Logo Studenta

HISTORIA DE INTERNET

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE INTERNET
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos desarrollos culminó con la red de redes[1] que conocemos como Internet. Esto incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que se hizo común.
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de largas línea alquilada. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh (Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros investigadores de Santa Monica (California) trabajando en demostraciones de teoremas automatizadas e inteligencia artificial.
Un pionero fundamental en en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-Computadora).
"una red de muchos [ordenadores], conectados mediante líneas de comunicación de banda ancha" las cuales proporcionan "las funciones hoy existentes de las bibliotecas junto con anticipados avances en el guardado y adquisición de información y [otras] funciones simbióticas"
J.C.R Licklider
En octubre de 1962, Licklider fue nombrado jefe de la oficina de procesado de información DARPA, y empezó a formar un grupo informal dentro del DARPA del Departamento de Defensa de los Estados Unidos para investigaciones sobre ordenadores más avanzadas. Como parte del papel de la oficina de procesado de información, se instalaron tres terminales de redes: una para la System Development Corporation en Santa Monica, otra para el Proyecto Genie en la Universidad de California (Berkeley) y otra para el proyecto Multics en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. La necesidad de Licklider de redes se haría evidente por los problemas que esto causó.
"Para cada una de estas tres terminales, tenía tres diferentes juegos de comandos de usuario. Por tanto, si estaba hablando en red con alguien en la S.D.C. y quería hablar con alguien que conocía en Berkeley o en el M.I.T. sobre esto, tenía que irme de la terminal de la S.C.D., pasar y registrarme en la otra terminal para contactar con él.
Dije, es obvio lo que hay que hacer: si tienes esas tres terminales, debería haber una terminal que fuese a donde sea que quisieras ir y en donde tengas interactividad. Esa idea es el ARPANet."
Robert W. Taylor, co-escritor, junto con Licklider, de "The Computer as a Communications Device" (El Ordenador como un Dispositivo de Comunicación), en una entrevista con el New York Times
Internet (nombre que deriva de Interconnected Networks, es decir, Redes Interconectadas) es una red mundial y descentralizada de intercambio de información, cuyo tamaño, el hecho de resultar de la unión de otras muchas redes menores, le ha hecho merecer el apelativo de “Red de Redes”. Su extraordinaria funcionalidad y su constante expansión hacen que sea la red informática más popular entre los usuarios de todo el planeta, y esto se debe en gran medida a una de sus principales características, la descentralización. En Internet no existen distintas jerarquías que conviertan dentro de ellas a unos en más importantes que a otros a priori; Si una parte de la Red cae eventualmente, el resto se verá afectado, manteniendo en perfecto estado de funcionamiento.
ANTECESORES DE INTERNET
La primera red construida según estas características fue, curiosamente, un proyecto experimental llevado a cabo por el Laboratorio Físico Nacional británico en 1968. Tan sólo un año después, el Departamento de Defensa estadounidense aprobó que ARPA (Advanced Research Projects Agency) iniciase la investigación y desarrollo de la red ARPANET, verdadero embrión del que surgiría la actual Internet. Esta red, cuyo objetivo principal fue el de interconectar diversos centros de investigación, comenzó inicialmente a funcionar con cuatro nodos, UCLA (Universidad de California de Los Ángeles), el Instituto de Investigación de Stamford, la Universidad de Utah y la Universidad de California de Santa Barbara. De este modo, los investigadores podrían compartir información sin necesidad de un contacto físico entre ellos. El uso de ARPANET en sus primeros años estuvo restringido a usuarios militares y científicos relacionados con la investigación armamentística. Tanto es así que ARPA paso a denominarse DARPA, añadiendo la inicial de Defensa a su nombre.
Cada uno de los 4 nodos que integraban ARPANET estaba interconectado con todos y cada uno de los demás mediante seis enlaces, garantizando de esta manera la comunicación descentralizada, que es una característica fundamental para hacer que la red sea fácilmente escalable.
Estructura de ARPANET (1971)
Tan solo en dos años, en 1971, ARPANET ya contaba con quince nodos. Un año después, la Red había crecido hasta los 37 nodos en Estados Unidos, y se había extendido hasta Europa, donde se establecieron dos nodos, en Gran Bretaña y Noruega.
En sus principios, ARPANET no contaba con ningún estándar de comunicaciones ni con normas de control, aunque se empleaba el protocolo NCP (Network Control Protocol). Por este motivo, en 1974, se adopto el ahora famoso protocolo TCP, como una versión mejorada del anterior. Éste se desarrollo con el tiempo hasta derivar en el actual TCP/IP. Sin embargo, no sería hasta 1983 cuando, debido a la adhesión de nuevas redes, se implantara dicho protocolo en toda la red y se adoptara como autentico estándar. En 1979 apareció el organismo Internet Configuration Control Board, encargado de gestionar la Red.
En los primeros años ochenta, otras redes, inicialmente ajenas a Internet, pero de sus mismas características, se unieron a la “telaraña mundial”, como CSNET (Computer Science Network) y BITNET (Because It's Time Network), entre otras. La red europea EUNET (European Unix Network), creada también en esos años, se une a ARPANET en 1982. Esta red disponía de nodos en Gran Bretaña, Dinamarca, Holanda y Suecia.
