Logo Studenta

Informe de Caracterizacion Municipio de Ahuachapan El Salvador

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CARACTERIZACION DEL MUNICIPIO DE AHUACHAPAN 
 
ATL RESPONSABLE: Ing. Eunice Bará de Zelaya 
 
 
15/11/2006 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 ii 
PRESENTACIÓN 
 
El presente trabajo consiste en la caracterización del Municipio de Ahuachapán, dentro del marco del Programa 
de Seguridad Alimentaría y Nutricional para Centro América, PRESANCA, ejecutado por la Secretaria de 
Integración Social Centroamericana, financiado por la Unión Europea (UE). 
 
El propósito de la caracterización es cconocer la realidad del municipio con perspectiva de Seguridad Alimentaría 
y Nutricional, identificando las potencialidades o debilidades en relación al capital humano, físico, ambiental, 
social y productivo e identificar la capacidad de respuesta institucional municipal para solventar la problemática 
local con enfoque SAN. 
 
El presente trabajo se realizo con la participación y apoyo del Consejo Municipal y Funcionarios de la 
municipalidad y de todos los actores presentes en el Municipio de Ahuachapán, quienes compartieron 
información y documentación. 
 
Esta caracterización servirá en la segunda fase de la consultoría para la identificación de las comunidades más 
necesitadas que reúnan las condiciones para ejecutar los perfiles de proyectos identificados en esta fase.
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 iii 
INDICE DE CONTENIDOS 
 
 
I) INTRODUCCION 1 
 
II) OBJETIVOS 1 
 
III) METODOLOGIA 2 
 
IV) ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 2-17 
1) GENERALIDADES DEL MUNICIPIO. 
2) CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 
3) CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN DE SALUD 
4) CARACTERÍSTICAS DE LA SITUACIÓN DE EDUCACIÓN 
5) CARACTERÍSTICAS DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 
6) CAPITAL SOCIAL 
7) CAPITAL FÍSICO 
8) CAPITAL PRODUCTIVO 
9) CAPITAL NATURAL 
 
V)CONDICIONES MUNICIPALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO SAN A 
NIVEL MUNICIPAL 
18-20 
 
VI) CONDICIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN SISTEMA DE INFORMACION 
Y CARTOGRAFIA SOBRE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Y 
VULNERABILIDAD (SICIAV) 
20-22 
 
VII) PRINCIPALES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES PARA VIABILIZAR EL 
DESARROLLO DE PROYECTOS 
22-23 
 
VIII) OBSERVACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO 24 
 
IX) BIBLIOGRAFIA 24 
 
IX) ANEXOS 25 
 
ANEXO 1: CUADROS CON INFORMACIÓN RECOLECTADA 26-50 
ANEXO 2 LISTADO DE FUENTES CONSULTADAS 51-52 
ANEXO 3: LISTA DE PERSONAS ENTREVISTADAS EN EL MUNICIPIO 53-55 
ANEXO 4: FOTOGRAFÍAS, MAPAS, FIGURAS, CROQUIS, ETC. 56-59 
ANEXO 5: FORMATOS ORIGINALES COMPLETADOS 60 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 iv 
INDICE DE CUADROS 
 
Cuadro No.1 Proyecciones de Población Total Municipio de Ahuachapán Años: 2006 – 2010 3 
Cuadro No. 2 Población Total del Município, segun Grupos de Edad 4 
Cuadro No. 3 Centros Educativos Con Necesidades Primordiales 8 
Cuadro No.4 Tipo de Productores Cafetaleros, Superficies y Tamaño 11 
Cuadro No.5 Instituciones Financieras 16 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 v 
 
INDICE DE GRAFICAS 
 
 
Grafico 1: Distribución de Población por Zonas Urbana y Rural, Municipio de Ahuachapán 3 
Grafico 2: Cuadro epidemiológico en Unidad de Salud de Ahuachapán. 5 
Grafico 3: Porcentaje de estudiantes por sexo nivel básico 7 
Grafico 4: Actividades Económicas de Personas Jurídicos 14 
Grafico 5: Distribución del Presupuesto de Gastos 2006 19 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 vi 
 
INDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1: Procesamiento de Información SIBASI 7 
Figura 2: Ciclo de Proyecto de la Municipalidad de Ahuachapán. 18 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 vii 
SIGLAS Y ACRONIMOS 
ACDIAM Asociación Conjunta para el Desarrollo Integral Ahuachapán En Marcha 
ADESCA Asociación para el Desarrollo de la Salud Comunitaria Ahuachapaneca, 
AIN Atención Integral en Nutrición 
ANDA Asociación Nacional de Acueductos y alcantarillados 
ASAPROSAR Asociación de Promotores de Salud Rural 
ASEI Asociación de Microempresarios INCAES 
ASPS Asociación de Promotores de Salud 
ATL Asistente Técnico Local 
BFA Banco de Fomento Agropecuario 
CDA Ahuachapan Consejo Departamental de Alcaldes 
CDLs Comités de Desarrollo Locales 
CENTA Agencia de Extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, 
CNR Centro Nacional de Registros 
DIGESTYC Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador 
FISDL Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local. 
FODES Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios, FODES 
FONSAN Fondo de Seguridad Alimentaría y Nutricional 
FORGAES Proyecto de "Fortalecimiento de la Gestión Ambiental en El Salvador" 
LAGEO S.A.de 
C,V. 
Empresa dedicada a la exploración y desarrollo de recursos geotérmicos con 
fines de generación de electricidad. 
IDH Índice de Desarrollo Humano 
INFOCENTRO Centros Nacionales de Información en línea. 
ISDEM Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal 
ISNA Instituto Salvadoreño para la Protección de la Niñez y la Adolescencia 
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería 
MINED Ministerio de Educación 
MSPAS Ministerio de Salud Publica y Asistencia social 
OGs Organismos Gubernamentales 
ONGs Organismos No Gubernamentales 
PEA Población Económicamente Activa 
PRESANCA Programa Regional de Seguridad Alimentaría Nutricional para Centroamérica 
PROCAFE Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café 
SAFI Sistema de Administración Financiera Integrado 
SAN Seguridad Alimentaría Nutricional 
SESYN Servicios Esénciales de Salud y Nutrición 
SIBASI Sistema básico de salud integral 
SIDA Síndrome de Inumodeficiencia Adquirida 
 SISCA Secretaría de la Integración Social Centroamericana 
UE Unión Europea 
USANYM Estrategia Unidad de Salud Amiga de la Niñez y las Madres 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 viii 
FICHA MUNICIPAL 
 
1. Caracterización de la situación de SAN y del desarrollo a nivel municipal 
 
AREAS DE INFORMACIÓN 
Situación encontrada (datos cuantitativos & 
cualitativos) 
Observacione
s 
Fuente 
CAPITAL HUMANO 
Características demográficas 
Población total y total de hogares/familias 124,012 Proyecciones 
DIGESTYC. 
Estructura poblacional y distribución 
espacial de la población 
85,775 habitantes Urbanos 
38,237 habitantes Rurales 
 Proyecciones 
DIGESTYC. 
� Edad (quinquenios) ESTRATOS DE 
EDAD 
HABITANTES PORCENTAJE 
0- 4 años 16,750 14% 
5-9 años. 15,832 13% 
10 a 14 años 14,850 12% 
15 a 19 años 12,807 10% 
20-59 años 55,527 45% 
mayor 60 8,241 7% 
 124,007 100% 
 
 SIBASI 
Ahuachapan 
• Sexo 49.8% Hombres 
50.2% Mujeres 
 
• Grupo étnico Ladinos 100% 
� Residencia urbano/rural 31% Urbano 
69% Rural 
38, 234 
Urbano 
85,775 Rural 
La primera de 
acuerdo a 
DIGESTYC y la 
segunda de 
acuerdo a datos de 
SIBASI. 
� Micro regiones Microregion Norte de Ahuachapan, 
Microregion Sur de Ahuachapan y 
Microregion Centro Ahuachapan, en esta ultima pertenece 
el municipio de Ahuachapan y los municipios de Tacuba, 
Apaneca y Concepción Ataco. 
 
Densidad poblacional 506.5 Hab./Km2 
Características de la situación de salud 
� Morbilidad: enfermedades 
infecciosas /crónicas (diabetes, 
hipertensión, accidentes) 
IRAS 25.587 68% 
DIARREAS 5.687 15% 
CONJUNTIVITIS 992 3% 
AMIBIASIS 1.730 5% 
NEUMONIA 991 3% 
MORDED.POR ANIMAL 448 1% 
HIPERT. ARTERIAL 883 2% 
GIARDIASIS 588 2% 
DIABETES 409 1% 
ACCIDENTES 288 1% 
TOTAL 37.603 100% 
Los Casos 
IRAS 
reportados 
para el 2003 
fue de 24,065 
o sea un 
incremento del 
6% al 2006. 
SIBASI 
AHUACHAPAN 
PNUD, 2005. 
Informe 262: 
Indicadores 
Municipales sobre 
Desarrollo Humano 
y Objetivos de 
Desarrollo del 
Milenio, El 
Salvador 
 
� Mortalidad infantil 6 casos de menores de 1 año, 3 niños y 3 niñas en el año 
2006. 
 
