Logo Studenta

0688933

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA 
DE MÉXICO 
 
 
 
FACULTAD DE MEDICINA 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
SUBDIVISIÓN DE MEDICINA FAMILIAR 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR 
No. 41 COLECTOR 
MÉXICO D.F. 
 
 
 
 
 
 
CONGRUENCIA ENTRE EL EXUDADO DE FARINGE Y EL 
TRATAMIENTO INDICADO EN NIÑOS PREESCOLARES Y 
ESCOLARES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN DE LA 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR NUMERO 41 DURANTE EL 
PERIODO ENERO A DICIEMBRE 2011 
 
 
 
 
TRABAJO 
 QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE 
 ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR 
 
PRESENTA 
DRA. BLANCA YANELLI CHÁVEZ MORA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MÉXICO, D.F. 2012 
 
 
 
Agradecimientos 
 
A Dios 
Gracias por brindarme la vida, por ser mi luz mi guía y fortaleza y no dejarme 
nunca sola. 
Mi asesor Miguel Noguez Iniesta 
Profesor y amigo por apoyarme tanto en mi vida profesional como personal, se 
lo agradezco infinitamente. 
A mi Madre 
Por dejarme vivir y ayudarme a ser lo que soy y lo que tengo y seguir junto a mi 
cada día. 
A Manuel 
Mi esposo, amigo y compañero del camino de la vida, que siempre estas a m i 
lado acompañándome y apoyándome en cada paso que doy, gracias por 
apoyarme en este proyecto. 
A mis hijos 
Mis angelitos Miguel y Gabriel que son el tesoro de mi vida que día a día me 
enseñan algo nuevo con su amor y alegría de vivir. 
A mis amigos y compañeros 
De escuela y de trabajo que de alguna manera contribuyeron a la realización 
de este proyecto. 
 
Índice 
 
 
I.-Resumen________________________________________________ 1 
 
II.-Marco teórico___________________________________________ 2 
 
III.- Planteamiento del problema_______________________________ 10 
 
IV.- Justificación____________________________________________ 12 
 
V.- Objetivos______________________________________________ 14 
 
General___________________________________________________ 14 
 
Específicos________________________________________________ 14 
 
VI.- Hipótesis______________________________________________ 15 
 
VII.- Material y métodos_____________________________________ 16 
 
Metodología______________________________________________ 16 
 
Población y tamaño de la muestra ____________________________ 16 
 
Criterios de inclusión________________________________________ 17 
 
Criterios de exclusión_______________________________________ 17 
 
Variables de estudio ________________________________________ 18 
 
VIII.- Análisis estadístico_____________________________________ 20 
 
IX.- Descripción general del estudio_______________________________ 21 
 
X.- Consideraciones éticas______________________________________ 22 
 
XI.- Recursos para el estudio____________________________________ 24 
 
XII.- Resultados ______________________________________________ 25 
 
XIII.- Discusión ______________________________________________ 36 
 
XIV.- Conclusiones____________________________________________ 38 
 
XV.- Bibliografía _____________________________________________ 39 
 
XVI.- Anexos______________________________________________ 41 
 
 
 
 
 
1 
 
 
I. RESUMEN 
Congruencia entre el exudado de faringe y el tratamiento indicado de niños 
preescolares y escolares en el primer nivel de atención de la unidad de 
medicina familiar numero 41 durante el periodo enero-diciembre 2011. 
 
1.- Miguel Noguez Iniesta 2.- Blanca Yanelli Chávez Mora 
1.-Investigador principal UMF 41 2.- Alumno del curso especialidad de Medicina 
Familiar UMF 41 
La infección aguda de vías aéreas superiores es la primera causa de morbilidad y 
una de las 10 primeras causas de mortalidad en los menores de cinco años de 
edad en México, siendo el primer motivo por el cual se busca atención médica. El 
objetivo de este estudio fue determinar si existe congruencia entre el exudado 
faríngeo y el tratamiento indicado de niños preescolares y escolares en el primer 
nivel de atención. Se realizó un estudio descriptivo prolectivo en pacientes 
preescolares y escolares con diagnóstico de faringitis y faringoamigdalitis, 
excluyendo pacientes sin exudado faríngeo y enfermedad crónica y degenerativa. 
Se estudiaron a 267 pacientes con un nivel de confianza de 95% y una 
significancia del 0.05. El tipo de muestreo fue de casos consecutivos no aleatorio. 
Se efectuó una descripción de las variables, reportando porcentaje de frecuencias 
y medidas de dispersión. Conclusiones de acuerdo con los resultados de 
exudados faríngeos reportados positivos para estreptococo B hemolítico grupo A 
existen en la mayoría de los tratamientos correlación entre el tratamiento 
específico; no así en el tiempo de duración. 
 
 
 
 
PALABRAS CLAVE: Faringitis, Exudado de Faringe Tratamiento. 
 
 
 
2 
 
II. MARCO TEORICO 
La infección aguda de vías aéreas superiores es la primera causa de enfermedad 
de morbilidad y una de las 10 primeras causas de mortalidad en los menores de 
cinco años de edad (1) en México, igualmente es el primer motivo por el cual se 
busca atención médica. La enfermedad se presenta en todos los grupos etarios, 
sin embargo, dos terceras partes de los casos observados en la población general, 
ocurren en pacientes pediátricos; de estos una tercera parte ocurre en menores de 
4 años. 
Siendo viral (2, 3, 4) en el 99.5% de los casos, de acuerdo a la información 
epidemiológica de nuestro país. Solo 0.5% son reportados como de etiología 
estreptocócica (2). Infecciones de vías aéreas superiores (IVAS) de origen 
comunitario los principales agentes etiológicos son virus y bacterias (1). 
 
Los agentes etiológicos bacterianos más frecuentemente reportados en la 
literatura como causantes son: Streptococcus pyogenes o estreptococo B 
hemolítico del grupo A (15-30%) (SBHGA). (3, 5,6), estreptococo B hemolítico del 
grupo C (5%), Neisseria gonorreheae, arcanobacterium haemolyticum. (5) 
El estreptococo beta hemolítico del grupo A (SBHGA) o pyogenes es el agente 
bacteriano predominante. No causa más de un 15% de todos los casos de fiebre y 
dolor de garganta. El EBHGA puede estar presente asintomáticamente en faringe, 
recto y vagina en 10- 15% de niños en edad escolar. Estreptococos del grupo A 
(SBHGA), también llamado Streptococcus pyogenes, se encuentra entre las 
bacterias patógenas más comunes que infectan a los niños (3,7) y los adolescentes, 
estando asociadas con una amplia variedad de infecciones y estados de 
enfermedad. (3,8) 
Los estreptococos β hemolíticos no A pertenecen a la flora normal de la faringe. 
Este grupo se divide mayormente entre los estreptococos de los grupos G y C. (9) 
 
