frutas y verduras, 12% en legumbres, menos del 5% en 
frutas secas y hasta 0% en aceite. Es un nutriente que no aporta calorías. Los 
requerimientos de agua se cubren a través de los alimentos líquidos que no 
contengan cafeína ni alcohol. Se debe considerar también el contenido de la misma 
en alimentos sólidos, que en el caso de las frutas y verduras aportan de 85 a 95 ml 
de agua por cada 100 gramos. 
 
Contenido de agua 
(ml/100 g de alimento) 
Alimentos 
95-85 
Frutas 
Verduras de hoja 
Leche 
80-70 
Quesos duros 
Tubérculos 
Cereales cocidos 
Huevos 
65-30 
Carnes cocidas 
Panes 
Galletas 
 
Calidad y Cantidad: 2 palabras clave a la hora de hidratarnos saludablemente 
 
✓ Cantidad – Requerimiento hídrico 
 
Las nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) recomiendan 
8 vasos de agua segura que equivalen a 2 litros. Este requerimiento se incrementa 
cuando las temperaturas son altas (primavera-verano) y durante la actividad física, 
ya que se pierde líquido por la sudoración, por lo que si no se compensa el agua 
perdida el balance hídrico puede resultar negativo, llevando a la consecuente 
deshidratación. 
 
Taller de Alimentación y Hábitos Saludables 
PEPSAM - UNNOBA 
 
4 
 
Es importante destacar, que la sed es un mecanismo tardío para recuperar el 
balance de agua perdido, especialmente en niños. No obstante, hay que procurar 
“beber antes de tener sed”. 
 
✓ CALIDAD: ¿Qué elegir a la hora de hidratarnos? 
 
En términos de calidad, cualquier bebida no hidrata por igual. La cantidad y la 
calidad de los líquidos ingeridos generan un impacto en el estado nutricional. El agua 
es la bebida más saludable para hidratarse en toda época del año, cualquiera sea: 
de canilla, mineral o mineralizada. 
 
Recomendaciones para beber más agua 
 
✓ Incluir el agua en la familia diariamente y en distintos festejos. 
✓ Facilitar la adopción de una rutina de ingesta de líquido, del mismo modo que se 
debe realizar con la comida. 
✓ Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, tomar un vaso de agua 
cada dos horas, para garantizar cumplir con la recomendación diaria. 
✓ No esperar a tener sed para hidratarse. 
✓ Servir agua para acompañar las cuatro comidas. 
✓ No consumir o disminuir el consumo de bebidas azucaradas 
✓ Tomar agua antes, durante y después de la actividad física. 
 
Promover el consumo de agua en la 
alimentación y evitar la sustitución por 
otros líquidos azucarados así como 
entender la importancia sobre el consumo 
de agua para mantener la hidratación 
habitual, es una medida eficaz para la 
instalación de hábitos de vida saludables. 
¿Estás tomando suficiente cantidad de 
agua? Es una meta más a proponernos 
considerando que hablamos de un nutriente vital para el organismo. Veremos como 
nos iremos sintiendo mejor a medida que vayamos cubriendo diariamente el 
requerimiento de agua!

Más contenidos de este tema