Logo Studenta

Qué representa el océano Atlántico

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

¿Qué representa el océano Atlántico?
Ensayo 
Hace 200 millones de años surgió el Océano Atlántico, un cuerpo de agua salada que se extiende entre América, Europa y África. Su origen fue consecuencia del desmembramiento del supercontinente Pangea.
El océano Atlántico es el segundo más grande en todo el mundo, cubriendo cerca de 106.4 millones de kilómetros cuadrados y representando aproximadamente un 20% del total de la superficie terrestre. Se encuentra ubicado entre las masas continentales que conforman América hacia su lado occidental mientras que al este se extiende a través Europa y África.
La noción de que este océano representaba el límite del mundo imperó en Europa, Asia y África durante siglos. No obstante, en 1492 Cristóbal Colón, un navegante procedente de Génova, se aventuró por sus aguas en aras de una ruta comercial hacia Asia y halló América inesperadamente.
Durante la etapa de colonización, el océano Atlántico se convirtió en una ruta comercial crucial entre América, Europa y África. Este cuerpo marino sirvió para transportar riquezas extraídas por los europeos desde América y esclavos traídos desde África para trabajar en minas y plantaciones. Además, durante los siglos XIX Y XX muchos inmigrantes europeos emprendieron este camino hacia las Américas dejando sus países natales atrás con la esperanza de tener una vida mejor allá del Atlántico.
En la actualidad, el Océano Atlántico es uno de los más dinámicos comercialmente en todo el mundo. Su importancia económica resulta fundamental para las comunicaciones entre Europa y América, con una explotación petrolera, pesquera, turística y mercantil que se cuenta entre las mayores del planeta.
El Atlántico toma su nombre de la figura mitológica griega Atlas, el titán que fue castigado por Zeus sosteniendo los cielos sobre sus espaldas. Según los antiguos griegos, las columnas de Hércules marcaban el límite del mundo en relación al Mar Mediterráneo y creían que el Océano Atlántico era un inmenso río rodeando todo el planeta.
Hace 200 millones de años, había un solo supercontinente llamado Pangea que consistía en la fusión de todos los continentes actuales. En ese entonces, el Panthalassa era el único océano existente que rodeaba a Pangea. Cuando estos continentes comenzaron a separarse entre sí, otros océanos se formaron también. La división de África, Europa y América conformó al Océano Atlántico.
A medida que transcurrieron los años geológicos, los continentes se alejaron progresivamente y el océano Atlántico aumentó su tamaño. Se estima que la velocidad de separación entre América y Europa/Africa es cercana a 3 centímetros anuales.
En ciertas zonas, los volcanes son tan elevados que sobrepasan el nivel del mar y conforman islas en medio del océano. Entre las más importantes se encuentran Islandia y las Azores al norte del Atlántico, así como Ascensión y Santa Elena en la zona sur.
El clima del Atlántico oceánico.
Debido a su inmensidad, el océano Atlántico contempla una amplia gama de climas. En áreas cercanas al ecuador y tropicales, impera un clima cálido y lluvioso con temperaturas del agua más elevadas. Al desplazarse lejos del ecuador se percibe una decreciente temperatura en las aguas oceánicas así como un enfriamiento generalizado que caracteriza al nuevo ambiente abarcado por los vientos fríos ubicados hacia la parte norteñas'y surorientales".
Eventos meteorológicos extremos también ocurren en el Océano Atlántico. En las aguas próximas al Golfo de México, se originan intensas tormentas tropicales conocidas como huracanes que impactan principalmente a América Central, México y el sur de Estados Unidos.
La flora y fauna del océano Atlántico.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
Continente

Teodoro Olivares

User badge image

Alba Azuaje

4 pag.
geografia_resolucion_de_la_clase_no_7_del_09_de_mayo_del_2020

Vicente Riva Palacio

User badge image

jean franco velasquez

10 pag.
Océano Atlántico

UNINTER

User badge image

Kanhu Huggo

15 pag.
Los oceanos

IPN

User badge image

Felipe Ortega

Otros materiales