 
3 
 
Los factores predisponentes aunque no exclusivos de esta enfermedad son: niños 
de edad escolar, en climas templados, temperatura invernal y comienzo de la 
primavera. (5) 
La economía cada vez más precaria de las familias que residen en zonas urbanas 
ha provocado que ambos padres trabajen, con el consecuente aumento de los 
niños en las guarderías. El riesgo de padecer infecciones causadas por gérmenes 
respiratorios como H. Influenzae tipo b, Streptococcus pneumoniae y 
Streptococcus pyogenes, es mayor en niños que asisten a guarderías que en los 
cuidados en casa. (10) 
 
La faringitis estreptocócica es la enfermedad más frecuente de las enfermedades 
causadas por los estreptococos del grupo A beta hemolíticos, siendo el agente 
causal el Streptococcus pyogenes, mecanismo de transmisión por contacto directo 
con un paciente o un portador, el periodo de incubación es relativamente corto de 
1 a 3 días y un periodo de transmisibilidad promedio de 10 a 21 días, si el 
paciente recibe tratamiento de 24 a 48 horas y sin tratamiento puede ser de 
semanas a meses. La susceptibilidad y resistencia es general. Su distribución es 
más común en zonas templadas, algo menor en zonas semitropicales y 
relativamente rara en climas tropicales, siendo sumayor incidencia a finales de 
invierno y primavera. 
 
En el boletín epidemiológico de México mencionan que se llevó a cabo un análisis 
en el comportamiento del padecimiento de faringitis estreptocócica en México, en 
un lapso de tiempo comprendido a siete años (2002-2008), para saber cómo se 
han presentado los diferentes aspectos de la vigilancia epidemiológica y cuáles 
son las oportunidades de incrementar acciones que limiten el riesgo de la 
población en el diagnostico de faringitis estreptocócica. 
El año que mayor tasa de incidencia presentó fue 2003, y los grupos de edad más 
afectados son: < de 1 año; de 1- 4 y de 5 - 9 años; siendo el género más afectado 
 
 
4 
 
el sexo femenino marcando diferencia solo en un año de estudio donde el sexo 
más afectado fue el masculino. (11) 
De acuerdo a la fuente de notificación las Instituciones que más casos reportaron 
fueron: Secretaría de Salud, ISSSTE y otras instituciones. Los casos de faringitis 
reportados por mes fueron más elevados en los meses de noviembre, diciembre y 
enero. (11) 
 
Los datos reportados en la Unidad de Medicina Familiar con diagnostico de 
faringitis en preescolares y escolares durante el año 2011 son los siguientes 
según la fuente de información de atención integral de la salud en el instituto con 
reporte de faringitis aguda de 1 a 14 años de edad es de 2747, 
independientemente del sexo. 
 
Gunnarson et al., ubican la máxima prevalencia de portadores entre niños de 3-15 
años. Hoffmann señala que pasados los 15 años de edad la prevalencia del 
SBHGA baja abruptamente. La prevalencia global de portación de SBHGA en 
niños de edad escolar es del 20%. La Sociedad Argentina de Pediatría sitúa la 
prevalencia de portación del 5-7%. En algunos estudios la prevalencia para 
SBHGA fue cercana al 13%. Estas amplias diferencias se explican por los 
numerosos factores que pueden intervenir en el proceso de colonización del 
SBHGA, entre otros: edad, hacinamiento, áreas pobremente ventiladas, zona 
geográfica y estación del año, amigdalectomía, hábito de cepillado de dientes y 
catarro viral de vías aéreas superiores. Los niños portadores tendrían 5,66 veces 
más riesgo de presentar más episodios de faringoamigdalitis aguda que sus 
compañeros no portadores. (9) (10) 
 
La faringitis estreptocócica es rara antes de los 3 años y excepcional antes del 
año. Sin embargo, hay que recordar que en niños que asisten a guardería puede 
presentarse a partir de los 18 meses, especialmente en brotes epidémicos. (4) 
 
 
 
5 
 
En un estudio realizado a una guardería la prevalencia de colonización se 
realizaron cultivos nasofaríngeos a niños menores de cuatro años los gérmenes 
más frecuentes fueron S. pneumoniae (23.5 %), H. Influenzae (15.0%) y M. 
catarrhalis (9.4%). (1,12) 
 
Esto nos indica que la prevalencia de colonización por H. Influenzae a nivel de la 
nasofaringe varía considerablemente entre los niños que se encuentran en 
guarderías. La nasofaringe es un reservorio de S. pneumoniae y en muchos 
individuos esta bacteria permanece en ella constituyéndose en los portadores 
asintomáticos. Streptococcus pneumoniae se ha vuelto cada vez más resistente a 
los antibióticos como la penicilina, macrólidos, doxiciclina, trimetroprim-
sulfametoxazol, y la segunda y tercera generación de cefalosporinas. Esta es una 
preocupación debido a S. pneumoniae es la principal causa de neumonía 
comunitaria además de causar infecciones severas del tracto respiratorio de los 
niños como sinusitis bacteriana y otitis media, (13) siendo también una importante 
causa de meningitis sepsis e infecciones invasivas por lo que estas infecciones 
son más difíciles de tratar. (10,13) Las guarderías representan un factor de riesgo 
para ser portador de S. pneumoniae resistente a penicilina. (14) 
 
S. pneumoniae habita la faringe y nasofaringe de sujetos sanos. La frecuencia de 
portadores es variable pero se estima entre 5 a 75%. (7) La colonización inicia en la 
etapa de lactancia y la proporción de portadores disminuye en forma inversamente 
proporcional a la edad; en menores de cinco años se encuentra de 38 a 45%, en 
niños de 5 a 9 años de 29 a 39% y en niños de 9 a 14 años de 9 a 25%. (1) 
 
En un estudio realizado en derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro 
Social, Flores Hernández encontró que la tasa de incidencia de infección 
respiratoria aguda de niños que asisten a guarderías fue de 14 episodios por niño 
al año, la cual fue sustancialmente mayor que la tasa de infección respiratoria 
aguda de niños cuidados en casa. Consecuentemente los niños que acuden a 
guarderías pueden tener más exposición a antibióticos. (10) 
 
 
6 
 
 
Los signos y síntomas individuales no son lo suficientemente veraces o sensibles 
para la faringitis por SBHGA de otros tipos de bacterias. (15). Muchos pacientes 
con faringitis aguda presentan sintomatología leve y no exudativos y los pacientes 
con amigdalectomía pueden tener síntomas aun menores; los síntomas y signos 
más característicos de faringitis estreptocócica son odinofagia de comienzo 
súbito, dolor al tragar, fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal, nauseas y 
vomitos, exudado y eritema faríngeo, petequias del paladar blando, úvula 
inflamada, linfadenitis cervical anterior, rash escarlatiforme. La presencia de 
hallazgos como el exudado amigdalofaringeo y la linfadenitis cervical anterior 
aumentan la probabilidad de que el agente sea un estreptococo del grupo A. (5) 
Las secreciones purulentas de las fosas nasales o la garganta no predicen el 
origen bacteriano de la infección o el beneficio de los antibióticos. Los signos y 
síntomas relacionados con la prescripción de antibióticos para infecciones de las 
vías respiratorias incluyen: la decoloración de la secreción nasal o esputo, el dolor 
sinusal, los estertores / roncus, la falta de aire y el drenaje postnasal. (13) La escala 
de Score consiste de cuatro signos y síntomas y se recomienda en las guías 
clínicas del Colegio Americano de Médicos, la Sociedad Americana del Interior 
Medicina (ACP / ASIM) y los Centros para el Control de Enfermedades y 
Prevención de Enfermedades (CDC) en los EE.UU. (15) 
Los pacientes con faringitis aguda deben ser estudiados para descartar la 
presencia de estreptococo del grupo A en la faringe ya sea por un cultivo 
faríngeo, por una prueba rápida para antígeno de estreptococo del grupo A. Por la 
gravedad de sus complicaciones este padecimiento requiere realizar el diagnóstico 
a través del laboratorio como esta normado para la identificación de los 
estreptococos hemolíticos del grupo A (11) 
 