En 1983, ARPANET deja de estar controlada por el Departamento de Defensa norteamericana, separándose la parta militar en otra red independiente llamada MILNET, y convirtiéndose ARPANET en una red de uso y control completamente civiles. A partir de entonces comenzaron a unirse a la Red nuevos centros de investigación no militar, organismos y universidades. 
Así, en 1986 se unen a la Red (que ya se empezaba a conocer como Internet) tres grandes organismos norteamericanos, la NSF (National Science Foundation), la NASA y el Departamento de Energía. Es esta una época cuando aparecen los primeros proveedores de acceso a Internet, o ISP (Internet Service Provider).
La entidad ARPANET desapareció de Internet en 1990, sin causar ningún trastorno a los usuariosde la Red, ya que sus funciones fueron asumidas por otros organismos que se encargaron desde entonces del control de la misma. También fue el año de la incorporación de España a Internet.
SUCESOR DE INTERNET
Tokio.- Japón está investigando nuevas tecnologías para reemplazar a la internet con un sistema que tenga menos fallas de calidad y seguridad, dijo el martes un funcionario del gobierno.
Investigadores de Estados Unidos y de Europa han comenzado estudios para reconstruir la arquitectura de la internet. Eso implicaría reemplazar equipos de la red y reescribir programas.
Yoshihiro Onishi, director adjunto del ministerio de Comunicaciones de Japón, dijo que el gobierno de Tokio considera crucial imitar esa acción a fin de mantener la competitividad. Indicó que la tecnología de redes posterior a la internet se hará imperativa para el 2020.
“La internet está llegando a sus límites’’, dijo. “Creemos que se requiere definitivamente la investigación para esa tecnología’’.
El ministerio se dispone a establecer una organización de investigaciones para el último trimestre del 2008.
Una opción, dijo Onishi, sería cooperar en la investigación con otros países, entre ellos Estados Unidos.
Entre las problemas que deben enfrentar los investigadores es la necesidad de establecer una red ecológica, a fin de utilizar bajos niveles de energía.
Debido al arribo de piratas informáticos, y la proliferación de laptops y de otros dispositivos portátiles, los científicos han comenzado a señalar la necesidad de crear una nueva red de comunicaciones.
Dicha red podría ser paralela a la internet, o eventualmente reemplazarla.
En Estados Unidos, tales esfuerzos se hallan aún en las primeras etapas y no se cree que rinda frutos por otros 10 o 15 años.
NAVEGADORES
Basados en Gecko
· Mozilla 
· Netscape Navigator (versión 6 y posteriores) 
· Mozilla Firefox (anteriormente Firebird y Phoenix) 
· Galeon, buscador anterior de GNOME 
· Epiphany, buscador actual de GNOME. 
· Camino para Mac OS X (Antes Chimera) 
· K-Meleon para Windows 
· Kazehakase buscador GTK2 muy pequeño para GNU/Linux 
· Beonex Communicator 
· IBM buscador para OS/2 
· Aphrodite 
· Salamander 
· Skipstone 
· BackArrow (basado en Skipstone), incluido en la interfaz de AOL en Mac OS X y en la interfaz de Compuserve desde la versión 7 
Navegadores basados en Internet Explorer
· Internet Explorer 
· Avant Browser 
· Crazy Browser 
· iRider 
· MSN Explorer 
· Maxthon (antes MyIE2) 
· NeoPlanet 
· NetCaptor 
· Windows Explorer 
· Versiones de la interfaz del buscador de AOL 
Navegadores basados en GRML
· Pioneer Report MDI 
· Tree MDI 
· Bar Graph MDI 
Navegadores basados en KHTML
· Konqueror 
· Safari 
· ABrowse 
· OmniWeb (4.5 y posterior) 
· SkyKruzer 
· Shiira 
Otros navegadores 
· Netscape Navigator (antes de la versión 6) 
· Opera 
· Enigma 
· Oregano 
· Amaya 
· iCab 
· NetPositive 
· OmniWeb 
· Dillo 
· IBrowse 
· AWeb 
· Voyager 
· Espial Escape 
· HotJava 
· Arachne 
· Off By One 
· Emacs/W3 
· Grail 
Navegadores basados en texto
· Lynx 
· Links 
· ELinks 
· w3m 
· Netrik 
Navegadores antiguos que ya no se producen
· WorldWideWeb 
· Mosaic 
· Arena 
· Cello 
· CyberDog 
· MidasWWW 
· Viola 
· WebRouser 
BUSCADORES
 google
yahoo
AltaVista
rincón del vago
wikipedia
 terra
ask
msn
 lycos
hispavista
PRESTACIONES DEL SERVICIO DE CORREO ELECTRÓNICO
www.hotmail.com
www.yahoo.com
www.trucoteca.com
http://www.amigar.com/gente/alta.htm
http://bitelia.com/2006/11/10/obtener-cuentas-livecom/
http://www.chile.com/tpl/usuario/crear.tpl
http://www.descargasiempre.com/showthread.php?t=449
http://www.mimoroleon.com/indexDisplay.php?id=207
http://www.cullera.com/modules.php?name=W5_Crea_tu_Correo
http://www.terra.es/correo/
DIFERENCIAS ENTRE UNA PÁGINA WEB Y UN PORTAL
Una página web es un objeto multimedia digital diseñado para presentarse (imprimirse, desplegarse en pantalla) en cualquier dispositivo digital, normalmente un navegador web, además está codificada en Lenguaje de Marcado de Hipertexto (Hypertext Markup Language, HTML) y algunas otras como Hojas de Estilo en Cascada (Cascade Style Sheets, CSS), Lenguaje de Marcado de Hipertexto Extendido (Extended Hypertext Markup Language, XHTML) y el Lenguaje de Marcado Extendido (Extended Markup Language, XML).
Un portal es un término comercial utilizado para describir un sitio web que tiene la intención de ser el sitio de inicio del usuario. Los portales generalmente incluyen una herramienta de búsqueda y algunos ofrecen servicios adicionales como correo electrónico, charlas y hospedaje web; popularmente se les conoce como “la puerta de entrada” o “el punto de entrada” a la web. El ejemplo más común son los buscadores como Google.com y Yahoo.com.
image1.jpeg
HISTORIA DE INTERNET
 
