Logo Studenta

LaImportanciadelaEducacinSexualenelEntornoEducativo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/377811148
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo
Article · January 2024
CITATIONS
0
READS
764
1 author:
Marcelo Storoszczuk Durán
Orvium Education
6 PUBLICATIONS   5 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Marcelo Storoszczuk Durán on 10 May 2024.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/377811148_La_Importancia_de_la_Educacion_Sexual_en_el_Entorno_Educativo?enrichId=rgreq-271fa5ec3db6ac17950e99b13b4d8f51-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM3NzgxMTE0ODtBUzoxMTQzMTI4MTI0MTg5OTQ5OUAxNzE1MzAyNjM4MDg4&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/377811148_La_Importancia_de_la_Educacion_Sexual_en_el_Entorno_Educativo?enrichId=rgreq-271fa5ec3db6ac17950e99b13b4d8f51-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM3NzgxMTE0ODtBUzoxMTQzMTI4MTI0MTg5OTQ5OUAxNzE1MzAyNjM4MDg4&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-271fa5ec3db6ac17950e99b13b4d8f51-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM3NzgxMTE0ODtBUzoxMTQzMTI4MTI0MTg5OTQ5OUAxNzE1MzAyNjM4MDg4&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Marcelo-Storoszczuk-Duran?enrichId=rgreq-271fa5ec3db6ac17950e99b13b4d8f51-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM3NzgxMTE0ODtBUzoxMTQzMTI4MTI0MTg5OTQ5OUAxNzE1MzAyNjM4MDg4&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Marcelo-Storoszczuk-Duran?enrichId=rgreq-271fa5ec3db6ac17950e99b13b4d8f51-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM3NzgxMTE0ODtBUzoxMTQzMTI4MTI0MTg5OTQ5OUAxNzE1MzAyNjM4MDg4&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Marcelo-Storoszczuk-Duran?enrichId=rgreq-271fa5ec3db6ac17950e99b13b4d8f51-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM3NzgxMTE0ODtBUzoxMTQzMTI4MTI0MTg5OTQ5OUAxNzE1MzAyNjM4MDg4&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Marcelo-Storoszczuk-Duran?enrichId=rgreq-271fa5ec3db6ac17950e99b13b4d8f51-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM3NzgxMTE0ODtBUzoxMTQzMTI4MTI0MTg5OTQ5OUAxNzE1MzAyNjM4MDg4&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
“La Importancia de la
Educación Sexual en el
Entorno Educativo”
Orvium Education
Marcelo Storoszczuk Durán
#OrviumEducation
 
 
 
 
 
“La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo” 
Marcelo Storoszczuk Durán 
Montevideo, Uruguay 
Orvium Education 
2024 
 
 
Resumen / Abstract 
 
Este artículo académico explora el papel fundamental de la educación sexual integral 
(ESI) en el fomento del desarrollo integral y el bienestar de los individuos. El estudio 
profundiza en los beneficios multifacéticos de la ESI, abordando no solo la salud reproductiva, 
sino también aspectos más amplios de las relaciones humanas, la comunicación y el 
empoderamiento personal. Además, el artículo presenta un sistema práctico para la 
implementación efectiva de programas de ESI, acompañado de una exhaustiva evaluación del 
Retorno de Inversión (ROI). Al combinar perspectivas teóricas con un marco práctico, esta 
investigación busca contribuir a la mejora de estrategias educativas que promuevan la toma de 
decisiones informadas y estilos de vida saludables. 
 
Palabras Clave 
 
Educación, Sexualidad, Salud sexual y reproductiva, TICs aplicadas a la educación, 
Educación Sexual Integral. 
 
 
© Marcelo Storoszczuk Durán, 2024 
 
Todos los derechos reservados. Esta obra y su contenido están protegidos por las leyes de 
derechos de autor aplicables. Queda estrictamente prohibida cualquier reproducción, 
distribución, modificación y/o uso no autorizado de esta obra, ya sea parcial o total, sin el 
permiso previo por escrito del titular de los derechos de autor. 
Esto incluye, pero no se limita a su uso en sitios web, blogs, libros, revistas, periódicos, 
presentaciones o cualquier otro formato tanto impreso como digital. 
Cualquier referencia a nombres, marcas comerciales, productos o servicios de terceros se 
utiliza solo con fines descriptivos y no implica la afiliación o respaldo de estos. 
 
El uso y cita de esta obra, siempre y cuando sus objetivos sean académicos o de uso 
bibliográfico, estará permitido sin necesidad de autorización, siempre y cuando se realice una 
cita formal en la página correspondiente a bibliografía, bajo el siguiente formato: 
 
“Storoszczuk Durán, M. (2024). La Importancia de la educación sexual en el entorno 
educativo. Montevideo, Uruguay.” 
 
El incumplimiento de los términos establecidos en este descargo de copyright dará lugar a 
medidas legales y reclamaciones por daños y perjuicios según lo permitido por las leyes 
aplicables. Para solicitar las licencias correspondientes para el uso de la obra protegida, así 
como para reclamos y descargos relacionados con el fair use, contáctese con el titular de los 
derechos de autor al correo electrónico “marcestoroszczuk@gmail.com”. 
 
mailto:marcestoroszczuk@gmail.com
 
 
Tabla de Contenidos 
 
 
Prefacio .................................................................................................4 
 
1. La necesidad de la Educación Sexual Integral ...........................6 
1.1. Fundamentos teóricos de la ESI ........................................................... 21 
1.2. Antecedentes históricos ....................................................................... 24 
1.3. Efectos positivos y principales beneficios ............................................ 27 
 
2. Metodologías y enfoques de implementación de la ESI ...........30 
2.1. Desafíos de implementación ................................................................ 35 
2.2. Sistema de evaluación de resultados .................................................... 39 
2.3. Consideraciones adicionales sobre el rol de la familia ......................... 42 
 
3. Conclusiones .................................................................................47 
 
4. Anexos y Referencias ...................................................................49 
| 4 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
Prefacio 
 
 
La educación sexual integral ha representado un desafío educativo desde siempre. Sin 
embargo, con la llegada de las tecnologías modernas y el hecho de que los humanos nos 
exponemos a las mismas desde temprana edad, los riesgos asociados a la sexualidad 
irresponsable han crecido exponencialmente. Nuestra sociedad ha creado una separación entre 
los niños y el acto sexual, ya que asumimos este último como algo reservado únicamente para 
los adultos. Y quizá, en épocas pasadas, alejar a los niños de la sexualidad irresponsable 
explicita, como la pornografía o el embarazo adolescente, era posible debido a la dificultad de 
los más jóvenes de acceder a la misma. No obstante, desde la llegada del internet, todos los 
adultos hemos dejado gradualmente de controlar lo que nuestros hijos, primos, u otros niños a 
nuestro alcance consumen diariamente. Este hecho ha permitido que los niños estén 
completamente expuestos al explorar la red, teniendo acceso a una gran diversidad de 
información sobre temas considerados como “para adultos”, mientras que sus mentes en 
desarrollo no logran establecer las diferencias entre lo que ven en internet, y la realidad. 
La principal consecuencia de esto es que las nuevas generaciones normalizan 
comportamientos y malas costumbres, basados en su experiencia temprana en el uso del 
internet. Se ha vuelto habitual que los niños manifiesten comportamientos inadecuados y poco 
responsables en las redes sociales, sintiéndose intocables y completamente maduros cuando, 
en realidad, son mucho más vulnerables ante intenciones maliciosas de algunos adultos. Y 
aunque esta es la principal consecuencia que la falta de educación sexual tiene en el mundo 
moderno, no es la única. El aumento del embarazo adolescente, los riesgos asociadosa las 
enfermedades de transmisión sexual, la manipulación que los niños reciben por parte de 
desconocidos, la explotación sexual de menores, y las desastrosas filtraciones de imágenes con 
contenido sexual infantil, son solo algunas de las mayores consecuencias que nuestra sociedad 
enfrenta en la actualidad, producto de este comportamiento irresponsable. 
En este artículo, se buscará realizar un estudio exhaustivo de la situación actual con 
respecto a la educación sexual integral, haciendo énfasis en su grado de implementación en el 
sistema educativo tradicional. Posteriormente, se analizarán los datos obtenidos, en busca de 
evidencia empírica de que las problemáticas expuestas anteriormente son reales y peligrosas. 
Junto con esto, se realizarán propuestas de reformas y modificaciones curriculares que los 
| 5 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
centros educativos, entidades gubernamentales, y demás instituciones responsables de la 
educación nacional, podrán implementar en un plazo útil. También brindaremos parámetros 
evaluativos para hacer un análisis de resultados y verificar la validez y utilidad de las 
propuestas entregadas. Finalmente, cerraré con unas palabras, a título personal, sobre las 
conclusiones que este estudio me ha aportado. De esta forma, esperamos generar una 
contribución significativa al dialogo académico sobre este tema, alentando a educadores, 
investigadores y políticos a realizar los cambios necesarios. Ojalá esta investigación ilumine el 
camino hacia una educación sexual integral que libere a las generaciones venideras de los 
peligros de la ignorancia, y que así, nunca más un niño deba enfrentar los riesgos de una 
sexualidad irresponsable, debido a nuestra incapacidad social de transformar nuestras 
costumbres. 
 
| 6 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
1. La necesidad de la Educación Sexual Integral 
 