El cultivo faríngeo sigue siendo el patrón para el diagnostico de faringitis por 
estreptococo del grupo A (4, 5,15) con una sensibilidad del 90% o más. (5). Esta 
prueba tiene una serie de limitaciones en la práctica, es relativamente caro, las 
 
 
7 
 
pruebas de laboratorio requieren entre 24 y 48 horas (5,15) previos al inicio del 
tratamiento; el exceso de resultados falsos positivos en pacientes asintomáticos 
portadores de la faringe puede conducir a un tratamiento más (15) 
 
Hoy en día existen marcadores de Hibridación in situ fluorescente (FISH) dirigidos 
específicamente al ARN ribosomal (ARNr) considerados como pruebas de 
identificación rápida de la bacteria.(16) El objetivo en este estudio compararlo 
(FISH) con el método convencional de cultivo, para la detección de S. pyogenes 
en la faringe de muestras de frotis de los pacientes que sufren de faringitis. (16) La 
sensibilidad de FISH para la detección de S. pyogenes fue del 88,9%. En 
conclusión, parece que el FISH es relativamente una técnica adecuada para la 
detección rápida de S. pyogenes en muestras de frotis de garganta, a causa de la 
limitada sensibilidad del FISH, se debe indicar sólo parcialmente en lugar del 
método de cultivo. Sin embargo, desde una alta especificidadse logró para el 
FISH, que los resultados positivos son fiables, de modo que la terapia con 
antibióticos puede iniciarse (16) 
 
Los objetivos del tratamiento para faringitis por estreptococo del grupo A son: 
aliviar los síntomas, (6) prevenir las complicaciones supurativas (3,5) (absceso 
periamigdalino o retrofaringeo, linfadenitis cervical, mastoiditis, sinusitis y otitis 
media), prevenir la fiebre reumática (3, 5,15) disminuir la transmisión para que el 
paciente pueda volver a la escuela o al trabajo y acortar el curso clínico de la 
enfermedad. La penicilina a la cual el organismo es uniformemente susceptible 
sigue siendo el tratamiento de elección para la faringitis por estreptococo grupo A 
debido a su eficacia comprobada, a su reducido espectro, seguridad y bajo costo. 
Es necesario un curso de 10 días de tratamiento para asegurar el máximo rango 
de erradicación de infección de la faringe. El tratamiento con penicilina de la 
faringitis estreptocócica es eficaz para la prevención de la fiebre reumática aguda 
(6). 
Actualmente se observa un aumento reciente en la frecuencia de las 
complicaciones, o bien por un cambio en la agresividad del SBHGA o más 
 
 
8 
 
probablemente por la reducción del tratamiento antibiótico de las faringitis (4). 
Algunos estudios mencionan que cuando los antibióticos están indicados, las 
guías recomiendan amoxicilina para la sinusitis bacteriana y la penicilina para la 
faringitis estreptocócica. (13) 
Aun cuando la penicilina es el antibiótico de elección para el tratamiento de las 
infecciones por SBHGA, la eritromicina o alguno de los nuevos macrólidos es la 
elección de segunda línea y de preferencia en pacientes con hipersensibilidad a la 
penicilina. 
 
En muchos países se ha incrementado el uso de eritromicina y aún más el de los 
nuevos macrólidos, promocionados para el tratamiento empírico de las infecciones 
respiratorias como la faringoamigdalitis. 
 En consecuencia ha habido un aumento alarmante en la resistencia del SBHGA a 
los macrólidos. (14) 
La resistencia antimicrobiana se desarrolla rápidamente con el uso extendido de 
estas drogas, lo que no sucede con la penicilina; por lo tanto el uso de los 
macrólidos más nuevos como la azitromicina como primera elección de 
tratamiento debe ser evitado. (5) 
 
Tradicionalmente se ha considerado que la eritromicina y la lincosamida son 
antibióticos de segunda línea, utilizados en el tratamiento de infecciones en 
individuos alérgicos a la penicilina, así como en aquellos pacientes que fallan a un 
tratamiento previo con penicilina u otros b-lactámicos orales; sin embargo, la 
disponibilidad de nuevos macrólidos en todo el mundo ha conducido a un uso 
indiscriminado para el tratamiento empírico de las infecciones respiratorias. 
La resistencia del SBHGA a los macrólidos es un problema serio. No se puede 
concebir un posible camino para controlar este problema clínico, excepto reducir 
su uso, definiendo con mayor precisión sus indicaciones y evitar al máximo la 
administración empírica sobre todo en las infecciones respiratorias que, por otro 
lado, tienen una elevada etiología viral. 
 
 
 
9 
 
El uso inadecuado de antibióticos tiene consecuencias médicas adversas para los 
pacientes y contribuye a la resistencia microbiana de los antibióticos, situación que 
hoy se está convirtiendo en un problema de salud pública mundial. 
La automedicación es un factor importante del uso excesivo de antimicrobianos, 
sobre todo, en países de bajos y medianos ingresos, donde los antibióticos son 
fáciles de obtener en el mostrador. (17) 
La automedicación con antibióticos es posible a través de varias fuentes: a) Si 
están legalmente disponibles sin receta, b) antibióticos prescritos por los médicos 
inicialmente se guardan y posteriormente se utiliza sin consulta médica, c) los 
antibióticos son obtenidos a través de amigos o familiares, y d) se pueden adquirir 
a través de Internet (17) 
La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (IDSA) adoptó las 
pautas estrictas para el tratamiento de faringitis aguda, que incluyen la 
confirmación de laboratorio de infección por SBHGA, ya sea con prueba de 
detección rápida de antígeno (RADT) o cultivo de la faringe antes de que se 
prescriban antibióticos. En algunos estudios se ha observado que se prescriben 
antibióticos a pesar de no tener RADT o el cultivo realizados, otros fueron 
prescritos a pesar de RADT o cultivo negativo y otros fueron prescritos antes de 
que los resultados del cultivo estuvieran disponibles. Los estudios indican que los 
antibióticos se prescriben en la mayoría de los adultos que presentan faringodinia. 
La tasa general de prescripción de antibióticos es superior al porcentaje de casos 
confirmados de faringitis estreptocócica. 
En algunos estudios se ha observado que el cumplimiento del tratamiento fue 
muy bajo, principalmente cuando se administran antibióticos. Esto puede favorecer 
el almacenamiento de antibióticos y la ulterior automedicación (12). 
 