� Mortalidad materna n.d. 
� Esperanza de vida al nacer (por 
sexo, urbanoy rural) 
69 años 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 ix
AREAS DE INFORMACIÓN 
Situación encontrada (datos cuantitativos & 
cualitativos) 
Observacione
s 
Fuente 
� Casos o tasas de violencia 
intrafamiliar 
n.d. 
� Casos o tasas de drogadicción, 
alcoholismo y otros componentes de 
patología social 
n.d 
� Centros y puestos de salud Área Urbana: esta cuenta con un Hospital Publico, una 
Unidad de Salud y dos Centros Médicos privados y una 
de la Cruz Roja. 
Área Rural: una Unidad de Salud en el cantón Las 
Chinamas y una casa de salud en el cantón El Tigre. 
Adicionalmente a los centros de Salud se reportan 29 
consultorios privados y trece clínicas odontológicas. 
 Unidad de Salud 
de Ahuachapán y 
Municipalidad de 
Ahuachapán 
� Principales programas preventivos Atención Materno Infantil, Prevención del Dengue, 
Síndrome de Inumodeficiencia Adquirida (SIDA), 
enfermedades de transmisión Sexual (ETS) y 
Tuberculosis. 
 SIBASI y Unidad 
de Salud de 
Ahuachapán 
� Programas de extensión de 
cobertura 
Programa de los Servicios Esénciales de Salud y 
Nutrición, SESYN que busca desconcentrar los servicios 
a la población rural mas alejada del centro del municipio, 
el cual es ejecutado por la Asociación de Promotores de 
Salud Rural, ASAPROSAR en ciertos caseríos de los 
siguientes cantones: Llano de la Laguna, La Danta, 
Chipilapa, Chancuyo, Palo Pique, Suntecumat, Santa 
Rosa Acacalco, Santa Cruz y Las Chinamas, los cuales 
fueron seleccionados por su lejanía al centro urbano y 
principalmente por ser vulnerables a enfermedades. 
 SIBASI y Unidad 
de Salud de 
Ahuachapán 
� Programas de salud de ONGs 1) Asociación para el Desarrollo de la Salud 
Comunitaria Ahuachapaneca, ADESCA quienes 
poseen un pequeño dispensario y cuentan con 
médicos que proporcionan consultas a las 
comunidades de escasos recursos. 
2) Asociación Salvadoreña de Promotores de Salud 
Rural (ASAPROSAR) que ejecutan actualmente el 
programa de extensión de cobertura, SESYN. 
3) Asociación de Promotores de Salud, ASPS que 
estaban desarrollando un proyecto de nutrición. 
 SIBASI y Unidad 
de Salud de 
Ahuachapán 
� Actividades de medicina tradicional 
 
6 ubicados en diferentes cantones. Unidad de Salud 
de Ahuachapán 
Características de la situación de 
educación 
 
� Matrícula (total por centro- 
especificar tres primeros grados por 
sexo y edad) 
La matricula del año 2006 para los niveles de parvularia y 
básica de los 90 centros educativos fueron de 3,008 y 
23,364 respectivamente, totalizando 26,372 estudiantes, 
de los cuales 52% son de sexo masculino y 48% de sexo 
femenino. 
 Departamental de 
Educación 
Ahuachapán 
� Analfabetismo (por sexo y grupos de 
edad) 
n.d. 
tasa de Alfabetización de adultos asciende a 80.5%. 
 PNUD, 2005. 
Informe 262: 
Indicadores 
Municipales sobre 
Desarrollo 
Humano, El 
Salvador 
� Tasas de deserción por nivel escolar 
y sexo 
n.d. 
� Tasas de repitencia por nivel escolar 
y sexo 
n.d. 
� Número de centros educativos 
(niveles y grados) 
90 Departamental del 
Ministerio de 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 x
AREAS DE INFORMACIÓN 
Situación encontrada (datos cuantitativos & 
cualitativos) 
Observacione
s 
Fuente 
� Número de maestros 586 Educación 
� Cobertura del sistema educativo (%) n.d. 
� Programas de educación para 
adultos 
Actualmente no existe un programa oficial de educación 
de adulto ejecutándose en el municipio de Ahuachapán, 
solamente hay a través de programa de horas sociales de 
los estudiantes de los centros educativos de Chancuyo, 
Los Magueyes y Colonia Magaña 
 
� Existencia de 
instituciones/programas de 
capacitación vocacional (técnicos-
promotores) 
n.d. 
Características de Alimentación y 
Nutrición 
 
� Nutrición (Prevalencia de 
desnutrición según bajo peso-edad, 
baja talla-edad, bajo peso-talla- 
micronutrientes: vit. A, hierro, yodo) 
por edad, área urbana/rural y sexo 
En el Municipio, se reporta, según los Indicadores 
Municipales IDH para 2005, el 26.1% de la población 
menor de 5 años con peso insuficiente. De acuerdo a la 
información proporcionada por el SIBASI Ahuachapán , a 
Julio 2006 este indicador es del 11% para el municipio de 
Ahuachapán. 
Sin embargo, a nivel de cantones algunos de ellos tienen 
niveles de 33%, 23%, 19%, 13% y 12% tales como 
Guayatepec, Los Huatales, Suntecumat, Rio Frió y Loma 
de La Gloria respectivamente, que están por encima del 
promedio municipal 
 Unidades de 
Salud y PNUD, 
2005. Informe 262: 
Indicadores 
Municipales sobre 
Desarrollo Humano 
y Objetivos de 
Desarrollo del 
Milenio, El 
Salvador 
 
� Programas de nutrición existentes 
(tipo, población focalizada) 
1) Programa de Suplementación con Micronutrientes 
(Vit. A, Hierro y Zinc) dirigido principalmente a niños 
menores de cinco años, madres en periodo de 
gestación, y madres lactantes. 
2) Lactancia Materna: con un componente fuerte de 
educación nutricional para promocionar, apoyar y 
proteger la lactancia materna. 
3) Atención Integral en Nutrición, AIN que busca 
promocionar el monitoreo del crecimiento de los 
niños menores de 2 años y mujeres gestantes a nivel 
de la comunidad con la participación de voluntarios 
comunitarios, atendiendo a 646 niños y niñas de los 
cantones de Doña Maria, Cuyanatzul, El Roble, El 
Barro, San Lazaro, Santa Rosa Acacalco, Chancuyo, 
Llano La Laguna, Palo Pique y Suntecumat, 
Ashapuco, Santa Rosa Acacalco. 
4) Vigilancia Nutricional y Monitoreo del Crecimiento 
donde el promotor de salud debe llevar un registro de 
estado nutricional de los niños menores de cinco 
años de su comunidad con el objetivo de vigilar el 
buen crecimiento y desarrollo de los niños menores 
de cinco años. 
 SIBASI y Unidades 
de Salud 
� Centros de recuperación nutricional, No hay SIBASI y Unidad 
de Salud 
� Patrón alimentario (tipo de alimentos 
tradicionalmente consumidos por la 
mayoría de la población) – identificar 
estudios existentes- 
La dieta básica de la población del Municipio se basa en 
la canasta básica donde prevalecen los granos básicos 
(maíz, arroz y frijoles), la cual proviene de cultivos para el 
autoconsumo. 
No hay 
estudios. 
CENTA 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xi
AREAS DE INFORMACIÓN 
Situación encontrada (datos cuantitativos & 
cualitativos) 
Observacione
s 
Fuente 
� Prácticas relacionadas a la lactancia 
materna y alimentación infantil 
La promoción de la lactancia materna dirigida 
principalmente a la población de mujeres en edad fértil, 
embarazadas y lactantes, esta siendo desarrollada por las 
Unidades de Salud a través de la Estrategia Unidad de 
Salud Amiga de la Niñez y las Madres, USANYM 
Estrategia para 
mejorar y 
mantener la 
lactancia 
materna hasta 
menores de 2 
años 
Unidad de Salud 
de Ahuachapán 
� Producción de alimentos para 
autoconsumo 
Maíz, Fríjol, Arroz. CENTA 
� Programas de alimentación 
(alimentarios, producción de 
alimentos para el autoconsumo-
ingresos familiares) 
n.d. CENTA y SIBASI 
� Programas de protección social 
relacionados a la inversión en el 
capital humano 
n.d. 
� Existencia de albergues- tipo, 
condiciones y capacidad. 
No se identificaron 
� Programas o actividades de 
recreación 
Club de adolescentes, Club de embarazadas y Tercera 
Edad. 
 
� Porcentaje de familias en pobreza y 
pobreza extrema (especificar el 
indicador utilizado) 
47.7% de hogares en condición de pobreza de los cuales 
20.5% se encuentran en pobreza extrema 
 PNUD, 2005. 
Informe 262: 
Indicadores 
Municipales sobre 
Desarrollo Humano 
y Objetivos de 
Desarrollo del 
Milenio, El 
Salvador 
 
� IDH del municipio 
0.6921 ubicándolo entre los municipios que tienen un 
Índice de Desarrollo Humano medio-medio. 
 PNUD, 2005. 
Informe 262: 
Indicadores 
Municipales sobre 
Desarrollo Humano 
y Objetivos de 
Desarrollo del 
Milenio, El 
Salvador1 PNUD, 2005. Informe 262: Indicadores Municipales sobre Desarrollo Humano y Objetivos de 
Desarrollo del Milenio, El Salvador. 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xii
AREAS DE INFORMACIÓN 
Situación encontrada (datos cuantitativos & 
cualitativos) 
Observacione
s 
Fuente 
CAPITAL SOCIAL 
� Presencia de organismos 
gubernamentales (OG) (tipo y 
cobertura) 
Aduana 
Agencia Comercial de ANDA 
Bomberos 
Casa de la Cultura 
Centro Integral de Desarrollo Juvenil, CID 
Centro Nacional de Registros, CNR 
Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, CENTA. 
Comunal del ISSS 
Delegación Municipal de la Policía Nacional Civil, PNC. 
Departamental del Ministerio de Educación 
Destacamento Militar No.7 
FUSATE 
Gobernación Departamental de Ahuachapán 
Instituto de Deportes de El Salvador, INDES 
ISSS 
Juzgados 
Fiscalia General de la Republica 
Migración 
Municipalidad de Ahuachapán 
Procuraduría General de la Republica. 
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos 
Seguridad Ciudadana 
SIBASI 
Sucursal Dirección General de Correos. 
Unidad de Salud de Ahuachapán 
Unidad de Salud Las Chinamas 
 Municipalidad, 
SIBASI, 
Departamental de 
Educación, 
CDA Ahuachapán 
Gobernación 
� Presencia de organismos no 
gubernamentales (ONG) (tipo y 
cobertura) 
Asociación Conjunta para el Desarrollo Integral 
Ahuachapán En Marcha, ACDIAM que ejecuta acciones 
en 6 ejes estratégicos Participación Ciudadana y 
Gobernabilidad Democrática, Preservación, Conservación 
y Recuperación del Medio Ambiente, Defensoría del 
Consumidor, Reactivación del sector agropecuario, 
Seguridad Ciudadana e Identificación y Desarrollo de 
Servicios Eco turísticos, 
Asociación de Microempresarios INCAES, ASEI que 
proporciona créditos a los micro empresarios a través de 
bancos comunales. 
 Asociación para el Desarrollo de la Salud Comunitaria 
Ahuachapaneca, ADESCA quienes poseen un pequeño 
dispensario y cuentan con médicos que proporcionan 
consultas a las comunidades de escasos recursos. 
Asociación Salvadoreña de Promotores de Salud Rural 
(ASAPROSAR) que ejecutan actualmente el programa de 
extensión de cobertura, SESYN. Asociación de 
Promotores de Salud, ASPS que estaban desarrollando 
un proyecto de nutrición. 
 
SIBASI 
� Fundaciones Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café, 
PROCAFE. 
 