 
Comencemos por lo básico; ¿En qué consiste la educación sexual integral? La ESI es 
un enfoque educativo, que intenta abarcar aspectos biológicos, psicológicos, sociales, 
emocionales y culturales, en el marco de la sexualidad humana. Se presenta como una instancia 
donde se intenta instruir a los miembros de una sociedad, en temas relevantes sobre sexualidad, 
para promover y fomentar la toma de decisiones informadas y responsables. Aunque se suele 
mencionar como algo general en una sociedad, la mayoría de las propuestas de ESI se vinculan 
a la educación primaria y secundaria, a niños y adolescentes. Esto se debe a que son los 
miembros más jóvenes de una sociedad, lo que los vuelve vulnerables ante los errores y deslices 
que pueden perjudicarlos de por vida. A pesar de esto, considero que la educación sexual 
integral puede empoderar a las personas, sin importar su edad. Su alcance educativo y cultural 
permite abordar temas complejos como la violencia sexual, la diversidad, y las actitudes y 
relaciones interpersonales saludables, respetuosas, y consensuadas. 
Al realizar un estudio de este tipo, la primera pregunta a realizarnos es; ¿Qué 
indicadores nos señalan la necesidad de tener educación sexual integral? Si algo he aprendido 
al realizar múltiples análisis educativos es que, aunque a simple vista percibamos que algo es 
un problema, esto no necesariamente lo convierte en uno. Nuestra experiencia cotidiana podría 
estarnos engañando, haciéndonos ver que aquello que parece una realidad masiva, en realidad, 
no es más que una ilusión creada por no tener la imagen completa. Esta idea es la que ilustra el 
famoso dicho; “el árbol le impide ver el bosque”. En múltiples aspectos de la educación ocurre 
que, al enfrentarnos a un mundo que cambia sus tendencias a un ritmo vertiginoso, es difícil 
seguirles la pista a nuestros jóvenes. Así, los actores educativos dedican su tiempo a crear 
instancias para educar a los jóvenes, para evitar situaciones que ya no son realidad. Por tanto, 
hay que hacer un estudio exhaustivo de los indicadores involucrados para definir que, en efecto, 
la falta de educación sexual es un problema tan grande como para requerir nuestra atención. 
Lo primero que debemos conocer, son las cifras asociadas a contagios de ETS, 
embarazos adolescentes, explotación sexual y demás parámetros que analicen 
comportamientos sexuales inadecuados y/o irresponsables. Comenzando por este último, 
definiremos explotación sexual bajo los mismos términos que utiliza UNICEF: «La 
explotación sexual ocurre cuando un grupo de personas o una persona involucra a niñas, niños 
| 7 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
o adolescentes en actos sexuales para satisfacción propia o de otras personas a cambio de 
cualquier tipo de beneficio, dinero, especias, protección, regalos. Es una flagrante violación de 
Derechos Humanos. La explotación sexual, es una de las formas de violencia hacia niñas, niños 
y adolescentes. Es un antiguo problema que existe en todo el mundo y se sustenta en prácticas 
históricas y culturalmente determinadas en las que se someten a estas víctimas al poder del 
mundo adulto. Es un delito y un problema social complejo en el que los elementos centrales 
radican en aspectos culturales que ubican a las mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación 
de desventaja e inequidad, en diversos órdenes de la vida. En este caso se establece como 
natural una sexualidad masculina hegemónica, culturalmente determinada, con el objetivo de 
someter y dominar el comportamiento humano a partir del ejercicio de la sexualidad. Los niños, 
niñas y adolescentes explotados sexualmente son víctimas, personas cosificadas, reducidas a 
objetos de consumo, a mercancías puestas en venta a instancias de su situación de 
vulnerabilidad.» 
Según datos de las OMS, se estima que 150 millones de niñas y 73 millones de niños 
menores de 18 años, han sido víctimas de múltiples formas de violencia y explotación sexual, 
tales como relaciones sexuales forzadas, utilización de su imagen con fines pornográficos, o 
explotación sexual comercial. Sumado a esto, tenemos cifras de la OIT, que en el año 2000 
reportaban que 1.8 millones de niños y niñas eran víctimas de explotación sexual en redes. 
Teniendo en cuenta que el auge de la tecnología moderna se dio pocos años después, es natural 
que la cifra haya crecido exponencialmente. En el reporte anual de la IWF (Internet Watch 
Foundation) del año 2022, pudimos tener un acercamiento a cifras actuales sobre este aspecto. 
Esta fundación realiza lo que se denomina como “búsqueda proactiva”, teniendo expertos que 
buscan esta clase de contenido en la red, apoyándose en cincuenta paginas activas que permiten 
a los usuarios reportar contenido sexual infantil. Durante 2022, se revisaron más de 375,230 
reportes de usuarios, entre los cuales 255,571 de ellos fueron confirmados como pornografía 
infantil. 
Lo interesante de las páginas reportadas es que estas podían contener solo una imagen 
o video de este tipo, o bien podía contener miles de ellas, lo que vuelve mucho más alto el 
número real de imágenes con contenido sexual infantil que realmente se encontraron. Esta 
fundación separa los contenidos sexuales infantiles en tres categorías: La categoría A incluye 
todas aquellas imágenes que incluyen actividades sexuales con penetración, con animales, o 
que tengan componentes sádicos. La categoría B incluye imágenes sexuales que no contengan 
penetración. Finalmente, la categoría C abarca todos los demás contenidos sexuales que no 
| 8 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
entran en las anteriores dos categorías. En la figura 1.1., podemos apreciar como la IWF ha 
organizado los reportes obtenidos en estas tres categorías, durante los años 2020, 2021, y 2022. 
 
 
El crecimiento en la categoría A es realmente preocupante, y parece ser una tendencia 
al alza que nova a detenerse. Y si todo esto no resulta suficiente, en este mismo estudio, se 
clasificaron 1.663.106 imágenes individuales reportadas entre 2016 y 2022, pudiendo 
segmentar por edades las imágenes de las categorías anteriormente mencionadas (Figura 1.2.). 
 
Aquí se pueden apreciar datos muy interesantes y preocupantes, como que los picos en 
todas las categorías se encuentran entre los siete y los trece años, o que en las categorías más 
Figura 1.1. Annual Report 2022 IWF 
Figura 1.2. Annual Report 2022 IWF 
| 9 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
graves existe un alza de niños entre 0 y 6 años. Esto quiere decir que, los niños de más corta 
edad, son víctimas predilectas de estas horrorosas actividades. Si este dato lo juntamos con 
información asociada al uso de la tecnología en jóvenes (del cual realice un informe titulado 
“Sobre Propuestas de Modernización Educativa y Orientación Vocacional, 2024), podemos 
concluir que los niños están expuestos con facilidad a contenidos sexuales, que no solo 
contienen adultos, sino también otros niños. Sin una correcta educación sexual y tecnológica, 
se corre el riesgo de que esta exposición acabe normalizando conductas sexuales explicitas e 
irresponsables en menores de edad, impulsando los números anteriormente mencionados hacia 
un crecimiento exponencial. 
El último estudio conjunto de la CONAPES, la Facultad de Psicología y la UNFPA 
titulado “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y entornos digitales”, 
nos da una imagen actualizada sobre la explotación sexual en Uruguay. En él, se explican 
diversos métodos que los cibercriminales utilizan para obtener y difundir el contenido sexual 
infantil, a través de las redes sociales y otros portales en el internet. En la figura 1.3., podemos 
apreciar un esquema realizado por mí, que contiene las principales vías de explotación sexual 
infantil, y las características distintivas de estas. 
 
