Logo Studenta

ANEXO_B2_Matriz_Puerto_Vallarta

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

No. Nombre	
  de	
  la	
  organización Problema Causas	
  subyacentes	
   Causa Actividades	
  Genéricas Subactividades Actividades	
  complementarias
Capacitación	
  para	
  producción	
  intensiva
Implementacion	
  de	
  nuevas	
  tecnologias	
  
Mejoramiento	
  genetico	
  de	
  ganado
Elaboración	
  de	
  un	
  calendario	
  de	
  quemas	
  	
  
(aplicarlo	
  y	
  que	
  se	
  respete	
  de	
  manera	
  puntual)
Coordinación	
  del	
  ayuntamiento	
  y	
  los	
  ejidos,	
  para	
  la	
  
supervisión	
  de	
  las	
  quemas	
  agricolas	
  
Que	
  se	
  otorguen	
  recursos	
  al	
  ejido	
  	
  para	
  conservación	
  de	
  
caminos	
  
Impuestos	
  al	
  turismo	
  que	
  se	
  destinen	
  a	
  la	
  	
  conservación	
  
del	
  medio	
  ambiente	
  
Aplicación	
  de	
  leyes	
  y	
  sanciones	
   Creación	
  de	
  juzgados	
  y	
  código	
  ambiental	
  
Fomentar	
  denuncias	
  anónimas	
   Crear	
  una	
  línea	
  telefonica	
  	
  de	
  denuncia	
  
anónima	
  
Apoyos	
  económicos	
  para	
  actividades	
  de	
  sanidad Mejores	
  programas	
  de	
  apoyo	
  de	
  CONAFOR
Recorridos	
  de	
  inspección	
  en	
  zonas	
  prioritarias	
  
Apoyos	
  para	
  conservación	
  de	
  suelos
MATRIZ	
  DE	
  SISTEMATIZACIÓN	
  ÁRBOL	
  DE	
  PROBLEMAS	
  
1 JISOC Degradación
*Quemas	
  agrÍcolas	
  
*Siembra	
  de	
  Coamiles
*Sobrepastoreo
*Uso	
  irracional	
  de	
  los	
  recursos	
  
naturales
*Incendios	
  forestales
Prácticas	
  productivas	
  insostenibles	
  
Apoyos	
  de	
  dependencias	
  gubernamentales	
  	
  
(SAGARPA) Agilizar	
  trámites,	
  reducir	
  burocracia	
  
Regulación	
  de	
  quemas	
  agricolas	
  
Formación	
  de	
  brigadas	
  ejidales,	
  	
  con	
  su	
  debida	
  
capacitación	
  y	
  equipamiento	
  
Combatir	
  la	
  corrupción	
  para	
  asegurar	
  que	
  el	
  recurso	
  llegue	
  
a	
  donde	
  se	
  necesite
*Sobrepoblación	
  
*Crecimiento	
  urbano
*Emisiones	
  de	
  automotores
*Falta	
  de	
  cultura	
  ecológica	
  
*Turismo	
  (Vallartazo)
Impactos	
  antrópicos	
   Planificación	
  y	
  control	
  permanente	
  
*Plan	
  de	
  desarrollo	
  urbano	
  con	
  acuerdos	
  entre	
  
el	
  ejido	
  y	
  gobierno	
  *Regulación	
  del	
  turismo	
  por	
  
parte	
  de	
  las	
  autoridades	
  
Instalación	
  de	
  una	
  oficna	
  de	
  PROFEPA	
  para	
  atención	
  a	
  
denuncias	
  
*Plagas	
  forestales
*Erosión	
   Fenómenos	
  naturales Construcción	
  de	
  represas	
  con	
  apoyo	
  CONAFOR Trámites	
  mas	
  accesibles	
  y	
  menos	
  burocracia,	
  
para	
  poder	
  acceder	
  al	
  recurso	
  y	
  llevar	
  a	
  cabo	
  acciones	
  de	
  
conservación	
  
Delicuencia	
  organizada Tala	
  ilegal
Vigilancia Conformar	
  equipos	
  de	
  vigilancia	
  ejidales Apoyos	
  de	
  las	
  dependencias	
  como	
  Municipales,	
  Estatales	
  y	
  