 
� Empresa privada La empresa privada en el Municipio, tiene una 
participación importante en el desarrollo del municipio y 
las actividades en que participan son variadas, en 
Servicios, Comercio (tiendas, ferreterías y otros), 
Financieros y Producción y Beneficiado de Café. 
Actualmente existen alrededor de 40 Cibercafé2 y un 
INFOCENTRO (centro de apoyo adiestramiento y 
41 empresas 
con activos 
mayores de 
$100,000.00 Municipalidad 
 
2 Costo promedio de US$0.60 la hora de navegación. 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xiii 
AREAS DE INFORMACIÓN 
Situación encontrada (datos cuantitativos & 
cualitativos) 
Observacione
s 
Fuente 
capacitación de personal en el área de informática) 
impulsado por el gobierno nacional. 
1.308 empresas 
� Iglesias 4Iglesias y 29 Oratorios Católicos, 160 Evangélicas 
� Partidos políticos ARENA, FMLN, PDC 
� Organizaciones de la sociedad civil 
(naturaleza, número tipo de 
representación) 
178 ADESCOS con 9,757 asociados 160 ADESCOS Municipalidad y 
Caracterización 
Socio Ambiental de 
Municipio de 
Ahuachapán 
� Sindicatos n.d. 
� Cooperativas/Asociaciones locales En el municipio existen 4 cooperativas de ahorro y 
préstamo cuyo quehacer principal es captar y prestar 
fondos a microempresarios del municipio, 1 cooperativa 
de transporte y 8 cooperativas agropecuarias que realizan 
actividades productivas agrícola y pecuaria 
 CENTA 
Ahuachapán, 
Municipalidad 
� Redes n.d. 
� Mecanismos de participación social La municipalidad ha iniciado un esfuerzo de participación 
comunitaria a través de la elaboración de un Plan 
Participativo de Desarrollo Local y de Inversión del 
municipio, con financiamiento del FISDL. Así mismo ha 
iniciado el proceso de formación de la Comisión de 
Seguridad Ciudadana con la participación de los 
diferentes sectores del municipio apoyado por el Concejo 
Nacional de Seguridad Publica. 
 
La municipalidad realiza cabildos abiertos anuales y de 
forma permanente se realizan visitas a las comunidades. 
 Municipalidad 
� Organización y respuesta de la 
ciudadanía ante las crisis y 
emergencias (poner ejemplos) 
n.d. 
� Mecanismos de auditoria y 
fiscalización social 
n.d. 
CAPITAL FÍSICO 
� Transporte Via terrestre y existen 4 empresas que dan el servcio: 
Asoc. de Transportistas Unidos Autobuses, S.A de C.V. 
Transportes Carol S.A. de C.V. 
Servicios de Transporte Multiples de Ahuachapán 
Ahuachapán Ahuachapán, S. A. De C. V. 
Transportes San Antonio, S. A. de C. V. 
 
� Vías de acceso (carreteras, medios 
fluviales, etc) 
Las Principales carreteras son la Panamericana (RN 107) 
y la Carretera el Litoral (CA8). 
 
� Vivienda (características/tipo- déficit 
habitacional) por área urbana/rural 
n.d. 
� Agua potable (verificar si hay 
tratamiento del agua), por área 
urbana/rural 
Urbana:99.6% 
Rural:67% 
Faltan datos 
de 3 cantones 
 ANDA y Unidad 
de Salud de 
Ahuachapán 
� Agua entubada por área urbana/rural Urbana:99.6% 
Rural:73% 
 ANDA y Unidad 
de Salud de 
Ahuachapan 
a) Porcentaje de viviendas con 
acceso a agua potable (o 
entubada según sea el caso) 
por área urbana/rural 
Urbana: 
Rural: 
Datos a 
Diciembre 
2004 
 
b) Porcentaje de viviendas con 
servicios de electricidad por 
área urbana y rural 
n.d. 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xiv
AREAS DE INFORMACIÓN 
Situación encontrada (datos cuantitativos & 
cualitativos) 
Observacione
s 
Fuente 
c) Porcentaje de viviendas con 
acceso a fuentes alternativas de 
energía 
n.d. 
d) Porcentaje de viviendas con 
sistema de eliminación de 
excretas por área urbana/rural 
Urbana:69.4% 
Rural:78% 
Datos a 
Diciembre 
2004 
10,838 
viviendas con 
letrinas. 
Boletín Estadístico 
No. 26 Año 2004, 
ANDA. 
Unidad de Salud. 
e) Servicios municipales: Manejo 
de basura (tipo-proveedor: 
municipio, privado, etc.) y 
desechos sólidos, rastro, 
mercado, cementerio, catastro 
municipales, bomberos-
ambulancias, 
Recolección de Desechos Sólidos prestado directamente 
por la municipalidad. 
Disposición Final de Desechos Sólidos: Botadero a cielo 
Abierto El Chanal en terreno propiedad de la 
municipalidad. 
 Municipalidad y 
1er. Censo 
Nacional de 
manejo de 
Desechos Sólidos, 
MARN, Dic. 2001. 
f) Índice de hacinamiento n.d. 
g) Infraestructura productiva 
(centros de acopia, silos, 
riesgos, centros de 
comercialización: mercados, 
almacenes, etc) 
3 Mercados Municipales 
h) Medios para cocinar (tipo y % 
de familias) 
Urbano:13.1% 
Rural: 70.1% 
Combustibles 
sólidos: leña 
PNUD, 2005. 
Informe 262: 
Indicadores 
Municipales sobre 
Desarrollo Humano 
y Objetivos de 
Desarrollo del 
Milenio, El 
Salvador 
CAPITAL PRODUCTIVO 
i) % de población 
económicamente activa en 
actividades informales 
La PEA es de 35,598, de los cuales se encuentran 
ocupados 32,777 que representa el 92%, y el 8% 
restante están desocupados. 
 PNUD, 2005. 
Informe 262: 
Indicadores 
Municipales sobre 
Desarrollo Humano 
y Objetivos de 
Desarrollo del 
Milenio, El 
Salvador 
j) Estructura económica: 
 
 
 
� Actividades del sector 
primario (agricultura, 
ganadería y pesca) 
Las actividades del sector primario del Municipio se basan 
principalmente en el cultivo del café representando el 
33.2%, seguido por el cultivo de granos básicos con un 
29.7% y frutales (Jocote) y hortalizas en menor 
proporción. También existen pequeños ganaderos y 
explotaciones familiares de aves, cerdos. 
Según PROCAFE 2002 a esa fecha se tenían 722 
productores con un área decafé de 6,585.23 manzanas. 
Según el 
CENSO 
Cafetalero del 
año 1998 en el 
municipio se 
tenían 235 
productores 
con 3,500 
manzanas de 
su propiedad 
 
� Actividades del sector 
secundario (micro-
pequeña empresa) 
No empresas manufactureras. Una Central Geotérmica, 
ubicada en Cantón Santa Rosa Acacalco del Municipio y 
Departamento de Ahuachapán. 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xv
AREAS DE INFORMACIÓN 
Situación encontrada (datos cuantitativos & 
cualitativos) 
Observacione
s 
Fuente 
� Actividades del sector 
terciario (comercio y 
servicios) 
8 Sucursales de Empresas Financieras. 
Ferreterías, Supermercados, Talleres Mecánicos, 
Farmacias, Productores de Café, Beneficiadores de Café, 
tiendas, Transporte. Hoteles y Hospedajes, 
Telecomunicaciones. 
 
 
� Fuentes de empleo Agricultura. Comercio, jornal, pequeñas agroindustrias y 
auto empleo. 
 
 
k) Familias receptoras de remesas 2,815 hogares reciben remesas, representa el 13.7%. El 
monto promedio de remesas recibidas es de US $ 132/ 
mes. 
 
l) Inversiones (origen de las 
inversiones públicas y privadas- 
montos si es posible) 
Las inversiones públicas provienen a través de Proyectos 
de Gobierno ejecutados por MAG, MINED, MSPAS entre 
otras y la Municipalidad a través de recursos externos, los 
principales orígenes son el FODES gubernamental y de 
un Fideicomiso con la GEO y Prestamos. 
En relación a la inversión Privada se puede asumir que es 
alta dado el nivel de actividad económica del municipio, 
sin embargo no se encontró datos para cuantificar dicha 
inversión. 
Así como de apoyo externo de la Embajada de Japón, la 
Cooperación Española y la Unión Europea. 
 
m) Propiedades municipales Ver Anexo 
n) Comercio (empresas 
comercializadoras y tipo de 
actividad comercial) 
Comercializadores de Café, Ventas de comida, pequeñas 
ferreterías, tiendas, comercios de telefonía y transporte. 
 
o) Asistencia técnica (instituciones, 
tipo) 
Área agropecuaria: la Agencia de Extensión del Centro 
Nacional de Tecnología Agropecuaria, CENTA y la 
Agencia de la Fundación Salvadoreña para 
Investigaciones del Café-PROCAFE .y Banco de Fomento 
Agropecuario,BFA. 
Área municipal esta ISDEM, CDA Ahuachapan. 
 
p) Instituciones que otorgan crédito 
(especificar tipo de crédito, 
institución, tasa de morosidad) 
 Banco Agrícola 
 Banco de Fomento Agropecuario 
 Banco Salvadoreño 
Banco Scotianbank 
Banco de América Central 
Banco Cuscatlan 
Caja de Crédito de Ahuachapan 
Banco ProCredit 
 
 Municipalidad 
CAPITAL NATURAL 
q) Ubicación (mapa) Ver Anexo 4: Mapa No.1. 
r) Extensión en Km.2 244.84 
s) Altitud Va desde los 400 m.s.n.m. en la parte norte del municipio 
hasta los 1,800 m.s.n.m. en el extremo sur-oriental. 
 
 
t) Número total de comunidades 
del municipio (mapa) 
29 cantones 
143 caseríos 
 
 
u) Tierra (área por tipo de 
tenencia), uso potencial y real 
de los suelos 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xvi
AREAS DE INFORMACIÓN 
Situación encontrada (datos cuantitativos & 
cualitativos) 
Observacione
s 
Fuente 
v) Aprovechamiento de la tierra 
(%): cultivos anuales 
temporales, cultivos 
permanentes o semi-
permanentes, tierras en 
descanso, pastos naturales, 
pasto cultivado o sembrado, 
bosques. 
 
w) Clima Sabanas tropicales calientes, siendo la temperatura 
máxima de 22 ºC. 
 
x) Fuentes de agua (nacimientos, 
ríos, cuencas) 
Ver Anexo 1.J. 
y) Biodiversidad (zona protegida, 
especies en extinción: flora y 
fauna) 
No hay zonas Protegidas especificas ni especies en 
extinción. 
 CENTA 
z) Bosques (tipo La vegetación esta constituida por bosque húmedo 
subtropical fresco, bosque muy húmedo subtropical y 
bosque muy húmedo montano bajo 
 CENTA 
aa) Relieve (topografía) Situada en la Meseta Central con topografia mas o menos 
plana, con predominio de pendientes menores del 15% 
 Monografía de 
Ahuachapan 
bb) Programas de protección del 
medio (erosión, deslaves, 
manejo de cuencas) 
CENTA: manejo de rastrojos, no quema y labranza 
mínima. 
ACDIAM esta realizando a través del “Programa de 
Actividades de Educación Medioambiental de TOYOTA,” 
Japón el Fortalecimiento a las Capacidades medio 
ambientales de Líderes Locales (Unidades Técnicas de 
Medioambiental Municipales y Representantes de CDL´s) 
y el Fortalecimiento a la educación medio ambiental para 
60 Maestros de 60 Escuelas de la Micro región Centro de 
Ahuachapán. 
 CENTA 
cc) Recursos marinos No Tiene 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xvii
 