Como se puede apreciar, la mayoría de estas metodologías tienen que ver con el uso 
inapropiado de las tecnologías, y con la tendencia moderna a la sexualización general de los 
niños. Incluso en las últimas dos (que son presenciales), es muy probable que la víctima haya 
Figura 1.3. Esquema propio realizado a base del estudio: “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes y 
entornos digitales.” 
| 10 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
conocido a su abusador mediante chatear en las redes sociales encuentro entre el abusador y la 
víctima se haya concretado previamente a través de estas. Hablando ahora de las dos primeras, 
podemos notar que requieren de la creación de contenido sexual infantil, sin que el abusador 
esté presente. La razón de que esto sea posible es debido a que la exposición de los más jóvenes 
a contenido para adultos (legal e ilegal), tiende a normalizar comportamientos sexuales y 
manipulables. Estos comportamientos actúan como puentes, los cuales adultos 
malintencionados pueden utilizar para obtener imágenes prohibidas, que luego compartirán en 
la red, aumentando la probabilidad de que un niño se tope con ellas. Este es el conocido como 
“grooming”, que consiste en estrategias utilizadas por agresores, cuyo objetivo es ganarse la 
confianza de una persona (generalmente un menor de edad), para posteriormente abusar de esa 
confianza, y obtener contenido sexual. Aunque este concepto siempre ha existido, se ha 
popularizado gracias al alcance que tienen las redes sociales, y la facilidad con la que un 
potencial abusador puede establecer un contacto secreto con un menor de edad. 
Suele darse en varias etapas; en una primera instancia, el agresor define una tipología 
de victima que pueda ser fácilmente manipulable. Estos suelen ser niños o adolescentes, en 
situaciones vulnerables, y que reciben poca atención y supervisión de sus padres. Una vez 
identificada la víctima, el agresor establece contacto con la misma, generalmente mostrándose 
empático, comprensivo, y mostrando un interés en los problemas personales de la víctima. Se 
aprovechan de que, en esta etapa de la vida, los jóvenes tienden a convertir situaciones naturales 
en problemas de gravedad, y que sus padres no suelen darles la atención y la compasión que 
ellos esperan. Aquí entra la segunda etapa, cuando el agresor fomenta sentimientos de rencor 
y odio en la víctima, dirigidos a su familia, amigos, e incluso a sí misma. Finalmente, cuando 
el agresor logra una relación profunda y dependiente con la víctima, comenzará a introducir 
temas sexuales cada vez más explícitos, esperando que la relación que se ha formado sea lo 
suficientemente firme como para lograr obtener, mediante coerción, amenazas, o simple 
manipulación, imágenes con contenido sexual explicito. En este punto, la situación ha cruzado 
un umbral de la cual es muy difícil regresar, ya que, con estas imágenes, el agresor podrá 
extorsionar a la víctima sin necesidad de manipulación alguna. Esta se encontrará en una 
posición débil, donde el abusador se asegura que la misma hará todo lo posible por evitar que 
esas imágenes vean la luz. Además, producto del miedo a ser juzgada y expuesta, la victima 
evitará, por todos los medios, buscar ayuda de cualquier otro adulto. 
Existen múltiples indicadores que pueden sugerirnos cuando un niño o adolescente 
atraviesa una situación como esta. Por ejemplo, suelen ser comunes los cambios bruscos en el 
| 11 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
comportamiento habitual de la víctima, volviéndose más ansiosa, deprimida, o incluso teniendo 
exabruptos de agresividad, o una actitud completamente a la defensiva ante bromas o 
comentarios con contenido sexual. También, en caso de que siempre haya sido una persona 
abierta sobre sus actividades en línea y fuera de ella, es altamente probable que una situación 
de abuso, como el grooming, la vuelva más reservada, incluso ocultándose de otros adultos al 
utilizar su teléfono. Otra señal de alarma puede ser la presencia de obsequios o dinero que la 
víctima no es capaz de explicar, ya que una de las formas en que los adultos suelen ganarse el 
cariño y confianza de los niños, es a través de aquello que no pueden obtener fácilmente. 
Regalos costosos, dinero que no ha sido entregado por sus padres, y otras variantes de estas 
ideas, podrían delatar que el niño está teniendo una relación asidua con otro adulto. Finalmente, 
el indicador más evidente consiste en el aislamiento que la relación de grooming genera, ya 
que el abusador fomentará pensamientos negativos contra amigos y familiares, con el objetivo 
de garantizar que la víctima no busque ayuda. 
Esta clase de situaciones, lamentablemente, se han vuelto algo muy común en el mundo 
moderno. Es por este motivo que muchos padres han decidido tomar medidas radicales para 
proteger a sus hijos del peligro. Sin embargo, al no tener conocimientos reales acerca la 
psicología del niño y el adolescente, estas medidas suelen ser contraproducentes. Algunos 
ejemplos son: controles parentales en los dispositivos móviles, demostraciones explicitas de 
falta de confianza, preguntar de manera agresiva y autoritaria sobre las actividades que llevan 
a cabo sus hijos, y la prohibición o desincentivación de la sexualidad libre. Contrario a lo que 
se podría pensar, alejar a los niños de la sexualidad y de la tecnología no ayuda a solucionar el 
problema, ya que este es análogo al causado por el consumo de drogas; al prohibir el consumo 
de ciertos estupefacientes leves, los adictos buscan distribuidores en el mercado desregulado. 
Esto los lleva a exponerse a situaciones peligrosas, o a consumir drogas de escasos controles 
médicos y de afectación grave al organismo. Con el paso del tiempo, acabarían siendo adictos 
a drogas duras con efectos psicológicos mucho más dañinos, convirtiendo a sus consumidoresen potenciales peligros para su seguridad, y para terceros. Esta clase de problemas, donde el 
desafío es alejar a las personas de consumir un producto dañino, se solucionan por la vía 
educativa, y la vía voluntaria. Al concientizar a la sociedad sobre la realidad, los riesgos y 
potenciales daños, las personas podrán entender la gravedad del problema, y voluntariamente 
tomarán rutas más responsables. 
En el caso de los niños, si será necesario acompañarlos y controlar aquello que 
consumen en internet. Sin embargo, con la educación adecuada, hasta un niño puede 
| 12 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
comprender los riesgos a los que se expone, y tomar decisiones responsables, siempre que los 
adultos estén ahí para asesorarlos. También es necesario, por parte de la comunidad educativa, 
difundir y concientizar a los jóvenes sobre la existencia de organizaciones como la IWF. El 
último informe “Kids Online 2022” de UNICEF, se presentó datos muy interesantes acerca de 
la relación de los jóvenes con el contenido sexual en Uruguay. Por ejemplo, se presentó 
información sobre las edades y los porcentajes de niños y adolescentes que admiten haber 
interactuado con contenido sexual explicito en la web (Figura 1.4.). 
Como se puede apreciar en el gráfico, la presencia de menores con exposición a esta 
clase de contenidos es claramente alta. Si bien la categoría “prefiero no responder” parece no 
dar ningún tipo de información, parece altamente improbable que los niños de entre 11 y 12 
años tengan mayor acceso a esta clase de contenidos, que los adolescentes de 16 y 17 años. 
Esto se debe, presumiblemente, a que estos últimos prefieren ocultar o ser más reservados 
acerca de los contenidos que consumen en línea. Esto delata, una vez más, que los jóvenes se 
sienten juzgados socialmente cuando se los consulta acerca de esta clase de contenido. Esto se 
debe, muy probablemente, a la naturalización de la sexualidad irresponsable entre los jóvenes, 
y al rechazo social que los adultos manifiestan sobre esta clase de comportamientos. A su vez, 
este mismo estudio también pudo mostrarnos otra realidad acerca de los comportamientos 
sexuales irresponsables de nuestros jóvenes. Por ejemplo, podemos ver los porcentajes de 
Figura 1.4. Informe Kids Online 2022 UNICEF 
| 13 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
recepción de mensajes con contenido sexual (Figura 1.5.). Aquí podemos observar que la 
presencia de esta clase de imágenes a edades dato de que casi uno de cada cuatro niños y 
adolescentes que asisten a educación media, recibió en algún punto de su vida mensajes con 
contenido sexual explicito. Además de esto, uno de cada diez admitió también haberlos 
enviado. 
Esto es la base de otra practica problemática de exposición sexual irresponsable en 
línea: el “sexting”. Consiste en enviar audiovisuales con contenido sexual propio, a través de 
internet. Es importante aclarar que, aunque este comportamiento guarde cierta similitud con el 
“grooming”, aquí las imágenes enviadas son voluntarias y consensuadas, sin ninguna clase de 
manipulación. Este tipo de actividades suelen darse entre parejas o amistades, las cuales tienen 
una relación con un componente sexual, y no tanto con desconocidos u otros adultos. Por 
ejemplo, un joven podría decidir enviar una imagen sexualmente explicita a su pareja u otra 
persona para llamar su atención. Este comportamiento, que a priori podría parecer inofensivo, 
oculta un riesgo en alza para los niños y adolescentes. La mediocre educación tecnológica a la 
que exponen nuestros estudiantes provoca que se confíen demasiado en la seguridad de lo 
enviado a través de las redes sociales. Sumado a esto, la confianza depositada en el receptor de 
Figura 1.5. Informe Kids Online 2022 UNICEF 
| 14 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
estas imágenes también puede ser desproporcionada, cayendo en hipótesis como que la imagen 
enviada nunca la difundirá su receptor o que, de serlo, no representa consecuencias para ellos. 
No obstante, estas imágenes pueden ser fácilmente filtradas, a pesar de las medidas que 
las redes sociales toman para evitarlo. Los contenidos sexuales producto del sexting se 
convierten rápidamente en pornografía infantil que circula por la red, disponible para que otras 
personas se topen con ellas (potencialmente, otros menores). Las consecuencias van más allá 
de la composición pornográfica de estas imágenes, pero, en la mayoría de los casos, generan la 
exposición indeseada de los involucrados en la imagen, a su círculo próximo de amigos y 
familia (Figura 1.6. y Figura 1.7.). 
 
