Logo Studenta

15-PREGUNTAS TEMA-TOMO III-LECCION 15-Movimiento Agua

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

! 
SEMINARIO XV - TOMO III - LECCION 15 !!!
1º) CUÁLES SON LOS SIGNOS DIFERENCIALES DE UNA 
INSUFICIENCIA DE R-YIN CONGÉNITA O ADQUIRIDA. (Pag. 555-556). 
!
 Congénito: débil constitución, escasez de esencia vital. La esencia vital no se consolida o no es 
almacenada. Emisión involuntaria de orina, vejez prematura, esterilidad, amenorrea, leucorrea clara, 
espermatorrea, desarrollo lento, diarrea matutina, baja actividad intelectual, cierre tardío de las 
fontanelas… 
 Adquirido: por excesivo consumo de la esencia renal originado por promiscuidad, pérdida 
abundante de líquidos, hemorragia, excesivo frío y humedad, alteraciones funcionales, miedo, temor… 
Los signos generales son: lasitud y fatiga, debilidad lumbar, vértigos, acúfenos, amnesia o pérdida de 
memoria, fiebre vespertina, sequedad en la boca, sensación de calor en el tórax, lengua roja sin saburra, 
regla escasa o amenorrea, aborto y hemorragia uterina… 
!
!
2º) MUCHOS DE LOS SIGNOS CLÍNICOS DE LA INSUFICIENCIA DE R-
YIN Y R-YANG COINCIDEN, SIN EMBARGO, EXISTEN UNOS SIGNOS 
DIFERENCIALES QUE DETERMINAN LA ETIOLOGÍA PRIMARIA. 
RELACIÓNELOS. (Pag. 558) 
!
 El riñón Yin pertenece al movimiento agua, dentro de la pentacoordinación y el riñón Yang es un 
sistema de captación y acumulación de energía compuesto por el anterior riñón y las cápsulas 
suprarrenales y su prolongación en el sistema neuroendocrino. 
 Riñón Yin: vejez prematura, síndromes de sequedad, alteraciones óseas, osificación lenta y cierre 
tardío de fontanelas, calor en los 5 centros, lengua roja y pulso profundo y rápido. 
 Riñón Yang: Lumbalgia frecuente, insuficiencia sexual, lentitud biológica, frialdad generalizada 
sobre todo en miembros inferiores, lengua pálida sin saburra y pulso profundo y lento. 
!
!
3º) DESARROLLE LOS SIGNOS CLÍNICOS DE PLENITUD DEL R-YANG 
(MIGMENSHI). (Sin páginas específicas). !
 En patología y terapéutica no existen la plenitud del Riñón ni Yin ni Yang, por tanto no se 
describen signos clínicos de plenitud. !!
4º) LA INSUFICIENCIA DE R-YIN PUEDE EVOLUCIONAR EN CUATRO 
FASES. CADA UNA CONLLEVA EL DENOMINADO “CAMBIO 
PATOLÓGICO”. DESCRIBA LOS SIGNOS CLÍNICOS QUE PERMITEN 
CONOCER LA FASE EVOLUTIVA. (Pag. 555-556). !
 La insuficiencia del riñón Yin puede desencadenar síndromes relacionados con los ciclos de 
asistencia y control, esto es, con el H y el C e incluso alteraciones de P por excesiva demanda. Y como 
ultima consecuencia, una destrucción del Riñón Yang por insuficiente alimentación genérica. 
- Acción hepática: síntomas de excitación del fuego del H: tensión muscular, agitación interna 
o estrés, hiperactividad sexual relativa, espermatorrea nocturna, cefalea, insomnio, prurito, 
alergia, gastralgia… 
- Acción cardíaca: el agua no domina al fuego o exceso del Yang de C. esto genera una 
plenitud del fuego cardiaco que se manifiesta mediante excitación general, insomnio agudo, 
hipertensión, libido excitada, logorrea, euforia… 
- Acción pulmonar: el hijo "roba" a la madre. Es lo anterior se le añade disnea asma, 
alteraciones cutáneas… 
- Vacío del riñón Yang: insuficiencia de libido, eyaculación precoz, impotencia,, Lumbalgia, 
palidez facial, esterilidad, propensión al aborto, metrorragia, prolapso, debilidad de los 
miembros inferiores. !!