 
 
 
 
10 
 
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La infección aguda de vías aéreas superiores es la primera causa de enfermedad 
en México; igualmente es el primer motivo por el cual se busca atención médica. 
La enfermedad se presenta en todos los grupos etarios; sin embargo, dos terceras 
partes de los casos observados en la población general ocurren en pacientes 
pediátricos; aproximadamente una tercera parte suceden en menores de 4 años 
de edad. 
La etiología de la infección aguda de vías aéreas superiores es viral en el 99.5% 
de los casos, de acuerdo a la información epidemiológica de nuestro país. Solo 
0.5% son reportados como de etiología estreptocócica. Por lo anterior es posible 
afirmar que la mayoría de los pacientes con infección aguda de vías aéreas 
superiores solo requieren tratamiento sintomático. El uso de antibióticos está 
justificado en casos específicos de infección estreptocócica. Además de las 
medidas generales, los clínicos deben enseñar a los familiares a reconocer los 
signos de alarma en pacientes con infección aguda de vías aéreas superiores, 
que permiten identificar oportunamente a los pacientes que requieren evaluación 
médica o tratamiento hospitalario. 
En el IMSS la infección respiratoria aguda es el principal motivo de demanda de 
atención pediátrica en el primer nivel de atención así como en los servicios de 
urgencias. 
El cultivo faríngeo se considera el estándar de oro con un 95% de sensibilidad, sin 
embargo, se ha reportado que hasta en el 50% de las infecciones estreptocócicas 
tienen tratamiento antibiótico inapropiado. Esto puede conllevar a complicaciones 
como fiebre reumática, piodermias, glomerulonefritis y complicaciones supurativas. 
Las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de morbilidad en la 
unidad de medicina familiar número 41 con una tasa de incidencia del año de 
estudio de 30,937.01 con 3929 casos para la población en estudio. 
 
 
 
11 
 
¿Cuál es la congruencia entre el resultado del exudado faríngeo y el tratamiento 
indicado de niños preescolares y escolares en el primer nivel de atención de la 
unidad de medicina familiar numero 41 durante el periodo enero-diciembre 2011? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
IV. JUSTIFICACION 
En el IMSS la infección respiratoria aguda es el principal motivo de demanda de 
atención médica en la población pediátrica en primer nivel de atención así como 
en los servicios de urgencias. La mayoría de los casos de infección aguda de vías 
aéreas superiores no requerirán del uso de antibióticos para su tratamiento. (2) 
reportándose a nivel nacional los grupos de edad más afectados < de 1 año; de 1- 
4 y de 5 - 9 años (11) 
Las infecciones respiratorias agudas son la primera causa de morbilidad en la 
unidad de medicina familiar número 41con una tasa de incidencia del año de 
estudio de 30,937.01 con 3929 casos para la población en estudio. 
En un estudio realizado en México, en un lapso de tiempo (2002-2008) se 
observó que la tasa de incidencia en el año 2003 fue de 573.9 con 598,103 casos, 
en el año 2008 la tasa de incidencia fue de 95.94 con 102,348 casos siendo la 
tasa de incidencia las más alta y baja respectivamente. Por género, se observó 
que las mujeres son más afectadas que los hombres, excepto en 2005, los 
hombres son mayormente afectados en 2003-2008 y de acuerdo a la incidencia de 
casos 
 
Las infecciones de vías respiratorias altas corresponden un número significativo 
de consultas en el primer nivel de atención, en la población pediátrica. Su 
adecuada identificación caracterización y tratamiento, tienen un impacto favorable 
en la población derechohabiente de nuestra institución. 
La gran mayoría de infecciones de las vías respiratorias son de etiología viral. 
Independientemente de si la infección es causada por un patógeno viral o 
bacteriana. Los antibióticos no se recomiendan para la mayoría de los infecciones 
de vías respiratorias ya que generalmente no mejoran la enfermedad ni previene 
las complicaciones. La mayor prescripción de antibióticos se proporciona a los 
pacientes que presentan manifestaciones de secreciones purulentas o 
descoloridas en comparación con los que no, es probablemente el resultado de la 
 
 
13 
 
idea errónea de que la purulencia de las secreciones puede ser de diagnóstico 
para una infección bacteriana. 
Por lo anterior es posible afirmar que la mayoría de los pacientes con infección 
aguda de vías aéreas superiores solo requieren tratamiento sintomático. El uso de 
antibióticos está justificado en casos específicos de infección estreptocócica con 
criterios clínicos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
V. OBJETIVOS 
 
General 
Determinar si existe congruencia entre el exudado de faringe y el 
tratamiento indicado de niños preescolares y escolares en el primer nivel de 
atención de la unidad de medicina familiar numero 41 durante el periodo 
enero-diciembre 2011. 
 
 
Específicos 
 
 Determinar si los antibióticos autorizados en el primer nivel de atención 
se encuentran dentro de los de primera elección para el tratamiento de 
la población con faringitis y faringoamigdalitis 
 
 Evaluar si el tratamiento indicado por el médico familiar corresponde con 
el tratamiento de primera elección con base en el reporte de exudado 
faríngeo. 
 
 Identificar la frecuencia de microorganismos reportados en el exudado 
faríngeo de la UMF 41 
 
 Conocer el grupo de edad con mayor afectación de faringitis 
estreptocócica y faringitis no estreptocócica 
 
 
 
 
 
 
 
 
15 
 
VI. HIPOTESIS 
 
Debido a que es un estudio descriptivo no requiere hipótesis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
VII. MATERIAL Y METODOS 
 
METODOLOGIA 
 
Se recabaron en el laboratorio de la unidad de medicina familiar 41, resultados de 
exudados faríngeos de niños en etapas preescolar y escolar correspondientes al 
año 2011. Acudiendo posteriormente al sistema de información de medicina 
familiar (SIMF) de la unidad de medicina familiar 41 a recabar las notas medicas 
las cuales contaran con diagnostico de faringitis y faringoamigdalitis 
específicamente sin que presentaran enfermedades crónicas o inmunosupresion. 
Se recabaron 267 notas medicas y se observo el primer y el segundo tratamiento 
independientemente si este fuera sintomático o antibiótico o si se reportaran o no 
exudado faringeo positivo para streptococo B hemolitico del grupo A. 
Se realizará un estudio descriptivo transversal prolectivo. 
Lugar del estudio. México Distrito Federal, Unidad de Medicina Familiar 41 
POBLACION Y TAMAÑO DE LA MUESTRA 
Se estudiaran niños en edad preescolar y escolar con diagnóstico de faringitis y 
faringoamigdalitis que se les hayan solicitado exudado de faringe 
Se determina el tamaño de la muestra por la siguiente fórmula: con nivel de 
confianza de 95% y significancia del 0.05 con un total de 267 pacientes. 
 