Figura 1.6. Informe Kids Online UNICEF 
| 15 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
Por eso, es importante enseñar a los jóvenes a ser responsables con el contenido que 
envían por Internet, y darles a conocer todas las herramientas que pueden utilizar, si la situación 
se sale de control. Portales como los brindados por la IWF, o por las numerosas organizaciones 
encargadas de controlar los contenidos publicados en línea, pueden ser de gran ayuda en caso 
de que una imagen comprometedora sea filtrada, y se quiera eliminarla de la red lo más 
rápidamente posible. La ESI permite crear una instancia para abordar estos temas con 
profesionalismo y cuidado necesario, ayudando a empoderar a nuestros jóvenes y 
manteniéndolos seguros ante los peligros del Internet, sin necesidad de aislarlos de lo que 
disfrutan y consideran propio. 
Sin embargo, hasta ahora solo hemos mencionado los riesgos asociados a la explotación 
infantil, y la exposición de los menores a actividades sexuales ilícitas o peligrosas en la red. 
Muchos otros factores delatan la necesidad de incluir la educación sexual integral en nuestro 
sistema educativo. Hablamos de conceptos como las enfermedades de transmisión sexual 
(ETS) los embarazos no deseados, y la violencia sexual. Aunque algunos de nosotros podamos 
considerar el uso de preservativos como algo básico de las relaciones sexuales, no debemos 
olvidar que estamos hablando de niños y adolescentes en diversos contextos sociales. En el 
Figura 1.7. Informe Kids Online UNICEF 
| 16 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
mundo, las complicaciones del embarazo y el parto son causas de muerte muy comunes en 
adolescentes, y los contextos socioeconómicos de las regiones y familias tienen un impacto 
significativo en las cifras. Según estudios de la OMS, la tasa de nacimiento en la adolescencia 
ha disminuido de 64.5 nacimientos por cada mil mujeres en el año 2000, a 42.5 nacimientos 
por cada mil mujeres en el año 2022. Sin embargo, este dato oculta cierto engaño en cuanto a 
la tendencia, ya que en regiones como África subsahariana, se registraron más de 101 
nacimientos por cada mil mujeres adolescentes. Un dato abrumador, que nos demuestra la 
importancia de entender los contextos sociales en los que se toman estos datos. 
Estas variaciones tienen un fuerte componente cultural, donde factores como la 
explotación infantil y los matrimonios adolescentes tienen un peso enorme en la tasa de 
embarazos a temprana edad. En casos como estos, la educación sexual integral no tiene la 
capacidad real de integrarse a la sociedad, sin que antes ocurra un cambio social radical en 
estas costumbres. La intervención educativa en casos extremos, como en África subsahariana, 
es una tarea titánica que no tendrá lugar, hasta que se produzca una dura intervención cultural. 
Esta intervención deberá considerar acceso a servicios de salud, el respeto a los derechos 
humanos, y la limitación del matrimonio previo a la mayoría de edad. No obstante, aunque los 
datos en países con culturas más amigables sean considerablemente mejores, el embarazo 
adolescente es una problemática que sigue existiendoen dichas regiones. La tasa en 
Latinoamérica y el Caribe sigue siendo superior al promedio mundial, siendo esta 53.2 
nacimientos por cada mil mujeres adolescentes. Existen incluso variaciones considerables de 
este dato dentro de la propia región, ya que, por ejemplo, Nicaragua registró 85.6 por cada mil, 
mientras que Chile registró 24.1 por cada mil. 
Una consecuencia altamente considerable de este fenómeno, es el aumento en las tasas 
de abandono escolar por embarazos prematuros. Existen tres variantes de este mismo problema; 
la primera es que, al quedar embarazada, tanto la niña como el padre abandonan sus estudios 
para poder cuidar al bebe, y conseguir un trabajo que les permita pagar los costos de mantener 
a su hijo. La segunda es que, tras quedar embarazada o incluso cuando ya haya nacido el bebe, 
la madre podría seguir asistiendo a clases, pero el cansancio y las responsabilidades de la 
maternidad complejizan demasiado el proceso de aprendizaje. Esto causa que sea muy difícil 
que aprendan al ritmo necesario, lo que puede frustrarlas y cansarlas hasta que ya no puedan 
seguir estudiando, y abandonen la escuela. La tercera variante de este problema es cuando los 
niños abandonan prematuramente sus estudios. Un estudio presentado por UNFPA en 2020, 
demostró que, considerando seis países de Latinoamérica, las mujeres que fueron madres 
| 17 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
adolescentes fueron capaces de obtener un titulo universitario casi tres veces menos que 
aquellas que postergaron la maternidad hasta entrada en la adultez (Figura 1.8.). 
 
Esto nos muestra una gran incidencia sobre el nivel educativo de las madres prematuras, 
siendo que mas de la mitad de ellas no alcanzan a culminar la primaria. Si tenemos en cuenta 
que el concepto “madre prematura” refiere a embarazos ocurridos entre los 10 y los 19 años, y 
que la edad esperable para acabar la primaria es 12 años, podemos obtener datos sobre el punto 
tres mencionado anteriormente; un nivel educativo bajo, aumenta las probabilidades de ser 
madre adolescente. Es decir que, con la educación sexual integral, podemos esperar una 
reducción en el abandono escolar, lo que reducirá problemáticas futuras como la maternidad 
prematura. Además, en caso de que ya sea madre, un enfoque orientado a la sexualidad podría 
brindar las herramientas necesarias para que la niña o adolescente no considere necesario 
abandonar sus estudios. 
En estos casos, la intervención de la ESI podría tener un rol muy importante en su 
solución. Al tener una cultura dispuesta a entender el problema, la educación puede dar lugar 
a un cambio social replicable, que garantice derechos y condiciones saludables para nuestros 
jóvenes. Un factor muy influyente ha sido la implementación de múltiples campañas 
gubernamentales y no gubernamentales, en pro de un enfoque integral de la educación sexual. 
Sin embargo, aunque los mismos han tenido cierta efectividad, han sido abordados siempre 
desde una perspectiva infantil y poco seria. Los adolescentes son niños que se creen adultos y, 
por lo tanto, presentarles un tema como este, utilizando un enfoque infantil, los predispone para 
Figura 1.8. De elaboración propia, basado en el informe “Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la 
adolescencia en seis países de América Latina”, UNFPA. 
| 18 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
ignorarlo o ridiculizarlo. En Uruguay, tenemos ejemplos como la campaña de difusión “El 
condón siempre está de moda” en 2017, cuyo eslogan fue: “En verano, ¡condonizate!”. Para 
esta campaña, se utilizaron preservativos vencidos para diseñar trajes de baño, con la intención 
de volver lúdica a la ESI. Este es un claro ejemplo de cómo no debe presentarse una campaña 
de esta índole a los jóvenes, ya que lo único que logra es minimizar y ridiculizar una 
problemática real, tratando a los adolescentes como seres que no pueden aprender, sin que haya 
un componente lúdico y “gracioso” en el medio. 
Yo mismo, como defensor de que el aprendizaje debe promoverse mediante instancias 
practicas e interactivas, sé que esto no significa que todo el conocimiento a transmitir deba 
recibirse a través de un juego, o una consigna divertida. Lo que se debe hacer, es brindar 
instancias donde los estudiantes interaccionen con los componentes y los conceptos a estudiar, 
pero siempre desde una perspectiva realista y fácilmente identificable. Incluso si durante estas 
instancias lúdicas de la campaña, se informó a los participantes sobre la necesidad e 
importancia del uso del preservativo, la parte donde se usaron para diseñar estructuras y trajes 
de baño no aporta nada al desarrollo integral de la educación sexual, motivo principal de la 
creación de una campaña de esta índole. Por otra parte, en materia de infecciones de 
transmisión sexual, UNICEF estima que, en el mundo, existen aproximadamente 2.6 millones 
de personas entre 0 y 19 años, con un diagnóstico de VIH positivo. En la figura 1.9., podemos 
ver cifras mundiales de los estimados en 2022. 
Los números son impresionantemente altos, aunque estos estimados no se encuentran 
repartidos equitativamente en el mundo. En la figura 1.10., podemos ver estas cifras 
Figura 1.9. Informe “2023 Global Snapshot on HIV and AIDS”, UNICEF. 
 
| 19 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
contempladas bajo distintas variables, como edad, localización y tasa de muerte en las personas 
infectadas. Esto nos permite tener una visión más segmentada del problema, para poder quitar 
de en medio aquellos casos que no podemos contemplar adecuadamente, debido a las 
dificultades socioeconómicas y culturales de dichas regiones. La implementación de una 
medida educativa depende de cierta estabilidad social y de una cantidad de recursos que, si no 
poseer, dificultará innecesariamente el desarrollo del proyecto. 
 
Tras revisar la tabla, es posible concluir que la cifra de los 2.6 millones está 
notoriamente segmentada, siendo que, aproximadamente, 84.6% de estos niños viven en 
África. Del total, solo un 3.27% viven en Latinoamérica y el Caribe, lo que equivale a unas 
85,000 personas. Este no es un dato menor, ya que, en esta región, se registraron 30 casos 
diarios de infecciones entre adolescentes y jóvenes (entre 10 y 19 años) durante el año 2023. 
La otra gran diferencia entre estas dos regiones es la tasa de mortalidad de una infección por 
VIH. Si tenemos en cuenta este dato, podemos concluir que los sistemas de salud de 
Latinoamérica son considerablemente más efectivos al tratarlas, aunque las tasas de contagio 
de ETS siguen siendo preocupantes. 
Figura 1.10. Informe “2023 Global Snapshot on HIV and AIDS”, UNICEF. 
| 20 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
La inefectividad de los gobiernos en gestionar instancias educativas para la ESI delata 
la necesidad de incluirla en nuestra currícula educativa. Que quienes se encarguen de crear 
estas instancias de máxima importancia, sean los profesionales y expertos en educación y 
desarrollo humano, es la única forma de lograr una eficacia nunca vista, en educación sexual. 
Lograr crear planificaciones y modelos de lección que unan el uso apropiado y responsable de 
la tecnología, con conceptos sexuales fundamentales como los derechos sexuales y 
reproductivos, el ejercicio responsable de la sexualidad, y el uso de preservativos, es un desafío 
extremadamente tentador para cualquier docente o profesional educativo. La conclusión es 
evidente; se requiere de la implementación de la educación tecnológica y sexual en el sistema 
educativo moderno. Sin embargo, para ser justos y analíticos, es válido preguntarse por qué 
creemos que la ESI es el mejor mecanismo posible para comenzar a solucionar nuestros 
problemas sociales, en materia de sexualidad. Las bases teóricasde la educación sexual integral 
están sólidamente cimentadas, y, a continuación, procederé a explicar las mismas desde una 
perspectiva educativa y objetiva. 
 