5) Caracterización de las condiciones municipales para la implementación del modelo de SAN a nivel 
municipal 
2.1. Políticas, planes, programas y proyectos 
 
AREA DE INFORMACIÓN Situación encontrada OBSERVACIONES FUENTE 
Existencia de políticas municipales - formalmente 
documentadas o informalmente implementadas 
(temas-especificar si hay enfoque en SAN- incluir 
copia) 
No cuentan com 
Políticas escritas 
 Municipalidad 
Existencia de plan de desarrollo municipal- 
enfoques transversales- describirlos si están 
presentes (incluir copia) 
• Incluye SAN 
• Enfoque de género 
• Interculturalidad 
• Ambiente 
• Vulnerabilidad alimentaria-nutricional ante 
desastres 
No tienen 
 Municipalidad 
• Existencia de plan de emergencias con/sin 
enfoque de SAN. Describirlo 
No tienen 
 Municipalidad 
• Programas anuales (tipo y montos)- describir si 
esta incluidos componentes de SAN 
Programa de 
Inversiones 
No incluye 
componente SAN. 
Municipalidad 
• Programas para la gestión/atención de desastres 
por causas naturales, sociales, económicas-
políticas (especificar si hay enfoque de SAN- 
presupuesto, organizaciones participantes) 
No tienen 
 Municipalidad 
• Presupuesto municipal (montos por origen y 
destino de los fondos) 
Ing. Corrientes 
1,897,764.00 
Ing. Capital 953,549.00 
Transf. Cte. 
238,388.00 
Saldo Bancos 624,773. 
00 
Totales 3,714,474.00 
 
 Recursos Propios 
por pago de 
Impuestos, Tasas y 
Multas e Intereses. 
Transferencias 
FODES 
Saldo Inicial 2006 
• Proyectos (naturaleza-sector-duración)- 
Describir y especificar en el caso que tengan 
incluidos componentes de SAN 
o Conducidos por la 
municipalidad 
o Por otras organizaciones 
Los proyectos que 
realizan son los 
tradicionales 
reparación de calles 
vecinales, instalación 
de agua potable, 
energía eléctrica, 
parques, 
pavimentación o 
adoquinado de calles 
urbanas, casas 
comunales, compra o 
reparación de 
 Municipalidad 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xviii 
AREA DE INFORMACIÓN Situación encontrada OBSERVACIONES FUENTE 
camiones para servicio 
de aseo 
• Cooperación externa (organismos presentes 
internacionales presentes en el municipio, tipo 
de proyecto que apoya, ubicación dentro de la 
municipalidad) 
Unión Europea a 
través del programa 
FORGAES. 
Embajada de 
Japón/TOYOTA 
Cooperación Española. 
 ACDIAM 
SIBASI 
• Gobierno local 
o Organigrama 
o Integrantes del concejo 
municipal (nombre, cargo, 
instituciones/comunidades que 
representan) 
o Comisiones de trabajo 
o Proceso de toma de decisiones 
para la planificación y 
programación (proceso 
horizontal 
o Espacios de participación 
ciudadana (descripción, quienes 
actualmente participan) 
Ver anexo 
Organigrama 
Ver Anexo Integrantes 
Consejo Municipal 
Comisión de Deporte, 
Comisión de Compras 
y Adquisiciones, 
Comisión de Municipio 
Saludable. 
En cuanto el proceso 
de toma de decisiones 
para la planificación y 
programación esta 
centralizada en el 
alcalde municipal y el 
Consejo Municipal. 
 
Además conforman 
comisiones 
transitorias para 
tratar temas 
específicos tales 
como revisión de 
ordenanza de 
tasas, revisión de 
anteproyecto de 
normas técnicas de 
control interno 
entre otras. 
Todas las 
decisiones son 
consultadas con el 
Alcalde Municipal. 
MunicipalidadMunicipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xix
2.2. Observatorios- fortalecimiento de la capacidad de análisis 
 
ÁREAS DE INFORMACIÓN Situación encontrada OBSERVACIONES FUENTE 
Grupos de discusión y análisis de situación 
establecidos 
Comisión de Seguridad 
Ciudadana 
 Municipalidad 
Mecanismos locales para hacer propuestas de 
políticas, acciones y regulaciones (informales-
formales) 
No Tienen 
 
Mecanismos de toma de decisiones, especificar 
si estos se hacen basados en evidencia 
(análisis de situación y propuestas locales) 
Al interior de cada una 
de las organizaciones 
gubernamentales, 
incluyendo la 
municipalidad el 
mecanismo de toma de 
decisiones esta 
centralizado en el nivel 
mas alto de las 
estructuras 
organizativas. 
 
Personal técnico existente en la municipalidad y 
en otras instituciones que participen/ o tengan 
potencial de participación en grupos de 
análisis-propuesta 
Existe personal técnico 
con capacidad en las 
diferentes instituciones 
y sectores 
 
Infraestructura para centro de 
documentación/exhibiciones de tecnologías 
(local, equipamiento, materiales, personal) 
Existe la casa de la 
cultura 
 
Existencia de programas académicos-extensión 
universitaria/ técnica en la región del municipio 
(especificar si se vinculan con 
Universidad 
Panamericana 
 
Investigaciones realizadas en el municipio (tipo 
de investigación, temas y organizaciones) 
No se encontraron 
 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 xx
2.3. Sistemas de Información en SAN (guía específica para el tema- CD) 
 
3. Ordenamiento territorial y priorización de territorios dentro del municipio y entre UTT: 
caracterización de micro-regiones 
 
Nombre o 
Identificación 
de la 
microregión 
No. de 
comunidades 
No. de 
viviendas 
Población 
Características 
de riesgo a la 
InSAN (Incluir 
mapas y croquis- 
si existen)* 
Priorización 
según 
criterios de 
focalización 
** 
Observacio
nes 
Fuente 
Micro Región 
Centro 
Ahuachapán 
 
Conformada por los 
Municipios de 
Ahuachapán, 
Tacuba, Apaneca y 
Concepción Ataco 
 
Microregion 
Norte 
Ahuachapán 
Conformada por los 
municipios de Turín, 
El Refugio, San 
Lorenzo y 
Atiquizaya. 
 
Microregion Sur 
de Ahuachapán 
Conformada por los 
Municipios de San 
Francisco 
Menéndez, Jujutla, 
San Pedro Puxtla. 
 
* Indicar cuáles son las condiciones ambientales, socioeconómicas y sanitarias que constituyen factores de 
riesgo a la InSAN para cada una de las micro regiones. 
 
** Criterios para la Focalización de comunidades y grupos de población que serán beneficiarios de proyectos 
URD: La focalización de las micro regiones-comunidades donde de forma prioritaria se financiarán y 
desarrollarán los proyectos debe fundamentarse en los siguientes criterios: 
 
a) criterios técnicos - mayores niveles de inseguridad alimentaría y nutricional: mayor concentración de familias 
en extrema pobreza/ mayor concentración de familias con niños desnutridos, mayor concentración de familias sin 
medios de producción de alimentos o generación de ingresos, mayor concentración de familias con limitado 
acceso a servicios básicos de educación, salud y de saneamiento básico. Estos serán combinados con 
indicadores de riesgo de crisis alimentaría-nutricionales producidas por condiciones climáticas (terremotos, 
sequía o inundaciones) y de deterioro ambiental. 
b) criterios políticos: que asegure la sinergia en la inversión pública y privada basada en políticas 
nacionales/locales de inversión social y macroeconómica: convenios y acuerdos de concertación entre grupos de 
interés, acuerdos de paz y estrategias de reducción de la pobreza, reconstrucción, entre otras, y 
c) criterios de participación de grupos a nivel local: participación activa a nivel municipal y comunitario de 
representantes de alcaldes, consejos comunitarios de desarrollo, líderes, y grupos organizados de mujeres, 
jóvenes, pequeños productores, etc. 
 
 
 
 
. 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 1 
I) Introducción 
La Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), por medio del Programa Regional de 
Seguridad Alimentaría Nutricional para Centroamérica (PRESANCA) financiado por la Unión Europea (UE) tiene 
como propósito contribuir a la mejora de la Seguridad Alimentaría Nutricional (SAN) de las poblaciones más 
vulnerables de la Región Centroamericana, en particular de las mujeres en edad fértil, (y los) niños y niñas 
menores de cinco años y adultos mayores, en los países de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Así 
mismo, pretende contribuir al proceso de integración centroamericana y a la construcción de una agenda 
regional concertada para la Seguridad Alimentaría y Nutricional (SAN). 
 
Para ello, PRESANCA ha seleccionado un total de 25 municipios fronterizos en los cuales se financiará 
intervenciones a nivel municipal que permitirán atenuar situaciones de crisis de inseguridad alimentaría y 
nutricional. Para el abordaje de esta área, PRESANCA contrató los servicios de la Ing. Eunice Bará de Zelaya 
como Asistente Técnico Local (ATL) para el municipio de Ahuachapán, para apoyo técnico, asesoría y 
acompañamiento a la municipalidad y a grupos u organizaciones comunitarias en primer lugar para la 
elaboración de la caracterización del municipio y en segundo lugar en la formulación participativa de perfiles de 
proyecto comunitarios y municipales. 
 
Este trabajo fue realizado del 16 de Octubre al 15 de Noviembre de 2006 para la cual se realizaron las fases 
siguientes: Obtención de Información, identificación de actores locales, entrevista con actores locales, análisis de 
la información, escrituras elaboración y validación de los informes. 
 
II) Objetivos 
El proceso de caracterización del Municipio de Ahuachapán tiene como objetivos principales: 
 
1. Conocer la realidad del municipio con perspectiva de Seguridad Alimentaría y Nutricional, orientada al 
capital humano, físico, ambiental, social y productivo; 
2. Identificar la capacidad de respuesta institucional municipal al SAN; 
3. Identificar las condiciones para la implementación del modelo de SAN propuesto por PRESANCA a 
nivel municipal, e 
4. Identificar a las microregiones/comunidades dentro del municipio donde se deberá de focalizar las 
acciones del PRESANCA financiadas por el FONSAN. 
 