 
Descripción: 
n: Tamaño de la muestra requerido. 
t: Nivel de confianza (valor estándar de 95%= 1.96). 
 t² x p (1-p) 
n= 
 m² 
 
 
17 
 
p: Poder del estudio. (80%=0.8). 
m: Significancia. (Valor estándar de 0.05 o 0.049) 
Muestreo. 
Se realiza muestreo de casos consecutivos no aleatorio. 
 
CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 
 
Inclusión: 
 
 Niños en edad preescolar y escolar (1-14 años), derechohabientes 
adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 41 con diagnóstico de 
faringitis y faringoamigdalitis. 
 Contar con exudado faríngeo. 
 
Exclusión 
 
 No contar con el rango de edad específico. 
 No contar con diagnóstico de faringitis y faringoamigdalitis. 
 Enfermedad crónica o degenerativa o inmunodepresión 
 No contar con exudado de faringe 
 No contar con nota médica en expediente electrónico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
VARIABLES DE ESTUDIO 
 
Faringitis 
 
 DEFINICION CONCEPTUAL: inflamación de faringe, acompañada de 
hiperemia o exudado, malestar general y fiebre. 
 DEFINICION OPERACIONAL: 
 Faringitis estreptocócica inflamación hiperemia o exudado de la faringe la 
cual se confirma con resultado positivo de exudado de faringe para 
estreptococcus 
 Faringitis no estreptocócica: inflamación de la faringe la cual se descarta 
con resultado negativo de exudado de faringe 
 TIPO DE VARIABLE cualitativa 
Exudado faríngeo 
 DEFINICION CONCEPTUAL: Exudado faríngeo: toma de muestra que se 
realiza mediante el uso de un hisopo estéril el cual es introducido a la boca 
tomando la muestra en las amígdalas o faringe. 
 DEFINICION OPERACIONAL: resultado de la toma de muestra de la 
faringe el confirmara o descartara la presencia de microorganismos de la 
flora normal o patógenos. 
 TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
Sexo 
 DEFINICION CONCEPTUAL: Es la diferencia que se establece entre 
hombre o mujer de acuerdo a los órganos sexuales. 
 DEFINICION OPERACIONAL: Según el género ya sea hombre o mujer 
 TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
 
 
 
19 
 
Preescolar: 
 DEFINICION CONCEPTUAL: Etapa de la infancia que abarca de los 2 a los 
5 años y once meses de edad. 
 DEFINICION OPERACIONAL: Infante de 2 a 5 años y once meses 
 TIPO DE VARIABLE: Cualitativa 
Escolar 
 DEFINICION CONCEPTUAL: Etapa de la infancia que abarca de los 6 
hasta el inicio de la adolescencia, aproximadamente 12 años. 
 DEFINICION OPERACIONAL: Infante de 6 hasta el inicio de la 
adolescencia. 
 TIPO DE VARIABLE: cualitativa 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
VIII. ANALISIS ESTADISTICO 
Se efectuará una descripción de las variables, reportando el número de pacientes 
que cuenten con los criterios de inclusión y que carezcan de los de exclusión. Se 
realizara un análisis estadístico descriptivo con medidas de tendencia central y de 
dispersión. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21 
 
IX. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO. 
Se recabaron los exudados de faringe reportados por el laboratorio clínico y las 
notas médicas del expediente electrónico de la UMF 41, describiendo las cepas 
obtenidas correlacionando con los tratamientos establecidos en la práctica clínica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
X. CONSIDERACIONES ETICAS 
Declaración de Helsinki aprobada en la 18ª Asamblea Médica Mundial en junio del 
1964 y en la 41ª Asamblea Mundial en septiembre de 1989,son recomendaciones 
para guiar a los médicos en las investigaciones biomédicas en seres humanos, 
donde la preservación de la integridad y el cuidado de la salud de la humanidad 
son lo más importante. Aludea los Códigos de ética, donde se señala que el 
interés del médico se encamina al fortalecimiento de la salud mental y física del 
paciente. Así sus lineamientos están destinados a proteger a los humanos que 
puedan intervenir en estudios de investigación clínica, terapéutica, diagnóstica, 
farmacológica y de ensayos clínicos. 
 
La Ley General de Salud indica en su Titulo I, capítulo único, artículo 2º, apartado 
VII, como derecho a la protección a la salud el desarrollo de la enseñanza y la 
investigación científica y tecnológica para la salud; en el artículo 3º, apartado IX, 
en materia de salubridad general, como atribución en salubridad general, la 
coordinación en investigación para la salud y el control de ésta en los seres 
humanos. Competencia del Consejo de Salubridad en el artículo 17, fracción III, en 
opinar sobre proyectos de investigación y de formación de recursos humanos para 
la salud, en su artículo 98 sobre la formación de comisiones de investigación y de 
ética, para la supervisión de la investigación biomédica, especialmente en seres 
humanos. En el artículo 100 define las bases para la experimentación en seres 
humanos, semejantes a las disposiciones de la Declaración de Helsinki. En base a 
los estatutos mencionados, se considera el presente trabajo como una 
investigación sin riesgos, pues es un estudio que emplea métodos de técnicas de 
investigación documental y confidencial. El estudio es factible ya que se cuenta 
con los recursos necesarios y el apoyo por parte de las autoridades para su 
realización sin impedimento ya que no se ve afectado en ningún momento la 
integridad del paciente, manejándose de forma anónima la identidad del mismo. 
No se plantean estudios diagnósticos o terapéuticos, sólo contestar un 
cuestionario. Por esta razón se estima que el estudio corresponde con riesgo 
 
 
23 
 
menor del mínimo. Todos los candidatos deberán otorgar consentimiento por 
escrito y el protocolo deberá ser aprobado por el Comité Local de Investigación. 
Una vez integrados los datos en la base para análisis, ningún sujeto se identificará 
por nombre y sólo se hará por medio de un número de folio. Ninguno de ellos será 
identificado en informes o publicaciones que pudieran resultar de este estudio. 
Todos podrán retirar el consentimiento para usar sus datos en el momento en que 
ellos lo consideren apropiado. Podrán negarse a participar sin que esto afecte de 
manera alguna los beneficios o recursos o atención que requieran de la UMF. 
El presente trabajo cumple con el Reglamento de la Ley General de Salud, en 
materia de Investigación para la Salud, Secretaria de Salud 1987, Título Segundo, 
Capítulo Primero, Artículo 17 Fracción I, por lo que puede aplicarse el Artículo 23 
de mismo Reglamento, por lo que se pedirá consentimiento por escrito, en virtud 
de hacer análisis solo de conocimientos médicos rutinarios Se mantendrá 
estrictamente la confidencialidad de los datos individuales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
XI. RECURSOS PARA EL ESTUDIO 
 
a. RECURSOS HUMANOS 
 Médico recopilador de información 
 
b. RECURSOS MATERIALES 
 Registros electrónicos del expediente de los pacientes 
seleccionados. 
 Registros de exudados faríngeos de los pacientes 
seleccionados. 
 Ordenador con Excel 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
XII. RESULTADOS 
 
Se estudiaron 267 pacientes que contaban reporte de exudado faríngeo en el 
laboratorio de la UMF 41, los cuales cuentan con los criterios de inclusión 
requeridos para el estudio. (Figura 1). 
 
