Logo Studenta

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CODISEÑO DEL PROGRAMA ANALÍTICO 
HISTORIA 
ESCUELA: _______________Raíz y Compromiso________ DOCENTE: _________________________________________________ 
GRADO: __1°, 2° y 3°___ GRUPO: __A-G FECHAS: __________________________________________ 
 
CAMPO 
FORMATIVO 
CONTENIDO 
PROGRESIÓN 
DEL 
APRENDIZAJE 
ORIENTACIÓN 
DIDÁCTICA 
EVALUACIÓN 
 
SESIONES 
 
ÉTICA, NATURALEZA 
Y SOCIEDADES 
Las gestas de 
resistencia y los 
movimientos 
independentistas
. 
 
1.- Indaga 
sobre 
rebeliones y 
levantamiento
s de pueblos 
indígenas y 
afromexicanos 
en la historia 
de nuestro país 
y se acerca a 
comprender 
sus causas. 
2.- Aplica 
conceptos 
organizadores 
para dar 
cuenta de las 
etapas en que 
se desarrolló la 
lucha por la 
independencia 
de la Nueva 
España. 
3.- Elabora una 
cronología de 
las luchas de 
En binas 
investigarán en 
fuentes digitales 
y escritas el tema 
elegido, de dos o 
más fuentes, 
realizarán 
entrevistas a 
personajes de la 
comunidad, 
Bolivar, José de 
San Martín, 
Fransisco de 
Paula Santander, 
Arturo Michelena 
y los nacionales, 
rescatando esta 
información 
previamente 
revisada por el 
docente, 
elaborarán un 
tríptico utilizando 
los principales 
conceptos como 
independencia, 
Guía de observación 
• Organización del equipo (roles y participación). 
• Proceso del desarrollo del tema. 
Rúbrica 
Criterios 10-8 7-6 5 
Fuentes de 
información 
Utilizó más 
de 3 
Utilizó más 2 Utilizó 1 
Información 
El contenido 
se 
entendible y 
es 
coherente y 
argumenta 
la 
investigació
n de su 
proyecto 
El contenido 
es 
parcialment
e entendible 
y argumenta 
de forma 
parcial la 
investigació
n del 
proyecto 
El contenido 
es poco 
entendible y 
carece de 
argumentació
n 
Presentació
n 
El trabajo 
tiene buena 
organización 
de la 
información, 
es 
presentable 
y sin errores 
ortográficos 
El trabajo 
esta 
parcialment
e organizado 
y 
presentable 
y presenta 
algunas 
El trabajo no 
presenta una 
buena 
organización y 
tiene muchas 
faltas de 
ortografía 
 
8 aprox. 
independencia 
de los países 
de 
Latinoamérica; 
incorpora 
datos, fechas, 
nombres, 
lugares y 
personajes 
históricos; 
aspectos 
sincrónicos y 
diacrónicos, 
aspectos que 
permanecen o 
cambian y la 
duración de 
estos. 
autonomía, 
rebelión, 
levantamiento, 
etc. Integrando 
imágenes de las 
mismas, 
incorporar una 
línea del tiempo 
donde 
identifiquen, 
personajes y 
momentos 
históricos 
principales, 
tomando en 
cuenta los 
principales países 
latinoamericanos
, presentarla al 
grupo. 
Argumentación 
de su proyecto. 
faltas de 
ortografía 
 
 
EJE ARTICULADOR 
APRENDIZAJE 
PRIORITARIO 
PROBLEMÁTICA 
O INTERÉS 
METODOLOGÍA 
DEL 
APRENDIZAJE 
PROPUESTA DIDÁCTICA 
RECURSOS 
DISPONIBLE
S 
- Inclusión 
- Pensamient
o crítico 
- Fomento de 
lectura y 
escritura 
Fomento de 
lectura y 
escritura 
¿Cómo 
asimilar el 
proceso de 
rebeliones 
desde mi 
comunidad? 
Proyecto Investigación 
Tríptico 
Plan de 
estudio 
Libro de 
texto 
Internet 
Libros 
Libreta 
Hojas 
Imágenes 
Colores 
lapiceros 
 
 
 
SESIONES 
 Peri
odos 
Actividades Tiempo 
Recursos 
Didácticos 
Instrumentos 
de Evaluación 
IN
IC
IO
 
