Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estándares de Presentación Cartográfica 
Versión 1.0 
Escalas 1:100.000, 1:500.000, 1:1.500.000 y Departamentales 
 
Subdirección de Información Geocientífica 
Diciembre 2001 
 
Estándares de presentación cartográfica 2 
CONTENIDO 
 
INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 3 
ELEMENTOS COMUNES................................................................................................... 4 
FORMATOS PARA MAPAS (planchas) ESCALA 1:100.000.......................................... 11 
FORMATOS PARA MAPAS (planchas) ESCALA 1:500.000.......................................... 17 
FORMATOS PARA MAPAS DEPARTAMENTALES........................................................ 22 
FORMATO PARA MAPAS ESCALA 1:1’500.000 a 3’000.000 ........................................ 40 
Archivos finales PostScript, PDF y PLT ........................................................................ 42 
 
 
 
Estándares de presentación cartográfica 3 
INTRODUCCIÓN 
 
Este documento presenta la primera versión unificada de los estándares para presentación de productos 
cartográficos del Instituto, en las escalas de trabajo más representativas de los mismos: 1:100.000, 1:500.000, 
1:1.500.000 y departamentales. Este trabajo es producto de la recopilación de varios documentos e informes sobre 
el tema, así como del resultado de reuniones con diferentes funcionarios en las cuales se han discutido los 
lineamientos generales para la definición de los estándares que se presentan aquí. 
 
Generalidades 
 
El avance y la diversidad de los métodos sistematizados de generación de productos cartográficos en el Instituto 
hacen necesaria la definición de unas reglas básicas para el diseño de los mismos, orientada principalmente a 
conseguir una unidad en la representación de los productos y por consiguiente una imagen corporativa homogénea. 
 
La estandarización de los formatos principales de trabajo para los productos del Instituto también va dirigida a 
facilitar el desarrollo de los aplicativos que en el futuro van a generar estos productos, a partir de la información 
almacenada en el sistema de información geocientífica, Singeo. 
 
El punto de partida para el trabajo presentado en este documento son los estándares “de facto” establecidos en las 
Sudirecciones de Georreconocimientos y de Georrecursos, para los siguientes productos: 
 
1. planchas escala 1:500.000 del Atlas Geológico Digital de Colombia y del ACIGEMI 
2. planchas geológicas escala 1:100.000 
3. mapas geológicos departamentales 
4. mapas integrados escala 1:1.500.000 (geológico y metalogénico) 
 
Los ejemplos que ilustran los parámetros del estándar fueron tomados de mapas y planchas geológicas. El estándar, 
sin embargo, se aplica para todas las temáticas que utilicen los formatos de presentación descritos en este 
documento. En el caso de duda con respecto a algún parámetro, se debe seguir el ejemplo gráfico que lo ilustra. 
Estándares de presentación cartográfica 4 
ELEMENTOS COMUNES 
Textos y títulos 
Todos los textos estandarizados del mapa emplean las fuentes Times Roman y/o Arial (Univers, Helvetica). Se 
recomienda que los textos especializados o específicos de una temática se escriban en Arial, utilizando el mínimo de 
variedad en tamaños y estilos necesarios para la lectura adecuada del mapa. 
 
El encabezado para el título del mapa debe llevar la siguiente identificación institucional, en letra Times Roman, con 
el escudo de Colombia a la izquierda y el logosímbolo de Ingeominas a la derecha: 
 
 
 
 
 
 
 
 
REPÚBLICA DE COLOMBIA 
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA 
 
Instituto de Investigación e Información Geocientífica, 
Minero-Ambiental y Nuclear 
INGEOMINAS 
 
Estándares de presentación cartográfica 5 
El tamaño de la letra puede variar entre 12 y 24 pts, conservando la proporción y el estilo indicados; el escudo y el 
logosímbolo van inscritos en un cuadrado proporcional al tamaño de letra, así: 
 
Texto Estilo Pts 
REPÚBLICA DE COLOMBIA normal 12 14 18 
MINISTERIO DE MINAS Y … normal 14 16 20 
Instituto de Investigación e Inf… negrilla 16 18 22 
INGEOMINAS negrilla 18 20 24 
Logos 2 cm 3 cm 4 cm 
 
El escudo y el logosímbolo van a la altura de los textos “República de Colombia” y “Ministerio de Minas y 
Energía”, o ligeramente más arriba. 
 
