Logo Studenta

Enfermedad que afectan al adulto mayor

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enfermedades del anciano 
 
1.- Es la pérdida involuntaria de orina que condiciona problemas orgánicos, 
higiénicos y sociales. ¿Esta definición corresponde a? 
 
a) Sx. de Fragilidad 
b) Sx. de Caidas 
c) Sx. de Vértigo 
d) Sx. Incontinencia Urinaria 
 
2.- En que porcentajes se presenta la incontinencia urinaria en los adultos mayores, 
en mujeres y hombres, respectivamente: 
 
a) 5% y 10% 
b) 10% y 20% 
c) 15% y 25% 
d) 30% y l5% 
 
3.- Son tipos de incontinencia urinaria: 
 
a) Transitoria o aguda, Establecida o crónica 
b) Incontinencia por estrés 
c) Por rebosamiento 
d) Todas de las anteriores 
 
4.- Dentro del tratamiento de la incontinencia urinaria, donde se anota fecha y hora 
de micciones, cantidad y número de escapes; también cantidad de líquidos ingeridos, 
como se le denomina: 
 
a) Registro de orina 
b) Datos de recolección 
c) Diario miccional 
d) Orina cuantificada 
 
5.- En la incontinencia urinaria transitoria, el tratamiento específico se orienta a: 
 
a) La causa que la esté originando 
b) Restricción de líquidos 
c) Toma de medicamentos 
d) Seguimiento de la evolución 
 
6.- ¿Cuál es el tratamiento indicado en la incontinencia urinaria de estrés? 
 
a) Medicamentoso 
b) Quirúrgico 
c) Sintomático 
d) Restricción de ingesta de líquidos 
 
7.- Es la precipitación al suelo repentina, involuntaria e insospechada, con o sin 
lesión secundaria, confirmada por el paciente o un testigo. ¿Esta definición 
corresponde a? 
 
a) Sx. de Vértigo 
b) Sx. de Incontinencia 
c) Sx de Caídas 
d) Sx de Inmovilidad 
 
8.- ¿Quiénes se caen más frecuentemente, los hombres o las mujeres y en qué 
proporción? 
 
a) 2:1 hombres/mujeres 
b) 3:1 hombres/mujeres 
c) 2:1 mujeres/hombres 
d) 3:1 mujeres hombres 
 
9.- En el Síndrome de caídas para evaluar la marcha y el equilibrio, que escala 
usamos: 
 
a) Escala Psico-afectiva 
b) Escala de KATZ 
c) Escala de LAWTON 
d) Escala de Tinetti 
 
10.- En el Síndrome de caídas para evaluar las actividades básicas de la vida diaria, 
una de las escalas que usamos es: 
 
a) Escala de riesgo social 
b) Escala de KATZ 
c) Escala de LAWTON 
d) Escala de Tinetti 
 
11.- Es la disminución en la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria, 
por deterioro de las funciones neurológicas y musculo esqueléticas; por lo general 
se atribuye a la edad. Puede presentarse en forma aguda o crónica; relativa o 
absoluta. ¿Esta definición corresponde a? 
 
a) Sx. de Caídas 
b) Sx. de Vértigo 
c) Sx. de Incontinencia 
d) Sx de Inmovilidad 
 
12.- Disminución en el número de evacuaciones a una o dos veces por semana, 
aumento en la consistencia de las heces, las cuales son duras o en escíbalos, 
dificultad o gran esfuerzo para evacuar o sensación de vacío incompleto. ¿Esta 
definición corresponde a? 
 
a) Sx. de Vértigo 
b) Sx de Costipación o Estreñimiento 
c) Sx. de Incontinencia 
d) Sx de Inmovilidad