La 
historia de Internet
 
se remonta al temprano desarrollo de las 
redes de 
comunicación
. La idea de una 
red de computadoras
 
diseñada para 
permitir la comunicación general
 
entre usuarios de varias 
computadoras
 
se 
ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos 
desarrollos culminó con la 
red de redes
1
 
que conocemos como 
Internet
. Esto 
incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la 
infraestr
uctura
 
de 
la red ya existente y los sistemas de 
telecomunicaciones
.
 
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 
50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de 
los 60 y a lo largo de los 70. En la dé
cada de 1980, tecnologías que 
reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a 
expandirse por todo el mundo. En los 90 se introdujo la 
World Wide Web
, que 
se hizo común.
 
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear l
a 
moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los 
países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, 
creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, 
pero también una 
brecha digital
 
en el a
cceso a esta nueva infraestructura. 
Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las 
implicaciones económicas de la 
burbuja de las .com
.
 
 
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se 
basaba en el método de la compu
tadora central o unidad principal, que 
simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de 
largas 
línea alquilada
. Este método se usaba en los años 50 por el 
Proyecto 
RAND
 
para apoyar a investigadores como 
Herbert Simon
, en 
Pittsburgh
 
(Pensilvania)
, cuando colaboraba a través de todo el continente con otros 
investigadores de 
Santa Monica (California)
 
trabajando en 
demostraciones 
de teoremas automatizadas
 
e 
inteligencia artificial
.
 
Un pionero fundamental en en lo que se refiere a una re
d mundial, 
J.C.R. 
Licklider
, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su 
documento de enero, 
1960
, 
Man
-
Computer Symbiosis
 
(Simbiosis Hombre
-
Computadora).
 
HISTORIA DE INTERNET 
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de 
comunicación. La idea de una red de computadoras diseñada para 
permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras se 
ha desarrollado en un gran número de pasos. La unión de todos estos 
desarrollos culminó con la red de redes
1
 que conocemos como Internet. Esto 
incluía tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructura de 
la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones. 
Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años 
50. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de 
los 60 y a lo largo de los 70. En la década de 1980, tecnologías que 
reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a 
expandirsepor todo el mundo. En los 90 se introdujo la World Wide Web, que 
se hizo común. 
La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la 
moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los 
países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, 
creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, 
pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. 
Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las 
implicaciones económicas de la burbuja de las .com. 
 
Un método de conectar computadoras, prevalente sobre los demás, se 
basaba en el método de la computadora central o unidad principal, que 
simplemente consistía en permitir a sus terminales conectarse a través de 
largas línea alquilada. Este método se usaba en los años 50 por el Proyecto 
RAND para apoyar a investigadores como Herbert Simon, en Pittsburgh 
(Pensilvania), cuando colaboraba a través de todo el continente con otros 
investigadores de Santa Monica (California) trabajando en demostraciones 
de teoremas automatizadas e inteligencia artificial. 
Un pionero fundamental en en lo que se refiere a una red mundial, J.C.R. 
Licklider, comprendió la necesidad de una red mundial, según consta en su 
documento de enero, 1960, Man-Computer Symbiosis (Simbiosis Hombre-
Computadora).