Logo Studenta

Cuadernillo-practicario5-Primaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
2 
 
 
Índice 
Presentación ................................................................................................................................... 4 
Reglamento ..................................................................................................................................... 5 
Elementos de la Ventana de Word .................................................................................................. 8 
Elementos de la Ventana de Word para conocer acerca de este tema. ........................................... 9 
Práctica 1 ...................................................................................................................................... 10 
Repaso .......................................................................................................................................... 11 
Dividir un texto en columnas ......................................................................................................... 12 
Dividir un texto en columnas para conocer acerca de este tema. .................................................. 12 
Práctica 2 ...................................................................................................................................... 12 
Repaso .......................................................................................................................................... 15 
Corrector ortográfico ..................................................................................................................... 16 
Práctica 3 ...................................................................................................................................... 16 
Repaso .......................................................................................................................................... 18 
Insertar tablas dinámicas ............................................................................................................... 19 
Práctica 4 ...................................................................................................................................... 19 
Repaso .......................................................................................................................................... 21 
Herramientas de tablas dinámicas ................................................................................................ 22 
Práctica 5 ...................................................................................................................................... 23 
Listas con viñetas, numeración y multinivel ................................................................................... 25 
Práctica 6 ...................................................................................................................................... 26 
Crear un gráfico en Word .............................................................................................................. 28 
Práctica 7 ...................................................................................................................................... 28 
Citar fuentes electrónicas .............................................................................................................. 31 
Práctica 6 ...................................................................................................................................... 32 
Nota al pie de página .................................................................................................................... 35 
Práctica 7 ...................................................................................................................................... 36 
Crear un Tríptico con Publisher ..................................................................................................... 38 
Práctica 8 ...................................................................................................................................... 39 
Crear una tarjeta de invitación ....................................................................................................... 41 
Práctica 9 ...................................................................................................................................... 42 
 
file:///C:/Users/INFO02/Desktop/UNIDADES%20COMP%2018-19/Pract.%205°%20final.docx%23_Toc517077453
file:///C:/Users/INFO02/Desktop/UNIDADES%20COMP%2018-19/Pract.%205°%20final.docx%23_Toc517077458
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
3 
 
Kodu Game Lab ............................................................................................................................ 43 
Práctica 10 .................................................................................................................................... 44 
Elementos en Kodu Game Lab ...................................................................................................... 46 
Práctica 11 .................................................................................................................................... 47 
Excel ............................................................................................................................................. 49 
Práctica 12 .................................................................................................................................... 50 
Color de relleno en celdas ............................................................................................................. 53 
Práctica 13 .................................................................................................................................... 54 
Tablas dinámicas .......................................................................................................................... 56 
Práctica 14 .................................................................................................................................... 56 
Fórmulas con Excel ....................................................................................................................... 59 
Práctica 15 .................................................................................................................................... 61 
Funciones básicas ......................................................................................................................... 64 
Práctica 15 .................................................................................................................................... 65 
Gráficos ......................................................................................................................................... 67 
Práctica 16 .................................................................................................................................... 67 
Combinación de correspondencia ................................................................................................. 71 
Práctica 17 .................................................................................................................................... 72 
HTML ............................................................................................................................................ 79 
Práctica 18 .................................................................................................................................... 81 
Repaso .......................................................................................................................................... 86 
Etiquetas .......................................................................................................................................87 
Práctica 19 .................................................................................................................................... 89 
Código de colores ......................................................................................................................... 92 
Práctica 20 .................................................................................................................................... 94 
Internet Seguro ............................................................................................................................. 96 
Práctica 21 .................................................................................................................................... 96 
Riesgo en Redes Sociales ............................................................................................................ 98 
Práctica 22 .................................................................................................................................... 99 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
4 
 
Presentación 
 
Me da mucho gusto darte la bienvenida a este nuevo ciclo escolar 2018-2019. El día de hoy 
iniciamos juntos una nueva etapa que representa nuevos retos y metas por cumplir de 
nuestra vida llena de conocimientos, aprendizajes y experiencias por vivir en compañía de 
todos tus amigos y maestros. 
En esta clase aprenderás que la informática es una herramienta necesaria para el estudio y 
la vida práctica. Esta unidad te ayudará ampliar tus conocimientos y perfeccionar manejo 
de la computadora y algunos programas que la conforman mediante las tecnologías digitales 
para que la utilices en tu vida académica. 
 
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino 
como una oportunidad para entrar en el bello y maravilloso 
mundo del saber. 
Albert Einstein 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=327
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
5 
 
 
Fecha: ______________ 
Reglamento 
 
Para iniciar la clase 
 Levantarse para saludar a tu profesor. 
 Tener unidad propia y pluma en tu lugar. 
 Deberás permanecer en silencio para escuchar las indicaciones de tu profesor. 
 Guardar todo objeto que no se utilice en la clase. 
Durante la clase 
 Poner fecha a la práctica que se va a realizar. 
 Seguir la lectura de la práctica en silencio. 
 Si tienes duda levanta la mano y se te atenderá al finalizar la explicación. 
 Guardar absoluto silencio para que puedas recibir la computadora con la que 
trabajaras. 
 Cuando tengas la computadora, no habrá permisos para salir o tomar líquidos. 
 Trabaja en orden, no interrumpas el trabajo de tus compañeros hablando. 
 Levanta la mano y pide apoyo a tu profesor para resolver tu duda en la práctica. 
Para finalizar la clase 
 Guardar las prácticas en la dirección que tu profesor te indique. 
 Deberás de apagar el equipo por completo una vez que termines el proceso de 
guardar. 
 Levántate de tu lugar cuando el profesor lo indique y entrega el equipo. 
 Pasar unidades de atrás hacia delante o viceversa para que el compañero de 
adelante o atrás, las coloque en el lugar asignado en el librero. 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
6 
 
 
Recomendaciones 
 Llegar puntual a tu clase. 
 Permanecer sentado en una posición correcta. 
 Habla en voz baja con tu compañero en caso de trabajar en equipo. 
 Si necesitas ayuda del profesor solicítala, si está ocupado, espera tu turno. 
 Entrega tu unidad en buen estado y a tiempo con las actividades resueltas. 
 Ser responsable del buen uso de la computadora que te fue asignada. 
 Respeta el trabajo de tus compañeros, no importando que sean de otro grado o 
grupo. 
 Recuerda que el tiempo de la clase es limitado, si no pones atención y guardas 
silencio, no podrás terminar el trabajo del día. 
Queda Prohibido 
 
 Tomar líquidos durante la clase. 
 Rayar o dibujar cualquier imagen en la unidad. 
 Plagiar el trabajo de algún compañero. 
 Comer en clase o masticar chicle. 
 Abrir ventanas de navegación no autorizadas. 
 Realizar tareas de otras materias en clase, se recogerá el material y la computadora. 
Si no asistes al colegio el día de clase, deberás ponerte al corriente y coméntalo con 
tu profesor. 
Presentar justificante medico en caso de no asistir por enfermedad. 
La conducta es parte de tu calificación durante la práctica. 
Tener las prácticas resueltas en tiempo y forma, para que tengas derecho a presentar 
tu examen. 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
7 
 
 
Las unidades siempre deben de permanecer en el librero para que sean calificadas 
de lo contrario te quedaras sin calificación. 
Leí, entendí y comprendí cada una de las normas de la clase de computación por lo que 
Yo ________________________________________________me comprometo a respetar 
cada uno de ellas. Las faltas de disciplina se sancionarán de acuerdo al Reglamento Escolar 
vigente. 
Fecha: ______________________________ 
 
 
Firma del padre o tutor ________________________ 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
 
Práctica 
 
Unidad 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
Nombre completo del alumno 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
8 
 
 
Fecha: ______________ 
Elementos de la Ventana de Word 
 
Introducción: Word es un programa informático para crear y editar textos. Por lo tanto es 
importante aprender el manejo de las diferentes fichas y sus grupos. Así como las 
combinaciones de teclas para realizar tareas específicas de manera más rápida, sin 
necesidad de utilizar el mouse. 
Aprendizaje esperado: Comprender e identificar los elementos de la ventana inicial de 
Word mediante una imagen y utilizar algunos metacomandos. 
Los menús y barras de herramientas se han reemplazado por la cinta de opciones. En la 
segunda imagen muestra que divida en fichas, grupos y botones de comando. Esta se sitúa 
en la parte superior de la ventana. 
 
