Logo Studenta

historia-de-la-maquina-de-escribir

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DE LA MAQUINA DE ESCRIBIR
LA MAQUINA DE ESCRIBIR 
es un dispositivo mecánico, electromecánico o electrónico, con un conjunto de
teclas (llamadas tipos) que, al ser presionadas,
imprimen caracteres en un documento,
normalmente papel. La persona que opera una
máquina de escribir recibe el nombre
de mecanógrafo.
Las máquinas de escribir fueron herramientas
indispensables en las oficinas de todo el mundo, así
como para la literatura, el cine, el periodismo, el teatro y cualquier actividad que
requiriera escribir desde finales del siglo XIX y casi todo el siglo XX. En la década
de los ochenta los procesadores de texto para computadoras
personales reemplazaron casi totalmente a las máquinas de escribir en los países
desarrollados, aunque en otras regiones su uso no se vio afectado por el poco
avance de las nuevas tecnologías hasta entrado el siglo XXI.
Entre las compañías que manufacturaban
máquinas de escribir y sus accesorios se
encontraban Smith-
Corona, Olympia, Olivetti, Adler-
Royal, Canon, Brother y Nakajima. Olivetti y Olym
pia fueron las últimas compañías occidentales que
fabricaron las máquinas de escribir mecánicas,
pues Olivetti ha dejado de producir máquinas de
escribir y Olympia solo produce dos modelos electrónicos, siendo todos los
modelos actuales electrónicos.
La última empresa dedicada a la fabricación de máquinas de escribir, la india
Godrej and Boyce, cerró su última fábrica en abril de 2011
HISTORIA
No puede decirse que la máquina de escribir tenga un único inventor, pues, como
en otros casos (bombilla, automóvil, teléfono o telégrafo), fueron varias las
personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a
las primeras máquinas comercializadas con éxito. De hecho, los historiadores
estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52
veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil. En 1714 Henry
Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según
https://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nico
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Henry_Mill&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Henry_Mill&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9grafo
https://es.wikipedia.org/wiki/Tel%C3%A9fono
https://es.wikipedia.org/wiki/Autom%C3%B3vil
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%A1mpara_incandescente
https://es.wikipedia.org/wiki/Olympia
https://es.wikipedia.org/wiki/Olympia
https://es.wikipedia.org/wiki/Olivetti
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nakajima_(m%C3%A1quina_de_escribir)&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Brother_Industries
https://es.wikipedia.org/wiki/Canon_Inc.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adler-Royal&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Adler-Royal&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Olivetti
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Olympia_Werke&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Smith-Corona&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Smith-Corona&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora_personal
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora_personal
https://es.wikipedia.org/wiki/Procesador_de_texto
https://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1980
https://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Mecanograf%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Papel
https://es.wikipedia.org/wiki/Documento
https://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nica
https://es.wikipedia.org/wiki/Electromec%C3%A1nica
era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. 3 Entre
los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra Pellegrino
Turri, en 1808, que también inventó el papel de calco. Muchas de estas máquinas
primitivas, incluyendo la de Turri, fueron desarrolladas para permitir escribir a los
ciegos.
En 1829 William Austin Burt patentó una máquina
llamada «tipógrafo». Como muchas de las otras
máquinas primitivas, a menudo se la cita como la
«primera» máquina de escribir. El Museo de
Ciencias de Londres la describe simplemente
como «el primer mecanismo de escritura cuya
invención fue documentada», pero incluso esta
afirmación puede ser excesiva, ya que la máquina de Turri es bien
conocida.4 Incluso en manos de su inventor, esta máquina era más lenta que la
escritura manual. Burt y su promotor, John D. Sheldon, nunca hallaron comprador
para la patente, y la máquina nunca fue comercializada. Debido a que usaba un
dial para seleccionar el carácter en lugar de contar con una tecla separada para
cada uno, fue llamada «máquina de escribir de índice», en oposición a las de
tecla, si es que puede considerarse una máquina de escribir auténtica. Entre 1829
y 1870 se patentaron en Europa y América muchas máquinas de imprimir o
escribir, pero ninguna de ellas llegó a comercializarse. Charles Thurber desarrolló
múltiples patentes; la primera —en 1843— fue concebida como una ayuda para
los ciegos (véase el quirógrafo de 1845 como ejemplo).
