Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ÍNDICE
- Síntesis histórica.................................................................................Pag. 3
- Acciones tácticas.................................................................................Pag. 5
- Jugadas prediseñadas..........................................................................Pag. 8
- Acciones técnicas...............................................................................Pag 17
- Reglamento.......................................................................................Pag. 20
- Conclusión........................................................................................Pag. 21
1. Síntesis histórica
Como ocurre en la mayoría de los demás deportes, el hockey comenzó cientos de años antes de nuestra Era. Durante los juegos Istmicos de Crecía se jugó un deporte en el que se lanzaba la bola con un palo algo muy parecido al hockey.
Una importante prueba de que se jugaba al hockey desde tiempos muy remotos la tenemos en un bajorrelieve hallado en Atenas en 1922. Se encontraba en un muro de contención que hizo construir Temistocles en el año 478 a.C. para proteger aquella ciudad griega de las tempestades del mar y las inundaciones. En este bajorrelieve vemos a seis deportistas. Los deportistas del centro efectúan un correcto saque de salida, es decir un "bully", mientras otros cuatro, dos a cada lado, esperan la jugada.
Los indios de América también practicaron hace muchos siglos un deporte semejante. En algunas tribus lo jugaban las mujeres. Empleaban diversas clases de bolas y de palos; bolas de madera, y otras hechas con piel de ciervo, y además de los palos de madera se utilizaron también palos de hueso, adornados con los más variados dibujos. Algunos de los palos tenían curvatura y otros, sin embargo, no ya que eran completamente rectos. Las porterías consistían en dos postes clavados en el suelo, separados entre sí entre 50 y 200 metros. A veces se jugaba sin portería y en lugar de eso se pintaban unas líneas en el terreno y bastaba con que la bola cruzase la línea para que se anotase un gol. 
Los árabes jugaban también a un juego muy parecido al hockey. Era el koura. La bola estaba hecha de fibras de palmera atadas con esparto, que era lo que abundaba en la zona. El palo era muy rudimentario, estaba hecho de madera y era curvo por el extremo opuesto al mango.
Los chilenos practicaban el "cineca", en el que intervienen un número indeterminado de jugadores divididos en dos bandos. Cada uno va provisto de un palo encorvado en su extremo, que sirve para lanzar una bola hacia un punto dado, mientras el bando contrario procura impedirlo y hacerla pasar al campo contrario.
	Sin embargo, no hay evidencia de la práctica del hockey moderno hasta principios del s XIX. Se empezó a jugar en las escuelas públicas inglesas. El primer club de hockey fue el “Blackheath Football and Hockey Club”, que se fundó en Londres en 1861. En la década de 1880, el hockey se asentó definitivamente e incluso las mujeres empezaron a practicarlo
	Durante la década de 1890 se empezaron a jugar partidos internacionales y se incluyó al hockey por primera vez en unos Juegos Olímpicos. Esto ocurrió en 1908. En 1924, se fundó la Federación Internacional De Hockey (FIH) pero no fue hasta el año 82 cuando se unificaron el hockey masculino y femenino bajo el control de la FIH, que ya en la década de los 90 contaba con más de 100 países miembro.
	Este deporte estuvo dominado durante mucho tiempo por dos países que ganaban prácticamente todos los torneos, juegos y copas: India y Pakistán. Sin embargo, están apareciendo ahora serios competidores como son Alemania, Nueva Zelanda, Inglaterra, Holanda, España y Australia. Vemos claramente esto reflejado en la tabla de más abajo.
	COPA DEL MUNDO MASCULINA
	COPA DEL MUNDO FEMENINA
	
	
	