| 21 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
1.1. Fundamentos teóricos de la ESI 
 
 
¿Podemos esperar que la ESI ayude a solucionar este problema? La educación sexual 
integral tiene muchísimos fundamentos para poder presentarse como la solución a las 
necesidades modernas de información y normatividad en la sexualidad humana. No solo porque 
plantea un enfoque generalizado pero clarificador sobre la sexualidad humana, sino porque 
ayuda a des-estigmatizar las conductas sexuales irresponsables que manifiestan los jóvenes, 
logrando que sean capaces de distinguir lo correcto, de aquello que debe ser reportado y 
repudiado. Sin embargo, esta visión “tabú” de la sexualidad, muchas veces es responsabilidad 
de los propios entes educativos. En el estudio “Género, adolescencia y derechos sexuales y 
reproductivos” de 1999, las autoras Susana Flores y Cecilia Tamayo plantearon la existencia 
de cierta hipocresía, en cuanto a la manera en la que nos dirigimos a los niños y adolescentes 
al tratar la sexualidad. Se plantea que, mientras abordamos estos temas desde una perspectiva 
puramente biológica, reproductiva y natural, también estigmatizamos socialmente a aquellos 
que practican y viven su sexualidad de la manera que consideran correspondiente. Al tratar la 
sexualidad humana como una simple página en el programa de biología, enseñaremos a los 
jóvenes que no tienen nada especial, y que no hay necesidad de protegerse o tener el menor 
cuidado. Esto es una vía en la que se puede justificar la necesidad de una educación formal en 
cuanto a la sexualidad humana, con un enfoque de prevención, protección e información. No 
se enseña acerca del acto sexual per se, sino que se centra en los riesgos, los mecanismos de 
prevención, y el reconocimiento de situaciones peligrosas a las que nuestros jóvenes pueden 
estar expuestos. Darle un enfoque menos lúdico, menos científico, y menos estereotípico, 
podemos apelar a la seriedad de los estudiantes al entender los conceptos a tratar. 
Pensemos en el uso de los preservativos. Durante la adolescencia, vivimos un periodo 
de nuestras vidas donde buscamos demostrarnos a nosotros, y al resto, quienes somos. En 
nuestra búsqueda de una identidad propia, nos predisponemos para realizar actos cuestionables 
que nos ganen cierto estatus social, o que nos cataloguen como alguien a quien respetar y 
admirar. La sexualidad ha sido, desde siempre, uno de los parámetros predilectos de los 
adolescentes, a la hora de definirse como miembros de un grupo social. Para los hombres, 
perder la virginidad representa un evento donde se exponen ante sus compañeros como adultos, 
como ejemplos a seguir, y como líderes naturales. La búsqueda de los adolescentes masculinos 
| 22 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
por vivir su sexualidad rápida y llamativamente da lugar a las condiciones perfectas para el 
desastre. Este estigma de genero dificulta el uso eficaz de los preservativos, aumentando 
exponencialmente los riesgos asociados a la sexualidad irresponsable. La desesperación y la 
necesidad de quitarse ese peso social que representa la virginidad en la población masculina, 
mezclado con la falta de información real sobre los riesgos de la sexualidad irresponsable, 
acaban creando una situación donde, ante la posibilidad de concretar un acto sexual, el 
adolescente evite o incluso olvide por completo pensar en medidas de protección. 
En edades más avanzadas, cercanas a la mayoría de edad legal, el preservativo puede 
ser visto como una falta de confianza o intimidad, lo que puede acabar en que el acto sexual no 
se concrete. El miedo a perder esta oportunidad hace que la mayoría de estos opten por resistirse 
a utilizarlos. Esto crea un nuevo estigma social, donde aquel que use preservativos será tachado 
como alguien que duda de su sexualidad, o que no es suficientemente “hombre” como para 
tener relaciones sexuales sin ellos. De ahí nacen los clásicos mitos y excusas como que son 
“incomodos”, que reducen el placer que reciben y dan, entre otros. Sin embargo, todo esto 
sigue siendo una cuestión social y cultural y, por lo tanto, es cuestión de una sencilla inclusión 
detallada e informativa sobre estos temas en el sistema educativo, para que las siguientes 
generaciones eliminen estos estigmas y compromisos sociales asociados a la sexualidad 
irresponsable. Además, la falta de educación sexual podría desencadenar en que el adolescente 
desconozca los riesgos asociados a las ETS, lo que haría que piense que el único posible riesgo, 
es el embarazo. Incluso si conocen de la existencia de las enfermedades de transmisión sexual, 
los adolescentes tienden a confiar profundamente en sus relaciones monógamas, haciendo que 
consideren que, al no tener relaciones con otras personas, se elimina el riesgo de contagio. 
Todas son consecuencias reales de la falta de educación sexual integral, que tiene un enfoque 
holístico que permite reconocer la complejidad de la sexualidad humana y proporcionar 
herramientas para vivir el sexo con libertad absoluta. El conocimiento y entendimiento de los 
límites y los riesgos son parte fundamental del empoderamiento necesario para ser 
auténticamente libre, y tener una relación saludable y respetuosa con la sexualidad. 
A su vez, la ESI tiene el potencial de cambiar las percepciones culturales, ya que, con 
un enfoque dirigido hacia los derechos humanos, podemos lograr que los jóvenes sepan más 
acerca de sus derechos sexuales y reproductivos. Esto siembra las condiciones necesarias para 
abordar problemáticas sociales más complejas, como la violencia de género, la diversidad 
sexual, y el respeto irrestricto de la dignidad humana del prójimo. Hemos vivido durante una 
parte muy importante de nuestra historia, bajo los estándares culturales y sociales que 
| 23 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
impusieron las creencias religiosas. El seguimiento incuestionable de una serie de doctrinas, 
basadas solo en la palabra de seres humanos que no podían conocer cómo se desarrollaría 
nuestra sociedad. La presencia de educación sexual integral también permitirá alejar los 
derechos y responsabilidades sexuales y reproductivas, de los diversos principios dogmáticos, 
haciendo que las personas no reciban la imposición de valores y costumbres con las que no 
comulgan. Un gran ejemplo de esto ocurre cuando los padres inculcan en sus hijos las creencias 
y costumbres que profesan, sin respetar la libertad individual del niño, ni su derecho a elegir 
su propia posición ideológica. Hecho de la manera incorrecta, este adoctrinamiento puede 
causar temores injustificados y desinformación en el futuro ciudadano, haciendo que no 
conozca, ni haga respetar, sus derechos y obligaciones. 
En cuanto a lo mencionado anteriormente, acerca de la explotación sexual de menores 
y la pornografía, considero que la ESI es capaz de dar una nueva perspectiva a los estudiantes. 
En conjunto con otras reformas educativas que aborden el uso responsable de la tecnología, la 
educación sexual integral puede incluir un componente informativo acerca de los riesgos de la 
red, y como actuar frente a situaciones complejas tales como la filtración de imágenes 
comprometedoras, grooming, entre otros. Podemos unir la ESI con otras instancias de 
formación tecnológica, para conocer la privacidad y seguridad en las redes sociales, la gestión 
de contraseñas y los riesgos de compartir imágenes que puedan resultar comprometedoras, si 
se filtra. Con la correcta educación mediática, los jóvenes podrían desarrollar habilidades 
críticas, con las cuales puedan comprender los contenidos que ven en línea, permitiéndoles 
discernirentre contenido legal e ilegal. Esto les dará la misión social de repudiar y reportar 
contenidos inapropiados, siendo de gran ayuda para las organizaciones cuya misión es luchar 
contra la presencia de estos contenidos en Internet. En estos términos, la educación sexual 
integral surge como un escudo entre los jóvenes y la sexualidad irresponsable. 
 
| 24 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
1.2. Antecedentes históricos 
 