La invención de la máquina de escribir permitió suplantar a los lentos copistas y le
dio un carácter más oficial e impersonal a los escritos comerciales y políticos. El
procedimiento mecánico de escritura aceleró el ritmo de las comunicaciones,
marcó un punto importante en el desarrollo de las relaciones sociales y le permitió
a la mujer ingresar masivamente al mundo laboral como dactilógrafa, entre los
siglos XIX y XX. Podríamos decir de cierta manera que la máquina de escribir le
abrió el camino a las máquinas eléctricas y por que no a las computadoras.
En 1855 el italiano Giuseppe Ravizza creó un prototipo de máquina de escribir,
llamado Cembalo scrivano o macchina da scrivere a tasti. Era una máquina
avanzada que permitía al usuario ver lo que escribía a medida que tecleaba.
En 1861 el padre Francisco João de Azevedo, un sacerdote brasileño, fabricó su
propia máquina de escribir con materiales básicos, como madera y cuchillos. Ese
mismo año, Pedro I, el emperador de Brasil, le entregó una medalla de oro por
este invento. Muchos brasileños, así como el gobierno federal de ese país,
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_I_de_Brasil_y_IV_de_Portugal
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Jo%C3%A3o_de_Azevedo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Giuseppe_Ravizza&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quir%C3%B3grafo&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=John_D._Sheldon&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir#cite_note-4
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Ciencias_de_Londres
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Ciencias_de_Londres
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_de_Ciencias_de_Londres
https://es.wikipedia.org/wiki/Tip%C3%B3grafo
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=William_Austin_Burt&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Papel_de_calco
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pellegrino_Turri&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pellegrino_Turri&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir#cite_note-3
consideran a Azevedo el auténtico inventor de la máquina de escribir, una
reivindicación que ha sido objeto de cierta controversia.
En 1864 el austriaco Peter Mitterhofer creó una máquina de escribir que tampoco
llegó a comercializarse porque no era muy buena.... Mitterhofer siguió mejorando
su modelo original y creó cinco versiones mejoradas diferentes hasta 1868.
En 1865 el reverendo danés Rasmus Malling-
Hansen inventó la «bola de escribir», que se
comercializó en 1870, siendo la primera
máquina de escribir puesta a la venta. Fue un
éxito en Europa, y se sabe que estuvo en uso
en oficinas de Londres hasta
1909.Adicionalmente,Malling-Hansen usó un
escape solenoidal para el retorno del carro de
algunos de sus modelos, constituyendo un serio
candidato para la primera máquina de escribir «eléctrica». Gracias al libro Hvem
er Skrivekuglens Opfinder?, escrito por la hija de Malling-Hansen, Johanne
Agerskov, sabemos que en 1865 Malling-Hansen fabricó un modelo de porcelana
del teclado de su bola de escribir, y experimentó con diferentes ubicaciones de las
letras para lograr la mayor velocidad de escritura. Malling-Hansen ubicó las letras
en pistones cortos que se movían directamente a través de la bola bajando hasta
el papel, lo que junto con la adecuada ubicación de las letras para que los dedos
más rápidos pulsasen las usadas con mayor frecuencia, hizo de la bola de escribir
de Hansen la primera máquina de escribir que permitía elaborar textos
sustancialmente más rápido que escribiendo manualmente. Malling-Hansen
desarrolló todavía más su máquina en los años 1870 y 1880, logrando muchas
mejoras, pero manteniendo la cabeza de escritura original. En el primer modelo de
la bola de escribir de 1870, el papel se sujetaba a un cilindro dentro de una caja de
madera. En 1874 el cilindro fue reemplazado por un carro que se movía por
debajo de la cabeza de escritura. Entonces, en 1875, el conocido modelo alto fue
patentado, siendo la primera de las bolas de escribir que funcionaba sin
electricidad. Malling-Hansen asistió a las exposiciones mundiales de Viena en
1873 y París en 1878. En ambas ganó las medallas del primer premio por su
invento.