1 
I 
Saludo a los alumnos. 
Verificar que los alumnos tengan la libreta o material de clase. 
Presentación de las características del proyecto y los rasgos a 
evaluar 
10 MIN 
Planificació
n 
Pizarrón 
Plumones 
Diccionario 
Libreta 
Bolígrafo 
Colores 
Guía de 
observación 
Rúbrica 
D 
PRESENTACIÓN DEL TEMA DE UNIDAD: 
Lluvia de ideas para establecer el glosario de la unidad 
Recuperación de aprendizajes previos del tema para establecer 
las actividades de trabajo de la unidad 
Elaborar glosario con los conceptos de AUTONOMÍA, 
INDEPENDENCIA, REBELIÓN, REVUELTA Y LEVANTAMIENTO con 
ayuda de su diccionario. 
30 MIN 
C 
Sesión de preguntas y respuestas sobre el tema 
Sesión plenaria sobre el tema 
Despedida de la clase. 
10 MIN 
2 
I 
Saludo a los alumnos 
Verificar que los alumnos tengan la libreta o material de clase. 
10 MIN 
Planificació
n 
Libro de 
texto, 
Marca 
textos 
Colores 
Libreta 
Guía de 
observación 
Rúbrica 
D 
Explicación de la actividad de investigación y levantamiento de 
información a los personajes de la comunidad 
Lectura de los contenidos del tema en el libro de texto por parte 
de los alumnos. 
Resolución de dudas sobre el tema y ejercicios de reforzamiento 
que propone el libro de texto. 
Comentarios por parte de los alumnos sobre la utilidad del tema y 
la relación con su entorno inmediato. 
30 MIN 
C 
Reflexión de los ejercicios y conceptos identificados en el libro de 
texto 
Despedida de la clase. 
10 MIN 
3 
I 
Saludo a los alumnos. 
Verificar que los alumnos tengan la libreta o material de clase. 
5 MIN 
Planificació
n 
Pizarrón 
Plumones 
Diccionario 
Libreta 
Bolígrafo 
Colores 
Guía de 
observación 
Rúbrica 
D 
Revisión de aprendizajes previos de los alumnos acerca de los 
movimientos independentistas y su ubicación geográfica 
mediante un mapa del continente americano con división política 
y nombres. 
Realiza una tabla en donde ubica a los países que 
simultáneamente tuvieron estos movimientos sociales. 
40 MIN 
C 
Sesión de preguntas y respuestas sobre los países 
latinoamericanos que tuvieron estos movimientos 
independentistas para la elaboración de su proyecto. 
Despedida de la clase. 
5 MIN 
4 
I 
Saludo a los alumnos 
Verificar que los alumnos tengan la libreta o material de clase. 
Presentación de la sesión, orientada a refuerzo de información y 
análisis de esto. 
10 MIN 
Planificació
n mensual. 
Libro de 
texto 
Marca 
textos 
Diccionario 
Bolígrafo 
Guía de 
observación 
Rúbrica 
D Revisión de los ejercicios de ortografía y redacción 30 MIN 
C 
Cierre del tema, y resolución de dudas 
Revisión de las actividades en clase en las libretas 
Despedida, mensaje de reflexión o recomendación 
socioemocional. 
10 MIN 
5 
I 
Saludo a los alumnos 
Verificar que los alumnos tengan la libreta o material de clase. 
Presentación de la sesión 
10 MIN 
Planificació
n 
Pizarrón 
Plumones 
Diccionario 
Libreta 
Bolígrafo 
Colores 
Guía de 
observación 
Rúbrica 
D 
Explicación de las etapas de desarrollo de la lucha por la 
independencia de la Nueva España. 
Identificar causas que propiciaron el movimiento de 
independencia de la Nueva España. 
Distinguir las diferentes características de las etapas de la 
independencia y personajes históricos de esta. 
30 MIN 
C 
Cierre del tema, y resolución de dudas 
Revisión de las actividades en clase en las libretas 
Despedida, mensaje de reflexión o recomendación 
socioemocional 
10 MIN 
 6 I Saludo de los alumnos 10 MIN 
Verificar que los alumnos cuenten con su material para la 
elaboración del tríptico 
Planificació
n 
Pizarrón 
Plumones 
Diccionario 
Libreta 
Bolígrafo 
Colores 
Guía de 
observación 
Rúbrica 
D 
Organizar la información en una hoja blanca o de color, la 
información recabada de las independencias y colocar las 
imágenes que sean necesarias para su comprensión. 
Anexar la línea de tiempo en el mismo. 
30 MIN 
 
C Revisión de ortografía y contenido 10 MIN 
 
7 
I 
Saludo de los alumnos 
Verificar que los alumnos cuenten con el tríptico ya corregido 
10 MIN 
Planificació
n 
Pizarrón 
Plumones 
Diccionario 
Libreta 
Bolígrafo 
Colores 
Guía de 
observación 
Rúbrica D Presentación del proyecto al grupo 30 MIN 
 
C Realizar una coevaluación con la rúbrica 10 MIN 
 
8 
I 
Saludo de los alumnos 
Verificar que los alumnos cuenten con el tríptico ya corregido 
 
Planificació
n 
Pizarrón 
Plumones 
Diccionario 
Libreta 
Bolígrafo 
Colores 
Guía de 
observación 
Rúbrica D Analizar las diferentes presentaciones del proyecto 30 MIN 
 
C Evaluación del docente 10 MIN