 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 2 
III) Metodología 
La metodología utilizada en la caracterización del Municipio de Ahuachapán ha sido a través de un proceso de 
recolección y análisis de información participativo e interactivo, para lo cual se realizaron los siguientes pasos: 
 
1) Revisión de los materiales de inducción capacitación PRESANCA. 
2) Reunión de presentación con la Sra. Emerita Granados González, Séptima Regidora y el Lic. Mauricio 
Segovia, Gerente General, asignados por el Lic. Rafael Morán, Alcalde Municipal como referentes para 
la coordinación y seguimiento a la consultoría. 
3) Revisión de información secundaria tales como: Censos, Estadísticas, Documentos, Indicadores, 
Estudios, Manuales y reportes. 
4) Se realizaron 34 entrevistas entre funcionarios, lideres locales y representantes de 25 instituciones y 
asociaciones que realizan acciones en el municipio de Ahuachapán. Explicándoles brevemente el 
proyecto PRESANCA y los productos de la consultoría a mi cargo; solicitándoles a su vez apoyo para la 
obtención de información relacionada con el municipio y las actividades realizadas. 
5) Se realizo una reunión al interior de la municipalidad con la finalidad que los Jefes de Departamentos o 
secciones conocieran el alcance del programa y la importancia de contar con la información clave para 
el proceso de selección de las comunidades a ser beneficiadas, participando 11 funcionarios de la 
misma. 
6) Basado en los resultadosde la revisión documental, las entrevistas y las visitas de campo, se elaboró el 
documento borrador. 
7) Presentación en taller organizado por la Municipalidad de los resultados de la caracterización, utilizando 
para orientar la discusión el Informe antes mencionado. 
8) Elaboración del documento final. 
 
IV) Análisis de los Resultados 
 
1) Generalidades del Municipio. 
 
El Municipio de Ahuachapán, ciudad y cabecera del departamento de Ahuachapán, ubicado en la zona 
occidental de El Salvador limita al norte con los municipios de San Lorenzo y la República de Guatemala; al este 
por San Lorenzo, Atiquizaya y Turín; al sur por Apaneca, Concepción Ataco y Tacuba y Juayua del 
Departamento de Sonsonate y al oeste por la República de Guatemala. Se encuentra ubicado en las 
coordenadas geográficas 14º02’56” L.N. (extremo septentrional) y 13º52’43” (extremo meridional), 89º45’22” 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 3 
L.W.G.(extremo oriental) y 89º58’18” L.W.G. (extremo Occidental), encontrándose a 100 Kms. de la ciudad 
capital San Salvador. Su altura promedio es de 785 m.s.n.m. 
 
El municipio de Ahuachapán tiene una extensión de 244.84 Kms2 , equivalente al 19.7% del territorio del 
Departamento de Ahuachapán3, de los cuales aproximadamente 243.04 Kms2 pertenecen al área rural y 1.80 
Kms2 al área urbana. De acuerdo a la división político administrativa del municipio este se divide en el área 
urbana (ciudad) y 29 cantones4. A su vez el área urbana se subdivide en barrios y colonias y el área rural en 
143 caseríos, ver Anexo 1A y 1B. Es importante mencionar que se encontraron diferentes datos sobre el número 
de cantones y caseríos, tomándose los datos proporcionados por la municipalidad. 
 
2) Características Demográficas 
 
El Censo Nacional de Población de 1992, realizado por la Dirección General de Estadística y Censos de El 
Salvador (DIGESTYC)5 fue de 83,885 Personas y las proyecciones de población total para 2006 son de 124,012, 
ver Cuadro No.1. 
 
Cuadro No.1 
Proyecciones de Población Total Municipio de Ahuachapán 
Años: 2006 – 2010 
 
 
 
 
Fuente: Ministerio de Economía, Dirección General de Estadística y Censos 
 
Ahuachapán es un municipio rural donde el 69% de la 
población (85,775 habitantes) residen en la zona rural, 
Ver Grafico 1. 
 
En este punto existió un poco de discusión ya que 
ciertos actores locales manifestaron que consideran que 
es un 50% de población urbana y rural, dado que la 
zona urbana ha crecido y actualmente consta de mas de 
178 colonias y lotificaciones, así como muchos de los 
cantones aledaños ya se han unido a la zona urbana. 
 
 
3
 La extensión territorial total del Departamento de Ahuachapán son 1,239.60 Km2. 
4 Datos proporcionados por el Depto. Promoción Social de la Municipalidad. 
5 DIGESTYC.V Censo de Población y IV de Vivienda 1992. El Salvador Tomo I. Departamento de Ahuachapán. 
MUNICIPIO 2006 2007 2008 2009 2010 
AHUACHAPAN 124,012 126,964 129,961 132,971 135,970 
Grafico 1
DISTRIBUCION DE POBLACION POR 
ZONAS URBANA- RURAL
MUNICIPIO DE AHUACHAPANUrbana, 
38,237, 
31%
Rural, 
85,775, 
69%
Urbana Rural
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 4 
De los cuales 61,798 de los habitantes son hombres y 62,214 mujeres, o sea un 49.8% y 50.2% 
respectivamente; con una densidad poblacional del municipio es de 506.5 habitantes por kilómetro cuadrado. 
 
En el cuadro No.2 se presenta la población del municipio de Ahuachapán según estratos de edad: 
Cuadro No. 2 
Población Total del Municipio, según Grupos de Edad 
ESTRATOS DE EDAD HABITANTES PORCENTAJE 
0- 4 años 16,750 14% 
5-9 años. 15,832 13% 
10 a 14 años 14,850 12% 
15 a 19 años 12,807 10% 
20-59 años 55,527 45% 
mayor 60 8,241 7% 
 124,007 100% 
Fuente: Registros de SIBASI, Ahuachapán, 2006. 
 
Del cuadro 2, se establece que la población del Municipio es relativamente joven al encontrarse que un 38% se 
encuentra en el estrato menores de 15 años, el 45% se encuentra entre los 20 y 59 años y 7% restantes es 
mayor de 60 años. 
 
En el departamento de Ahuachapán existen 3 microregiones las cuales han sido organizada por los municipios 
en base a criterios de cercanía y de características naturales y productivas similares denominándose Microregion 
Norte de Ahuachapán, Microregion Sur de Ahuachapán y Microregion Centro Ahuachapán, en esta ultima 
pertenece el municipio de Ahuachapan y los municipios de Tacuba, Apaneca y Concepción Ataco. 
 
3) Características de la Situación de Salud 
 
Al analizar la situación de salud del municipio de Ahuachapán se encontró: 
 
a) Perfil epidemiológico. 
Según la Unidad de Salud de Ahuachapán el perfil epidemiológico reportado para el período de enero a octubre 
de 2006, encontró que las tres primeras causas de consulta fueron las IRAS, Diarreas y la Amibiasis, como se 
observa en el Gráfico 2. 
 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 5 
Grafico 2. 
Cuadro epidemiológico en Unidad de Salud de Ahuachapán. 
25,587
5,687
992 1,730
991 448 883 588 409 288
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
1
CASOS
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD DEL MUNICIPIO DE AHUACHAPAN AÑO 2006
IRAS DIARREAS CONJUNTIVITIS AMIBIASIS
NEUMONIA MORDED.POR ANIMAL HIPERT. ARTERIAL GIARDIASIS
DIABETES ACCIDENTES 
 
Las cuales representan el 68%, 15% y 5% del total de causas de morbilidad para el presente año. 
 
b) Mortalidad infantil. 
En relación a la mortalidad infantil para el año 2006 el SIBASI reporta para el municipio de Ahuachapán 6 casos 
de menores de 1 año, 3 niños y 3 niñas. 
 
c) Esperanza de vida a Nacer 
La esperanza de vida para el municipio es de 69 años, sólo se tiene un dato general. 
 
d) Casos o tasas de drogadicción, alcoholismo y otros componentes de patología social 
No tiene ningún programa preventivo, de tratamiento ni de rehabilitación contra las drogas y solamente cuentan 
con el Centro Re-Educativo “El Espino”, para niños y jóvenes del Instituto Salvadoreño para la Protección de la 
Niñez y la Adolescencia (ISNA) y con 18 grupos de alcohólicos anónimos y el movimiento del Doctor Ayala. El 
SIBASI no tiene registrado estadísticas al respecto. 
 
 
 
 
Fuente: Información proporcionada en SIBASI de Ahuachapan. Noviembre 2006. 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 6 
e) Centros y Puestos de Salud. 
En el área urbana del municipio de Ahuachapán cuenta con un Hospital Público, una Unidad de Salud y dos 
Centros Médicos privados y una de la Cruz Roja. A nivel del área rural éste cuenta con una Unidad de Salud en 
el cantón Las Chinamas y una casa de salud en el cantón El Tigre. Adicionalmente a los centros de Salud se 
reportan 29 consultorios privados y trece clínicas odontológicas. 
 
f) Principales programas preventivos. 
Los Programas Preventivos impulsados por las Unidades de Salud, Hospital y SIBASI en el Municipio de 
Ahuachapán, son el de Atención Materno Infantil, Prevención del Dengue, Síndrome de Inumodeficiencia 
Adquirida (SIDA), enfermedades de transmisión Sexual (ETS) y Tuberculosis. 
 
g) Programas de extensión de cobertura. 
Cuentan con el Programa de los Servicios Esenciales de Salud y Nutrición, SESYN que busca desconcentrar 
los servicios a la población rural más alejada del centro del municipio, el cual es ejecutado por la Asociación de 
Promotores de Salud Rural, ASAPROSAR en ciertos caseríos de los siguientes cantones: Llano de la Laguna, 
La Danta, Chipilapa, Chancuyo, Palo Pique, Suntecumat, Santa Rosa Acacalco, Santa Cruz y Las Chinamas, los 
cuales fueron seleccionados por su lejanía al centro urbano y principalmente por ser vulnerables a 
enfermedades. 
 
h) Actividades de medicina tradicional. 
El SIBASI no cuenta con esta información, sin embargo según la Unidad de Salud de Ahuachapán existen 6 
personasen diferentes cantones que proporcionan atención a las comunidades. 
 
i) Programas de salud de ONGs 
En el municipio se encuentran operando algunas ONG`s en el área de salud la Asociación para el Desarrollo de 
la Salud Comunitaria Ahuachapáneca, ADESCA quienes poseen un pequeño dispensario y cuentan con médicos 
que proporcionan consultas a las comunidades de escasos recursos y la Asociación Salvadoreña de Promotores 
de Salud Rural (ASAPROSAR) que ejecutan actualmente el programa de extensión de cobertura, SESYN, la 
Fundación Salvadoreña para la Promoción Social y el Desarrollo Económico, FUNSALPRODESE quien esta 
desarrollando el proyecto “Mejoramiento del Estado Nutricional en 8 comunidades del Departamento de 
Ahuachapán atendiendo 3 caseríos de el Cantón Los Magueyes y uno del Cantón Los Huatales y los otros 
cuatro del municipio de Concepción de Ataco y la Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud, ASPS que 
estaban desarrollando un proyecto de nutrición. 
 
