Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Trabajo sobre : 
El periodo Jurásico 
En la escala temporal geológica, el Jurásico es el segundo de los tres períodos en los que se divide la era mesozoica, la cual empezó hace 248 millones de años y culminó hace 65 millones. Se trata de la etapa posterior al Triásico y anterior al Cretácico.
El Jurásico comenzó hace 206 millones de años y terminó hace 145 millones, es decir que tuvo una duración de 61 millones de años. Durante este período, proliferaron y reinaron los dinosaurios, razón por la cual es quizá el más conocido de los períodos que componen el Mesozoico. 
Durante el Jurásico, también se inicia la separación definitiva del único supercontinente que existía en el planeta Tierra, Pangea, de modo que los continentes comienzan a derivar hacia sus posiciones actuales. Además, en esta etapa tiene lugar la formación de diversos mares interiores y grandes cuerpos de agua, como el océano Atlántico.
El nombre Jurásico proviene de la cadena montañosa de Jura, ubicada entre Francia y Suiza, en donde el geólogo francés Alexandre Brongniart descubrió los primeros fósiles provenientes de este período. Es, además, quien organizó este sistema geológico en el siglo XIX.
El evento geológico más importante del período y de toda la era Mesozoica es el comienzo de la fragmentación del supercontinente Pangea, que se dividió inicialmente en dos partes:
Laurasia. Su parte norte, que luego se fragmentó a su vez en América del Norte, Europa y Asia.
Gondwana. Su parte sur, que a mediados del Jurásico empezó a fragmentarse, dando origen así a la Antártida, Madagascar, India, Australia, África y América del Sur.
Con la separación Laurasia en América del Norte y Europa, comienza también la formación del océano Atlántico y de la dorsal Mesoatlántica, una gran cordillera de volcanes que se encuentra bajo este océano. Además, en el Jurásico se forman el golfo de México en América del Norte y la cordillera del Jura en Francia y Suiza, que le da su nombre al período. 
Clima del período jurásico
El clima predominante del Jurásico fue el cálido subtropical, con altas temperaturas y abundantes precipitaciones en gran parte del planeta. Con el comienzo de la separación de los continentes, los desiertos del interior de Pangea se volvieron más húmedos, por lo que gran parte del planeta quedó cubierta por bosques tropicales y subtropicales. 
En el Jurásico los gradientes de temperatura eran mucho más uniformes que en la actualidad, por lo que el clima no variaba tanto en función de la latitud. Como las masas continentales se encontraban alejadas de los polos, no existe evidencia de grandes superficies cubiertas de hielo. 
Por las altas temperaturas, se cree también que el nivel del mar era más alto que en la actualidad, por lo que muchas regiones costeras se encontraban cubiertas por agua.

Más contenidos de este tema