Logo Studenta

Trabajo investigativo sobre las primeras batallas de la Primera Guerra mundial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo investigativo sobre las primeras batallas de la Primera Guerra mundial 
La Primera Guerra Mundial Un Holocausto fue un conflicto internacional que sucedió principalmente en Europa y se Originó durante cuatro años, entre 1914 y 1918. Los bandos afrontados fueron los Imperios Centrales (encabezados por Alemania, Austria-Hungría y el Imperio otomano) y la Entente o Aliados (Francia, el Reino Unido, Rusia, Italia y Estados Unidos).
La guerra emprendió poco después del crimen en junio de 1914 del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austrohúngaro, y tomó inicialmente la forma de una guerra de movimientos excitada por el avance alemán hacia Francia a través de Bélgica. Cuando el avance alemán fue detenido en el frente occidental, el conflicto se convirtió principalmente en una guerra de trincheras. Finalmente, la Entente resultó victoriosa.
Seguidamente Las batallas de la Primera Guerra Mundial metieron algunas novedades técnicas y tecnológicas, en gran medida debidas al desarrollo de la Segunda Revolución Industrial, como el uso militar de tanques, aviones y submarinos o el empleo de gases tóxicos. El saldo total de víctimas fatales fue inmenso: casi nueve millones de combatientes y siete millones de civiles. Además, dejó veinte millones de heridos y mutilados.
La batalla de Tannenberg (1914)
Pocos días inmediatamente de iniciada la guerra en agosto de 1914, mientras los alemanes avanzaban en el frente occidental, el general ruso Aleksandr Samsonov atacó Prusia oriental.
Los iniciales éxitos rusos llevaron a los líderes alemanes a sustituir al general Maximilian von Prittwitz y a enviar a los generales Paul von Hindenburg y Erich Ludendorff para hacer frente a la invasión rusa. El 28 de agosto los alemanes rodearon al ejército de Samsonov.
La batalla acabó el 30 de agosto. El desastre ruso fue total: de 150.000 soldados solo se escaparon sanos y salvos 10.000. Los alemanes tomaron más de 92.000 prisioneros y los muertos fueron alrededor de treinta mil. Samsonov, abrumado por la derrota, se suicidó.
La batalla del Marne (1914)
Tras los éxitos iniciales del ataque alemán a Francia a través de Bélgica, el gobierno francés huyó a Burdeos y más de 500.000 parisinos abandonaron la ciudad, que parecía a punto de ser tomada por las tropas alemanas.
El general Joseph Joffre consiguió reorganizar las tropas francesas y el pequeño cuerpo expedicionario británico, y el 6 de septiembre de 1914 dirigió una contraofensiva a lo largo del río Marne que obligó a los alemanes a retroceder.
La batalla terminó el 10 de septiembre y las tropas alemanas continuaron la retirada durante los días siguientes. El costo humano fue de más de 200.000 bajas para el ejército francés y un número similar para los alemanes.
La victoria aliada en el Marne había frenado el ataque alemán. En adelante, el frente occidental se estabilizó a lo largo de casi cuatro años. Todos los intentos de ruptura del frente provocaron enormes pérdidas humanas y apenas consiguieron pequeños avances de unos pocos kilómetros.
La batalla de Galípoli (1915-1916)
Por propuesta de Winston Churchill, que en ese entonces tenía el cargo de primer lord del Almirantazgo, los británicos idearon la campaña de los Dardanelos. Planeaban atacar al Imperio otomano, el aliado presuntamente más débil de los Imperios Centrales, para distraer la atención del frente occidental y aliviar la presión sobre los rusos en el Cáucaso.
La campaña comenzó con un ataque a los Dardanelos en febrero de 1915 y continuó con un desembarco en la península de Galípoli en abril. Sin embargo, al cabo de varios meses, terminó en un completo fracaso para la Entente.
Los británicos, australianos y neozelandeses que participaron en la campaña sufrieron casi un cuarto de millón de bajas, con casi cincuenta mil muertos. Los franceses tuvieron casi 50.000 bajas, con cinco mil muertos. Para los turcos, la campaña dejó un saldo de 250.000 bajas, con más de 60.000 muertos.

Más contenidos de este tema