Primer éxito comercial, Christopher Sholes y Remington
La primera máquina de escribir con éxito comercial real fue inventada en 1872
por Christopher Sholes,2 Carlos Glidden y Samuel W. Soulé. Sholes repudió pronto
la máquina, rehusando usarla e incluso recomendarla.2 La patente (US 79.265) fue
vendida por 12 000 USD a Densmore and Yost, que llegó a un acuerdo con E.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=E._Remington_and_Sons&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Densmore_and_Yost&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir#cite_note-acocella-2
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Samuel_W._Soule&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carlos_Glidden&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir#cite_note-acocella-2
https://es.wikipedia.org/wiki/Christopher_Sholes
https://es.wikipedia.org/wiki/Solenoide
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bola_de_escribir&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rasmus_Malling-Hansen&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rasmus_Malling-Hansen&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rasmus_Malling-Hansen&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rasmus_Malling-Hansen&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Peter_Mitterhofer&action=edit&redlink=1
Remington and Sons (entonces famosos como fabricantes de máquinas de coser)
para comercializar la que fue conocida como «Máquina de escribir Sholes and
Glidden». Remington empezó la producción de su primera máquina de escribir el 1
de mayo de 1872 en Ilion (Nueva York).
El primer modelo industrial, fabricado en 1873 por
Remington, estaba montado sobre una máquina
de coser estándar. El retroceso del carro se
conseguía accionando un pedal similar al de
estas. En este modelo quedaron pendientes de
solución dos defectos importantes: la escritura se
realizaba solamente con mayúsculas y
permanecía oculta para el escribano; además, la
máquina resultaba de un tamaño desmesurado y
embarazoso, siendo por otra parte de un costo
muy elevado, por lo que nunca llegó a ser lanzada
al mercado.
Partiendo de la idea de Sholes, numerosas firmas, tales como Remington, con los
ingenieros Byron, Brooks, Densmore, Fenne y Yost, crearon, subsanando los
diferentes inconvenientes, una máquina de escribir mecánica similar a la actual.
La característica de ver lo que se iba mecanografiando a medida que se escribía
se da por supuesta en la actualidad. Sin embargo, en la mayoría de las primeras
máquinas de escribir, los tipos golpeaban subiendo contra el fondo del rodillo. Por
ello, lo que se escribía no era visible hasta que las siguientes líneas escritas
hacían que el papel se deslizarse, dejándolo a la vista. La dificultad con cualquier
otra disposición era asegurar que los tipos volvían a caer adecuadamente a su
lugar cuando se soltaba la tecla. Esto fue finalmente logrado con diversos diseños
mecánicos ingeniosos, y las llamadas «máquinas de escribir visibles» fueron
comercializadas hacia 1895. Sorprendentemente, los modelos antiguos siguieron
fabricándose hasta 1915.
Estandarización
Hacia 1920, la máquina de escribir «manual» o
«mecánica» había alcanzado un diseño más o
menos estándar. Había pequeñas variaciones de
un fabricante a otro, pero la mayoría de las
máquinas seguía el siguiente diseño:
Cada tecla estaba unida a un tipo que tenía el
correspondiente carácter en relieve en su otro
https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_York
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_coser
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=E._Remington_and_Sons&action=edit&redlink=1
extremo. Cuando se presionaba una tecla con la suficiente fuerza y firmeza, el tipo
golpeaba una cinta (normalmente de tela entintada) extendida frente a un cilindro
que sujetaba el papel y se movía adelante y atrás. El papel se enrollaba en este
cilindro, que rotaba al accionar una palanca (la del «retorno de carro», en su
extremo izquierdo) cuando se alcanzaba el final de la línea. Algunas cintas
estaban divididas en dos mitades, una roja y otra negra, a todo lo largo, contando
la mayoría de las máquinas con una palanca que permitía cambiar entre los
colores al escribir, lo que estaba especialmente ideado para los libros de
contabilidad, donde las cantidades negativas tenían que figurar en rojo.