A excepción de los indicadores de morbilidad, mortalidad materno infantil y Dengue, es importante mencionar 
que no cuentan con sistema mecanizado para el procesamiento y sistematización de la información generada; 
cada técnico lleva su información y realiza sus evaluaciones, lo que genera que la información esté dispersa y 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 7 
dependa de personas que realizan esa tarea de forma manual, de forma gráfica este proceso es el siguiente, ver 
Figura 1: 
 
Según datos de las Unidades de Salud cuentan con un total de 55 promotores de salud que atienden una 
población total de 75,074 habitantes de la zona rural, atendiendo un aproximado de 1,365 habitantes por 
promotor, así mismo la falta de focalización en el programa de salud comunitaria debido a actividades como 
Campaña contra el dengue, paludismo, Chagas, aguas servidas, manejo y uso de plaguicidas, dificulta el 
seguimiento continuo a las comunidades. 
 
4) Características de la Situación de Educación 
 
En relación a los aspectos educativos la situación del municipio es la siguiente: 
a) Matricula escolar. 
La matricula del año 2006 para los 
niveles de parvularia y básica de los 
90 centros educativos fueron de 3,008 
y 23,364 respectivamente, totalizando 
26,372 estudiantes, de los cuales 52% 
son de sexo masculino y 48% de sexo 
femenino, ver Grafico 4 y Anexo 1.C. 
La tasa de matricula combinada 
asciende a 60.2% 6 
Grafico 3. 
b) Analfabetismo 
La tasa de Alfabetización de adultos asciende a 80.5%. 7 
 
6 PNUD, 2005. Informe 262: Indicadores Municipales sobre Desarrollo Humano y Objetivos de Desarrollo del 
Milenio, El Salvador 
CONSOLIDA INFORMACION 
POR CANTONES Y MUNICIPIO 
RECOPILA INFORMACION POR 
CASERIOS Y CANTONES 
CONSOLIDA INFORMACION POR 
MUNICIPIO Y DEPARTAMENTO 
CONSOLIDA INFORMACION POR 
DEPARTAMENTOS Y PAIS CENTR
AL 
SIBASI 
 
UNIDAD DE SALUD 
 
PROMOTOR DE SALUD 
PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR SEXO
NIVEL BASICO
MASCULINO
52%
FEMENINO
48%
MASCULINO FEMENINO
Figura 1:Procesamiento de 
Información SIBASI 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 8 
En relación a los indicadores de tasas de repitencia y deserción escolar, la departamental estaba procesando la 
información del 2006 las cual estará lista hasta diciembre del presente año. 
 
c) Número de Centros educativos 
Por otro lado, en cuanto a la infraestructura de educación el municipio cuenta con 2 Institutos Nacionales, 2 
Complejos Educativos, una Escuela de Educación Parvularia y 61 centros educativos públicos; por parte del 
sector privado se encontraron 14 colegios , 8 liceos, 1 instituto y 1 escuela. Sin embargo, algunos de ellos 
carecen de infraestructura o servicios básicos, en el cuadro No. 3 se muestran los centros y su ubicación: 
Cuadro No. 3 
Centros Educativos Con Necesidades Primordiales 
CENTRO EDUCATIVO ALUMNOS CANTON ELECTR. AGUA 
POTABLE 
LETRINAS ESPACIO AREA 
DE 
RECREO 
C.E. Colonia Venecia 99 LLANO DE 
LA LAGUNA 
No No No 2 AULAS PROVICIONALES 
C.E. Caserío Nuevo 
Amanecer 
222 PALO 
PIQUE 
Si Si Si Techo no sirve No 
C.E. Caserío El Anonal 201 EL ANONAL Si No No No No 
C.E. Caserío Los 
Arevalo 
72 EL ANONAL 
C.E. Caserío El Desvío 236 SANTA 
CRUZ 
Si Si Si Si NO 
C.E. Cantón Rió Frió 473 RIO FRIO Si Si Si No tiene para donde 
ampliar y existe gran 
demanda de niños. 
No 
C.E. Carlota León Vda. 
De Trigueros 
437 URBANA Si Si Si No tiene para donde 
ampliar y existe gran 
demanda de niños. 
Si 
C. E. Col. Las Victorias 178 EL BARRO No hay infraestructura 
C.E. Caserío Hda. El 
Carmen 
169 RIO FRIO Si Si Si Infraestructura Dañada Si 
C.E. Regalo De Dios, 47 ASHAPUCO No hay infraestructura 
C.E. Cas.Guayaltepe 128 LOMAS DE 
LA GLORIA 
Si Si No No hay infraestructura No 
C.E. Ricardo Trigueros 
de León 
567 URBANA Si Si Si No tiene para donde 
ampliar y existe gran 
demanda de niños. 
Si 
Fuente: Departamental de Educación, Ahuachapán. 
 
En cuanto a la educación superior se tiene la Universidad Panamericana con Licenciaturas en Ciencias de la 
Educación, Trabajo Social, Ciencias Jurídicas, Administración de Empresas, Contabilidad Pública y técnico en 
mercadotecnia entre otras. 
 
7
 y 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 9 
d) Número de maestros. 
El número de maestros en la totalidad del Municipio es de 586 de los cuales no se pudo determinar cuantos 
atienden la zona rural y urbana. 
 
e) Programas de educación para adultos y presencia de programas de formación vocacional- 
técnica. 
Actualmente no existe un programa oficial de educación de adulto ejecutándose en el municipio de Ahuachapán, 
solamente hay a través de programa de horas sociales de los estudiantes de los centros educativos de 
Chancuyo, Los Magueyes y Colonia Magaña. 
 
5) Características de Alimentación y Nutrición 
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) del municipio es de 0.6928 ubicándolo entre los municipios que tienen un 
Índice de Desarrollo Humano medio-medio, indicando que las condiciones actuales del municipio permite el 
disfrute de una vida más larga y saludable, que se refleja en una esperanza de vida de 69.6 años que al 
compararse con el promedio nacional de 70.9 significa una diferencia de 1.3 años. 
 
Sin embargo, es importante mencionar que existe en el municipio un 47.7% de hogares en condición de pobreza 
de los cuales 20.5% se encuentran en pobreza extrema o sea que sus ingresos son menores que el costo de la 
canasta básica alimentaría y un 27.3% en pobreza relativa, siendo que en el municipio el 55% de la población 
está por debajo de la línea nacional de pobreza. 
 
a) Nutrición 
En el Municipio, se reporta, según los Indicadores Municipales IDH para 2005, el 26.1% de la población menor 
de 5 años con peso insuficiente. De acuerdo a la información proporcionada por el SIBASI Ahuachapán, a Julio 
2006 este indicador es del 11% para el municipio de Ahuachapán. 
 
Sin embargo, a nivel de cantones algunos de ellos tienen niveles de 42%, 34%, 25%, 20% y 13% tales como 
Guayatepec, Los Huatales, Suntecumat, Loma de La Gloria y Rió Frió respectivamente, que están por encima 
del promedio municipal, ver Anexo 1.D. El total de población de estos cinco cantones es de 7,986 habitantes de 
los cuales 896 son niños y niñas de entre 0 a 5 años de los cuales 175 niños y niñas tienen desnutrición 
moderada y 16 desnutrición severa o sea 20% y 2% respectivamente. En general es importante mencionar que 
Ahuachapán es el municipio del país que concentra el más alto grado de niños con desnutrición 2.43% respecto 
al total del país. 
 
8 PNUD, 2005. Informe 262:Indicadores Municipales sobre Desarrollo Humano y Objetivos de 
Desarrollo del Milenio, El Salvador. 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 10 
Es así como en el Municipio de Ahuachapán se están realizando los siguientes Programas de Nutrición: 
(i) Programa de Suplementación con Micronutrientes (Vit. A, Hierro y Zinc) dirigido principalmente 
a niños menores de cinco años, madres en periodo de gestación, y madres lactantes. 
(ii) Lactancia Materna: con un componente fuerte de educación nutricional para promocionar, 
apoyar y proteger la lactancia materna. 
(iii) Atención Integral en Nutrición, AIN que busca promocionar el monitoreo del crecimiento de los 
niños menores de 2 años y mujeres gestantes a nivel de la comunidad con la participación de 
voluntarios comunitarios, atendiendo a 646 niños y niñas de los cantones de Doña Maria, 
Cuyanatzul, El Roble, El Barro, San Lazaro, Santa Rosa Acacalco, Chancuyo, Llano La 
Laguna, Palo Pique y Suntecumat, Ashapuco, Santa Rosa Acacalco. 
(iv) Vigilancia Nutricional y Monitoreo del Crecimiento donde el promotor de salud debe llevar un 
registro de estado nutricional de los niños menores de cinco años de su comunidad con el 
objetivo de vigilar el buen crecimiento y desarrollo de los niños menores de cinco años. 
 
b) Patrón alimentario 
La dieta básica de la población del Municipio se basa en la canasta básica donde prevalecen los granos básicos 
(maíz, arroz y frijoles), la cual proviene de cultivos para el autoconsumo. No existen estudios específicos en la 
zona, que contemplen este tema. 
 
c) Prácticas alimentarías con relación a lactancia materna y alimentación infantil 
La promoción de la lactancia materna dirigida principalmente a la población de mujeres en edad fértil, 
embarazadas y lactantes, está siendo desarrollada por las Unidades de Salud a través de la Estrategia Unidad 
de Salud Amiga de la Niñez y las Madres, USANYM. 
 
d) Existencia de albergues- tipo, condiciones y capacidad 
No se identificaron. 
 
e) Programas o actividades de recreación 
En el Municipio se encuentra el Estadio Municipal Simeón Magaña, Balneario, parques administrados por la 
Alcaldía, Canchas deportivas, Gimnasio Los Pinitos, Polideportivo, Casa de La Cultura, ríos, lagos y lagunas. 
 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 11 
6) Capital Social 
 
a) Presencia de organismos gubernamentales (OG) 
Debido a que el municipio de Ahuachapán es la cabecera departamental del departamento es sede de la 
Gobernación Departamental y de diversas oficinas gubernamentales, que tienen cobertura departamental tales 
como la Departamental de Educación, SIBASI en el área de salud y municipales como la alcaldía municipal, 
Casa de la Cultura y la Policía Nacional Civil y otras, ver Anexo 1E. Esta variedad de instituciones genera una 
gama de información y de técnicos y expertos calificados los cuales pueden fortalecer el proceso de selección e 
implementación de los proyectos y del programa. 
 