CONAFOR
No. Nombre	
  de	
  la	
  organización Problema Causas	
  subyacentes	
   Causa Actividades	
  Genéricas Subactividades Actividades	
  complementarias
Ordenamiento	
  territorial Plan	
  parcial	
  de	
  desarrollo	
  por	
  ejido
Fortalecer	
  y	
  aplicar	
  la	
  ley	
  agraria	
  
Fortalecer	
  y	
  aplicar	
  el	
  código	
  urbano
Regular	
  permisos	
  para	
  urbanización
Fomentar	
  la	
  construcción	
  vertical
Aplicación	
  de	
  leyes	
  y	
  sanciones	
  
Conformar	
  equipos	
  de	
  vigilancia	
  ejidales
Crear	
  una	
  línea	
  telefonica	
  	
  de	
  denuncia	
  anónima	
  
Aplicación	
  de	
  leyes	
  y	
  sanciones	
  
Fomentar	
  denuncias	
  anónimas	
  
Capacitación	
  a	
  productores Calendario	
  de	
  quemas	
  agropecuarias
Ordenamiento	
  de	
  quemas	
  con	
  horarios,
guarda	
  rayas	
  y	
  personal	
  adecuado
MATRIZ	
  DE	
  SISTEMATIZACIÓN	
  ÁRBOL	
  DE	
  PROBLEMAS	
  
1 JISOC Deforestación
*Crecimiento	
  urbano
*Cambio	
  de	
  uso	
  de	
  suelo	
  por	
  
ganadería	
  
*Desmontes	
  agropecuarios
*Construcción	
  de	
  carretreas
*Urbanización
Cambio	
  de	
  uso	
  de	
  suelo Acercamiento	
  y	
  financiamiento	
  para	
  su	
  elaboración	
  por	
  
parte	
  del	
  ayuntamiento	
  y	
  Conafor
Que	
  el	
  ejido	
  se	
  convierta	
  en	
  empresa	
  (para	
  que	
  
gestione	
  sus	
  proyectos	
  	
  y	
  mantegan	
  el	
  recurso	
  
dentro	
  del	
  ejido)
*Crimen	
  organizado Tala	
  de	
  árboles
Vigilancia
Apoyos	
  de	
  las	
  dependencias	
  como	
  Municipales,	
  Estatales	
  y	
  
CONAFOR.
Creación	
  de	
  juzgados	
  y	
  código	
  ambiental	
  
*Quemas	
  agropecuarias
*Sobrepastoreo Prácticas	
  productivas	
  insostenibles	
  
Cursos	
  de	
  capacitación	
  de	
  CONAFOR	
  y	
  SAGARPA	
  a	
  
productores	
  
Apoyos	
  para	
  implementar	
  nuevas	
  tecnologías
Aplicar	
  sanciones	
  a	
  personas	
  que	
  realicen	
  quemas,	
  
fuera	
  del	
  calendario	
  aprobado
Cobeneficios Riesgos	
  Ambientales Riesgos	
  Sociales
Conservación	
  de	
  flora	
  y	
  fauna	
  silvestre	
   Huracanes	
   Delicuencia	
  organizada
Crecimiento	
  ordenado	
  del	
  territorio Cambio	
  de	
  regimen	
  de	
  lluvias	
   Impunidad	
  en	
  la	
  aplicación	
  de	
  leyes
Conservación	
  de	
  áreas	
  agricolas	
   Cambio	
  de	
  ciclo	
  de	
  siembras Desacuerdos	
  vecinales	
  
Administración	
  de	
  los	
  recursos Inundaciones
Mayor	
  producción	
  de	
  oxígeno	
  a	
  la	
  atmósfera
Captura	
  de	
  carbono
Captación	
  de	
  agua
Favorecer	
  el	
  paisaje	
  bonito
Tierra	
  más	
  fértil
Mejores	
  cultivos
	ANEXO_2_Matriz_PuertoVallarta DEGRADACIÓN Puerto Vallarta 
	ANEXO_2_Matriz_PuertoVallarta DEFORESTACIÓN Puerto Vallarta
	ANEXO_2_Matriz_PuertoVallarta Cobeneficios y Riesgos P. Vall