 
La educación sexual integral se ha implementado y modificado varias veces en el 
pasado, y sus transformaciones han sido vitales para desarrollar un modelo más práctico, eficaz 
y comprensible. Los primeros pasos a su implementación podrían remontarse al siglo XIX y 
principios de siglo XX, donde existió un cambio significativo en como la sociedad percibía 
culturalmente la sexualidad humana. La medicina tuvo avances muy importantes durante esta 
época, lo que permitió extender la esperanza de vida de las personas. Sin embargo, a medida 
que avanzaba el siglo XX, riesgos de salud pública tales como la propagación de la sífilis y la 
gonorrea, así como altas tasas de embarazo no deseado y los abortos clandestinos, preocupaban 
severamente a la sociedad. Estos riesgos se asociaban directamente con la falta de educación 
sexual, algo común porque las normas sociales y culturales de la época se basaban en ideas 
tradicionalistas sobre el sexo y el erotismo. 
Ya adentrados en el siglo XX, en concreto alrededor de los años 20, la activista 
estadounidense Margaret Sanger funda la Liga Americana para el Control de la Natalidad, que 
es lo que posteriormente conoceríamos como el Planned Parenthood. Esta asociación permitió 
comenzar a discutir y promover el uso y acceso a los anticonceptivos, dando los primeros pasos 
hacia la introducción de la sexualidad en el ámbito educativo. Llegando a los 60, los primeros 
movimientos significativos por los derechos civiles y sexuales en Estados Unidos comienzan 
a hacer ruido. Ya en los 70, países con tendencias inclusivas y modernas como Canadá y 
Suecia, comenzaron a introducir programas de educación sexual en las escuelas, sentando un 
precedente histórico en la forma en la que se abordan temas relacionados a la sexualidad, con 
niños y adolescentes. Debemos tener en cuenta que, si bien la educación sexual ya era una 
realidad, en la mayoría de los casos no formaba parte de la currícula nacional. Cuando era 
implementada, siempre tenía una orientación hacia la mujer, con temas como el embarazo, y 
la anticoncepción. Poco tiempo después, entre finales de los 70 y principios de los 80, la 
pandemia del SIDA obligó a las naciones a tomar medidas radicales contra su crecimiento 
exponencial. En los Países Bajos, por ejemplo, se incorporó la educación sexual por primera 
vez en el currículo escolar. Estos planes educativos se perfeccionarían con los años, llegando 
a los 90 con planes como R&S (orientado a la educación primaria), y LLL (orientado a la 
| 25 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
educación secundaria). No obstante, no fue hasta 2012 que se incluyó legalmente currículo 
nacional con carácter obligatorio, dando libertad a cada centro sobre como impartirla. 
Esto no fue todo lo relevante que ocurrió en los 90, ya que se recuerdan eventos clave 
como la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, en el año 1994. 
Este fue el primer evento de alto impacto, que enfocó y reconoció abiertamente la importancia 
fundamental de la educación sexual desde una perspectiva integral. Esto recibió apoyo en la 
Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, del año siguiente, en Beijing. Los movimientos 
feministas, junto con las ideas multidimensionales de la educación sexual, fueron usadas en 
este evento como catalizadores de la importancia de integrar la sexualidad en la salud y en la 
educación, no solo como una herramienta para protegerse ante las enfermedades de transmisión 
sexual, sino como promovedores de la igualdad de género, y los derechos de las mujeres. 
En 1997, durante el 13er Congreso Mundial de Sexología en Valencia, la Asociación 
Mundial para la Salud Sexual proclamó la Declaración de los Derechos Sexuales. Esta fue 
revisada en 1999, y posteriormente reafirmada en 2008, durante la declaración “Salud Sexual 
para el Milenio”. Actualmente, la vigente revisión se realizó en 2014, y fue ratificada un año 
después, en la Asamblea General de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, que tuvo 
lugar en Singapur. En la figura 1.2.1., podemos observar todos los derechos actualmente 
reconocidos en dicha revisión, sentando las bases de la educación sexual integral. 
| 26 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
Con la historia considerada hasta el momento, podemos afirmar que hemos llegado a 
un punto histórico donde, mundialmente, estamos de acuerdo en la importancia de la educación 
sexual integral. Debemos aprovechar esta oportunidad para incorporarla en la educación, con 
una estructura definitiva y duradera ya que, hasta ahora, todas las metodologías de 
implementación pasadas han venido con una fecha de vencimiento muy próxima a su aparición. 
 
Figura 1.2.1. De elaboración propia. Basada en la revisión 2014 de los derechos sexuales, WAS. 
| 27 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
1.3. Efectos positivos y principales beneficios 
 
 
Las principales ventajas de implementar un sistema de ESI en la educación formal se 
han mencionado y explicado muchas veces en el pasado. No obstante, algo que nunca antes fue 
posible visualizar, es el impacto de la tecnología en la sexualidad humana. Hoy, los efectos del 
acceso semipermanente a la tecnología desde una edad temprana, ha influido 
considerablemente en acelerar el desarrollo de la identidad sexual, y su vínculo con el erotismo 
y la pornografía. Los beneficios de la ESI que se han mencionado desde siempre ven sus efectos 
ampliados exponencialmente, si se los une con una formación tecnología fuerte y decisiva. Y 
aquí, ya no hablamos de los riesgos asociados a la falta de educación sexual integral, sino de 
los efectos altamente positivos de tenerla, dirigidos hacia la identidad y salud física y mental, 
de los individuos de una sociedad. 
Repasaremos estos beneficios, únicamente a modo de recapitulación, ya que esto nos 
permitirá que lo afirmado anteriormente, adquiera una perspectiva más visual: 
 
• Las personas que reciben educación sexual integral adquieren una mayor perspectiva 
sobre lo que es normal, y lo que no. Esto forma una mayor autoestima, que será 
sumamente efectiva contra las inseguridades naturales del ser humano. 
 
• La mezcla entre el punto anterior, y la libertad sexual que brinda la ESI, permiten que 
las relaciones sexuales sean más disfrutables y placenteras. Al no ser vistas como una 
instancia forzada, o algo necesario para ser respetado, las relaciones sexuales adquieren 
un componente más entretenido y seguro, donde las personas no dudarán en hacer saber 
sus deseos y límites de manera clara. 
 
• Favorece la formación de vínculos duraderos, ya que sus enfoques se basan en el respeto 
mutuo, en la comunicación, y en la libre expresión de los deseos e intenciones. Las 
relaciones que se forman bajo estos términos son considerablemente más saludables, 
estables y duraderas, reduciendo considerablemente las posibilidades de abusos u otros 
tipos de violencia. 
| 28 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
 
• Tomar control de la sexualidad empodera al individuo, en aspectos cruciales de su vida. 
La posibilidad de responder responsablemente a los impulsos de su cuerpo, le permite 
un mayor control interior, que resulta de vital importancia para la mayoría de los 
empleos modernos. 
 
Tomando en cuenta estos beneficios, y añadiendo ala ecuación los potenciales efectos 
de la manipulación correcta y responsable de la tecnología, crearían una generación de 
ciudadanos que posean una perspectiva significativamente más amplia e informada sobre todos 
los temas que conciernen al mundo en el que viven. Vivimos en una época donde comenzamos 
a valorar temas como el cambio climático, el medio ambiente, la violencia, el pensamiento 
comunitario, la responsabilidad individual, entre muchos otros. La educación sexual integral 
no se limita solo a la transmisión de información sobre salud sexual y reproductiva, sino que 
puede ser utilizada como escalón para abordar temas más amplios de responsabilidad social y 
ambiental. Enfocar el conocimiento enseñado a la interconexión entre su salida personal, el 
bienestar comunitario, y el mundo en el que viven, hace que los estudiantes adquieran una 
conciencia social sin precedentes, que les permitirá comprender y solucionar problemas de alta 
complejidad. 
Existen muchas formas de dar este enfoque en la ESI, analizando, por ejemplo, que el 
acceso a la anticoncepción y a un sistema de salud informativo y presente puede beneficiar no 
solo sus vidas personales, sino también la estabilidad social y el desarrollo sostenible de sus 
países. Al no tener una natalidad descontrolada, y tomar el control de sus responsabilidades 
individuales, el avance social se acelera considerablemente. Así, se podría explicar que el 
crecimiento poblacional descontrolado puede tener consecuencias como el consumo acelerado 
de los recursos naturales y la demanda de producción industrial, afectando al medio ambiente 
y a la salud mundial. También podemos abordar cuestiones como la seguridad y la justicia, 
incitando a la reflexión sobre la violencia sexual, y su relación con la falta de empatía y respeto 
por el prójimo. Esta clase de iniciativas tendrán un impacto significativo en la mente de los 
niños y adolescentes, permitiéndoles conectar y empatizar con las problemáticas que las 
generaciones pasadas les heredaron, y buscar soluciones novedosas e innovadoras, haciendo 
uso de su creatividad natural y su talento con la tecnología. 
| 29 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
Otro enfoque posible, es el compromiso civil. Empatizar no necesariamente con 
problemáticas globales, sino con situaciones más puntuales, pero de perfil elevado. Abordar 
temas como la pobreza, la migración, las culturas y las religiones, alientan al individuo a tener 
una visión compasiva y sensible ante las desigualdades que enfrentan los seres humanos. Ya 
que la ESI tiene una orientación clara hacia los derechos humanos universales, es esperable 
que esto motive a los estudiantes a abogar por la justicia y la equidad, y a participar activamente 
en el cambio social. El respeto al culto, pero a su vez la consideración de la diplomacia y los 
derechos humanos, impulsarán una generación que rechace las guerras ideológicas, y condene 
a los organismos internacionales que no aboguen por el respeto a la vida, a la moral y a las 
buenas costumbres. Serán personas empáticas, que buscaran vivir en un mundo mejor, pero 
comprendiendo que no es oro todo lo que reluce, y que las medidas que impulsen deberán ser 
realistas y bien estructuradas. Una sociedad como la descrita anteriormente, tiene todo lo 
necesario para progresar aceleradamente, y poder considerarse desarrollada. 
 