5º) LA GRAN CIRCULACIÓN ES LA RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD 
DE LAS DENOMINADAS VÍSCERAS CURIOSAS (NI PRODUCEN, NI 
TRASFORMAN ENERGÍA, SOLO LA CONSUMEN) QUÉ MERIDIANOS 
COMPONEN DICHA CIRCULACIÓN Y CUÁLES SON LAS VÍSCERAS 
CURIOSAS. (Pag. 537-539). !
 Los meridianos que componen la gran circulación son el Dumai, Renmai, Yinqiaomai, 
Yangqiaomai, Yinweimai, Yangweimai, Daimai y T`Chongmai. Es decir, los vasos reguladores. 
 Las vísceras curiosas son el cerebro, el útero, las gónadas y la médula. Desde el punto de vista 
occidental las podemos comparar con el sistema neuroendocríno. 
6º) EL CORAZÓN ES EL RESPONSABLE FINAL DE LA LIBIDO, YA QUE 
ELEVA EL CALOR A LA MENTE (MENHUO). SIN EMBARGO ESE FUEGO 
(FUEGO IMPERIAL) PRECISA SER ALIMENTADO POR EL R-YANG 
(FUEGO VITAL O MINGMEN) QUE ES EL LUGAR DONDE SE ALMACENA 
EL “COMBUSTIBLE“. EL FUEGO DE LOS RIÑONES SUBE AL CORAZÓN A 
TRAVÉS DE LOS DENOMINADOS FUEGOS MINISTERIALES. QUE 
ÓRGANOS SON LOS QUE REPRESENTAN ESTOS FUEGOS 
MINISTERIALES O BISAGRAS ENTRE EL C. Y R. Y COMO INFLUYEN EN 
EL ASPECTO YIN-YANG DE LA SEXUALIDAD. 
(Pag. 593-594). 
!
 El agua y el fuego son símbolos puros del Yin y del Yang de los riñones, es por ello por lo que 
consideramos el eje Shao Yin como fuego imperial (C+R) haciendo referencia al Riñón (+), y al eje Jue 
Yin (H- MC) como fuegos ministeriales. 
 Si hay una buena reserva energética (+) equilibrada con la función (-) se originará abundante 
esperma y líquido seminal, un semen productivo y un fuego ministerial e imperial activos y por tanto una 
respuesta que se manifiesta por incremento del tono muscular (H), hipertermia (MC), aceleración 
circulatoria y aumento de vascularización (C) que como vemos son signos que siguen a un incremento del 
Men Hoa o libido. 
!
7º) DESARROLLE LOS ASPECTOS FISIOPATOLÓGICOS DE LA 
ENURESIS INFANTIL Y SU TRATAMIENTO. CUÁL ES LA DIFERENCIA 
CON RESPECTO A LA INCONTINENCIA URINARIA DEL ADULTO. 
(Pag. 577-583). 
!
 La enuresis infantil se origina como resultado final de una rotura del equilibrio Yang- Yin en riñón, a favor 
de Yin y que va a ser en realidad la causa desencadenante final de la enuresis. Las causas fundamentales de la rotura 
de este equilibrio son independientemente de la debilidad genética, la abundante ingesta de líquidos, el frio, el miedo 
o la sensación de inseguridad y celos. 
Puede existir una perturbación en la formación de la energía Wei bien en el canal interno por disminución en la 
capacidad de reabsorción del agua-energía o bien en el riñón por insuficiencia de la transformación definitiva del 
agua- energía en energía Wei. En ambos casos se produce un aumento del Yin líquido. 
 La primera perturbación del canal interno se encuentra más en los adultos presentando 
generalmente una patología intestinal en relación con una alteración dietética. 
 La segunda perturbación a nivel de Riñón, se encuentra sobre todo en el niño cuyo equilibrio 
energético renal es muy precario. 