 Observa y compara las imágenes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ficha 
comando grupo 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
9 
 
 
Para conocer e identificar cada elemento es necesario saber cuáles son sus características. 
Lee con atención. 
Barra de título: Contiene el nombre del Documento, seguido del programa. 
Barra de acceso rápido: Contiene una lista de los comandos más utilizados, cada usuario 
puede quitar o agregar los comandos que más utilice. 
Cinta de opciones: Contiene diferentes fichas en las que se muestran las herramientas de 
Word, conformados en grupos. 
Las barras de desplazamiento: Permiten visualizar el contenido de un documento extenso 
de forma vertical y horizontal. Realizando las siguientes acciones: 
1. Arrastrar el cuadro de desplazamiento. 
2. Hacer clic en las flechas de desplazamiento. 
3. Utilizar el scroll del mouse. 
Zoom: Aleja o acerca el documento para apreciar en mayor detalle o ver una vista general 
del resultado. 
Barra de estado: Muestra información del estado del documento, como el número de 
páginas y palabras, errores ortográficos y las diferentes vistas del documento. 
 
 
 
 
 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
Elementos de la Ventana de Word para conocer 
acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
10 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 1 
 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Word, elige la opción documento en blanco. 
2. Presiona las teclas Fn + Impr pant 
3. Coloca el cursor sobre la hoja en blanco. 
4. Presiona el metacomando Ctrl + V 
5. En la imagen, señala con autoformaso cuadros de texto los 6 elementos de la 
ventana de Word que acabas de leer. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Metacomando: Es la combinación de dos o más teclas que tienen asignada una tarea que 
normalmente se haría desde los menús. 
http://anubisdomain.blogspot.mx/2009/06/metacomandos-en-office-word-2007.html 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
11 
 
 Fecha: ______________ 
Repaso 
 
Indicaciones: Subraya la respuesta correcta. 
 
1. ¿Para qué se utiliza el metacomando Fn + Impr pant 
 
a) pegar b) cortar c) captura de pantalla d) subrayar un texto 
 
2. ¿Qué función realiza el metacomando Ctrl + V? 
 
a) cortar b) alinear c) pegar d) centrar un texto 
 
3. El metacomando Ctrl + U realiza la función: 
 
a) Inserta una imagen b) centra un texto c) abre un documento nuevo 
 
4. Escribe ¿Qué entiendes por metacomando? ______________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
 
Práctica 
 
Unidad 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
12 
 
 
 Fecha: ______________ 
 
Dividir un texto en columnas 
 
Introducción: La distribución de un texto en columnas facilita su lectura, por lo que este 
formato suele ser recurrente en artículos académicos, periodísticos o folletos. 
Aprendizaje esperado: Aplicar la división de columnas en un texto y viceversa. 
En Word podemos dividir una hoja o todo el documento en dos o más columnas, para 
elaborar diferentes trabajos escolares. La ficha diseño de página nos ayuda a dar formato a 
un documento utilizando los márgenes, orientación, tamaño y columnas. 
 
 
 
 
 
 
Práctica 2 
 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Word, elige la opción documento en blanco. 
2. Captura cada párrafo con el número que tiene al inicio del texto. 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
Dividir un texto en columnas para conocer acerca 
de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
13 
 
 
EL maíz en la época prehispánica 
 
I. En la época prehispánica señala, que fue tal su importancia en la dieta, que puede 
considerarse uno de los factores que propiciaron el tránsito de sociedades nómadas 
de cazadores-recolectores a otras de agricultores sedentarios. 
 
II. De hecho, del maíz derivaron gran parte de las características económicas, sociales y 
religiosas de los pueblos Mesoamericanos, apunta en ejemplar. Y es que desde 
épocas muy antiguas, el hombre estableció una íntima conexión con esta planta, a la 
que veía como un don divino y con la que llegó a identificarse de tal manera que se 
pensaba creado de ese grano maravilloso que le daba el sustento diario. 
 
III. El lugar que el maíz ocupó entre las culturas prehispánicas rebasa el ámbito de la 
subsistencia, pues se encontraba inmerso en las concepciones cosmológicas, 
marcaba el ritmo de su cultivo y cosecha, la vida ritual y el desarrollo del resto de las 
actividades productivas. 
 
3. Coloca el cursor en la Ficha Diseño de página - grupo Configurar página – comando 
orientación y elige la opción horizontal. 
4. Coloca el cursor en la Ficha Diseño de página - grupo Configurar página – comando 
tamaño y elige la opción carta. 
5. Coloca el cursor en la Ficha Diseño de página - grupo Configurar página – comando 
columnas, elige la opción tres columnas. 
6. Una vez que termines, descarga del portal de computación – grados – quinto tres 
imágenes y guárdalas en el escritorio. 
7. Inserta la imagen en la columna, coloca el cursor en la ficha insertar – grupo 
ilustraciones – comando imagen y busca la imagen correspondiente al texto. 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
14 
 
 
 
8. Para terminar coloca el cursor en la ficha Diseño de página – grupo Configurar página 
- comando Márgenes – opción márgenes personalizados. 
En ventana que aparece da click en la pestaña márgenes, modifica de acuerdo a los 
siguientes datos, al terminar da click en aceptar. 
Superior 2.0 cm 
Inferior 2.0 cm 
Izquierdo 2.0 cm 
Derecho 2.0 cm 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Carpeta computación – quinto – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
15 
 
 
 Fecha: ______________ 
Repaso 
 
Indicaciones: Une con una línea el icono con el nombre del comando que le 
corresponde. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
Márgenes 
Tamaño 
Orientación 
Columnas 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
16 
 
 
 Fecha: ______________ 
Corrector ortográfico 
 
Introducción: El corrector ortográfico es una herramienta de Word que revisa las palabras 
de un documento, señala los errores ortográficos o de escritura y sugiere opciones para 
corregirlos. 
Aprendizaje esperado: Localizar, corregir errores ortográficos y gramaticales en un 
documento. 
Las palabras que Word identifica con un error ortográfico aparecen subrayadas con una 
línea ondulada roja. Este procedimiento ayuda en la presentación de trabajos sin errores de 
ortografía. 
 
