Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Características de la familia 
 
Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos legales, 
religiosos o por mutuo acuerdo), que convive y tiene un proyecto de vida en común y 
sus hijos cuando los tienen. 
La familia es la célula básica en la cual los seres humanos adquieren los primeros 
rasgos para el desarrollo del carácter y de la identidad personal así como los hábitos y 
los valores que determinaran en un inicio su pensamiento y su desarrollo social. 
 
• La familia es el 1 núcleo de solidaridad dentro de la sociedad à es una 
comunidad de amor y de solidaridad. 
• El primer grupo humano al que pertenecemos es a la familia. 
• La familia es de gran relevancia para la sociedad y su perpetuidad. 
• La familia es el 1 contacto del hombre con la sociedad. 
• La familia es la responsable de la socialización de los hijos. 
• La familia es una institución social que tiende a adaptarse al contexto de una 
sociedad. 
• Las formas de vida familiar son muy diversas, dependiendo los factores 
sociales, culturales, económicos y afectivos. 
• El termino familia procede del latín familia à grupo de siervos y esclavos 
patrimonio del jefe de la gens. 
o Alianza – Matrimonio 
o Afiliación – Hijos 
• Las familias están constituidas por unos pocos miembros que suelen compartir 
la misma residencia. 
• La familia es el lugar adecuado para la procreación humana. 
• Tiene un fin educativo, los padres son los primeros educadores de los hijos. 
• Familia con un fin económico: De consumo más que de producción 
• Familia con un fin asistencial: Ayuda mutua entre los esposos y ambos con 
respecto a los hijos. 
• Familia con un fin recreativo: lugar de armonía, paz y felicidad. 
• Actos jurídicos familiares: 
o Actos de emplazamiento en el estado de familia 
o Actos de desplazamiento en el estado de familia 
 
 
• NATURALISMO 
o Única institución que surge de manera natural = hecho que surge 
espontáneamente de instintos primordiales y que NO evoluciona hacia 
realidades artificiales. 
o Los lazos principales que definen a una familia son de 2 tipos: 
§ Vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un esposo 
fijo. 
§ El lazo entre una mujer-hombre, con la negativa de la mujer de 
recibir en su casa al hombre. 
§ El compañero reconocido de una mujer debía asumir la 
paternidad de los hijos de esta, aunque el padre biológico fuera 
otro hombre (1974). 
o Familia según el grado de parentesco entre sus miembros: 
§ F. Nuclear: Formada por la unión entre 2 personas mayores (por 
los padres y su descendencia). Es el modelo principal de familia. 
Estructura mayormente difundida en la actualidad. 
 
• TIPOS DE FAMILIA: 
o Nuclear: Formada por los padres y su descendencia. 
o Extensa: Relaciones NO son únicamente entre padres e hijos. Incluye 
abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines. 
o Monoparental: familia compuesta por 1 solo progenitor y un único hijo o 
varios. 
o Ensamblada: compuesta por agregado de 2 o mas familias. Y otros tipos 
de familias conformadas por únicamente hermanos, amigos (no 
parentesco de consanguinidad sino con sentimientos, convivencia y 
solidaridad.), quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo 
considerable.