 TRATAMIENTO: 
a) Regulación energética. 
b) Tratamiento base de acuerdo a los siguientes criterios: 
• Incrementar la energía y disminuir el Yin del TR Inferior. 
• Activar el Yang de los movimientos para que haya más aportación Qi al Riñón. 
• Estimulación de la acción general del TR inferior. 
• Sedar el Yin general inferior. 
• Estimular el tono del esfínter. 
c) Tratamiento etiológico. 
!
!
8º) LA LITIASIS RENAL ES DEBIDA A VARIOS FACTORES. 
DESCRÍBALOS Y PROPONGA TANTO EL TRATAMIENTO PALIATIVO 
DURANTE LA CRISIS COMO EL PREVENTIVO UNA VEZ SUPERADA 
LA FASE AGUDA. (Pag. 633-637). 
 Litiasis Yin: se origina una disfunción en la acción de absorción selectiva y como consecuencia, 
un incremento de sustancias impuras a nivel sanguíneo a través de la acción mesentérica. En esta 
situación, las flemas se distribuyen por todo el organismo en forma de sustancia que pueden provocar 
depósitos u obstrucciones. 
 Litiasis Yang: se origina un incremento de la acción de transporte y como consecuencia una 
insuficiente degradación y la posibilidad de absorción de sustancias insuficientemente degradadas o 
flemas intestinales que pueden depositarse a nivel renal. 
TRATAMIENTO PREVENTIVO: 
 Una vez superada la crisis dolorosa, además del tratamiento base, se puede segur las siguientes 
pautas: 
- Tonificar el Riñón. 
- Equilibrar la cupla R-V. 
- Equilibrar la cupla BP-E. 
- Actuar sobre el TR inferior para mejorar su función. 
TRATAMIENTO PALIATIVO: 
- Regulación energética. 
- Tratamiento base: sintomático (25VB, 22V, 23V, 16BP, 24VB, 25E, 27E, 27VB, 12BP, 
15BP…). En las crisis de dolor se utilizan también los siguientes puntos que van a formar 
parte además del tratamiento base: 23V, 25VB, 10R, 34VB, 2H, 3H, 5H. 
!
9º) EN LA MAYOR PARTEDE LAS CISTITIS APARECEN SIGNOS YANG 
(CALOR, ENROJECIMIENTO, PRURITO, POLIURIA, ETC.) CUANDO 
ES EL FRÍO, EL AGENTE DESENCADENANTE. CÓMO SE DENOMINA 
ESTE SÍNDROME EN MTCH. Y TRATAMIENTO TANTO EN LA FASE 
AGUDA COMO EN LA CRÓNICA. (Pag. 560-562). !
 Este síndrome es el síndrome general de plenitud de la V. 
 Tratamiento: refrescar y eliminar la humedad-calor. 
- Desbloquear V con Xi: 63V 
- Sedar la V y VB: 65V y 38V. 
- Regular la V: 3RM y 28V. 
- He de víscera y Shú Yuan de órgano: 40V y 3 R. 
- Mú de V barrera del agua y reunión de energías de TR inferior: 3 RM, 4RM y 6RM. 
- Estimular 6BP y 9BP y 23V. !!
10º) EN LA INFERTILIDAD MASCULINA PUEDE INTERVENIR UNA 
INSUFICIENCIA DEL R-YIN, DE R-YANG O DE AMBOS. A TRAVÉS DE UN 
ESPERMIOGRAMA COMO PUEDO DIFERENCIARLO. (Pag. 627-628). !
 Para la MTCh. la infertilidad masculina es un síndrome de vacío del R Yin que impide al Riñón 
su función de producción de su Jing ocasionando la azoospermia, vacío del Riñón Yang que ocasiona que 
su función de transporte disminuya y produzca una insuficiente energía para que los espermatozoides 
alcancen su objetivo o bien un síndrome de vacío conjunto de ambos. 
 En un vacío de riñón Yin habrá pocos espermatozoides en el espermiograma y en el vacío de 
riñón Yang la movilidad estará reducida. !!