 
 
 
 
 
Práctica 3 
 
Indicaciones: 
1. En el portal de Computación – grados – quinto, descarga el archivo El maíz y la 
mitología. 
2. Lee todo el relato. 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
Corrector ortográfico para conocer acerca de este 
tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
17 
 
 
3. Corrige de forma manual las faltas de ortografía que observes, una vez que termines 
el ejercicio. 
4. Coloca el cursor en la ficha Revisar – grupo Revisión – comando ortográfica y 
gramática. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Otra opción para utilizar el corrector de ortografía es presionar la tecla F7. 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
18 
 
 
Fecha: ______________ 
Repaso 
 
Indicaciones: Encierra de color azul las faltas de ortografía de los dos textos. 
El elefante 
(12) palabras 
El elefante es un animal mamífero terrestre, el más grande que eciste. Viben en manadas, 
que a beces tienen sientos de integrantes. Tiene piel gruesa de color gris o amarronado y 
una muy vuena memoria. 
Existen oy en dos géneros distintos: el elefante afrikano y el elefante aciático. Entre los 
géneros extintos de esta familia destacan los mamuts. 
Normalmente biben de 50 a 70 años. El elefante más grande que se a casado, de los que 
se tiene rejistro, pesó alrededor de 11.000 kg. 
 
Los insectos 
(10) palabras 
Los insectos son una clase de animales inbertebrados caracterisados por precentar un par 
de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden redusirse o 
faltar). La ciencia que estudia los insectos se denomina hentomología. Los insectos 
conprenden el grupo de animales másdiberso de la Tierra, con aproximadamente 1 millón 
especies dezcritas, más que todos los otros grupos de animales juntos, y con estimaciones 
de hasta 30 millones de especies no descritas, con lo que, potensialmente, reprecentarían 
más del 90% de las formas de vida del planeta. 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
Unidad 
 
Examen 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
19 
 
 
 Fecha: ______________ 
Insertar tablas dinámicas 
 
Introducción: Una tabla es cuadro dividido en celdas, que están compuestas por filas y 
columnas. Esta herramienta nos ayuda a organizar información o presentar cifras. 
Aprendizaje esperado: Insertar y convertir una tabla en texto. 
Cuando se inserta una tabla básica se elegir el número de filas y columnas que se desea 
así como su tamaño. También hay una opción con la que puedes utilizar para convertir una 
tabla en texto. 
 
 
 
 
 
 
Práctica 4 
 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Word, elige la opción documento en blanco. 
2. Inserta la tabla y captura la siguiente. 
3. Colocar el cursor en la ficha insertar - grupo tablas - elige las columnas y filas 
necesarias. 
 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Insertar tablas dinámicas para conocer acerca de 
este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
20 
 
 
 
 
4. Una vez que termines de capturar los datos, coloca el cursor en la columna de 
Planeta. 
5. Selecciona tabla, coloca el cursor en la ficha presentación – grupo datos - convertir 
texto a tabla. 
 
PLANETA 
TIEMPO QUE TARDA EN DAR UNA 
VUELTA SOBRE SI MISMO 
TIEMPO QUE TARDA EN DAR UNA 
VUELTA ALREDEDOR DEL SOL 
MERCURIO 58 días 88 días 
VENUS 243 días 224 días 
TIERRA 24 horas 365 días 
MARTE 24 horas 779 días 
JUPITER 9 horas 11.8 años 
SATURNO 10 horas 29.4 años 
URANO 17 horas 84 años 
NEPTUNO 16 horas 164.7 años 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
21 
 
 
 Fecha: ______________ 
Repaso 
 
Indicaciones: Dibuja en el recuadro los iconos de las opciones que tiene el 
comando tabla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
Insertar tabla 
Dibujar tabla 
Convertir texto en 
tabla 
Hoja de cálculo en 
Excel 
Tablas rápidas 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
22 
 
 
Fecha: ______________ 
Herramientas de tablas dinámicas 
 
Introducción: Las herramientas de las tablas sirven para personalizarlas o cambiar el 
fondo (sombreado), tamaño y el color de los bordes de celdas hasta elegir un autoformato 
o estilo prediseñado para la tabla. 
Aprendizaje esperado: Identificar las herramientas que ayudan a personalizar o dar 
formato a una tabla. 
Para crear un aspecto personalizado para las tablas dividiendo o combinando celdas, 
agregando o eliminando columnas o filas, o agregando bordes. Tienes que identificar las 
dos situaciones que dan a simple vista: 
 
 Observa y compara las imágenes. 
Cuando aún no has creado una tabla en un documento la cinta de opciones se visualizara 
de esta forma. 
 
 
 
Cuando se inserta una tabla y haces clic sobre ella en la Cinta de opciones se activará 
las fichas Presentación y Diseño. 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
23 
 
 
En ésta cinta tenemos todos los comandos necesarios para aplicar formato, insertar o 
eliminar filas, cambiar la alineación, etc… 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 5 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Word, elige la opción documento en blanco. 
2. Inserta la tabla y captura la siguiente información. 
3. Coloca el cursor sobre la tabla y da clic. 
4. Coloca el cursor en la ficha diseño – grupo estilos de tabla – elige el estilo parecido 
a la imagen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Herramientas de tablas dinámicas para conocer 
acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
24 
 
 
5. Selecciona la quinta fila, después coloca el cursor en la ficha diseño – grupo estilos 
de tabla – comando sombreado y elige el color correspondiente. 
6. Selecciona los datos de toda la tabla, después coloca el cursor en la ficha 
presentación – grupo alineación – comando alinear verticalmente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
25 
 
 
 Fecha: ______________ 
 
Listas con viñetas, numeración y multinivel 
 
Introducción: Para darle un orden y organización al texto como: enumerar varias cosas y 
separarlas, denominar el orden y la importancia del tema, así como capítulos y 
capitularios, o temas. Es necesario utilizar viñetas y números, para que se comprenda que 
lo que se ha escrito en párrafos separados. 
Aprendizaje esperado: Utilizar viñetas y numeración para organizar información en un 
texto. 
Las viñetas son listas cuyos elementos son símbolos o imágenes que se colocan delante 
del párrafo que sirven para puntualizar ideas o comentarios que deseamos estructurar. 
Las numeraciones son esquemas jerárquicos que ayudan a estructurar listas o textos 
con niveles y se establecen con números, letras o números romanos. 
 Las listas de multinivel son listas numeradas consecutivas y, en cada una de ellas, 
podrás crear distintos sub apartados que continuarán con esa numeración progresiva. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Listas con viñetas, numeración y multinivel 
para conocer acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
26 
 
 
Práctica 6 
 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Word, elige la opción documento en blanco. 
2. Inserta una tabla como se muestra en la imagen y captura la información. 
3. Una vez que termines selecciona el texto de viñetas. Después coloca el cursor en la 
ficha Inicio – grupo párrafo – comando viñetas y elige la que más te agrade. 
 
 
4. Repite el procedimiento para números y multinivel utilizando y eligiendo el comando 
adecuado. 
5. Elige el diseño de la tabla que más se parezca al de la imagen. 
 
