Logo Studenta

Trabajo introductorio sobrendices de renta nacional, población y renta per cápita

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo introductorio sobre: 
Renta nacional, población y renta per cápita de las potencias en 1914
En inmediaciones de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), las grandes potencias universales eran el Reino Unido, Francia, Rusia, Alemania, Austria-Hungría, Italia, Japón y Estados Unidos. Estas potencias vivieron un proceso de crecimiento económico y demográfico desde fines del siglo XIX que se debió en gran medida a los efectos de la Segunda Revolución Industrial.
En este gran proceso en la industria , que en su primera etapa había promovido el crecimiento económico del Reino Unido, favoreció en su segunda etapa a países como Alemania, Estados Unidos(que en esos años Vino consigo una gran cantidad de inmigrantes ) y Japón. Durante los años de la belle époque, estas y otras potencias incrementaron su industria armamentística a la par de su crecimiento económico y poblacional, en un contexto de tensiones y alianzas que recibió el nombre de “paz armada”.
El gran crecimiento en la economía y la demografía de las grandes potencias fue interrumpido en 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial. La situación de cada potencia en 1914, antes de que se comenzaran a sentir los efectos de la guerra, se puede apreciar en sus respectivos índices de renta nacional, población y renta per cápita.
También el gran crecimiento en la población y en la economía alemanas entre 1890 y 1914 fue notable. Su participación en el mercado mundial aumentó en este período, mientras que la del Reino Unido disminuyó. La producción alemana de acero, que en 1870 era la mitad de la producción británica, en 1914 la había superado en más del doble.
En 1914El cobro nacional alemán superaba a la del Reino Unido, aunque su renta per cápita quedaba en tercer lugar respecto a la de Estados Unidos y el Reino Unido. El cuarto lugar lo ocupaba Francia, que en 1914 tenía una población bastante menor.
Los números en la economía también demostraron que Estados Unidos, que entró en la Primera Guerra Mundial en 1917 y contribuyó decisivamente a la victoria de la Entente contra los Imperios Centrales encabezadas por Alemania, tenía en 1914 una renta nacional y una renta per cápita muy superiores a las demás potencias.
En la agricultura y las comunicaciones estadounidenses tenían un tamaño y una eficiencia que habían dejado atrás incluso al Reino Unido, que había sido la primera gran potencia industrial.
Tal devastación que impartió la Primera Guerra Mundial en los países europeos consolidó aún más el papel económico predominante de Estados Unidos, algo que repercutió en la economía mundial durante el resto del siglo XX.