11º) EL ABORTO PUEDE ESTAR RELACIONADO CON LA 
INSUFICIENCIA DEL R-YIN, DEL R-YANG O DE LOS DOS RIÑONES. 
INDÍQUENOS LAS CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES QUE 
PERMITAN SU DIAGNÓSTICO Y PROPONGA EL TRATAMIENTO 
ADECUADO. (Pag. 563-571). !
INSUFICIENCIA ADQUIRIDA DEL R. YIN: 
 Etiología: 
- calor-sequedad, patógenos que queman el Yin renal. 
- Enfermedad crónica que daña el R. 
- Promiscuidad, perdida de sangre que consume los líquidos corporales. 
- Ingesta excesiva de alimentos de naturaleza caliente y seca o malnutrición e intemperancia. 
- Depresión, surmenage, stress, pavor, miedo, etc. 
 Clínica: 
- debilidad y dolor en la región lumbar. 
- Debilidad de las piernas, sobre todo rodillas. 
- Constitución débil, adelgazamiento. 
- Sueño ligero, insomnio, amnesia, agitación y ansiedad. 
- Mareo, vértigo, acúfenos, sordera. 
- Debilidad de la vista, visión borrosa. 
- Espermatorrea, eyaculación precoz o esterilidad. 
- Hipo menorrea o amenorrea, hemorragia uterina, abortos. 
- Talalgia y debilidad en la articulación del tobillo. 
- Sequedad en la boca y en la garganta. 
- Calor en el tórax, en palma de las manos y planta de los pies (cinco corazones). 
- Febrícula vespertina o fiebre intermitente. 
- Sudoración nocturna y rubor malar. 
- Orinas amarillentas y heces resecas. 
- Pulso filiforme y rápido. 
- Lengua roja sin saburra o con poca saburra seca. 
 Tratamiento: sostener el Yin y descender el fuego. 
- tonificar el R Yin: 3R, 7R, 10R, 25VB, 4RM y 46PC derecho. 
- Tonificar el P y sedar el BP: 9P y 2BP. 
- Estimular el punto de reunión de los Yin en pie y en abdomen: 6BP, 3RM y 4RM. 
- Estimular: 23V, 52Vy 2R. !
SÍNDROME GENERAL DE VACIO DEL R YANG 
 Etiología: 
- deficiencia del R Yin y del yang. 
- Debilidad congénita del fuego de la vida. 
- Enfermedades crónicas y consuntivas. 
- Agotamiento físico e intelectual. 
- Promiscuidad, hemorragias, etc. 
- Multiparidad, vejez, etc. 
- Alteraciones dietéticas y climatológicas. 
- Insuficiencia pulmonar. 
- Alteraciones de la penta coordinación. 
- Todo aquello que signifique un excesivo gasto para la economía biológica. 
 Clínica: 
- aversión al frío. 
- Lumbalgia con sensación de frío lumbar, talalgia. 
- Estado de ánimo deprimido. 
- Debilidad de piernas y frío en las rodillas. 
- Trastornos auditivos y vértigo. 
- Cuerpo y miembros fríos. 
- Esterilidad, impotencia, eyaculación precoz, frigidez, enuresis, incontinencia, propensión al 
aborto, prolapso uterino o vesical, polaquiuria, poliuria y nictúria. 
- Mejoran con la aplicación de calor. 
- Astenia y lasitud. 
- Palidez facial con tonos oscuros y rostro brillante. 
- Lengua pálida y húmeda con saburra blanca. 
- Pulso profundo y débil. 
 Tratamiento: recalentar y construir el yang de los riñones. 
- tonificar el R yang: 2R, 4DM, 23V, 6RM y 46 PC derecho. 
- Tonificar: 9P y 36E. 
- 3R como punto fuente de la energía. 
- Moxar 4RM, 7R, 3R y 6BP. 
- Tratar los puntos A´shi a nivel del talón sobre todo el 61V y 40V. !!