 
 
viñetas 
 
números 
 
multinivel 
 
 Cesar 
 Magdalena 
 Atlántico 
 La Guajira 
 Santander 
 Cundinamarca 
 Antioquia 
 Huila 
 
 
1. Carlos González Méndez 
2. María Luisa Sánchez Sanz 
3. Alberto Barrera López 
4. Raúl Rivas Cordero 
5. Marta Arribas Gómez 
6. Alicia Bolaños Fernández 
7. Pedro Campos Mínguez 
 
 
3. La Informática 
3.1. Introducción a la informática 
3.2. El ordenador 
3.2.1. Concepto de ordenador 
3.2.2. Clasificación de los 
ordenadores 
3.2.3. Estructura básica de los 
ordenadores 
3.3. La Unidad Central de Proceso 
3.3.1. La Unidad de control 
3.3.2. La memoria central 
3.4. Dispositivos de almacenamiento 
de datos 
3.4.1. Los disquetes 
3.4.2. Los discos duros. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLOESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
28 
 
 
Fecha: ______________ 
 
Crear un gráfico en Word 
Introducción: Word cuenta con una serie de gráficos, cada uno con distintas cualidades, 
que te ayudaran en diversas labores. Los gráficos son efectivos en una exposición y pueden 
hacer que una presentación sea dinámica. 
Aprendizaje esperado: Crear un documento que contenga una tabla y un gráfico. 
Los gráficos y las tablas ayudan a los lectores a comprender figuras complejas, presentando 
esos números en un formato visual claro. Un gráfico es una herramienta con la que puedes 
exponer datos o cifras de manera gráfica. Su principal función es visibilizar el significado de 
las cifras que se trabajan en el documento y comparar datos o mostrar tendencias. 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 7 
 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Word, elige la opción documento en blanco. 
2. Escribe el siguiente texto Relación de gastos con el siguiente formato: 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Crear un gráfico en Word para conocer acerca 
de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
29 
 
 
 Centrado. 
 Negritas. 
 Arial 14. 
 color de fuente azul. 
 
3. Coloca el cursor en la ficha insertar – ilustraciones – gráfico, elige el tipo de columnas 
y da clic en aceptar. 
 
Observa y compara las imágenes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
30 
 
 
 
4. En el recuadro de Excel captura los datos que se muestran en la tabla. 
 
Una vez que termines da clic en el título de gráfico, escribe Gastos Semestrales y cierra la 
ventana de Excel. 
 
 
 
 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 
AGUA 300 350 389 400 475 320 
LUZ 540 520 420 460 418 450 
TELEFONO 700 819 759 836 789 688 
RENTA 1500 1200 1500 1600 1450 1350 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
31 
 
 
Fecha: ______________ 
 
Citar fuentes electrónicas 
 
Introducción: Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o 
parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. La cita se coloca en el 
texto y es complementada con los elementos que identifican al documento de la cual se 
extrajo. 
Aprendizaje esperado: Identificar y situar los datos que debe tener una referencia APA de 
un sitio web para citar una fuente electrónica en un documento. 
La American Psychological Association (APA) señala que una cita debe incluir autor (o 
autores), año de publicación y la página de la cual se extrajo la idea. La APA (2006) utiliza 
las referencias en el texto con un sistema de citación de autor y fecha; todas las citas que 
aparecen en el texto deberán ordenarse alfabéticamente en una lista de referencias 
bibliográficas al final del trabajo (p. 220). 
Un documento electrónico es cualquier información almacenada en un soporte informático 
que se consulta mediante una computadora, como libros, artículos de revistas, artículos de 
periódicos, ponencias, base de datos, sitios Web, listas de interés, entre otras. 
Las referencias para este tipo de publicaciones presenten variables y particularidades en la 
redacción. Por ejemplo, una referencia a un documento electrónico incluirá los datos que se 
presentan a continuación: 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
32 
 
 
A) Autor Apellido(s) e inicial(es) del nombre 
B) Fecha de publicación 
C) Título del documento 
D) Fecha de consulta 
E) Dirección URL-Universal Resource locutor de citar 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 6 
 
Indicaciones: 
1. Entra a la siguiente página web: 
 http://www.fundacionunam.org.mx/mi-tecnologia/virus-informaticos/. 
2. Léelo en voz baja, una vez que termines. 
3. Abre un nuevo documento en Word escribe como título Virus informáticos. 
4. Después da respuesta a las siguientes preguntas con la información que consultaste 
para que realices un pequeño texto. 
a) ¿Cómo se llama el primer virus que ataco una IBM serie 360? 
b) Elige 3 de los 5 tipos de virus que menciona el texto y parafrasea la información 
de cada uno. 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Citar fuentes electrónicas para conocer acerca 
de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
33 
 
 
c) ¿Qué suelen afectar los virus informáticos en las computadoras? 
d) ¿Qué puedes hacer para protegernos de un virus informático? 
e) ¿Porque el internet es una forma fácil de propagación? 
5. Da un clic al final del documento. 
6. Coloca el cursor sobre la ficha referencias – grupo citas y bibliografía – insertar cita. 
Y elige el comando agregar nueva fuente. 
7. Llena los campos con los datos del sitio Web de donde se obtuvo la información. 
 
8. Para finalizar da click en aceptar. 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
35 
 
 
 Fecha: ______________ 
 
Nota al pie de página 
Introducción: En los documentos, puede usar notas al pie para explicar, comentar o aportar 
referencias a información que ha incluido en el texto. Estas aparecen en la parte inferior de 
la página. 
Aprendizaje esperado: Insertar una nota al pie para aclarar el significado de las palabras 
que no se puedan comprender. 
Algunos escritos utilizan un vocabulario muy técnico, o un lenguaje que no es muy común, 
por lo que se pueden hacer aclaraciones. Las notas al pie de página constan de dos partes 
vinculadas: la marca de referencia de nota y el texto correspondiente a la nota. 
 
 Observa y compara las imágenes 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Marca de la referencia de nota 
Texto correspondiente a la 
nota. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
36 
 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 7 
 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Word, elige la opción documento en blanco. 
2. Captura el siguiente texto. 
La astronomía maya 
La cultura maya desarrolló mucho en la astronomía. Su obsesión por el movimiento de los 
cuerpos celestes se basaba en la concepción cíclica de la historia, esta fue la herramienta 
que utilizaron para conocer la influencia de los astros sobre el mundo. Principalmente 
usaban dos calendarios, el tzolk'in del año sagrado de 260 días y el haab del año solar de 
365 días. Los mayas calculaban con sorprendente exactitud los periodos de varios objetos 
celestes como Mercurio, Venus, Marte, Júpiter,Saturno, la Luna, el Sol y de estrellas como 
las Pléyades, a las que llamaban Tzab-ek. La Vía Láctea era la parte central de su 
cosmología y la llamaban Wakah Chan, que significa “el árbol del mundo”. 
Tenían un zodiaco basado en la Eclíptica (el paso del Sol a través de constelaciones fijas). 
Los conocimientos astronómicos mayas eran propios de la clase sacerdotal; el pueblo los 
respetaba y conducía su vida de acuerdo con sus predicciones 
3. Selecciona el fragmento Su obsesión por el movimiento…….. mundo. 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Notas al pie de página para conocer acerca de 
este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
37 
 
 
4. Coloca el cursor en la ficha Referencias- Grupo Notas al pie y selecciona el comando 
Insertar nota al pie y escribe en el texto correspondiente a la nota: 
Datos tomados de página Web: 
http://www.danielmarin.es/hdc/astronomiamaya.html 
5. Realiza el mismo procedimiento con las palabras predicciones y pléyades. Después 
escribe en el texto correspondiente a la nota su definición. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
Parta eliminar una nota coloca el cursor en la marca de referencia de la nota y 
presiona la tecla suprimir. 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
38 
 