 
 
 
| 30 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
2. Metodologías y enfoques de implementación de la ESI 
 
 
Para implementar adecuadamente una instancia de educación sexual integral, hay que 
planificar con antelación los diferentes niveles y contenidos que se enseñarán. Para empezar, 
debemos considerar las edades de nuestros estudiantes, para poder clasificar las unidades 
temáticas que resultan competentes. El primer acercamiento ocurriría durante la infancia, 
concretamente en el rango de entre 3 y 6 años. A estas edades, aun no hay una necesidad 
imperiosa de enseñar contenidos complejos como el acto sexual humano, o cuestiones 
abstractas como la pornografía. Lo relevante durante esta edad consiste principalmente en el 
reconocimiento del cuerpo humano; las partes que lo componen, las diferencias entre los 
distintos sexos, y la idea básica del respeto hacia el cuerpo propio y ajeno. Esto sentará las 
bases para conceptos más complejos que serán abordados a futuro, como el consentimiento, las 
relaciones amorosas, y la violencia. También es una etapa muy positiva para establecer los 
principios de las relaciones humanas, entendiendo y explicando conceptos claves como la 
amistad y el compañerismo, reconociendo los sentimientos de cariño que pueden sentir hacia 
sus familiares, y también hacia otras personas. Para lograr este objetivo, podemos integrar la 
ESI como un taller infantil, donde se desarrollen los conceptos previamente mencionados. Se 
hará uso de cuentos, obras de teatro, videos, juegos, y demás actividades, donde el docente en 
cuestión integrará el temario, y lo transmitirá de la mejor manera a los niños. En el caso de las 
expresiones artísticas, es posible fomentar una discusión abierta, luego de que el docente haya 
acabado la lectura, obra, etc. Aquí, el mismo podrá asegurarse que los conceptos y las moralejas 
son claras, y que los estudiantes las adquieren. 
Avanzando un poco más en cuanto a la edad, nos encontramos con el grupo de 7 a 12 
años. Este es un nivel mucho más complejo, ya que a estas edades ya es posible la exposición 
de los niños a puntos clave (como los vistos en la sección 1), y también a cambios en sus 
cuerpos que pueden ser difíciles de comprender. En este rango, es posible encontrar los 
primeros comportamientos abusivos y discriminatorios, lo que lo convierte en la ocasión 
perfecta para erradicarlos, y moldear ciudadanos que respeten la diversidad. En cuanto a las 
unidades temarías, al menos en etapas tempranas, podremos encontrar los primeros cambios 
propios de la pubertad, los primeros acercamientos a la sexualidad, y, debido a la naturalización 
tecnológica, estas edades son propicias para conocer la pornografía. También se harán 
| 31 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
presentes, como lo hemos mencionado anteriormente, la diversidad, la expresión de género y 
orientación sexual, lo cual deberá ser trabajado cuidadosamente para garantizar un ambiente 
seguro. Conceptos como el respeto por la identidad, los valores, y las relaciones 
interpersonales, jugaran un rol muy importante en estas edades. 
También será importante discutir el funcionamiento y seguridad en las redes sociales, 
junto con el cuidado de la información sensible, y las imágenes enviadas por internet. Aquí se 
podrán incluir conceptos más complejos, como la pornografía, el grooming, el ciberacoso, y 
las relaciones afectuosas más profundas, como los noviazgos. Quienes consideren que estos 
contenidos son demasiado sensibles como para compartirlos con niños de 7 a 12 años, deben 
comprender que los tiempos han cambiado mucho y que las posibilidades tecnológicas y de 
información que tienen a su disposición superan a las normales hace veinte o treinta años. Esto 
no significa que los temas se abordarán desde una perspectiva profunda y directa. En concreto, 
lo que se busca en estas edades, consiste en un reconocimiento de los riesgos presentes a la 
hora de interactuar con conocidos y desconocidos a través de internet. En la medida en que los 
niños puedan desarrollar habilidades de discernimiento, que les permitan distinguir lo 
apropiado que este a su alcance y lo que no, el objetivo de la ESI se alcanzó con éxito. No 
recomiendo que, a estas edades, siga tratándose como un taller. Considero que ya habrá un 
nivel de complejidad lo suficientemente alto como para que forme parte de la currícula oficial. 
Para trabajar con este grupo, yano será efectivo utilizar recursos como cuentos y juegos 
infantiles, ya que los temas son mucho más profundos, y la seriedad necesaria para 
comprenderlos es mucho más alta. Aquí deberemos usar recursos en línea, como videos 
educativos, juegos interactivos del cuerpo humano y, de ser una posibilidad, foros de debate 
moderados por el docente. Compartir opiniones, debatir sobre aquello que cada uno entiende 
como normal, y ampliar el concepto de “natural” para hacer lugar a la diversidad del aula, serán 
herramientas poderosas que permitirán adentrar a los niños a la sexualidad humana, de manera 
en la que se respete su inocencia y su niñez. Sin embargo, hay que comprender que estos 
conceptos ya no significan lo que antiguamente significaban. Como vimos en la sección uno, 
el rango de edad comprendido entre 7 y 13 años es el más presente en la pornografía infantil 
que se suele encontrar en línea. Esto implica que, a través de mecanismos de manipulación, los 
adultos están aprovechándose de esta inocencia en cuanto a sexualidad que tienen los niños, 
para obtener estos contenidos sin mayores represalias. Al pretender mantener la pureza e 
inocencia de los niños al no exponerlos a esta clase de temas, los volvemos sumamente 
susceptibles a que no sean capaces de reconocer situaciones de peligro, y que acaben siendo 
| 32 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
presas fáciles para los abusadores en línea. Esta situación es propicia para añadir al temario 
todo aquello vinculado a sus derechos como individuos, y la protección que poseen ante actos 
impropios por parte de adultos. 
Finalmente, llegamos al rango de entre 13 y 18 años. Sin lugar a dudas, este es el más 
complejo y amplio al que podemos llegar a enfrentar, ya que estaremos trabajando con las 
edades más propensas a ser irresponsables, a entenderse a sí mismos como adultos, y a vivir 
las primeras experiencias reales del acto sexual. En este punto, será inevitable abordar 
temáticas como la salud sexual y reproductiva, lo que incluirá contracepción, reconocimiento 
y prevención de ETS, conocimiento sobre la menstruación y los cuidados de las partes íntimas, 
entre otros. Conceptos como el consentimiento sexual, el cuidado y respeto de las emociones 
del prójimo, y la aceptación de la diversidad de género y orientación sexual, serán parte 
fundamental de las planificaciones que serán llevadas a cabo durante esta etapa. La idea de una 
pareja, del sexo seguro y responsable, del embarazo, de los derechos sexuales y reproductivos, 
y de su libertad como individuos a vivir el sexo sin ser juzgados, deberán ser transmitidas sin 
tapujos desde el docente hacia los alumnos. 
La adolescencia es una edad delicada, donde los humanos comenzamos a definirnos 
como individuos, y, junto con esto, formamos los primeros grupos cerrados, que serán de vital 
importancia en el desarrollo de nuestra identidad. Durante esta etapa, somos fácilmente 
influenciables por las opiniones ajenas, dándole una importancia desmesurada a la aprobación 
de nuestros pares. Cometer actos irresponsables que nos posiciones vulnerablemente a 
consecuencias duraderas, es algo normal en la vida de un adolescente promedio, y es la razón 
por la cual se vuelve tan necesario abordar aquellos temas de índole social compleja. No 
obstante, no debemos olvidar que estamos tratando con niños que se creen adultos; si queremos 
tener su atención, deberemos tratarlos como desean ser tratados. Dejaremos de lado los juegos 
y los cuentos, para darle presencia a talleres con profesionales, recursos multimedia de nivel 
adulto, testimonios y experiencias reales con las que puedan identificarse, entre otros. El 
vocabulario que usaremos es aquel con el que nos dirigiríamos a un adulto; claro y conciso. No 
buscaremos sinónimos suaves, ni tampoco acudiremos a ejemplos banales, sino que, por el 
contrario, haremos uso de palabras técnicas e historias verídicas, sin importar si las mismas son 
gráficas y explicitas. Debemos asumir que, para la edad media de este grupo, cualquier 
anécdota o imagen que podamos mostrarles, será considerablemente más adecuada que las que 
ellos mismos ven y consumen cada día en Internet. Al darles una experiencia “suavizada” de 
lo que implica la sexualidad, les estaremos dando a entender que subestimamos sus 
| 33 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
capacidades, lo que los hará perder el interés. Un ejemplo de actividad muy eficaz es 
acompañarlos en una campaña de concientización en las redes sociales, sobre un tema a 
elección de los presentes en el temario. Esto mezclará varios puntos clave, como el uso 
responsable de las redes, la conciencia de temas vinculados a la sexualidad humana, y el 
reconocimiento de la diversidad. 
Todo lo mencionado hasta ahora involucra solo las metodologías de implementación 
en el sistema educativo formal. No obstante, las campañas gubernamentales también son partes 
de un plan de ESI. Los gobiernos deberán tener ciertas consideraciones especiales acerca de 
cómo impulsar una campaña de esta índole, ya que pequeños errores en la comunicación de la 
misma pueden significar su fracaso rotundo. Lo primero que se debe tener en cuenta al realizar 
una campaña, es siempre el tema a tratar. La educación sexual integral es un marco amplio, 
abarcado en una sola campaña, por lo que se deberán elegir temas más acotados, como el uso 
del preservativo, la prevención de embarazos no deseados, el respeto a la diversidad sexual, 
etc. Una vez elegidos, debemos definir el objetivo de nuestra campaña, ya que no tendrá el 
mismo enfoque si se dirige a adolescentes, adultos, o a padres. En función de nuestro público 
objetivo, y de nuestro tema, procederemos a incluir a la comunidad en el desarrollo de la 
campaña, realizando encuestas o actividades públicas en las que puedan participar, y darle un 
sentido de propiedad e identidad a la problemática a tratar. Aquí es muy importante respetar la 
privacidad y la seguridad de la información que se nos confía, ya que la confidencialidad y el 
secreto profesional son las bases de una relación de confianza con el público objetivo y, por 
ende, la garantía del éxito de nuestra campaña. 
Una vez tengamos toda la información necesaria, planificaremos los mecanismos con 
los que transmitiremos los contenidos, debiendo presentarse de manera clara y accesible, con 
un lenguaje fácilmente comprensible, y evitando los tecnicismos. Hay que recordar que el 
objetivo es la divulgación de información con fines preventivos, por lo que no hace falta tratar 
a nuestro público objetivo como si fueran estudiantes universitarios. Otra consideración es que 
los contenidos deberán centrarse en las conductas positivas y los beneficios de actuar 
responsablemente. Si nos enfocamos solo en los riesgos y las consecuencias, aquel que recibe 
la información no será capaz de establecer un vínculo empático con los contenidos. Esto se 
debe a que, psicológicamente hablando, siempre sonará mejor “Haz esto, y obtén un beneficio” 
que “Haz esto, y evita las consecuencias”. Siguiendo esta serie de pasos, y adaptando el tono 
de nuestra campaña a nuestro público objetivo, podremos lograr implementar una campaña 
| 34 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
exitosa. Finalmente, solo necesitaríamos considerar los principales desafíos para introducir la 
educación sexual integral, y definir los parámetros de evaluación de resultados. 
 
