Logo Studenta

QF_La_viruela

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Información general 
 
Acerca de… la viruela 
 
¿Qué es la viruela? 
La viruela es una enfermedad muy grave causada por el virus variola. El último caso de viruela 
que ocurrió naturalmente se registró en Somalia en 1977. El último caso de viruela en Estados 
Unidos se registró en 1949. En 1980, debido a campañas de vacunación intensivas, la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que la viruela se había erradicado del mundo 
como una amenaza de enfermedad natural. Sin embargo, la viruela sigue siendo una amenaza ya 
que se cree que algunos países han conservado el virus de la viruela y podrían haber preparado 
una reserva de virus suficiente para usarlo como arma biológica. La viruela es fatal en 
aproximadamente 30% de las personas que resultan infectadas. 
¿Cuáles son los síntomas de la viruela? 
Los síntomas por lo general aparecen entre 12 a 14 días después de la exposición. Los síntomas 
tempranos incluyen fiebre alta, indisposición, dolor de cabeza, fatiga intensa y dolores 
musculares intensos. En algunas ocasiones pueden presentarse dolor abdominal y vómitos. En 
unos 2 a 4 días, comienza a aparecer un sarpullido perlado con relieve en la cara, las manos y los 
pies (incluidas las palmas y las plantas), que se extiende hacia el interior en dirección al tronco. 
En 1 a 2 días, el sarpullido se transforma en ampollas y forma pústulas en la piel. Estas pústulas 
se hacen costras al cabo de 8 ó 9 días. Las costras se caen alrededor de 3 a 4 semanas después del 
comienzo del sarpullido, dejando la piel sin pigmento. Se pueden formar cicatrices picadas. 
¿Cómo se propaga la viruela? 
La viruela se propaga directamente de persona a persona, principalmente por pequeñas gotas de 
la boca y garganta de una persona infectada o por el contacto con el fluido de las lesiones del 
sarpullido. La ropa o la ropa de cama contaminada también pueden propagar el virus. El riesgo 
de transmisión es mayor al comienzo del sarpullido hasta unos 7 a 10 días después de que 
comienza. Los seres humanos son la única fuente conocida del virus. 
¿Quiénes están en riesgo de contraer la viruela? 
En la actualidad, el riesgo de infección por la viruela que ocurre naturalmente no existe. El riesgo 
de la viruela yace en la posibilidad de que se utilice el virus como un arma biológica. El riesgo 
normalmente se aborda como parte de la planificación ante emergencias. 
¿Cómo sé si tengo viruela? 
Es muy poco probable que alguna vez quede expuesto al virus de la viruela dado que la 
enfermedad ya fue erradicada. Otras enfermedades virales, tales como la varicela, pueden 
asemejarse a la viruela en algunos casos, por lo que es importante consultar con su proveedor de 
cuidados médicos si desarrolla una enfermedad con síntomas de sarpullido. 
¿Cómo se trata la viruela? 
El tratamiento de la viruela se limita a un tratamiento de apoyo y antibióticos para las infecciones 
bacterianas secundarias. A pesar de que no hay tratamientos antivirales para matar o suprimir el 
virus que hayan resultado efectivos, algunos expertos recomiendan el uso de cidofovir, un 
medicamento antiviral, para el tratamiento de la viruela. 
¿Se puede prevenir la viruela? 
La viruela se puede prevenir por medio de la vacunación. La vacuna contiene el virus Vaccinia 
(“virus vacuna”), que está relacionado con el virus de la viruela. La vacuna contra la viruela solía 
incluirse en el cronograma de vacunas de rutina para los niños, pero las vacunaciones de rutina 
para los niños cesaron en Estados Unidos en 1972 cuando ya no se produjeron casos de viruela 
en el país y se registraron con muy rara frecuencia en otras áreas del mundo. Las personas 
vacunadas antes de 1972 probablemente no tengan inmunidad de por vida. 
Los reclutas militares continúan siendo vacunados de rutina. Los Centros para el Control y la 
Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) mantienen un suministro limitado 
de la vacuna contra la viruela. Si la vacuna se da dentro de los 3 a 4 días de la primera 
exposición, puede haber cierta protección contra la infección. Si bien la vacuna es efectiva en la 
prevención de la transmisión de la viruela, pueden ocurrir complicaciones a partir de la vacuna, 
algunas de las cuales pueden ser graves. La inmunoglobulina de vaccinia (VIG, por sus siglas en 
inglés) puede recomendarse para determinadas complicaciones relacionadas con la vacuna. 
Toda la información presentada tiene por objeto el uso público. Para obtener más información, 
consulte: http://www.bt.cdc.gov/agent/smallpox/vaccination/espanol/debesaber.asp 
 Esta página se revisó por última vez el 7 de diciembre de 2011. 
 
http://www.bt.cdc.gov/agent/smallpox/vaccination/espanol/debesaber.asp

Más contenidos de este tema