Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BARCO POP POP 
Carlos David Prieto Castro 
 
Ingeniería Industrial 
 
 
INTRODUCCION: 
El siguiente proyecto explicara paso por paso la elabo-
ración de un barco pop pop haciendo énfasis en sus 
principales características y explicando su funciona-
miento y su relación con la termodinámica. 
OBJETIVO GENERAL: 
Construir y entender el funcionamiento de barco pop 
pop, mostrando sus materiales armándolo pasó por 
paso y mostrar imágenes del procedimiento con el fin 
de poner en funcionamiento el barco y evidenciar pro-
cesos como la ebullición evaporación y movimiento del 
aire que da como resultado el movimiento que permite 
su desplazamiento. 
¿CÓMO FUNCIONA EL BARCO POP POP? 
TERMODINAMICA 
Cuando el agua que se calienta dentro de la lata esta 
genera vapor y mayor presión, el calor se convierte en 
energía y hace que el aire circulante a la lata se des-
place. Esto sucede por la tercera ley de newton de 
acción y reacción esto hace que el vapor salga y el 
barco se desplace. 
 
LEY UNO: 
También conocido como 
principio de conservación 
de la energía para la ter-
modinámica, establece 
que si se realiza trabajo 
sobre un sistema o bien 
este intercambia calor con 
otro, la energía interna del 
sistema cambiará. 
 
MATERIALES PARA LA ELABORACIÓN : 
Tetrabrik ,Silicona caliente o adhesivo,Pegamento de 
componente ,Alicates ,Regla,Marcador,Vela,Una lata 
de refresc,Dos pajitas con codo,Trozo de alambre. 
 
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL BARCO POP 
POP: 
1).El primer paso para empezar el barco es coger el tetra-
brik recortarlo en la parte de arriba y de abajo con un mol-
de de barco recortable para tener el lienzo sobre el que 
trabajaremos.Se deberá recortar por las líneas continuas y 
doblar por las líneas punteadas teniendo muy en cuenta las 
medidas, una vez se halla doblado y recortado se tendrá el 
casco del barco. 
 
 
 
3.Después de que el barco este bien pegado se procederá 
a hacer un agujero por la parte de debajo de barco a 5 cm 
de la punta de un cm y medio de ancho por medio centíme-
tro de alto justo en la mitad. 
4.Lo siguiente que haremos es el motor ,tomaremos la lata 
y marcaremos una franja de 5 cm procederemos a cortar lo 
sobrante de arriba y de abajo . Luego doblaremos la lata 
por la mitad y luego marcaremos 1 cm de cada lado de la 
lata y doblaremos ,dejando en la parte de arriba un hueco. 
 
 
 
 5.En el agujero descubierto pon-
dremos las dos pajillas los codos deben quedar a dos cm 
de la abertura de la lata y procederemos a sellar por com-
pleto la lata con pegamento de componente y silicona de 
tal modo que que- de totalmente se-
llada . 
 
 
 
7.Procederemos al ensamblaje del motor y la parte exterior 
del barco para ellos pasaremos las dos pajillas del motor 
por el agujero inicial que se ubica abajo en la parte delante-
ra del casco formando un ángulo de 45 grados con respec-
to al casco 
CONCLUCION: Realizamos el prototipo y ensamblaje del 
barco, en el proceso detallamos su paso por paso desde su 
exterior hasta su mecanismo interior, Luego procedimos a 
probarlo y por ultimo comprendimos el funcionamiento del 
barco, las leyes de la física que intervienen. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Conservaci%C3%B3n_de_la_energ%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_interna