 
 Fecha: ______________ 
 
Crear un Tríptico con Publisher 
 
Introducción: Publisher es una aplicación que te ayudará a crear boletines, folletos, tarjetas 
de presentación o invitaciones etc. Este programa cuenta con varias plantillas 
preestablecidas, para facilitar los trabajos escolares a realizar, así como una gran gama de 
herramientas de uso intuitivo. 
Aprendizaje esperado: Utilizar la plantilla de folleto para desarrollar un nuevo proyecto 
escolar. 
Todas las publicaciones empiezan con una plantilla, incluso si se trata de una en blanco. Lo 
importante es encontrar una plantilla que se asemeje a lo que desea que sea su publicación. 
El tríptico es un folleto informativo cuya hoja está dividida en tres partes, de las cuales sus 
laterales se doblan sobre la del centro. 
Estructura de un tríptico 
Portada: En esta parte es necesario o se debe llamar la atención de las personas o los 
lectores, para que así se animen a leer el documento y de esta manera se informen. 
 Desarrollo o introducción de la información: Todos los trípticos se empiezan o se 
comienzan con la introducción que se basa en informar sobre de que se trata o habla dicho 
tríptico, luego de esto se presentan más detalles más relevantes e importantes. 
Contacto y conclusión del tema: Se podría hacer un tipo de resumen de aquellas 
conclusiones más importantes o relevantes, como por igual se podrían proporcionar los 
datos de contacto como por ejemplo el correo electrónico, el teléfono, la dirección física y 
alguna página web. 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
39 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 8 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Publisher. 
2. Elige plantillas en blanco 11x 8.5 y haga clic en crear. 
3. Coloca tu cursor en Ficha inicio – grupo objetos – elige el comando dibujar cuadro de 
texto. 
4. En automático pasa a la Ficha archivo – grupo alineación – comando columnas y 
elige tres columnas. 
5. Trata de realizar un tríptico similar al de la imagen con el tema Como actuar en caso 
de un sismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Recuerda utilizar imágenes. 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Crear un tríptico con Publisher para conocer 
acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
40 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
41 
 
Fecha: ______________ 
 
Crear una tarjeta de invitación 
 
Introducción: Esta plantilla para realizar una tarjeta de invitación sirve para realizar el 
diseño impreso para invitar a un acontecimiento. 
Aprendizaje esperado: Utilizar la plantilla de invitación para desarrollar un nuevo proyecto 
escolar. 
La invitación es un documento muy breve a través del cual se invita formalmente a una 
persona para que asista a una actividad, acto o a un determinado sea un cumpleaños, 
graduación, boda, lanzamiento, aniversario, ect. Existen varios tipos de invitaciones, como 
es el caso de las invitaciones simples y de las especiales. Una invitación simple se da 
cuando se invita a alguien a un evento sin dar detalles o adicionar el programa que se ha 
preparado para la realización de éste; por el contrario, la invitación especial si detalla y la 
vez tiene adjunto el programa de actividades. Estas a la vez pueden ser de carácter formal 
o informal, lo cual lo determina la persona y el motivo a quien se dirige la invitación. Por 
ejemplo, una invitación a un cumpleaños es de carácter informal, mientras que la invitación 
para una graduación es de carácter formal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Crear una tarjeta de invitación para conocer 
acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
42 
 
 
Práctica 9 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Publisher. 
2. Coloca el cursor en la plantilla Invitación a fiestas de cumpleaños y da clic en Crear. 
3. Escribe en la invitación de cumpleaños los datos necesarios: nombre de la persona 
de la fiesta, edad, fecha, dirección, etc. 
4. Puedes modificar el color de los cuadros que contienen la información, solo deberás 
cuidar que haya una buena combinación del color de texto y que contraste con el 
fondo de la figura. 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
43 
 
 
 Fecha: ______________ 
Kodu Game Lab 
 
Introducción: Kodu es un lenguaje de programación visual creado específicamente para 
crear juegos. Es un editor de videojuegos que evita la complejidad de los entornos de 
desarrollo tradicionales. Pensado para niños en edad escolar, Kodu es tan intuitivo y 
agradable a la vista que parece un juego más. 
 
Aprendizaje esperado: Conocer las herramientas para diseñar y crear un nuevo mundo. 
Kodu proporciona herramientas fáciles para crear paisajes 3D controlar la iluminación y 
la cámara. 
Diseñando un nuevo mundo 
 
Para moldear nuestro mundo en Kodu Game Lab tenemos las siguientes herramientas: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Kodu Game Lab para conocer acerca de este 
tema. 
 
http://cursokodu.blogspot.com/2015/06/disenando-un-nuevo-mundo.html
http://4.bp.blogspot.com/-kE8J6IPExqI/VW87YeGrSbI/AAAAAAAAAYs/9fGvov5DH6g/s1600/Captura.JPG
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
44 
 
Práctica 10Indicaciones: 
1. Entra a Kodu Game Lab. 
2. En el menú que te aparece elige la opción nuevo mundo. 
 
 Observa y compara las imágenes 
 
 
 
 
 
 
 
3. Coloca el cursor en cada uno de los iconos que a continuación se muestran. Escribe 
dentro del recuadro su nombre y su función. 
 
 
 
 
 
 
 
 . 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
45 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
46 
 
 Fecha: ______________ 
 
Elementos en Kodu Game Lab 
 
Introducción: Kodu es un lenguaje de programación visual creado específicamente para 
crear juegos. 
 
Aprendizaje esperado: Crear un nuevo juego programando los objetos para que cumplan 
el objetivo solicitado. Utilizar esta herramienta para motivar su creatividad y lógica mediante 
la programación visual. 
Hay una colección de objetos predefinidos, como árboles, manzanas, enemigos u 
obstáculos, que Kodu pone a disposición para diseñar el juego; se añaden y desplazan con 
teclado y ratón. Lo mismo ocurre con las rutas de desplazamiento. El botón derecho, en 
cambio, sirve para editar las propiedades de un objeto y programarlo. 
En esta actividad, vamos a explorar los diferentes elementos que tenemos disponibles en 
Kodu Game Lab. Vamos a ir disponiendo los elementos en el mapa y vemos que acciones 
nos deja hacer cada uno de ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
47 
 
 
 
 
 
 
Práctica 11 
 
Indicaciones: 
1. Entra a Kodu Game Lab. 
2. En el menú que te aparece elige la opción nuevo mundo. 
3. Vamos hacer que nuestro Kodu se coma las manzanas que vea a su alrededor. 
4. Coloca en la superficie tres árboles y 10 manzanas. 
5. Una vez que cumplas este reto. 
6. Escribe tu programación en un documento de Word. 
 
1 
C
u
a
n
d
o
 
H
a
g
a
 
 
 
 
 
2 
C
u
a
n
d
o
 
H
a
g
a
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Elementos en Kodu Game Lab para conocer 
acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
48 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
49 
 
 
 Fecha: ______________ 
Excel 
 
Introducción: Excel es una herramienta con la cual se pueden realizar operaciones 
numéricas de forma sencilla. Para ello se utiliza una cuadrícula de celdas que se agrupan 
en filas y columnas estas pueden contener números, texto o fórmulas. 
Aprendizaje esperado: Conocer e identificar las características de la pantalla inicial y los 
conceptos básicos para comenzar a utilizar el programa. 
Conceptos básicos de la ventana inicial 
 
Estas herramientas permiten analizar información mediante funciones y fórmulas para 
representarlas gráficamente. Por lo que es necesario conocer la siguiente información. 
Partes de la ventana: 
Barra de título: Contiene el nombre del documento y la extensión del .xls y se ubica en la 
parte superior de la ventana. 
Barra de acceso rápido: Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones 
que necesites y se encuentra en la parte superior izquierda de la ventana. 
 Cinta de opciones: son agrupaciones de funciones organizadas en fichas – grupos y 
comandos que contienen herramientas que ayudaran a facilitar el trabajo. 
Cuadro de nombres: Indica el nombre de la celda activa pero también te ayuda a buscar 
la ubicación de una celda. 
Barra de fórmulas: Muestra el contenido (datos numéricos o letras) de la celda activa 
donde estamos situados, dicha barra cambiará ligeramente cuando se edita los datos de 
una hoja de cálculo. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
50 
 