En los años 1940 se comercializó una máquina de escribir silenciosa que resultó
ser un fracaso, lo que llevó a algunos observadores a la conclusión de que el
cliqueteo de las máquinas de escribir convencionales era del gusto de los
consumidores.
Diseños eléctricos
Aunque las máquinas de escribir eléctricas no lograrían demasiada popularidad
hasta casi un siglo después, el diseño básico de las mismas apareció en
el Universal Stock Ticker, inventado por Thomas Alva Edison en 1870. Este
dispositivo imprimía remotamente letras y números sobre una cinta de papel a
partir de la entrada generada por una máquina de escribir, especialmente
diseñada, en el otro extremo de la línea telegráfica.
La primera máquina de escribir eléctrica fue fabricada por la Blickensderfer
Manufacturing Company, de Stamford (Connecticut), en 1902. Aunque nunca llegó
a ser comercializada, fue la primera máquina de escribir conocida en usar una
rueda de tipos en lugar de tipos individuales, si bien esta tenía forma cilíndrica en
lugar de esférica. El siguiente paso en el desarrollo de la máquina de escribir
eléctrica sucedió en 1909, cuando Charles y Howard Krum solicitaron la patente
para la primera máquina teletipo factible ese año. La máquina de Krum también
usaba una rueda de tipos en lugar de tipos individuales. Aunque innovadora,
ninguna de estas máquinas llegó a negocios o particulares.
https://es.wikipedia.org/wiki/Connecticut
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Blickensderfer_Manufacturing_Company&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Blickensderfer_Manufacturing_Company&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Alva_Edison
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Universal_Stock_Ticker&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Retorno_de_carrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tinta
Los diseños de máquinas de escribir eléctricas
eliminaban la conexión mecánica directa entre las
teclas y el elemento que golpeaba el papel, pero
no deben confundirse con las posteriores
máquinas de escribir electrónicas, que son
máquinas eléctricas que cuentan con un solo
componente eléctrico: el motor. Donde la
pulsación de una tecla movía antes una barra de
tipos directamente, ahora accionaba enlaces mecánicos que dirigían el impulso
mecánico desde el motor hasta la barra de tipos. Este diseño se conservó en la
IBM Selectric.
Los mejores modelos de máquinas de escribir eléctricas eran los de IBM y
Remington Rand, hasta que IBM presentó la IBM Selectric, que reemplazaba las
barras de tipos por una «bola» de tipos, ligeramente mayor que una pelota de golf,
con las letras moldeadas en su superficie. La Selectric usaba un sistema de
pestillos, cintas metálicas y palancas, movido por un motor eléctrico para rotar la
bola hasta la posición correcta y golpearla entonces contra la cinta y el rodillo. La
bola de tipos se movía lateralmente frente al papel en lugar de desplazarse el
carro con el papel frente a la posición fija de impresión, como ocurría en el diseño
mecánico clásico.
El diseño de una bola de tipos tenía muchas ventajas, particularmente la de
eliminar los «atascos» cuando se pulsaba más de una tecla a la vez, además de
permitir cambiar la bola, permitiendo usar múltiples fuentes en un solo documento.