 
 
 
Se estudiaron 148 hombres y 123 mujeres con una media aritmética de edad de 
7.3 años mediana de 7 y moda de 7. Desviación Standard 3.23 y Varianza de 
10.49. (Tabla 1). 
Tabla 1. Frecuencia de edad de los pacientes estudiados 
Edad (años) Frecuencia Porcentaje 
1-5 93 34.83% 
6-10 127 47.56% 
11-14 47 17.60% 
Total 267 100% 
 
 
 
 
26 
 
 
 
De los 267 pacientes con diagnostico de faringitis o faringoamigdalitis se encontró 
en la nota inicial que: 82 (30.7%) pacientes no se les indico ningún tratamiento de 
primera instancia, 54 (20.22%) pacientes se les indico penicilina, 8 (2.9%) 
pacientes se les indico macrolidos, 2 (0.7%) pacientes se les indico 
aminoglucosidos, 25 (9.36%) pacientes se les indico sulfas, 2 (0.74%) pacientes 
se les indico quinolonas, y 94 (35.02%) solo se les indico tratamiento sintomático 
(Tabla 2, figura 3). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 2. Tratamiento inicial indicado sin reporte de exudado faríngeo 
Tratamiento Total pacientes Porcentaje 
Sin tratamiento 82 30.7% 
Sintomatico 94 35.02% 
Penicilina 54 20.22% 
Sulfas 25 9.36% 
Macrolidos 8 2.9% 
Quinolonas 2 0.74% 
Aminoglucosidos 2 0.7% 
Total 267 100% 
 
 
27 
 
 
 
En la nota final se encontró que 169 (63.29%) pacientes no se les indico ningún 
tratamiento de primera instancia, 40 (14.98%) pacientes se les indico penicilina, 8 
(2.9%) pacientes se les indico macrolidos, a ningún paciente se le indico 
aminoglucosidos, 13 (4.86%) pacientes se les indico sulfas, a 3 (1.12%) 
pacientes se les indico quinolonas, y 34 (12.73%) solo se les indico tratamiento 
sintomático. (Tabla 3, figura 4). 
 
Tabla 3. Tratamiento final indicado con reporte de exudado faríngeo 
Tratamiento Total pacientes Porcentaje 
Sin tratamiento 169 63.29% 
Sintomatico 34 12.73% 
Penicilina 40 14.98% 
Sulfas 13 4.86% 
Macrolidos 8 2.9% 
Quinolonas 3 1.12% 
Aminoglucosidos 0 0% 
Total 267 100% 
 
 
 
28 
 
 
 
 
De los 267 pacientes en el reporte de exudado faríngeo se encontró que: en 233 
(87.26%) pacientes reporto flora no patógena, en 1 (0.37%) paciente se reporto 
staphylococcus aureus, en 2 (0.74%) pacientes se encontró con Streptococo B 
hemolítico no A y 31 (11.61%) pacientes su resultado fue positivo para 
Streptococo B hemolítico del grupo A. (Tabla 4, figura 5). 
 
Tabla 4. Reporte de exudado faríngeos (N=267) 
Microorganismos encontrados No. de pacientes Porcentaje 
Flora no patógena 233 87.26% 
Staphylococcus aureus 1 0.37% 
Streptococo B hemolítico no A 2 0.74% 
Streptococo B hemolítico grupo 
A 
31 11.61% 
Total 267 100% 
 
 
 
 
29 
 
 
 
En cuanto al tratamiento inicial ante SBHGA se encontró que: 9 (29.03%) 
pacientes no se les indico tratamiento, a 8 (25.80%) se les indico penicilina, a 1 
(3.2%) se le indico macrolidos, a 1 (3.22%) se le indico aminoglucosidos, a 2 
(6.45%) se les indico sulfas y a 10 (32.25%) pacientes el tratamiento fue 
sintomático. (Tabla 5, figura 6). 
 
 
 
 
 
30 
 
Tabla 5. Tratamiento inicial indicado antes del reporte de exudado faríngeo con 
presencia de SBHGA en este. 
Tratamiento Total pacientes Porcentaje 
Sin tratamiento 9 29.03% 
Sintomatico 10 32.25% 
Penicilina 8 25.80% 
Sulfas 2 6.45% 
Macrolidos 1 3.2% 
Quinolonas 0 0% 
Aminoglucosidos 1 3.22% 
Total 27 100% 
 
 
 
 
 
 
En cuanto al tratamiento final ante SBHGA se encontró que: 6 (19.35%) pacientes 
no se les indico tratamiento, a 20 (64.51%) se les indico penicilina, a 4 (12.90%) 
se les indico macrolidos, a 1 (3.22%) se les indico sulfas, no se reportan 
tratamientos con quinolonas, aminoglucosidos o tratamientos sintomáticos. (Tabla 
6, figura 7) 
 
 
 
 
 
31 
 
 Tabla 6. Tratamiento final indicado ante la presencia de GABHS en el exudado 
faríngeo. 
Tratamiento Total pacientes Porcentaje 
Sin tratamiento 6 19.35% 
Sintomatico 0 0% 
Penicilina 20 64.51% 
Sulfas 1 3.22 
Macrolidos 4 12.90% 
Quinolonas 0 0% 
Aminoglucosidos 0 0% 
Total 27 100% 
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la duración inicial del tratamiento se encontró una media de 6.4 días, 
mediana de 7 moda de 7, con una Desviación Standard de 1.90, Varianza de 3.63. 
(Tabla 7). Respecto a la duración en días del tratamiento final se encontró una 
media de 6.0 días, mediana de 6 días, moda de 7 días, con una DesviaciónStandard de 2.67, Varianza de 7.14. (Tabla 7 y 8, figura 8 y 9). 
 
 
 
32 
 
Tabla 7. Tiempo de duración del tratamiento inicial indicado 
Total de días Frecuencia Porcentaje 
1-4 10 10.98 
5-7 67 73.62 
8-10 14 15.38 
Total 91 100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tabla 8. Tiempo de duración del tratamiento final indicado 
Total de días Frecuencia Porcentaje 
1-4 10 50 
5-7 9 45 
8-10 1 5 
Total 20 100 
 
 
 
 
33 
 
 
 
 
 
 
La duración del tratamiento ante SBHGA con penicilina los resultados encontrados 
son una media de 4.15, mediana de 4.50 moda de 6.0, Desviación Standard de 
2.47, Varianza de 6.13. (Tabla 9, figura 10). 
 
 
Tabla 9. Tiempo de duración del tratamiento con penicilina ante 
SBHGA 
Total de días Frecuencia Porcentaje 
1-4 10 50 
5-10 10 50 
Total 20 100 
 
 
 
 
34 
 
 
 
 
La duración del tratamiento ante SBHGA con macrolidos (eritromicina) los 
resultados encontrados son una media de 9.25, mediana de 10.0 moda de 10.0, 
Desviación Standard de 1.50, Varianza de 2.25. (Tabla 10, figura 11). 
 