12º) LA CONSECUENCIA FINAL DEL VACÍO TANTO DEL R.-YIN COMO 
DEL R.-YANG AFECTA A LOS PULMONES, PUDIENDO PRODUCIR 
ASMA, INDIQUE LOS SIGNOS DIFERENCIALES Y EL TRATAMIENTO. 
(Pag. 568). !
SÍNDROME DE INSUFICIENCIA DEL R YINQUE ORIGINA INSUFICIENCIA DEL P. 
 Etiología: 
- vacío crónico del R Yin. 
- Debilidad o vejez. 
 Clínica: 
- primero como insuficiencia de R Yin. 
- Después: 
o Disnea, asma o insuficiencia respiratoria, 
o Alteraciones de la piel, 
o Astenia. 
 
 Tratamiento: 
- tonificar el P: 9P. 
- tonificar el Yin: 4RM, 13H, 6BP, 5MC y 3RM. 
!
13º) QUÉ SIGNO CLÍNICO CARDINAL PERMITE DIFERENCIAR UN 
SÍNDROME DE VACÍO DEL QI CON RESPECTO A UN VACÍO DE YANG 
Y EN QUE SE BASARÍA LA PROPUESTA TERAPÉUTICA EN ESTE 
SEGUNDO CASO. (Pag. 555-558). 
!
 En un síndrome de vacío del Qi existe una disminución del nivel energético causado por la 
incidencia desmedida de factores emocionales, alteraciones orgánicas, enfermedad crónica, vejez, abusos 
sexuales, carencias dietéticas, hemorragias, etc. 
Mientras que un síndrome de vacío del yang es un proceso evolutivo del síndrome anterior, lo que 
provoca que la energía solo pueda actuar a nivel inferior, no ascienda, “hundiéndose” en el sector tierra 
(TR inferior) sin actuar a nivel “hombre” (TR medio) y a nivel “cielo” (TR superior). 
 El tratamiento para el vacío del yang sería reconstruir y sostener la energía. 
- tonificar la energía. 
- Moxación de 4DM y 3R. 
- 3BP, 20V, 21V y 43V. 
- Moxacion de 20DM y 1PC para ascender el yang. 
- Moxacion de los puntos aceleradores de los Yin-zu: 2BP, 2H y 2R, así como 1R para elevar el 
yang. 
- Puntos recuperadores del yang: 1R, 3R, 30VB, 6BP, 12RM, 8MC y 15DM. 
!
!
14º) CÓMO SE PUEDE DIFERENCIAR UNA LUMBALGIA POR VACÍO 
DE R-YANG DE LA DE VACÍO DE R-YIN. (Pag. 568-573). 
!
 Porque en la lumbalgia por vacío del R yang existe una aversión al frío, aparece una sensación de 
frío lumbar, el cuerpo y los miembros están fríos, el dolor mejora con la aplicación de calor, existe una 
palidez facial con tonos oscuros y rostro brillante y la lengua es pálida y húmeda con saburra blanca. 
 Mientras que en la lumbalgia por vacío del R Yin es al contrario ya que se produce por calor-
sequedad patógenos que queman el Yin renal, lo que produce un calor en el tórax, en palma de las manos 
y planta de los pies, febrícula vespertina o fiebre intermitente, sudoración nocturna y rubor malar, lengua 
roja sin saburra o con poca saburra seca, etc. 
15º) EL SHENSHUI O “AGUA MADRE” ES EL ORIGEN DE LOS 
HUMORES ORGÁNICOS (YIN-YE Y JING). ES EL LLAMADO YIN 
ORIGINAL. INDÍQUENOS COMO TRATARÍA UNA ESCASEZ DE 
LÁGRIMAS, SALIVA, MOCO NASAL O SUDOR. (Pag. 544-545). !
Tonificar el Xue.: 6 BP., 10 BP., etc. 
Tonificar el R.-Yin: 3 R., 7 R., etc. 
Moxar el R.Yang. acumuladore energético para favorecer los Qi Hua en R.Yin. 
Humedecer la sequedad. 
- Puntos humedad: 9P, 7C y 7MC. 