 
Barras de desplazamiento: Permiten movernos de forma horizontal y vertical dentro de la 
hoja de cálculo de forma rápida y sencilla, ya sea utilizando el scroll del mouse, o haciendo 
clic en los triángulos. 
Barra de estado: Indica en qué estado se encuentra el documento abierto, contiene 
herramientas como: zoom y tres botones para cambiar rápidamente de vista normal, diseño 
de página y vista previa de salto de página estas son las formas en que se visualiza el libro. 
Zoom: Permite ampliar o disminuir la hoja de cálculo en la que estemos trabajando. Es un 
control deslizable, se mueve de izquierda a derecha o mediante la utilización de los signos 
– y +. 
Libro de trabajo: Es un archivo que siempre inicia con 3 hojas de cálculo que permiten 
introducir y almacenar datos relacionados. Los libros de trabajo de Excel tienen la extensión 
.XLS para que el ordenador los reconozca. 
 
 
 
 
 
Práctica 12 
 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Excel, elige libro en blanco. 
2. Realiza una captura de pantalla. 
3. Abre Word y pega la captura. 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Excel para conocer acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
51 
 
 
4. Identifica los elementos de la pantalla inicial de acuerdo a los conceptos 
anteriores. 
5. Coloca el nombre de cada una de ellas utilizando las formas en la ficha insertar – 
grupo ilustraciones - comando formas. 
 
 
 Observa y compara. 
 
 
 
 
Cinta de 
opciones 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
53 
 
 
Fecha: ______________ 
Color de relleno en celdas 
 
Introducción: Las hojas de Excel están formadas por columnas y filas en la intersección de 
ambas se forma una celda. 
Aprendizaje esperado: Hacer un dibujo en Excel utilizando la herramienta de color de 
relleno. 
A los números y palabras que se ingresan en Excel se les denomina datos. De esta manera 
cada celda tiene una dirección única dentro de la hoja que está definida por la columna y la 
fila donde está ubicada. 
Por lo tanto esta información te ayudara a identificarlas: 
Columna: Conjunto vertical de celdas identificado por una letra, comienza con la letra A 
hasta la columna XDF, tienen un máximo de 16,384 columnas. 
Fila: Conjunto horizontal de celdas identificado por un número, comienzan en el 1 hasta 1, 
048, 576. 
Celda: Es un rectángulo formado por la intersección de una columna y una fila. En otras 
palabras celda está formada por la letra de la columna a la que pertenece, seguida por el 
número de fila. 
 Observa y compara B21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
54 
 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 13 
Indicaciones: 
1. Observa la cuadricula. Coloca las letras correspondientes a las columnas y después 
los números para las filas, una vez que termines. 
2. Abre el programa Excel, elige libro en blanco.3. Comienza a realizar la imagen de la cuadricula. 
4. Coloca el cursor en ficha inicio - grupo fuente - comando - color de relleno y elige el 
color que le corresponde a cada una de las partes de la imagen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Color de relleno en celdas para conocer acerca 
de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
56 
 
 Fecha: ______________ 
Tablas dinámicas 
 
Introducción: Excel tiene varios estilos de celda para aplicar a las hojas de cálculos. Estos 
modelos cuentan con distintos formatos de bordes y colores. 
Aprendizaje esperado: Elaborar una tabla y utilizar herramientas que le ayudaran a dar 
una mejor presentación. 
Una tabla en Excel es un conjunto de datos organizados en filas o registros, en la que la 
primera fila contiene las cabeceras de las columnas (los nombres de los campos), y las 
demás filas contienen los datos almacenados. Es como una tabla de base de datos, de 
hecho también se denominan listas de base de datos. 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 14 
 
Indicaciones: 
1. Abre el programa Excel, elige libro en blanco. 
2. Escribe en la celda A1 Algunos animales mamíferos prehistóricos. 
3. Después selecciona la celda A1 hasta la D1. Coloca el cursor en la Ficha Inicio – 
grupo alineación – comando combinar y centrar. 
 
 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Tablas dinámicas para conocer acerca de este 
tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
57 
 
 
4. Captura los datos de la siguiente tabla. 
 
5. Una vez que termines elige el color de relleno de las cabeceras de cada columna de 
acuerdo a la tabla. 
6. Selecciona todas celdas la tabla. Coloca el cursor en ficha inicio – grupo fuente – 
comando bordes y da clic en la opción todos los bordes. 
7. Para ajustar el ancho de columna hay dos formas: 
a) Coloca el cursor encima de la letra de la columna. El cursor tomara forma de una 
flecha negra apuntando hacia abajo, da clic derecho y selecciona la opción Ancho 
de columna. Escribe 25 y da clic en Aceptar o presiona enter. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Algunos animales mamíferos prehistóricos 
Nombre Estado Descripción Altura 
Mamut lanudo Extinto Semejante a un elefante con pelo. 
Alrededor de 5 
metros 
Megalocero Extinto 
Semejante a un ciervo con astas 
gigantescas 
Alrededor de 2 
metros 
Baluchitherium Extinto Semejante a un rinoceronte sin cuernos 
Alrededor de 7 
metros 
Smilodon Extinto 
Semejante a un tigre con colmillos 
enormes 
Alrededor de 1 metro 
20 centímetros. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
58 
 
 
b) Coloca tu cursor en la línea divisoria entre dos columnas. Cuando el cursor tome 
forma de una fecha negra que apunta hacia los dos lados, con click sostenido 
puedes hacerla más ancha. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
59 
 
 
 Fecha: ______________ 
Fórmulas con Excel 
 
Introducción: En una fórmula un operador es un símbolo que especifica el tipo de cálculo 
matemático que se desea realizar, por ejemplo suma o resta. Estas funcionan combinando 
los valores para generar resultados. Esta herramienta es muy útil cuando se tiene que 
operar con números muy grandes y es difícil hacerlo mentalmente o para operar varias 
cantidades. 
Aprendizaje esperado: Identificar los operadores aritméticos en Excel y conocer la 
estructura de la fórmula. 
Las fórmulas aritméticas son las más comunes y combinan números, referencias de celda, 
funciones y operadores aritméticos para realizar cálculos matemáticos. 
 
 Observa y compara 
La siguiente tabla muestra los operadores aritméticos de Excel. 
Operadores aritméticos 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
60 
 
 
 
 
 
 
 
 
Por otro lado los operadores de referencia nos ayudan a combinar dos o más referencias 
de celda para crear una sola referencia. 
 
 Observa y compara 
 
Ahora pon atención a tu profesor para que te explique la siguiente información. 
Estructura de la fórmula 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aunque el porcentaje no es un operador aritmético, Excel lo contempla como operador 
ya que al ingresar un símbolo de porcentaje después de un número provocará que 
Excel realice una división entre 100 de manera automática. 
=(A2*A5) 
 OPERADOR 
ARITMETICO 
SIGNO IGUAL 
PARENTESIS 
CELDA DE 
REFERENCIA 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
61 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 15 
 
Indicaciones: 
 
1. Abre el programa Excel, elige libro en blanco. 
2. Captura los datos que están en cada una de las tablas siguiendo el mismo formato 
que presentan en diferente hoja. 
3. Una vez que termines escribe en el recuadro de forma manual la fórmula que debes 
hacer para solucionar la operación. 
Posterior a esto captura la información de tu fórmula en la celda correspondiente para dar 
el resultado a la operación. 
 