 
Tabla 10. Tiempo de duración del tratamiento con macrolidos 
ante SBHGA 
Total de días Frecuencia Porcentaje 
7 1 25 
10 3 75 
Total 4 100 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
XIII. DISCUSIÓN 
 
En este estudio, se observó una mayor frecuencia del sexo masculino de faringitis 
estreptocócica, en contraste con el punto de vista de Vargas (11) quien indica 
que el sexo femenino es el más frecuente. 
 
En la mayoría de los reportes de los exudados faríngeos recabados en la unidad 
de medicina familiar se encontró flora no patógena lo cual es acorde a los trabajos 
de Díaz (2) De La Flor (4) y Zavadska (3) ya que las infecciones de vías 
respiratorias son de etiología viral, en el 99.5% de los casos, de acuerdo a la 
información epidemiológica de nuestro país. 
 
Los patógenos más frecuentemente reportados en los exudados faríngeos fueron: 
Streptococo B hemolítico del grupo A con un 11.61%, Streptococo B hemolítico del 
grupo no A con un 0.74%, sataphylococos aureus 0.37%, lo cual concuerda con 
los estudios de Bisno(5), Duane (6) y Zavadska (3) siendo más frecuente el 
estreptococo B hemolítico del grupo A. (SBHGA). 
 
En nuestro estudio encontramos que el grupo de edad más afectado fue en una 
edad escolar de 7 años de faringitis o faringoamigdalitis lo cual es similar con lo 
que menciona Bisno (5) en su estudio. Respecto a la faringitis o faringoamigdalitis 
estreptocócica la edad más frecuentemente afectada que se encontró en nuestro 
estudio fue de 9 años, lo cual se relaciona con el estudio de Gianelli (9) y Vargas 
(11). Según investigaciones realizadas por Gianelli (9) la máxima prevalencia de 
portadores se ubica entre niños de 3-15 años. 
Se encontró también que en un tratamiento inicial ante la sospecha de 
estreptococo B hemolítico del grupo A en su mayoría es sintomático (32.26%) o en 
algunas notas medicas no indican tratamiento (29.03%) probablemente para 
esperar el resultado del exudado faríngeo, en las notas medicas en las cuales 
decidieron indicar antibiótico el de mayor uso fue penicilina (25.81%), en segunda 
 
 
37 
 
opción TMP con SMX (6.45%) y en última opción macrolidos y aminoglucosidos 
(3.22%). Esto último cambia al obtener el resultado del exudado faríngeo ya que 
en su mayoría el tratamiento reportado en las notas medicas fue de penicilina 
(64.51%) seguido de no indicar tratamiento (19.35%) o macrolidos (12.90%) y por 
ultimo TMP con SMX (3.22%), a ninguno se le indico tratamiento sintomático, 
quinolonas o aminoglucosidos. Lo cual es concordante con lo reportado en 
algunos estudios según Duane (6) ya que el tratamiento de elección para la 
erradicación de estreptococo B hemolítico del grupo A es penicilina; la eritromicina 
o alguno de los nuevos macrólidos es la elección de segunda línea. 
Contrastando con Llor C (12) de reportes en los que la tasa general de 
prescripción de antibióticos es superior al porcentaje de casos confirmados de 
faringitis estreptocócica. Pudimos observar que en nuestro caso fue mayor la 
prescripción de antibiótico, cuando se obtuvo el resultado del exudado faríngeo 
ante los hallazgos clínicos, en los que la mayor parte del tratamiento fue 
sintomático u observacional únicamente. 
De acuerdo a nuestro estudio se encontró que la duración de tratamiento ante un 
resultado positivo de exudado faríngeo correspondiente a Estreptococo B 
Hemolítico del grupo A con penicilina fue en su mayoría de 6 días de tratamiento y 
con macrólidos de 10 días de tratamiento. Lo cual no concuerda con el punto de 
vista de Duane (6) ya que es necesario un curso de 10 días de tratamiento para 
asegurar el máximo rango de erradicación de infección de la faringe. Lo anterior 
contribuye con el aumento global reciente en la frecuencia de complicaciones 
secundarias a infección faringoamigdalitica estreptococia según las 
investigaciones de La Flor (4) 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
XIV. CONCLUSIONES 
 
 
La mayor parte de los médicos familiares estudiados no otorgan un 
tratamiento de completa duración para la erradicación de estreptococo B 
hemolítico del grupo A. Es conveniente valorar la realización de un estudio 
el cual muestre las principales razones del porque los médicos familiares no 
ofrecen el tratamiento completo pese a un resultado positivo para GABHS 
en el exudado faríngeo. Es necesario que los médicos familiares otorguen 
un tratamiento efectivo durante diez días con el fin de lograr la erradicación 
del estreptococo B hemolítico del grupo A. Sería importante realizar este 
mismo estudio en otras unidades de medicina familiar para comparar los 
resultados ya que tal vez algunos médicos si otorguen el tratamiento 
completo durante diez días. Es de suma importancia valorar la solicitud de 
exudados faríngeos ya que la mayoría de los resultados de estos son de 
flora no patógena esto por un mayor porcentaje de etiología viral. 
De acuerdo con los resultados de exudados faríngeos reportados como 
positivos para estreptococo B hemolítico del grupo A existen en la mayoría 
de los tratamientos correlación entre el tratamiento específico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
XV. BIBLIOGRAFIA 
 
1. Fortino S. Ortiz O, (2005): Serotipos prevalentes de Streptococcus 
pneumoniae colonizadores de nasofaringe, en niños del Distrito Federal. 
Salud Publica Mex 2005;47.276-281. 
2. Humberto Díaz Ponce, Francisco García Gómez (2008) Guía de de 
práctica clínica Diagnostico y manejo de la infección aguda de vías aéreas 
superiores en pacientes mayores de 3 meses hasta 18 años de edad 
México Secretaria de Salud 2008. 
3. Zavadska D, (2010): Macrolide resistance in group A beta haemolytic 
Streptococcus isolated from outpatient children in Latvia. APMIS Volume 
118, Issue 5, pages 366–370, May 2010. 
4. De la Flor I (2005): Faringitis aguda y recurrente. Pediatr Integral 2005; IX 
(3):203-210. 
5. Bisno A, (2001): Faringitis Aguda. Engl J Med 200;, 344: 205-211. 
6. Duane K, Todd J (2010): Appropriately Prescribing Antibiotics for Patients 
With Pharyngitis: A Physician-Based Approach vs a Nurse-Only Triage and 
Treatment Algorithin. Mayo Clin Proc 2010;85(11):1011-5. 
7. Benson C, Wing A, (2010): Effectiveness of Corticosteroid Treatment in 
Acute Pharyngitis: A Systematic Review of the Literature. Academic 
Emergency Medicine 2010; 17:476–483 
8. Tajbakhsh S, Gharibi S, Zandi K, Yaghobi R, Asayesh G, (2011): Rapid 
detection of Streptococcus pyogenes in throat swab specimens by 
fluorescent in situ hybridization. European Review for Medical and 
Pharmacological SciencesS. 2011; 15: 313-317. 
9. Gianelli S, Posee G, (2007): Prevalencia de portación asintomática del 
estreptococo β hemolítico grupo A (Streptococcus pyogenes) Arch Argent 
Pediatr 2007; 105(3):221-224. 
10. LozanoE, Espinosa L, (2002): Infección respiratoria aguda en niños que 
acuden a un centro de desarrollo infantil. Sal Púb de Méx 2002; vol.44, 
no.3, mayo-junio. 
 