Los mecanismos Selectric fueron incorporados ampliamente en
los terminales informáticos de los años 1970, debido a que eran razonablemente
rápidos e inmunes a los atascos, podían producir documentos de muy alta calidad
respecto a competidores como los teletipos, podían ser movidos por una fuerza
mecánica corta y de baja intensidad, no exigían mover una «cesta de tipos»
pesada para cambiar entre minúsculas y mayúsculas, y no exigían que el rodillo se
moviese lateralmente (lo que habría sido un problema en el caso del papel
continuo). La terminal IBM 2741 fue un ejemplo muy popular basado en el diseño
Selectric, y parecidos mecanismos fueron usados como dispositivos de consola en
muchos computadores IBM System/360. Estos mecanismos tenían diseños
«duros» respecto a los empleados en máquinas de escribir comerciales.
IBM también ganó de ventaja al comercializar con mayor fuerza su modelo en las
escuelas frente al de Remington, con la idea de que los estudiantes que aprendían
a mecanografiar en una IBM Selectric elegirían más tarde máquinas de escribir de
la misma marca en su lugar de trabajo, cuando llegase el momento de reemplazar
los modelos mecánicos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Teletipo
https://es.wikipedia.org/wiki/Terminal_(inform%C3%A1tica)
https://es.wikipedia.org/wiki/IBM_Selectric
https://es.wikipedia.org/wiki/IBM
Modelos posteriores de IBM Executives y Selectrics reemplazaron las cintas
textiles de tinta con cintas de «película de carbono», que contaban con polvo seco
negro o coloreado sobre una cinta de plástico transparente de un solo uso. Estas
cintas podían usarse una sola vez, pero los modelos posteriores usaban un
cartucho fácil de reemplazar. Un efecto secundario de esta tecnología es que el
texto mecanografiado en la máquina podía leerse fácilmente en la cinta usada.
Esta «característica» planteó problemas cuando las máquinas se usaban para
preparar documentos clasificados: las cintas tenían que contabilizarse para
asegurar que los mecanógrafos no se llevaban ninguna.
El último desarrollo importante de la máquina de
escribir fue la máquina de escribir «electrónica».
La mayoría de ellas reemplazaban la bola de
tipos por un mecanismo de margarita (un disco
con las letras moldeadas sobre el borde exterior
de los «pétalos»). Una margarita de plástico era
mucho más simple y barata que la bola de tipos,
pero también se desgastaba más fácilmente. Algunas máquinas de escribir
electrónicas eran esencialmente procesadores de texto dedicados, con una
memoria interna y dispositivos de almacenamiento externo como cartuchos o
disquetes. A diferencia de las Selectric y otros modelos anteriores, eran realmente
«electrónicas», basándose en circuitos integrados y múltiples componentes
electromecánicos.
Resumen de cronología histórica
 1714: primera patente concedida al inglés Henry Mill.
 1780: Pingeron describe la primera máquina de escribir para ciegos
(patentada en 1833), que consiste en escribir en relieve sobre un papel
fuerte con un punzón.10
 1820: Paul-Louis Courier atribuye a un matemático alemán, Kirkhausen, la
invención del dispositivo taquitipia, que consiste en una nueva prensa móvil
ligera manual y portatil, que permite «escribir como se habla».11
 Antes de 1827, Conti inventó el concepto de taquígrafo y taquitipo (sin
encontrar dinero para financiarlo).12
 1829: The Typographer, del estadounidense William Austin Burt, patentado
el 23 de julio.
 1837: Cembalo scrivano, del italiano Giuseppe Ravizza.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Giuseppe_Ravizza&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir#cite_note-12
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir#cite_note-11
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Kirkhausen&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul-Louis_Courier
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir#cite_note-10
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Henry_Mill&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Procesador_de_texto
https://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_de_margarita
 1839: François-Pierre Foucault, amigo de Louis Braille inventa una máquina
de escribir consistente en un conjunto de palancas terminados por punteros
grabados y accionadas por un conjunto de teclas, que permite escribir
en rafigrafía, un sistema tipográfico inicialmente inventado por Braille de
reproducción en relieve de letras sobre papel de una manera legible tanto
en forma táctil por ciegos y deficientes visuales como por inexpertos
en alfabeto Braille, lo que facilitaría los intercambios por escrito entre el
ciego y su familia.
