Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUIDADOS Y EDUCACIÓN
¿Qué es la primera infancia?
La primera infancia es un concepto que surge de la 
neurociencia y las ciencias que estudian el comportamiento y 
que lleva años desarrollándose y poniendo poco a poco de 
relieve la importancia de los primeros años de vida del niño/a 
en lo que respecta a su desarrollo físico, cognitivo, lingüístico y 
socioafectivo (Center on the Developing Child Harvard 
University).
De este modo, lo que viven los niños en sus primeros años da 
forma al resto de su vida, puesto que son estas primeras 
experiencias las que sientan las bases de la arquitectura 
neuronal del niño/a y determinan la robustez o debilidad de su 
capacidad de aprendizaje, de su salud y del comportamiento 
que adoptarán en la vida.
La primera infancia es el periodo que va del nacimiento a los 
ocho años de edad y constituye un momento único del 
crecimiento en que el cerebro se desarrolla notablemente. 
Durante esta etapa, los niños y niñas reciben una mayor 
influencia de sus entornos y contextos. Algunos organismos 
internacionales como la UNICEF señalan que este periodo va 
de los 0 a los 5 años. En México la Estrategia Nacional para la 
Primera Infancia la define como el periodo de vida hasta antes 
de los seis años, momento en que las niñas y niños en México 
finalizan el primer ciclo de enseñanza y transitan hacia la 
educación primaria. 
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es 
necesario entender que estar sano desde el comienzo de 
nuestras vidas da a cada niño la oportunidad de desarrollarse y 
convertirse en adultos que contribuyan de manera positiva a la 
comunidad tanto económica como socialmente. Sin embargo, 
este comienzo se puede ver condicionado por muchos factores 
de orden familiar, comunitario y medio ambiental. Entonces, el 
niño, en sus primeros años de vida, tendrá necesidad de recibir 
estimulación, atención y protección en el ámbito familiar y 
dentro de su comunidad. Requerirá también de una 
alimentación sana y equilibrada. Todos estos factores pueden 
contribuir a garantizar que se beneficie de un buen desarrollo y 
que, por lo tanto, tenga mayores oportunidades de éxito.
La niñez que no recibe educación en la primera infancia es más 
vulnerable a enfrentar condiciones como: pobreza, violencia, 
inequidad, carencia de seguridad social, entre otros.
TE INVITAMOS A MANTENERTE INFORMADO A TRAVÉS DE 
ESTE SITIO 
CUIDADOS Y EDUCACIÓN
Fuente:
■ UNESCO: La atención y educación de la primera infancia; disponible en: https://es.unesco.org/themes/atencion-educacion-primera-infancia
■ HUMANIUM: El desarrollo de la primera infancia, la base de una sociedad duradera y próspera; disponible en: 
https://www.humanium.org/es/el-desarrollo-de-la-primera-infancia-la-base-de-una-sociedad-duradera-y-prospera/
■ Save the Children: Inversión Primera Infancia, disponible en: https://www.savethechildren.mx/que-hacemos/programas/si-eres-persona
■ Gobierno de México: PROGRAMA Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (PNPS) 2020-2024, DOF 
28/12/2020, disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5608937&fecha=28%2F12%2F2020
■ Gobierno de México: COPSADII y la primera infancia https://www.gob.mx/consejonacionalcai/articulos/copsadii-y-la-primera-infancia
■ Gobierno de México: Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, disponible en: 
https://www.gob.mx/difnacional/acciones-y-programas/consejo-nacional-de-prestacion-de-servicios-para-la-atencion-cuidado-y-desarrollo-integral-infantil
■ Organización de los Estados Americanos (OEA): gestión y coordinación estratégica para la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes 
afectados por situaciones de emergencia o desastre: Instrumentos de actuación para funcionarios, disponible en: 
http://www.iin.oea.org/pdf-iin/Gestion-y-coordinacion-estrategica-proteccion-derechos-de-ninos-ninas-adolescentes.pdf
■ Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: ¿Por qué es importante el desarrollo infantil temprano?, disponible en: 
http://www.midis.gob.pe/index.php/por-que-es-importante-el-desarrollo-infantil-temprano/
■ UNICEF: Desarrollo de la primera infancia, disponible en: https://www.unicef.org/es/desarrollo-de-la-primera-infancia
■ Gobierno de México: Registro Nacional de Centros de Atención Infantil RENCAI; disponible en: 
https://www.gob.mx/consejonacionalcai/acciones-y-programas/registro-nacional-de-centros-de-atencion-infantil-rencai 
■ Inclusión Educativa: Primera Infancia y Discapacidad, Neuro Class, disponible en: 
https://neuro-class.com/inclusion-educativa-primera-infancia-y-discapacidad/
■ Primer Informe Semestral de Actividades del Consejo Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (COPSADII, 
2020, Secretaría de Gobernación, pag. 42.
■ Atenta Nota al Director General del Seguro Social de fecha 7 de julio de 2021, sobre la Segunda Sesión Ordinaria de 2021 del COPSADII.