	
	Año
	Campeón
	Año
	Campeón
	1971
	Pakistán
	1974
	Países Bajos
	1973
	Países Bajos
	1976
	Alemania
	1975
	India
	1978
	Países Bajos
	1978
	Pakistán
	1981
	Alemania
	1982
	Pakistán
	1983
	Países Bajos
	1986
	Australia
	1986
	Países Bajos
	1990
	Países Bajos
	1990
	Países Bajos
	1994
	Pakistán
	1994
	Australia
	1998
	Países Bajos
	1998
	Australia
	En ella podemos, sobre todo en la copa masculina, que desde 1971 hasta 1982, Pakistán e India son los grandes de la época aunque a partir de entonces, las cosas han cambiado.
	Actualmente, en la mayoría de los países en los que se juega al hockey existen ligas nacionales, regionales o incluso municipales organizadas por clubes de hockey masculino y femenino. 
2. Acciones tácticas
	En sala, hablamos de táctica fundamentalmente en defensa. El 90% de las jugadas de gol se producen en contraataques o jugadas específicas (pentalty-corner y faltas al borde de área), por lo que intentamos robas la bola al contrario para contraatacar. En ataques de posición arriesgamos lo menos posible para no perder la bola.
	Resumiendo, en sala hay una serie de reglas muy claras y estrictas en defensa y libertad en ataque donde sólo hay reglas en tres jugadas específicas: saques de portería contraria, penalty-corner y faltas al borde del área.
	Las reglas generales del hockey sala son:
 DEFENSA
· Defendemos en zona, con presión de los delanteros
· Intentamosque nos ataquen por la izquierda
· Mantenemos siempre dos jugadores atrás y, en casos excepcionales, uno
· Obligamos al equipo contrario a que tenga que arriesgar jugando individualmente los defensas o dando pases largos y difíciles a los delanteros
· Marcamos individualmente en las faltas dentro de nuestro campo
 ATAQUE
· Jugamos rápido, para así evitar la presión del equipo contrario
· No arriesgamos en los pases largos, es mejor perder la bola por la línea de fondo y después intentarla recuperar con nuestra presión
· Hay que buscar siempre situación de dos contra uno
A continuación, voy a escribir las reglas generales de cada posición: 
 EXTREMO IZQUIERDO 
· Como regla general, defiende los pases largos con su revés. Usa su derecho en defensa individual al defensa derecho contrario
· Debe impedir que la bola del defensa izquierdo contrario vuelva al defensa derecho (a no ser que esto nos interese por un tipo de jugada estudiada y demás)
· Debe ayudar de derecho a cortar el pase del defensa izquierdo al extremo derecho
· Nuca se defiende con el palo en el suelo, sólo debe bajarlo en el momento del pase.
 EXTREMO DERECHO 
· Defiende los pases largos siempre con su derecho, dejando la banda libre
· Deja recibir la bola al defensa izquierdo para luego presionarle, dejándole subir por su derecho
 MEDIO CENTRO 
· Debe ser un jugador que cubra mucho campo cortando los pases largos
· Mantiene el centro del campo, sin seguir individualmente al medio centro contrario
· Puede dejar más espacio si el medio contrario ataca por la izquierda y acercarse más si va por la banda izquierda
· Debe resolver perfectamente la recepción de bola aún estando marcado
· En ataque, y en función de la defensa del equipo contrario, puede bajar ala línea de defensa para sacra una bola con tres jugadores atrás o, por el contrario, irse adelante con los extremos para jugar pases largos teniendo todo el campo libre (esto sólo debe ser realizado si el equipo contrario tiene como estrategia defensiva el marcaje individual)
 DEFENSAS 
· Marcan por delante de los delanteros, cuando éstos están en el fondo del campo y la bola lejos
· Marcan individualmente cuando los delanteros se colocan delante de ellos y en las faltas
· Los pases largos por su banda los deben cortar siempre
· Presionan al medio centro contrario cuando éste recibe la bola
· Nunca están en línea. Uno de ellos hace de líbero cuando el otro presiona
· Se deben cambiar de posición con el medio centro, apareciendo como delantero
· Nunca suben los dos a la vez y en general sólo sube en contraataque cuando ha robado la bola
· Deben amagar siempre los pases largos, sobre todo si el equipo contrario hace un marcaje en zona
 PORTERO 
· Debe jugar en el borde del área cuando la bola está en campo contrario
· Si el equipo contrario consigue un pase largo a un delantero contrario, debe retardar lo más posible el ataque hasta que llegue ayuda
3. Jugadas prediseñadas 
A continuación, en unos diagramas, muestro una serie de jugadas prediseñadas, que son muy comunes en hockey sala al ser un deporte tan técnico. Los círculos representan jugadores de un equipo y los triángulos los jugadores del equipo contrario. En una jugada prediseñada, cada jugador del campo debe saber exactamente donde tiene que estar y qué tiene que hacer. No es necesario mirar donde está el compañero para pasarle la bola ya que según el diseño de la jugada debe estar en el sitio al que se debe pasar.
4. Acciones técnicas
En hockey sala hay dos únicas formas de dirigir la bola: push y flick
 Push: Es un golpe empujado que mueve la bola a ras de suelo mediante un movimiento de empuje del palo, una vez puesto cerca y detrás del palo. Durante todo este proceso, el palo y la bola se mantienen siempre sobre el terreno de juego. 
 Flick: Es un golpe de muñeca que se da cuando la bola se eleva como resultado de una golpe empujado.
Además, siguiendo con el tema del reglamento, cada jugador en el campo debe llevar una indumentaria correcta y usar material de hockey autorizado.
Los jugadores deben llevar los uniformes autorizados por la federación o su club y todos deben llevar un mismo uniforme. Estará prohibido el uso de objetos que signifiquen peligro para el adversario como anillos, pendientes, collares...
	Los porteros llevarán encima de sus protecciones una prenda de color distinta de la de los demás jugadores. Llevarán siempre casco protector, protecciones en las piernas , pies y manos sin bordes cortantes.
A continuación, se muestran una serie de fotografías sobre la equipación correcta: cómo debe ser el palo, cómo va vestido el portero, cómo es la bola...
Un palo de jugador debe tener este mismo diseño, pala estrecha, mango cilíndrico... aunque la marca y el modelo pueden variar.
Además es aconsejable el uso de los siguientes artículos:
 