 
Para que puedas realizar cualquiera de éstas operaciones en Excel debes escribir 
siempre el signo = en la celda en la que vas a hacer el cálculo. 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Fórmulas con Excel para conocer acerca de 
este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
62 
 
 
Tabla 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 3 
 
 
 
minuendo sustraendo resta o 
diferencia 
27 15 
35 14 
40 27 
52 39 
63 48 
70 36 
23 9 
85 46 
Sumando 1 Sumando 2 SUMA 
15 27 
 
29 35 
 
38 40 
 
46 52 
 
52 63 
 
61 70 
 
78 23 
 
102 85 
 
multiplicando multiplicador producto 
4 5 
26 13 
324 236 
789 124 
512 278 
78 36 
Fórmula 
Fórmula 
Fórmula 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
63 
 
 
 
Tabla 4 
 
dividendo divisor cociente 
25 5 
 
144 12 
 
1296 36 
 
78 9 
 
2564 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
Fórmula 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
64 
 
 
 Fecha: ______________ 
Funciones básicas 
 
Introducción: Las funciones son fórmulas predefinidas formadas por unos valores llamados 
argumentos, que forman parte de una estructura u orden determinado, llamado sintaxis y 
que sirven para realizar cálculos para dar un resultado. Pueden ejecutar cálculos simpleso 
complejos. 
Aprendizaje esperado: Identificar las funciones básicas en Excel y conocer la sintaxis de 
cada una de ellas. 
Una de las principales ventajas de estas funciones es que ahorran tiempo porque ya no es 
necesario que la escribas tú mismo. 
Las partes de una función 
Cada función tiene una sintaxis, un orden específico que debe seguirse para obtener el 
resultado correcto. La sintaxis básica para crear una fórmula con una función es: 
Nombre de la función: SUMA, PROMEDIO… es el nombre de la función; siempre está 
escrita en mayúsculas. Si se escribe en minúsculas, Excel la convierte a mayúsculas al 
terminar de introducir la fórmula. 
Paréntesis: (.....) Toda función de Excel tiene un paréntesis que abre y otro que cierra. 
Argumentos: Los argumentos válidos pueden ser: 
a. Una Referencia a una celda: Ejemplo: B7. 
b. A varias celdas separadas: Ejemplo: C5;E5;G5 
c. Un Rango: Ejemplo: A1:A10. 
d. Una constante: Ejemplo: 5 
e. Operaciones: Ejemplo: 3*6 
Operador de referencia: nos ayudan a combinar dos o más referencias de celda para crear 
una sola referencia. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
65 
 
 
Ahora pon atención a tu profesor para que te explique la siguiente información. 
Estructura de la función 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 15 
 
Indicaciones: 
 
1. Abre el programa Excel, elige libro en blanco. 
2. Elabora la tabla y captura la información que te dará tu profesor para realizar la 
práctica. 
3. Una vez que termines utiliza la función correspondiente en la celda promedio y 
promedio por materia para resolver lo que se te pide. 
4. Coloca el cursor en la primer celda de la columna promedio Ficha fórmulas – grupo 
biblioteca de funciones – comando autosuma y elige la opción que necesites. 
 
=PROMEDIO(A2:A5) 
SIGNO IGUAL 
NOMBRE DE LA 
FUNCIÓN 
PARENTESIS 
CELDA DE 
REFERENCIA 
OPERADOR DE 
REFERENCIA 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Funciones básicas para conocer acerca de este 
tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
66 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
67 
 
 
Fecha: ______________ 
Gráficos 
 
Introducción: Un gráfico es una recopilación de ciertos valores que nos permite hacer una 
comparación de manera visual. 
Aprendizaje esperado: Identificar los tipos de gráficos que existen y elaborar un gráfico. 
Los gráficos se usan para presentar series de datos numéricos en formato gráfico y de ese 
modo facilitar la comprensión de grandes cantidades de datos y las relaciones entre 
diferentes series de datos. Existen varios tipos de gráficos como: columnas, líneas, barras, 
área, dispersión etc. 
El objetivo de un gráfico es conseguir que la información mostrada en una tabla se entienda 
mejor de manera visual. 
 
 
 
 
 
 
Práctica 16 
 
Indicaciones: 
 
1. Abre el programa Excel, elige libro en blanco. 
2. Elabora y captura la siguiente información que está en la tabla. 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Gráficos para conocer acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
68 
 
 
 
 
 
3. Una vez que termines selecciona los datos que contienen las columnas de Entidad 
federativa y Habitantes. 
4. Coloca el curso en la Ficha insertar – grupo gráficos y elige el gráfico columna 2D. 
 
Observa y compara 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Clave de municipio o 
delegación 
Entidad 
federativa 
Habitantes 
 (año 2015) 
002 Azcapotzalco 400,161 
003 Coyoacán 608,479 
004 Cuajimalpa de Morelos 199,224 
005 Gustavo A. Madero 1,164,477 
006 Iztacalco 390,348 
007 Iztapalapa 1 827868 
008 La Magdalena Contreras 243 886 
009 Milpa Alta 137 927 
010 Álvaro Obregón 749 982 
011 Tláhuac 361 593 
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI), Encuesta de Población, Numero de habitantes por delegación, Fecha de consulta Junio 2018. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
69 
 
 
Del lado derecho del gráfico hay tres iconos que nos ayudaran a modificarlos. Sigue las 
indicaciones para utilizar dos de ellos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Da clic en elementos de gráfico y selecciona título de ejes, modifica el nombre 
de acuerdo al título de la columna que contiene los datos que se muestran en 
la tabla. 
Da clic en estilos de gráfico y elige el estilo 3. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
70 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
71 
 
 
 Fecha: ______________ 
 
Combinación de correspondencia 
 
Introducción: La combinación de correspondencia se usa para crear varios documentos a 
la vez. Estos documentos tienen un diseño, formato, texto y gráficos idénticos. Solo varían 
secciones específicas del documento, que se personalizan. 
Aprendizaje esperado: Realizar una combinación de correspondencia utilizando el 
programa Word y Excel. 
Entre los documentos que Word puede crear con la combinación de correspondencia se 
incluyen etiquetas, cartas, sobres y mensajes de correo. Existen tres documentos 
relacionados con el proceso de combinación de correspondencia: 
 El documento principal 
Este documento contiene texto, gráficos un logotipo o una imagen que pueden ser 
parte de un sobre, del cuerpo de una carta. 
 La lista de distribución 
Este documento contiene los datos que se usan para rellenar la información en el 
documento principal. Por ejemplo, una lista de distribución de nombres, direcciones de 
correos, etc. Que se imprimirán en las etiquetas o en los sobres. 
 El documento combinado 
Este documento es una combinación del documento principal y la lista de distribución. 
La información se extrae de la lista de distribución y se inserta en el documento 
principal, lo que produce el documento combinado como: cartas, las etiquetas o los 
sobres personalizados para diferentes personas de la lista de distribución. 
 
 
https://support.office.com/es-es/article/etiquetas-276a2cd1-74d2-43d0-ab5a-b90460358ad5
https://support.office.com/es-es/article/cartas-d7686bb1-3077-4af3-926b-8c825e9505a3
https://support.office.com/es-es/article/sobres-654d563e-e9d6-47b5-b7bd-539064938b9d
https://support.office.com/es-es/article/mensajes-de-correo-0f123521-20ce-4aa8-8b62-ac211dedefa4
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
72 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 17 
 
Indicaciones: 
1. Crea una carpeta en el escritorio con tu nombre. 
2. Abre el programa Excel, elige libro en blanco. 
3. Elabora y captura la siguiente información que está en la tabla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Guarda el archivo en la carpeta que creaste con el nombre de lista de distribución. 
 