| 35 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
2.1. Desafíos de implementación 
 
 
Aunque pueda sonar como una idea sin margen de error, la implementación de 
cualquier medida educativa siempre contiene componentes desafiantes que pueden evitar que 
un Estado considere volverlas parte del sistema formal. Generalmente, los desafíos más 
comunes en una propuestade reforma son cuestiones presupuestales, ideológicas, culturales, y 
conflictos de intereses. En el caso de la ESI, la implementación de un taller multinivel que 
logre desarrollar al mayor nivel posible la conciencia social en cuanto a sexualidad humana no 
representa un costo elevado a nivel presupuestal. En cuanto a las campañas, la mayoría de las 
entidades sin fines de lucro que las realizan ya segmentan el dinero del que disponen, para 
lograr el mayor número de campañas posibles. Conforme se respetan las metodologías de 
implementación mencionadas, es improbable que los costos superen los presupuestos naturales 
de estas organizaciones, ni de los centros educativos. Algo similar ocurre en cuanto a los 
conflictos de interés, ya que la educación sexual integral no abre la puerta a ninguna 
desestabilización social, o a una posible revolución en contra de la figura del Estado. Por lo 
tanto, no habría motivos para impedir el desarrollo de la ESI en el territorio nacional, bajo estos 
dos argumentos. 
Ahora bien, entrando en las cuestiones ideológicas, es posible visualizar una posible 
vía en la que estas medidas pueden ver dificultada su implementación. Por ejemplo, gobiernos 
con una ideología extremadamente conservadora, o con alguna connotación religiosa, podrían 
impedir el desarrollo adecuado de la educación sexual integral. Existen multitud de naciones 
cuyos gobiernos están íntimamente relacionados con la iglesia, haciendo que los mismos 
dependan (en cierta medida) de los dogmas que su religión profesa. En el caso de ciertas 
religiones extremistas, o con dogmas antisexuales, es altamente probable que la 
implementación de un sistema de ESI, no sea bien recibido por las autoridades religiosas del 
país. La presión que estas autoridades generarían en el gobierno volvería dificultosa la decisión 
de implementar medidas como las propuestas con anterioridad. Algo similar ocurre en la 
sección cultural, ya que los gobiernos son meras representaciones de la sociedad. Si el pueblo 
tiene una perspectiva tabú sobre los temas asociados a la sexualidad, o mantienen el enfoque 
anticuado de que los niños no deben tener contacto alguno con el sexo y sus consecuencias, es 
poco probable que favorezcan la implementación de un sistema de ESI. Esto generalmente 
| 36 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
ocurre cuando la nación tiene una fuerte presencia de creyentes en religiones extremistas, o que 
tienen una baja aceptación de la diversidad sexual y las identidades de género. 
Cualquier sociedad que tenga este nivel de extremismo, requiere de una transformación 
cultural profunda que no puede ser impulsada internamente sin un conflicto de mayor escala, 
y, por lo tanto, quedan fuera de las consideraciones de este artículo. Por otra parte, si tenemos 
una sociedad mayormente receptiva de la modernización de sus costumbres, es posible 
impulsar políticas suaves que allanen el camino hacia la implementación de un sistema de 
educación sexual integral, aun cuando posean creencias dogmáticas arraigadas a su cultura. De 
esta forma, la sociedad ira poco a poco aceptando pequeñas modificaciones sociales, mientras 
que los resultados positivos de las mismas, los convencerán aún más de su efectividad e 
importancia. Cuando las condiciones políticas propicias estén dadas, entonces será posible dar 
lugar a modificaciones políticas más profundas, y abordar los desafíos propios de la ESI. 
El primer desafío real que encontraremos al intentar implementar la educación sexual 
integral será la capacidad y preparación de los educadores para abordar esta clase de temas. 
Resulta determinante que aquellos docentes, cuya misión sea ejercer esta nueva instancia, 
dediquen una importante porción de su tiempo para aprender y certificarse en esta área en 
concreto. De hecho, no es suficiente con aprenderlo una vez, y luego ejercer de por vida (como 
si de una carrera universitaria se tratase). La sexualidad humana es un fenómeno complejo y 
en constante evolución, que se ha vuelto aún más vertiginosa producto de la influencia 
tecnológica moderna, como hemos visto anteriormente. Si el docente decide no realizar 
formación continua, corre el riesgo de que, al poco tiempo desde su certificación, las 
tendencias, modalidades y formas en las que los jóvenes viven su sexualidad, hayan variado 
mucho hasta donde la ESI enseñada sea obsoleta. Esto resulta tan evidente, que ni siquiera 
considero correcto decir que se “corre el riesgo” de que ocurra, ya que, por lo visto en otros 
ámbitos educativos similares, podríamos considerar este “riesgo” como una garantía de que 
acabará ocurriendo. Y este desafío surge si, y solo si, consideramos que todos los docentes 
logren una formación sexual adecuada, ya que, de no ser así, el principal desafío acaba siendo 
el desconocimiento en áreas fundamentales como la diversidad, las practicas seguras y 
saludables, el reconocimiento de situaciones peligrosas en internet, entre otros. 
Para hacer frente a esta realidad, hará falta un gran apoyo de parte de los gobiernos. 
Este deberá realizarse desde tres frentes principales: el primero serán los cambios necesarios 
en las legislaciones y políticas educativas, para facilitar la implementación de sistemas de ESI. 
| 37 
 
 
La Importancia de la Educación Sexual en el Entorno Educativo | 
Esto les dará las condiciones necesarias a las instituciones para sumarse a estas políticas, sin 
confusiones ni dificultades. Para lograr este objetivo, sugiero brindar asesoría, formular 
políticas claras y concisas, y, finalmente, ser comprensivos y responsables al brindar los 
recursos necesarios. El segundo frente trata sobre la creación de instancias de formación 
continua en sexualidad, dirigidas a educadores. Estas deben tener ciertos aspectos para ser 
exitosas; como la facilidad de acceso, la percepción de obligatoriedad, y la abundancia en 
recursos y materiales didácticos que puedan ser utilizados con estos fines. Para lograr esto, se 
puede realizar mediante cursos impulsados desde el propio gobierno, o también es posible 
hacerlo mediante alianzas estratégicas con ONGs que aporten estas instancias, a cambio de 
ciertos beneficios que puedan serles útiles en sus operaciones. En cuanto a que beneficios 
podrían ofrecerse, podemos considerar financiación, apoyo en otros proyectos de la 
organización, reconocimientos y conexiones con organizaciones de más alto perfil, o incluso 
exenciones de índole fiscal. 
Finalmente, en el tercer frente, tenemos la labor de negociación con las instituciones, 
para que estas brinden a los docentes las facilidades necesarias para continuar su formación 
continua. Para un docente, dedicar horas de su vida a realizar cursos de educación sexual no es 
una opción, especialmente si deben realizarlo fuera de su horario laboral, y sin recibir ningún 
tipo de compensación monetaria. Negociar estas condiciones con las instituciones, será 
fundamental para que los educadores vean con buenos ojos dedicar tiempo extra con este fin. 
Esto se puede lograr compensando a las instituciones que logren dar este balance, o, si se 
resisten a dar facilidades, obligarlas mediante sanciones o medidas coercitivas. Esta última 
opción debe tratarse bajo un cuidado especial y solo utilizada como último recurso. Esto lo 
expreso basado en dos puntos fundamentales sobre el funcionamiento educativo: el primero es 
que rompe con la relación entre los gobiernos y las instituciones, haciendo que las mismas 
acaten las ordenes debido a la coerción, pero que, cuando se requiera de su colaboración 
voluntaria, las mismas se cobren cierta venganza al no cooperar. En segundo lugar, también es 
importante entender que la implementación efectiva de medidas educativas, como la ESI, 
requieren de un enfoque en las que todas las partes estén interesadas en dar lo mejor por su 
correcto funcionamiento. Por lo tanto, una