- Estimular 6BP, 57V y 6R. !!
16º) SOBRE EL ESQUEMA FISIOLÓGICO DE UNA NEFRONA DESCRIBA 
QUÉ PARTE DE LA MISMA RELACIONARÍA MÁS CON EL CONCEPTO DE 
LA VEJIGA CHINA (FILTRACIÓN) Y QUE PARTE DE LA MISMA 
RELACIONARÍA CON EL CONCEPTO DE R. COMO CONTROLADOR DEL 
MECANISMO HIDROELECTROLÍTICO Y DEL PH. (Sin página específica). !
 Toda la zona de los túbulos donde se produce la concentración de la orina, el control del 
mecanismo hidro- electrolítico y del pH sería equivalentes en su acción al R Yin, al menos en su parte de 
elaboración del agua madre y todos los mecanismos implicados en la filtración glomerular (separación 
“puro” de “impuro”), enviando lo que es de riñón a R (agua y sales) y lo que no es de riñón dejándolo 
seguir ) por consiguiente se relacionaría con el concepto de vejiga china al menos en su parteYin. !!
17º) EL SÍNDROME VERTIGINOSO PUEDE TENER SU ORIGEN EN UNA 
PLENITUD DEL YANG, EN UN ESTANCAMIENTO DEL QI, DEL XUE, EN UN 
SÍNDROME DE FLEMAS, EN UN VACÍO DEL YIN O EN DISTINTAS 
COMBINACIONES DE LOS MISMOS. DESCRIBA LOS DIFERENTES TIPOS 
DE VÉRTIGO HACIENDO ESPECIAL HINCAPIE EN LAS CAUSAS 
FISIOPATOLÓGICAS CHINAS DEL SÍNDROME DE MENIERÈ. (Pag. 519-522). !
- Vértigo por aumento del Yang de H. el escape del yang de H en su camino de ascenso, puede 
producir un “calentamiento” del oído, responsable de la aparición de una inestabilidad al caminar, 
con sensación de caída inminente. Se asocia a los vértigos de componente ansioso. 
- Vértigo ligado a un síndrome de flemas humedad calor. En este caso se produce un deposito 
de flemas en el oído interno que origina un aumento de la presión endolaberíntica. Cursa con un 
síndrome florido de vértigo agudo, con náuseas y vómitos, es superponible al síndrome de 
Menière. También aparece en las intoxicaciones agudas. 
- Vértigo ligado a un aumento del Yang de C: asociado a la hipertensión arterial. 
- Vértigo por vacío del Xue general o por vacío del xue en el mar de las medulas: asociado 
a los vértigos de tipo anémico o por disminución del riego sanguíneo ene l encéfalo. Lleva 
asociado un vacío de Qi. 
- Vértigo por vacío del Yin de R: asociado al agotamiento físico, al cansancio, a las 
enfermedades consuntivas, etc. 
- Vértigo por vacío del R Yang: asociado a enfermedades neuro-endocrinas. 
!
18º) MECANISMOS BIOENERGÉTICOS RELACIONADOS CON LA 
AMENORREA. (Sin página específica). !
 Si se produce un síndrome de insuficiencia congénita del R Yin puede ser por una débil 
constitución, escasez de esencia vital o porque la esencia vital no se consolida o no se materializa o no se 
almacena. 
 Si se produce un síndrome de insuficiencia adquirida del R Yin puede ser q la causa sea por calor-
sequedad patógenos que queman el Yin renal, por enfermedad crónica que daña el R, promiscuidad, 
perdida de sangre que consume los líquidos corporales, ingesta excesiva de alimentos de naturaleza 
caliente y seca o malnutrición e intemperancia, depresión, surmenage, stress, pavor, miedo, etc. 