(guante mano (espinilleras) (protector bucal)
mano izquierda)
Para jugar al hockey sala, sólo un tipo de bola está autorizado y es el siguiente tipo:
Es más pesada y blanda que las de hierba por lo que bota menos y además es de textura suave, no como las bolas de puntos del hockey hierba
Un portero de hockey debe llevar unas protecciones similares (no teniendo que ser de la misma marca, es sólo por poner un ejemplo gráfico)
El color de las protecciones o de la camiseta del portero nunca pueden ser de color blanco ya que se confundirían con la mayoría de las bolas blancas. 
5. Reglamento
A continuación escribo el reglamento básico del hockey porque el detallado podría llegar a ocupar un trabajo entero y muy extenso sólo del reglamento:
· La pista de hockey debe ser de largo entre 36 y 44 metros. De ancho, una pista reglamentaria oscila entre los 18 y los 22 metros. 
· Los portes y el larguero de la portería serán blancos y de no más de 8cm de grosor. Los postes deben estar 3m separados y el larguero debe estar a 2m del suelo.
· Un partido está compuesto por dos tiempos de 20min cada uno con un descanso de 5min entre cada uno de los tiempos.
· Un gol será válido si la bola es tocada por un jugador atacante dentro del área y luego entra en la portería. Un gol se puede marcar únicamente de flick o de push.
· No se puede tocar la bola con pies, manos o cualquier parte del cuerpo intencionalmente aunque esto no exime que un jugador no se sirva de las manos para protegerse de una bola peligrosa. 
Este es el reglamento más básico del hockey sala. Con él, deberíamos ser capaces de jugar un partido. 
 
6. Conclusión
	 En este trabajo aplico todos mis conocimientos y experiencias sobre l hockey, pero siempre desde un punto de vista objetivo (salvo en la conclusión. Mucha gente opina que este deporte es aburrido, que el fútbol es mucho mejor por una serie de razones, pero como ese no es mi punto de vista, voy a decir cual es el mío. Viendo un partido de hockey desde la grada puede resultar aburrido, pero si se está jugando es tremendamente intenso. Hay que tener los ojos puestos en mil sitios para que no se te escape la marca, que veas la jugada mejor, veas un pase, marques un gol... La gente a veces opina que el hockey no requiere técnica ni táctica, que sólo consiste en darle a una bola y meter gol. Creen que eso es fácil pero eso es porque en realidad son un poco ignorantes (sin ánimo de ofender). No saben que cualquier deporte es igual de difícil. Unos deportes conllevan más riesgo que otros, pero difíciles son todos igual de difíciles. El hockey tiene bastante riesgo ya que siendo la bola tan pequeña, ésta alcanza velocidades impresionantes y si golpea en algún jugador o mismamente en una zona no protegida del portero, puede causar lesiones graves o incluso la muerte.
	Desde un plano algo más personal me gustaría animar a la gente a que probase este deporte, que se puede practicarhasta edades bastante avanzadas y desde muy jóvenes. Yo empecé a los siete años en el Club de Campo, en la actualidad sigo jugando y espero seguir haciéndolo.
 
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image1.png
image2.png
image3.png
ÍNDICE
 
 
 
-
 
Síntesis histórica.................................................................................Pag. 3
 
 
-
 
Acciones tácticas.................................................................................Pag. 5
 
 
-
 
Jugadas prediseñadas........
..................................................................Pag. 8
 
 
-
 
Acciones técnicas...............................................................................Pag 17
 
 
-
 
Reglamento................................................................
.......................Pag. 20
 
 
-
 
Conclusión........................................................................................Pag. 21