Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! 
EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS ENA-
CAL – DPTO. COMUNICACIÒN SOCIAL, Dirección: km. 5 Carretera Sur – 
Teléfono: 22667919, Email: ccomunicaciòn@enacal.com.ni , página web 
www.enacal.com.ni 
 
 
NOTA DE PRENSA 
 
 Managua, 16 de mayo del 2019 
 
ENACAL presenta Plan Invierno Seguro 2019 
 
El Presidente Ejecutivo de ENACAL, Ingeniero 
Ervin Barreda, presentó hoy en Conferencia 
de Prensa, el Plan Invierno Seguro para ga-
rantizar el abastecimiento de agua potable y 
el mantenimiento de los servicios de alcan-
tarillado sanitario a las familias nicara-
güenses en esta época del año. 
 
Manifestó que se ha venido trabajando en la detección de puntos vulnerables ya 
que en invierno se incrementan. A la fecha se han identificado 209 sitios crí-
ticos en los sistemas de agua potable y 161 en alcantarillado sanitario. 
 
Destacó que se realiza monitoreo las 24 horas al día a nivel nacional desde el 
Centro de Operaciones de Emergencia de ENACAL (COEE), el cual está interconec-
tado con las 17 delegaciones departamentales por medio de radiocomunicación, 
telefonía celular y correo electrónico, a fin de contar con información sobre 
cualquier afectación en los servicios de agua potable y alcantarillado sanita-
rio y poder reducir los tiempos de respuesta. 
 
Anotó que una de las vulnerabilidades que se 
presentan es la turbidez de las aguas de los 
ríos debido a las lluvias. Ante esta situa-
ción la empresa tiene establecida el monito-
reo, tomar acciones para este tipo de emer-
gencias como usar pozos de agua alternos 
para abastecer a la población y apagar los sistemas para esperar que el agua 
vuelva a su estado normal a fin de continuar con el abastecer a las familias, 
apuntó. 
 
Mencionó que otra fragilidad es que cuando los ríos se crecen por las lluvias, 
se producen corte de tuberías en el cruce, para lo cual se disponen de cuadri-
llas que reparar la afectación. También se trabaja en coordinación con los 
COMUPRED y las Alcaldías Municipales. 
 
El Presidente Ejecutivo de ENACAL, indicó que en el caso de los Sistemas de 
Alcantarillado Sanitario se presenta el problema de rebasamiento de manjoles 
por la cantidad de sedimiento que arrastran las lluvias y por conexiones del 
drenaje pluvial a la red de saneamiento. 
 
Así mismo manifestó que otro problema recurrente en la 
época del invierno, es cuando llueve durante varios días 
son los daños en las líneas de trasmisión eléctricas, para 
atender estas incidencias se trabaja en coordinación con 
ENATREL y Disnorte-Dissur. 
 
 
 
2 
 CRISTIANA, SOCIALISTA, SOLIDARIA! 
 EMPRESA NICARAGÜENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS SANITARIOS ENACAL – 
 PRESIDENCIA EJECUTIVA, Dirección: km. 5 Carretera Sur – Teléfonos: 2253-8000 
 Ext.3001- 3004 Fax: 2266-7872, Email: ervin.barreda@enacal.com.ni – 
 www.enacal.com.ni 
 
Declaró que la Empresa cuenta un stock de repuestos como accesorios de fontane-
ría, motores, motores sumergibles y bombas. También dispone de equipos especia-
les como Grúas, Hidrosuccionador, Rotosondas, Retroexcavadoras e instrumentos 
para limpiar pozos artesanales. Todos dispuestos en las diferentes Delegaciones 
Departamentales en el país, acompañados de 90 cuadrillas, para resolver los 
casos de emergencia. 
 
Sostuvo que la ENACAL, garantizará la operación, po-
tabilización y desinfección del agua de consumo humano 
en nueve plantas de tratamiento de agua potable (Jui-
galpa, Boaco, San Juan del Sur, Yalí, San Rafael del 
Norte, San Rafael del Sur, Santo Tomás, San Carlos y 
Nueva Guinea), donde se aseguran los químicos necesa-
rios y un volumen extra como reserva ante eventos extraordinarios, así como en 
los pozos que administra. 
 
El Ingeniero Barreda, también dijo que se cuenta con equipos y personal espe-
cializado para limpieza y desinfección de pozos excavados a mano ante contami-
nación por crecida de ríos o inundaciones en comunidades rurales esto en coor-
dinación con las Alcaldías y el Ministerio de Salud. Destacó que la Laguna de 
Asososca en invierno sube nivel de agua y no sufre consecuencias por las llu-
vias. 
 
Comunicó que otras de las acciones previas 
que se efectúan ante la llegada del invierno 
es la poda de árboles en 15 circuitos pro-
pios de ENACAL (con extensión total de 
132.75 kilómetros), en coordinación con ENA-
TREL para reducir incidencias relacionadas a 
corto-circuitos ocasionados por contactos con ramas. 
 
Igualmente señaló que están a aseguradas en conjunto con las Alcaldías, 166 
cisternas para atender desabastecimiento en barrios y comunidades ocasionados 
por lluvias, deslaves, e inundaciones. 
 
 
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL 
ENACAL