b) Presencia de organismos no gubernamentales (ONG) 
En el municipio están ubicadas 5 ONG`s que tienen presencia en el departamento que ejecutan acciones a nivel 
departamental y/o municipal, la Asociación Conjunta para el Desarrollo Integral Ahuachapán En Marcha, 
ACDIAM que ejecuta acciones en 6 ejes estratégicos Participación Ciudadana y Gobernabilidad Democrática, 
Preservación, Conservación y Recuperación del Medio Ambiente, Defensoría del Consumidor, Reactivación del 
sector agropecuario, Seguridad Ciudadana e Identificación y Desarrollo de Servicios Eco turísticos, las antes 
mencionadas ADESCA y ASPS quienes tienen oficinas locales. La Asociación de Microempresarios INCAES, 
ASEI que proporciona créditos a los micro empresarios a través de bancos comunales y ASOPROSAR y 
FUNSALPRODESE que trabajan en el área de salud y ejecutan acciones en el municipio. 
 
c) Fundaciones 
Solamente se identificó la Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café PROCAFE que ha tenido un 
papel importante en el desarrollo del Municipio. Ahachapán ha sido un municipio tradicionalmente cafetalero, 
este cultivo tiene impacto sobre la vida de sus habitantes. En el año 2002 la estructura de productores de café 
según PROCAFE era la siguiente: 
Cuadro No. 4 
Tipo de Productores Cafetaleros, Superficies y Tamaño 
TIPO NUMERO DE 
PRODUCTORES 
MANZANAS 
MICROPRODUCTORES (Menor o igual 
a 3 manzanas 
475 568.01 
PEQUEÑOS PRODUCTORES (De 3.1 a 
10 manzanas) 
122 768.49 
MEDIIANOS PRODUCTORES (De 10.1 
a 50 manzanas) 
102 2,507.73 
GRANDES PRODUCTORES (De 50.1 a 
100 manzanas) 
15 1,055.00 
EMPRESAS GRANDES Y COLECTIVAS 
(100 y mas manzanas) 
8 1,686.00 
TOTAL 722 6,585.23 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 12 
En base al cuadro anterior se puede observar que el 83% de los productores son micro y pequeños productores 
los cuales en muchos casos no son sujeto de créditos y su capacidad de negociación en relación a los precios 
es bien limitada. por lo que es lógico pensar que la fluctuación y caída de los precios internacionales del café han 
impactado en la economía de estos productores, sin embargo no se encontró información relativa al tema ni su 
impacto en el desempleo o subempleo del municipio. 
 
d) Empresa Privada 
La empresa privada, tiene una participación importante en el desarrollo del municipio y las actividades en que 
participan son variadas, en Servicios, Comercio (tiendas, ferreterías y otros), Financieros y Producción y 
Beneficiado de Café. 
 
Actualmente existen alrededor de 40 Cibercafé9 y un INFOCENTRO (centro de apoyo adiestramiento y 
capacitación de personal en el área de informática) impulsado por el gobierno nacional. 
 
e) Las Iglesias 
La presencia de las Iglesias, es relevante en el Municipio tanto en el área rural como urbana se identificaron 164 
Iglesias, de las cuales 160 son evangélicas, 4 iglesias y 29 oratorios católicos. 
 
f) Organizaciones de la sociedad civil 
Las organizaciones de la sociedad civil identificada, son abundantes y están presentes en la totalidad de los 
cantones y existen varias comunidades que presentan su respectiva organización, alcanzando un total de 178 
Asociaciones de Desarrollo Comunal que aglutina más de 9,757 afiliados. 
 
g) Cooperativas/Asociaciones locales 
En el municipio existen 4 cooperativas de ahorro y préstamo cuyo quehacer principal es captar y prestar fondos 
a microempresarios del municipio, 4 cooperativas de transportes, 8 cooperativas agropecuarias que realizan 
actividades productivas agrícola y pecuaria y la Asociación Cafetalera y la Asociación Corporación de 
Comunidades Integral de la Ex-línea Férrea, ver Anexos 1F y 1G. 
 
h) Mecanismos de participación social. 
La municipalidad está iniciando un esfuerzo de participación comunitaria a través de la elaboración de un Plan 
Participativo de Desarrollo Local y de Inversión del municipio, con financiamiento del FISDL. Así mismo ha 
iniciado el proceso de formación de la Comisión de Seguridad Ciudadana con la participación de los diferentes 
sectores del municipio apoyado por el Concejo Nacional de Seguridad Publica. A la fecha se han realizado cinco 
reuniones con los líderes representantes de los 29 cantones, faltando realizar las reuniones del área urbana y las 
 
9 Costo promedio de US$0.60 la hora de navegación. 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 13 
correspondientes a sectores estratégicos. Estas reuniones están siendo convocadas por la municipalidad, 
realizándolas por zonas geográficas tratando de efectuarlas en las comunidades mas accesibles para los 
cantones, en estas reuniones se identifican las principales necesidades de cada uno de los cantones y las 
priorizan. Para este proceso el FISDL ha contratado a la empresa AV Consultores, la cual es responsablede 
facilitar este proceso y de elaborar el Plan Estratégico Participativo. 
 
Por otro lado, la municipalidad realiza cabildos abiertos anuales y de forma permanente se realizan visitas a las 
comunidades. 
 
i) Organización y respuesta de la ciudadanía ante las crisis y emergencias 
A inicios del presente año se organizo el Comité de Emergencia Municipal el cual es liderado por el alcalde 
municipal y esta conformado por la Municipalidad, Cruz Roja, Unidad de Salud, Destacamento Militar No. 7, la 
Policía Nacional Civil, lideres locales y del sector privado. A la fecha cuentan con un Plan de Trabajo, un mapa 
de riesgos municipal. Sin embargo, a la fecha no cuentan con personería jurídica lo que les limita su capacidad 
de gestión ante instituciones internacionales y donantes. 
 
7) Capital Físico 
 
La red vial del municipio está conformada principalmente por la calle que une desde la carretera Panamericana 
(RN 107) pasando por las poblaciones de Turín, Atiquizaya, El Refugio y Chalchuapa hacia el noreste y la 
carretera que proviene de la Carretera Litoral (CA-8) hacia la Aduana Las Chinamas y la Ciudad de Guatemala 
hacia el noroeste del municipio. Al interior del municipio, los diversos cantones y caseríos se comunican con 
caminos vecinales en su mayoría de tierra transitables en verano. 
 
En relación a la vivienda, el municipio de Ahuachapán sufrió severos daños para los terremotos del 2001, el 
FISDL registró un total de 4,325 viviendas afectadas, sin embargo, para el año 2004 existía todavía un déficit de 
2,249 viviendas10. 
 
De acuerdo a información de ANDA11 la cobertura del servicio de abastecimiento de agua potable y alcantarillado 
en la zona urbana es de 100% (8,239 viviendas) y 69.4% (5,216 viviendas) respectivamente, sin embargo, 
según datos proporcionados por la Unidad de Salud de Ahuachapán, la cobertura de de agua potable ha 
aumentado en el 2006 a 8,790 viviendas o sea un 99.6% de la población urbana. En relación a la cobertura de 
abastecimiento de agua sanitariamente segura y disposición de excretas en la zona rural está es de 74% 
(13,960 viviendas) y 78% (10,838 viviendas) respectivamente, ver Anexo 1.H. 
 
10 Fuente: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. 
11 Boletín Estadístico No. 26 del año 2004 de ANDA. 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 14 
En cuanto al servicio de recolección y disposición final de desechos sólidos éste es prestado directamente por la 
municipalidad con una cobertura del 78% (6,880 viviendas) en la zona urbana. Es importante mencionar que la 
disposición final de los desechos sólidos se realiza en el Botadero El Chanal a cielo abierto sin ningún 
tratamiento sanitario, ubicándose al costado sur poniente de la ciudad. 
 
 
8) Capital Productivo 
 
a) Población Económicamente Activa 
Según los Indicadores Municipales de IDH, la PEA es de 35,598, de los cuales se encuentran ocupados 32,777 
que representa el 92%, y el 8% restante están desocupados. En este aspecto, la situación del municipio es 
favorable en relación a nivel nacional y departamental. 
Grafico 4: 
La Municipalidad de Ahuachapán cuenta en su registro y 
control tributario un total de 1,308 empresas de las 
cuales 117 de ellas son empresas con personería 
jurídica y 1,131 personas naturales. En relación a las 
personas jurídicas el 57% realiza actividades de servicio, 
siguiendo las de agroindustria con 24%, comercio 15% 
y 4% en el sector financiero, de estas empresas 
registradas sólo 41 de ellas sobrepasan los $100,000.00 
dólares de activos, ver Grafico 5 y Anexo 1.I. 
 
 
b) Actividades del sector primario 
Las actividades del sector primario del Municipio se basan principalmente en el cultivo del café representando el 
33.2% que según el CENSO Cafetalero del año 1998 en el municipio se tenían 235 productores con 3,500 
manzanas de su propiedad, seguido por el cultivo de granos básicos con un 29.7% y frutales (Jocote, mango 
negro, naranja) y hortalizas en menor proporción. También existen pequeños ganaderos y explotaciones 
familiares de aves, cerdo, cabras y patos. 
 
c) Actividades del sector secundario 
En relación a este sector en el municipio de Ahuachapán no se encontraron empresas manufactureras. Sin 
embargo, en su jurisdicción se encuentra una de las dos Centrales Geotérmicas del país, LAGEO, ubicada en 
Cantón Santa Rosa Acacalco del Municipio y Departamento de Ahuachapán. En la actualidad la generación 
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE PERSONAS JURIDICAS
FINANCIERAS
4%
SERVICIOS
57%
COMERCIO
15%
AGROINDUSTRIA
24%
FINANCIERAS COMERCIO SERVICIOS AGROINDUSTRIA
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 15 
promedio de la central es de 60 MW, la cual representa un 63 % del total instalado. Se proyecta que los campos 
geotérmicos del lugar asegurarán aproximadamente 25 años adicionales de producción 
 
d) Actividades del sector terciario 
Entre las actividades más comunes se encuentra el Comercio donde existe ventas comerciales como bazares, 
ventas de comida, ferreterías, tiendas, Transporte. Hoteles y Hospedajes. Y las de servicio como 
telecomunicaciones. 
 