 1850: invención de la máquina de escribir con cinta de tinta por Oliver T
Eddy, Baltimore
 1861: el sacerdote brasileño Francisco João de Azevedo inventa una
máquina de escribir en forma de piano con las letras en el borde de varillas
de madera de jacaranda.13
 1865: Hansen Writing Ball (Skrivekügel), primera máquina de escribir del
danés Rasmus Malling-Hansen comercializada en 1870.
 1867: puesta a punto por Christopher Latham Sholes —un impresor— de
un prototipo artesanal considerado como el ancestro de la máquina de
escribir moderna y que posteriormente será producido y comercializado por
la firma «Remington».
 1870: primera máquina, «The Writing Ball» [Bola de escribir] de Rasmus
Malling-Hansen
 finales del XIX: la máquina de
escribir Blickensderfer ya utiliza el principio
de la bola o del cilindro truncado, que
permite cambiar las fuentes. Sin embargo,
a pesar del éxito inicial de la Blickensderfer,
fue desbancada por otros tipos, en especial
la Remington.
 1873: Remington, «The typewriter», hasta
ese momento productor de armas, equipos
agrícolas y máquinas de coser, produce en
serie y comercializó la máquina de escribir
de C. L. Sholes (máquina de escribir
Sholes y Glidden).
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A1quina_de_escribir_Sholes_y_Glidden&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A1quina_de_escribir_Sholes_y_Glidden&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%A1quina_de_escribir_Sholes_y_Glidden&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=E._Remington_and_Sons&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Blickensderfer
https://es.wikipedia.org/wiki/Christopher_Latham_Sholeshttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rasmus_Malling-Hansen&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hansen_Writing_Ball&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_escribir#cite_note-13
https://es.wikipedia.org/wiki/Alfabeto_Braille
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rafigraf%C3%ADa&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Braille
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fran%C3%A7ois-Pierre_Foucault&action=edit&redlink=1
 En la década de 1870, Mark Twain es seducido por el proceso y se convirtió
en uno de los primeros escritores en presentar a su editor sus obras
escritas con una máquina de escribir (Vida en el Misisipi y Las aventuras de
Tom Sawyer).
 1874: el telescriptor de Émile Baudot.
 1914: primera máquina eléctrica.
 1935: primera máquina portatil, la «Hermes-Baby».
 1961: la «máquina de bolas» de IBM (bajo el nombre de IBM Selectric
typewriter) retoma un dispositivo antiguo (anteriormente puesto a punto por
la máquina «Blickensderfer» a finales del XIX) para reintroducir la
posibilidad de cambiar rápidamente la fuente de caracteres.
 1976: máquina de margarita.
 1977: Olympia crea una nueva máquina de escribir portátil .
 1986: máquina de escribir electrónica con pantalla de 1-3 líneas con las
CANON e70. Esta memoria permite correcciones inmediatas.
 2011: cierre de la última fabrica máquinas de escribir (Godrej &
Boyce, Mumbai, India).
La máquina de escribir ha sido sustituida por el teclado de ordenador y los
programas de procesamiento de texto .
https://es.wikipedia.org/wiki/Procesamiento_de_texto
https://es.wikipedia.org/wiki/Teclado_de_ordenador
https://es.wikipedia.org/wiki/Bombay
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Olympia_Business_Systems&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_de_margarita
https://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_letra
https://es.wikipedia.org/wiki/IBM_Selectric
https://es.wikipedia.org/wiki/IBM_Selectric
https://es.wikipedia.org/wiki/International_Business_Machines_Corporation
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Baudot
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Telescriptor&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_aventuras_de_Tom_Sawyer
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_aventuras_de_Tom_Sawyer
https://es.wikipedia.org/wiki/Mark_Twain

Más contenidos de este tema