 Además de insuficiencia congénita o adquirida del R yin hay otras causas importantes de 
amenorrea: 
a. Por componentes psicógenos. Miedo al embarazo, educación… Relacionado con el Shen Thân y 
el Xin Bao. 
b. Alteraciones hormonales. Hiperprolactinemia. Relacionadas con el R. Yang. 
c. Causas ováricas. Relacionadas con el 6RM. Ovario poliquístico (flemas). 
d. Embarazo. No caen los niveles de progesterona al final del ciclo. El T´Chong mantiene su control 
sobre el útero. 
e. Causas uterinas. Causas 4RM. Estancamiento de la sangre del H en el útero. 
f. Causas Xue. Síndrome anémico, etc !!!!!!!
19º) HAGA UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LAS CAUSAS MÁS 
FRECUENTES DE IMPOTENCIA SEXUAL MASCULINA DESCRITAS POR 
LA MEDICINA OCCIDENTAL (ALCOHOL, ANTIHIPERTENSIVOS O 
ANTIDEPRESIVOS, ALTERACIONES PROSTÁTICAS, ALTERACIONES 
EMOCIONALES…) Y SUS EQUIVALENTES EN MTCH. (Pag. 623-626). !
 CAUSAS: 
Según la medicina occidental pueden ser: 
- Físicas: 
• Vasculares. 
• Endocrinas. 
• Medicamentos y drogas. 
• Quirúrgicas. 
- Psicológicas: 
• Ansiedad, auto observación, preocupación por la calidad de la erección y el temor al fracaso. 
 Según la perspectiva de la MTCh, pueden ser: 
- Alteraciones del sistema BP-E, por alteraciones alimentarias o dietéticas, excesiva reflexión, 
preocupaciones, esfuerzo intelectual… 
- Alteraciones en el “fuego ministerial” o en el “fuego imperial”. 
- Alteraciones en la propia raíz Yang del Riñón. 
!
20º) DESCRIBA EL CICLO SEXUAL FEMENINO DESDE LA 
PERSPECTIVA BIOENERGÉTICA RELACIONÁNDOLOS CON LOS 
CAMBIOS HORMONALES, PREOVULATORIOS, OVULATORIOS Y 
PREMESTRUALES. (Pag. 649-658). !
- A los 7 años la energía de los riñones es próspera: cambia los dientes y le crece el cabello. 
- Hacia los 14 años (7x2) llega a la pubertad y aparece el ciclo hormonal; la energía del 
Chongmai del Renmai se hacen prósperas y alcanzan su plenitud dando lugar al fenómeno de 
las reglas cada mes, a partir de esta edad la mujer puede ser fecundada y tener hijos; el Dumai 
y el Renmai están sometidos al mismo movimiento ondulatorio que el Yin-yang universal, es 
decir que el aumento del uno es simultaneo a la disminución del otro y viceversa. Existe una 
correspondencia entre los tres niveles energéticos Yin y el aparato genital femenino: 
TAIYIN--------------------------------------! Ovarios (externos) (día 14) 
JUEYIN--------------------------------------! trompas (intermedias) (días 7-21) 
SHAOYIN-----------------------------------! útero (medial) (días 1-28) 
Asimismo el ciclo menstrual consta de dos fases: 
- fase de exteriorización, movimiento de ascenso hacia el Taiyin (ovario). 
- Fase de interiorización, movimiento de concentración hace el útero (Shaoyin). La aparición 
de la menstruación corresponde al principio de la exteriorización y a una fuga de Yin. 
- A la edad de 21 (7x3) la energía de los riñones es armoniosa; a la joven le salen las muelas 
del juicio; 
- A los 28 (7x4) alcanza su plena forma física y mental; 
- A la edad de 35 años (7x5) la energía de los meridianos del Yangming comienza a debilitarse; 
la mujer empieza a declinar: puede tener arrugas, sus cabellos empiezan a caerse. 
- A los 42 años (7x6) los tres yang (Taiyang, Shaoyang y Yangming) se debilitan en la parte 
alta: la mujer tiene arrugas en la cara y cabellos blancos. 
- A los 49 (7x7) la energía de la sangre del Renmai y Chongmai se agotan, las reglas cesan, las 
hormonas se agotan completamente… en breve aparecerá la menopausia donde toda 
fecundación será imposible.

Más contenidos de este tema