 
40 
 
11. Ma. Rosa Vargas Morenom,Dirección de Información, Dirección General 
Adjunta de Epidemiología Secretaría de Salud Boletin epidemiologico N. 
20 y 21 2010; 26 ( 20) 
12. Llor C, Sierra N, (2009): El cumplimiento del tratamiento antibiótico en la 
faringitis aguda es muy bajo, principalmente con antibióticos que se toman 
tres veces al día. Rev Esp Quimioter 2009; 22(1):20-24. 
13. Franck A, Smith R, (2010): Antibiotic use for acute upper respiratory tract 
infections in a veteran popuiation. JAm Pharm Assoc. 2010:50:726-729. 
14. Rodriguez R, Calderon E, (2002): Características de la resistencia 
antimicrobiana de una colección clínica de Streptococcus pyogenes. Sal 
Púb de Méx 2002; 42, (3.) 
15. Aalbers J, O`Bryen K, Chan W, (2011): Predicting streptococcal pharyngitis 
in adults in primary care: a systematic review of the diagnostic accuracy of 
symptoms and signs and validation of the Centor score. BMC Med. 2011 
9: 67. 
16. Tartof S, Reis J, Andrade A, (2010): Factors associated with Group A 
Streptococcus emm type diversification in a large urban setting in Brazil: a 
cross-sectional study. Infectious Diseases 2010, 10:327. 
17. Skliros E, Merkouris P, Papazafiropoulou A, (2010): Self-medication with 
antibiotics in rural population in Greece: a cross-sectional multicenter study. 
Family Practice 2010, 11:58. 
18. Fortino S. Ortiz O, (2005): Serotipos prevalentes de Streptococcus 
pneumoniae colonizadores de nasofaringe, en niños del Distrito Federal. 
Salud Publica Mex 2005; 47.276-281. 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
XVI. ANEXOS: 
 
1. CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN 
EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN 
 
Lugar y fecha____________________________________ 
Por medio de la presente autorizo que mí familiar: _______________________ 
Para que participe en el protocolo de investigación titulado: Congruencia entre el 
exudado de faringe y el tratamiento indicado de niños preescolares y 
escolares en el primer nivel de atención de la unidad de medicina familiar 
numero 41 durante el periodo enero-diciembre 2011. 
 Registrado ante el Comité Local de Investigación en Salud número: _________ 
El objetivo del estudio es Correlacionar el tratamiento de la entidad clínica 
faringitis, con los resultados de cultivos de exudados faríngeos y su respectivo 
antibiograma. Se me ha explicado que la participación de mi familiar o 
representado consistirá en: la revisión de la nota medica del expediente 
electrónico con diagnostico de faringitis que cuenten con solicitud de exudado 
faríngeo; así como la revisión de los resultados del reporte .Declaro que se me ha 
informado ampliamente sobre los posibles riesgos, inconvenientes, molestias y 
beneficios derivados de la participación de mi familiar o representado en el 
estudio, que son los siguientes: El Investigador Responsable se ha comprometido 
a darme información oportuna sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado 
que pudiera ser ventajoso para el tratamiento (en su caso), así como a responder 
cualquier pregunta y aclarar cualquier duda que le plantee acerca de los 
procedimientos que se llevarán a cabo, los riesgos, beneficios o cualquier otro 
asunto relacionado con la investigación o con el tratamiento de mi familiar o 
representado (en su caso). Entiendo que conservo el derecho de retirar del estudio 
a mi familiar o representado en cualquier momento en que lo considere 
conveniente, sin que ello afecte la atención médica que recibe en el Instituto. 
El Investigador Responsable me ha dado seguridades de que no se identificará a 
mi familiar o representado en las presentaciones o publicaciones que deriven de 
 
 
42 
 
este estudio y de que los datos relacionados con la privacidad de mi familiar o 
representado serán tratados en forma confidencial. También se ha comprometido 
a proporcionarme la información actualizada que se obtenga durante el estudio, 
aunque esta pudiera hacerme cambiar de parecer respecto a la permanencia de 
mi familiar o representado en el mismo. 
 
 
 
Número (s) telefónico (s) a los cuales puede comunicarse en caso de, dudas o 
preguntas relacionadas con el estudio: Dr. Miguel Noguez Iniesta 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
__________________________________ 
Nombre y Firma del Padre o familiar 
responsable 
 
Dr. Miguel Noguez Iniesta Mat 10075852 
Investigador Responsable 
 
 
 
__________________________________ 
Testigo Nombre y Firma 
 
________________________________
_____ 
Testigo Nombre y Firma 
 
 
43 
 
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL 
DELEGACIÓN NORTE DISTRITO FEDERAL 
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN SALUD 
UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N. 41 
 
2. INSTRUMENTO DE RECOLOCCION DE DATOS 
 
Fecha ____________________ 
Número de afiliación: _______________________ 
Edad: ___________________ Sexo:___________ 
Preescolar____________ Escolar: _______________ 
Diagnostico clínico: ________________________________________________ 
Tratamiento inicial: 
__________________________________________________________________ 
Resultado de exudado faríngeo: 
__________________________________________________________________ 
Tratamiento final: 
__________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
Congruencia entre el exudado de faringe y el tratamiento indicado de niños 
preescolares y escolares en el primer nivel de atención de la unidad de medicina 
familiar numero 41 durante el periodo enero-diciembre 2011. 
México DF a 02 de Mayo de 2011 al 28 febrero de 2012 
 
 
 
 May Jun Jul Agos sep Oct Nov Dic. ene Feb. mar abr may 
Elección del 
tema 
x 
Recopilación 
de datos 
(O.Harris & 
Garcia, 2005) 
 x x 
Elaboración 
del marco 
teórico 
 x x x 
Presentación 
ante el comité 
local. 
 x 
 Aplicación de 
encuestas 
  x X x x 
Análisis de 
resultados 
 
 
 x 
Presentación 
del cartel 
 x 
	Portada
	Índice
	I. Resumen
	II. Marco Teórico
	III. Planteamiento del Problema 
	IV. Justificación
	V. Objetivos
	VI. Hipótesis 
	VII. Material y Métodos
	VIII. Análisis Estadístico
	IX. Descripción General Del Estudio
	X. Consideraciones Éticas
	XI. Recursos Para el Estudio
	XII. Resultados
	XIII. Discusión
	XIV. Conclusiones
	XV. Bibliografía
	XVI. Anexos