El municipio cuenta con varios atractivos turísticos como por ejemplo las lagunas del Llano y de Morán, los 
Saltos de Atehuecillas y de Malacatiupán, Los Ausoles, Beneficios de Café, Parques, Casa de la Cultura , Casa 
de Alfredo Espino, Casa del General Francisco Menéndez entre otros. 
 
e) Fuentes de empleo 
Las fuentes de empleo más comunes en el Municipio son las siguientes: Agricultura. Comercio, jornal, pequeñas 
agroindustrias y auto empleo. 
 
f) Familias receptoras de remesas 
Los hogares receptores de remesas son significativos, según los indicadores Municipales de IDH, para 2005 la 
cantidad de hogares era de 2,815, representa el 13.7%. El monto promedio de remesas recibidas es de US $ 
132/ mes. 
 
g) Inversiones 
Las inversiones públicas provienen a través de Proyectos de Gobierno ejecutados a través del MAG, MINED, 
MSPAS entre otras instituciones gubernamentales y la Municipalidad a través de recursos externos que 
provienen del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios, FODES a través del IDEM y 
FISDL, así como de un Fideicomiso con LAGEO y Préstamos. Es importante mencionar que este Fideicomiso 
nace de una deuda que la empresa LAGEO tenia con la municipalidad, y que mutuamente acordaron que el 
pago se realizaría a través del financiamiento de proyectos de desarrollo, financiando proyectos de mejora o 
construcción de infraestructura deportiva , reparación de calles e introducción de energía eléctrica. El fondo 
pactado fue de $2.5 millones, creando un comité entre la empresa privada y la municipalidad para el manejo de 
los fondos. 
 
En relación a la inversión Privada se puede asumir que es alta dado el nivel de actividad económica del 
municipio, sin embargo no se encontró datos para cuantificar dicha inversión. 
 
Así como de apoyo externo de la Embajada de Japón, la Cooperación Española y la Unión Europea. 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 16 
h) Asistencia Técnica 
En relación a las organizaciones que proporcionan asistencia técnica en el municipio podríamos mencionar en el 
tema agropecuario: la Agencia de Extensión del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, CENTA y la 
Agencia de la Fundación Salvadoreña para Investigaciones del Café-PROCAFE quienes proporcionan asistencia 
técnica a los productores de la localidad. Banco de Fomento Agropecuario,BFA; en el tema municipal está 
ISDEM, CDA Ahuachapán. 
 
i) Instituciones que otorgan crédito 
En el Cuadro 4 se identificaron las siguientes instituciones financieras: 
Cuadro No.4 
Instituciones Financieras 
Nombre Dirección Teléfono Nombre del 
contacto 
Cargo 
 Banco 
Agrícola 
Ave. Francisco Menéndez 
Norte y 2da CalleOte. No. 1-
8; Ahuachapán 
 443-1539 Evelyn Jeannette 
Artiga de Castillo 
 Gerente de 
Agencia 
 Banco de 
Fomento 
Agropecuario 
Av. Francisco Menéndez 
Norte; No.1-3; Ahuachapán 
 4431458 Mauricio Ismael 
Rodríguez 
 Gerente de 
Agencia 
 Banco 
Salvadoreño 
1a Avenida Norte y Calle 
Gerardo Barrios; 
Ahuachapán 
 443-0201; 
443-1465; 
443-0465; 
 Denisse de 
Monzon 
 Gerente de 
Agencia 
Banco 
Scotianbank 
Av. Menendez Y 4a C. Pte. 
Ahuachapán 
4430400 
 
Sra. Maria Del 
Carmen De 
Monzo 
Gerente de 
Agencia 
Banco de 
América 
Central 
Av. Francisco Menéndez Sur 
y 3ra. Calle Oriente, 
Ahuachapán 
4131886 Lic. Ana Maria 
Grijalva 
Gerente de 
Agencia 
Banco 
Cuscatlan 
Ave. Francisco Menéndez 
Sur y Calle Gerardo Barrios 
Poniente 
2443-1988 Sra. Matilde 
Orozco De 
Vidales 
Gerente de 
Agencia 
 Caja de 
Crédito de 
Ahuachapan 
2a av. sur # 1 -9 Barrio el 
Centro Ahuachapán 
 443-0417 
443-0561 
 Gustavo Arturo 
Beliz Rivas 
 Contador 
 Banco 
ProCredit 
10a Calle Oriente; No.1-9; 
Ahucahapán 
 449-1939 Carmen Elena de 
Alvarado 
 Gerente de 
Agencia 
 
Las cuales proporcionan los servicios de créditos para Micro y pequeña empresa, Agropecuario, Transporte, 
vivienda, Consumo, así como captación de remesas, ahorros y depósitos a plazo fijo. 
 
 
 
 
 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 17 
9) Capital Natural 
 
a) Condiciones Climatologicas 
La mayor parte del municipio, incluyendo la cabecera municipal, pertenecen al tipo de clima de sabanas 
tropicales calientes, según la clasificación de Koppen12, siendo la máxima temperatura de 22 ºC. El monto pluvial 
anual oscila entre 1,600 y 2,400 cc., siendo la parte suroriental la que presenta los mayores precipitaciones 
durante el año. 
 
b) Ríos y lagunas 
Los principales ríos son: Paz que sirve de limite fronterizo con Guatemala, Los Hervideros que se forma de la 
confluencia de los ríos El Molino y Nejapa el cual sirve de limite natural con el Municipio de Tacaba; El Molino 
que se forma de la confluencia de los ríos Asino y quebrada Agua Caliente entre otros, ver anexo 1J. 
 
c) Orografía 
Las elevaciones más notables del municipio son: El Taburete, Cuyunausul y Laguna Verde que tienen una 
elevación de 1,817, 1,824 y 1,829 metros s..n.m. respectivamente. 
 
d) Flora 
La vegetación está constituida por bosque húmedo subtropical fresco, bosque muy húmedo subtropical y bosque 
muy húmedo montano bajo. 
 
e) Programas de Protección del Medio Ambiente 
De acuerdo a lo manifestado por los representantes de CENTA algunas de las acciones realizadas para la 
protección del medio ambiente son el manejo de rastrojos, no quema y labranza mínima. Así mismo ACDIAM 
está realizando a través del “Programa de Actividades de Educación Medioambiental de TOYOTA,” Japón el 
Fortalecimiento a las Capacidades medio ambientales de Líderes Locales (Unidades Técnicas de 
Medioambiental Municipales y Representantes de CDL´s) y el Fortalecimiento a la educación medio ambiental 
para 60 Maestros de 60 Escuelas de la Micro región Centro de Ahuachapán de las cuales están siendo 
beneficiados 14 centros educativos del municipio de Ahuachapán los cuales son: CE Isidro Menéndez, CE 
Alejandro De Humboldt, CE 1o De Julio De 1823, CE Ricardo Trigueros De León, CE Complejo Educativo 
General Fabio Morán, CE C/ El Junquillo, CE Dr. Rene Virgilio Cornejo Granados, CE Abelina Arriaza, CE Cas 
La Chinitas, C/ Llano La Laguna, CE Col. Santa María, CE Liceo Claribel Alegría, CE Liceo Cristiano Juan 
Bueno, CE Colegio Cristiano Prof.Justo González Carrasco y CE Colegio Monte Carmelo. 
 
 
 
12 PNODT. “Capitulo I Suelos” 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 18 
V) Condiciones Municipales para la Implementación del Modelo SAN a 
nivel Municipal 
 
El Concejo Municipal está compuesto por 11 concejales propietarios y 4 suplentes ver Anexo 1K., el cual es 
presidido por el Lic. Rafael Morán y es la máxima autoridad en la estructura organizativa de la municipalidad, ver 
Anexo 1L. Actualmente cuentan con 300 empleados entre trabajadores permanentes o contrato y por jornal, 
siendo que en el departamento de servicios públicos y medio ambiente se encuentra el 49% de empleados 
seguido por el departamento de la Policía Municipal con un 16%, ver Anexo 1M. 
 
Es importante mencionar que la municipalidad cuenta con un gerente general y cada uno de los departamentos 
tiene un responsable, sin embargo el proceso de toma de decisiones para la planificación y programación se 
encuentra concentrado en el Alcalde Municipal, ya que la gerencia y todos los departamentos no toman 
responsabilidades directas, sin embargo actualmente las decisiones administrativas se han delegado a la 
Gerencia General y están en un proceso de reingeniería. 
 
A la fecha no cuentan con planes de trabajo por departamento ni de la municipalidad, las únicas herramientas 
de planificación con que cuentan son el Presupuesto Municipal (que es por áreas de gestión, elaborado por el 
departamento de contabilidad) y el Plan de Inversiones Anual. 
 
El intercambio de información entre departamentos en algunos casos es limitada, como por ejemplo el 
departamento de Promoción Social con el de Ejecución de Proyectos para intercambiar criterios y priorizar la 
inversión en las comunidades más as necesitadas; otro ejemplo es el departamento de catastro que cuenta con 
mapas de la zona urbana del municipio y se consulto si los otros departamentos hacen uso de la información 
como Servicios Públicos y Medio Ambiente, (para ubicación de lámparas, rutas de aseo) respondiendo que no. 
 
En el proceso de inversión la municipalidad no cuenta 
con criterios socio económicos u otros criterios para 
priorizar la inversión. El ciclo del proyecto inicia 
cuando una directiva o comunidad solicita apoyo al 
alcalde y Concejo Municipal, el departamento de 
proyectos realiza una inspección para verificar 
necesidades, elaborando una carpeta y presupuesto 
pasando a aprobación del alcalde y Concejo Municipal 
para su ejecución, ver Figura 2. 
 
Figura 2. Ciclo de Proyecto de la Municipalidad de Ahuachapán. 
Departamento de Proyectos 
realiza inspección para verificar 
necesidad del proyecto. 
 
Elaboración de Carpeta donde 
se determina el presupuesto 
Aprobación del Alcalde y 
Consejo Municipal 
Directiva de la Asociación o 
comunidad presentan 
solicitud al alcalde y Consejo 
Municipal 
 
Ejecutan 
Proyecto 
CICLO DE 
PROYECTOS 
Municipio de Ahuachapan, Departamento de Ahuachapan, El Salvador 
 19 
 
Los proyectos que realizan son los tradicionales reparación de calles vecinales, instalación de agua potable, 
energía eléctrica, parques, pavimentación o adoquinado de calles urbanas, casas comunales, compra o 
reparación de camiones para servicio de aseo. 
 
Actualmente la municipalidad no cuenta con un Plan Participativo de Desarrollo Local y de Inversión del 
municipio y está por iniciar su elaboración con financiamiento del FISDL. También ha iniciado el proceso de 
formación de la Comisión de Seguridad Ciudadana con la participación de los diferentes sectores del municipio 
apoyado por el Consejo Nacional de Seguridad Publica. 
 
El Presupuesto Municipal de Ingresos para el año 
2006 asciende a $3,714,474.00 dólares el 51% 
corresponderá a la recaudación de los impuestos y 
tasas municipales (recursos propios) y el 49% serán 
por las transferencias del FODES, ver Anexo 1N. El 
Presupuesto de Gastos para el 2006, ver detalles 
en Anexo 1O, se distribuirá un 82% para gastos 
administrativos y de operación, 29% para inversión 
y 9% para amortización de la deuda, Ver Gráfico 5. 
Gráfico 5: Distribución del Presupuesto de Gastos 2006. 
 
En relación a los procesos mecanizados la municipalidad cuenta en el Departamento de Contabilidad y Tesorería 
con el

Más contenidos de este tema