5. Cierra el archivo. 
 
 
 
 
Nombre Titulo Páginas Tomos 
Francisco Jiménez Barrera Mundo Animal 276 15 
Lourdes CabanillasLópez Mundo Submarino 400 12 
Jordi Campuzano Reyes Mundo del Arte 296 10 
Juan Jiménez Arce Mundo Animal 276 15 
Alberto Márquez Lozano Mundo del Arte 296 10 
Ángel Díaz Sánchez Mundo Submarino 400 12 
Miguel Pérez Mancilla Mundo Animal 276 15 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 Combinación de correspondencia para conocer 
acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
73 
 
 
6. En el portal de computación, descarga el archivo de Word llamado documento 
principal y guárdalo en la carpeta que creaste. 
7. Abre el documento principal de Word. 
8. Coloca el cursor en la Ficha correspondencia – grupo Iniciar combinación de 
correspondencia – comando Iniciar combinación de correspondencia elige la opción 
Paso a paso por el Asistente para combinar correspondencia. 
 
 
 
 
 
 
 
 Observa y compara 
 
Del lado derecho de tu documento aparece una ventana de opciones Combinar 
correspondencia. 
 
9. Paso 1: Selecciona el tipo de documento Cartas, 
da clic en paso 1 de 6 siguiente inicie el documento . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
74 
 
 
10. Paso 2: Seleccione el documento inicial - utilizar documento actual, clic en siguiente 
seleccione los destinatarios. 
11. Paso 3: Seleccionar los destinatarios, utilizar una lista existente - examinar. Elige la 
opción escritorio buscar el archivo lista de distribución en la carpeta que creaste, clic 
en abrir. 
Después aparece un cuadro de dialogo, elige Hoja1S y da clic en aceptar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Después te aparece un segundo cuadro de dialogo como este y dar clic en Escriba 
la carta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
75 
 
 
12. Paso 4: Escriba la carta – selecciona el campo que vas a insertar y presiona la tecla 
suprimir. 
 
 Observa y compara 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Coloca el cursor en la Ficha correspondencia – grupo escribir e insertar campos – elige 
el comando insertar campo combinado. 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
76 
 
 
Después se despliega un menú de opciones en el que tienes elegir el campo que necesitas 
insertar para complementar la información de tu carta. 
 
 Observa y compara 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una vez que termines, elige el campo a insertar. Posteriormente aparece un cuadro de 
dialogo como este, da clic en insertar y cerrar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
77 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para finalizar este paso da clic en siguiente vista previa de las cartas. 
 
13. Paso 5: Vista previa de las cartas. En este apartado te mostrara los destinatarios que 
tienes en tu lista de distribución. 
En caso de que quieras excluir algún destinatario de la lista de distribución es necesario ir 
a la ventana de opciones - apartado Realice cambios –elige Editar lista de destinatarios, 
deshabilitar el dato. Te aparece una ventana de dialogo como esta, al terminar aceptar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Este proceso se tendrá que repetir las veces que sean necesarias en cada uno de los 
campos que tengas que insertar. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
78 
 
 
Después da clic en siguiente complete la combinación y aparecerán los campos insertados 
con los destinatarios que elegiste para cada uno. 
14. Paso 6: Vista previa de las cartas en la ventana de opciones - apartado Combinar – 
elige Editar en cartas individuales. Esta una vista previa a la impresión para verificar 
los nombres de los invitados o revisar la ortografía. Si todo está bien las puedes 
mandar a imprimir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Criterios a Evaluar 
Periodo:________ 
Práctica 
 
Unidad 
 
Examen 
 
Ejercicios de 
reforzamiento 
 
 Guarda tu práctica: 
Archivo - guardar como. 
Examinar - Google Drive File Stream. 
Mi unidad - Computación – 5° – elige la carpeta del grupo al que 
perteneces. 
Escribe Nombre_Apellido_No. Lista. 
Da click en guardar. 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
79 
 
 
Fecha: ______________ 
HTML 
 
Introducción: El Hypertext MarkUp Language HTML es un lenguaje que se utiliza 
comúnmente para establecer la estructura y contenido de un sitio web, tanto de texto, 
objetos e imágenes. 
Aprendizaje esperado: Conocer la estructura de una página Web y aplicar estos 
conocimientos para realizar un nuevo proyecto. 
El lenguaje de HTML funciona por medio de etiquetas que describen la apariencia o 
función del texto enmarcado. Este puede ser creado y editado con el block de notas. 
 
ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB 
 
Para elaborar páginas web siempre debes crear una carpeta nueva en tu escritorio, en ella 
se guardan todos los archivos relacionados con la página como son imágenes, videos, 
música. 
También guardaras el block de notas en el que se crea y edita la información colocando la 
estructura de la página Web y el ícono del navegador en el que se presentará tu página 
web. 
Se encuentra en 2 partes diferenciadas: 
Una estructura HTML se empieza con la etiqueta <html> y cierra con </html>. 
 La primera comienza con la etiqueta <head> y cierra </head> esta es la cabecera 
de la página. Aquí se pone el nombre de la página. Utilizando la etiqueta 
<title></title>. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
80 
 
 
 La segunda parte comienza con la etiqueta <body></body> esta será el cuerpo de 
la página. Aquí va propiamente el contenido de la página: imágenes, textos, link, 
etc. 
 
 
 
 
 
 
 Observa y compara 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aparentemente las etiquetas están repetidas, la diferencia es que la segunda lleva 
una / que se le conoce como etiqueta de cierre. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
81 
 
 
 
 
 
 
 
 
Práctica 18 
 
Indicaciones: 
1. En el escritorio crea una carpeta con tu nombre. Coloca el cursor en el escritorio - da 
clic derecho – elige la opción nuevo – carpeta. 
2. Descarga y copia el texto del archivo El león y el ratón que está en el portal de 
computación – grados – quinto. 
3. Busca y abre el bloc de notas en la computadora. 
 
 Observa y compara 
 
 
 
 
 
 
Da clic sobre el programa, te aparecerá la siguiente pantalla. 
 
Visita el Portal de Computación 
Sección videos 
 HTML para conocer acerca de este tema. 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
82 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pega aquí el texto del archivo. 
4. Coloca la estructura de una página Web de inicio a fin y en la etiqueta de head coloca 
la palabra Fábula. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
83 
 
 
5. Una vez que termines Coloca tu cursor en la Ficha archivo – guardar como – 
escritorio, elige la carpeta que creaste y da doble clic sobre ella para abrirla. 
 
6. Coloca nombre El león y el ratón estructura y revisa que en tipo diga Documentos 
de texto (*txt), da en guardar. No cierres tu archivo de bloc de notas. 
 
 Observa y compara 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. Repite los pasos para guardar ya mencionados. 
 
8. Guarda por segunda vez con el mismo nombre y al final agrega .HTML 
 
 
SECCIÓN PRIMARIA 
CICLO ESCOLAR 2018-2019 
PRÁCTICAS DE COMPUTACIÓN 
 
 
84 
 
 
 Observa y compara 
 
En tu carpeta debes tener dos archivos similares a estos.

Más contenidos de este tema