 
En el caso de convenios con otras entidades, la distribución de logosímbolos será la siguiente: 
 
 
 
 
 
 
 
REPÚBLICA DE COLOMBIA 
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA 
 
Instituto de Investigación e Información Geocientífica, 
Minero-Ambiental y Nuclear 
INGEOMINAS 
Convenio Ingeominas – [entidad 1] – [entidad 2] – [etc.] 
 
Etc. 
Estándares de presentación cartográfica 6 
Grilla y Nomenclatura de borde 
La grilla de coordenadas planas se indica con líneas negras de 0.1mm de grosor. Los valores de las coordenadas se 
indican en sentido perpendicular al borde del rectángulo de la grilla y omitiendo los últimos tres ceros. En las 
esquinas del rectángulo del mapa, se indican las coordenadas correspondientes completas, con el texto paralelo al 
borde. 
 
Para las planchas 1:100.000, los cuadrados que forman las líneas de la grilla se identifican en el borde superior de la 
misma con números del 1 al n, y en el borde izquierdo de la grilla con letras de la A a la ZZ, de acuerdo con el 
tamaño del mapa. 
 
La gratícula geográfica se indica con “tics” a lo largo del borde interno del rectángulo de la grilla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Coordenadas planas: 
Gratícula geográfica: 
Identificadores de cuadrícula: 
Identificador de la plancha: 
1 400 000 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.2mm 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Bold 
Tamaño: 0.35mm 
Tipo de letra: Times Roman 
Estilo: Italic 
Tamaño grados: 0.25mm 
 minutos: 0.2mm 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Bold 
Tamaño: 0.4mm 
Estándares de presentación cartográfica 7 
Distancias recomendadas para las divisiones de la grilla y los “tics” de la gratícula: 
 
Producto Grilla Gratícula geográfica 
Planchas esc 1:100.000 5.000m 10’ 
Planchas esc 1:250.000 15.000m 20’ 
Planchas esc 1:500.000 30.000m 30’ 
Planchas departamentales 1:100.000 – 10.000m 
1:250.000 – 25.000m 
1:400.000 – 50.000m 
1:500.000 – 50.000m 
1:100.000 – 10’ 
1:250.000 – 20’ 
1:400.000 – 30’ 
1:500.000 – 30’ 
Planchas esc 1:1’500.000 150.000m 1° 
Planchas esc 1:2’000.000 200.000m 2° 
Planchas esc 1:3’000.000 300.000m 3° 
 
 
 
Identificadores de Plancha (borde superior del mapa): 
 
Izquierda Centro Derecha 
Planchas esc 1:100.000: 
Plancha ### - <nombre de la plancha> <departamentos que cubre> Plancha ### - <nombre de la plancha> 
Planchas esc 1:500.000: 
Plancha 5-## <departamentos que cubre> Plancha 5-## 
Planchas departamentales: 
Departamento de <nombre> República de Colombia Departamento de <nombre> 
 
Estándares de presentación cartográfica 8 
Escala 
La barra de escala mide 10 cms de longitud, con divisiones cada centímetro, correspondientes a su equivalente en 
kms para cada escala. ( 1 km en escala 1:100.000, 5 km en escala 1:500.000, 20 km para 1:2’000.000, etc.). La 
primera división está subdividida en cuatro partes iguales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Parámetros cartográficos 
 
Los parámetros catrográficos incluyen información sobre la fuente de la base cartográfica utilizada en la plancha, así 
como la definición mínima de la proyección geográfica empleada para la representación de la plancha: sistema de 
proyección, esferoide (o datum), origen geográfico de coordenadas planas, falso origen y unidades de coordenadas 
planas. 
 
 
 
 
 
 
Esta información se ubicará preferiblemente debajo de la barra de escala, dentro del espacio del rótulo del mapa. 
 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Normal 
Tamaño texto escala: 0.3mm 
 números: 0.25mm 
10 cm 
Tipo de letra: Times Roman 
Estilo: Normal 
Tamaño:0.28mm 
Estándares de presentación cartográfica 9 
Convenciones cartográfícas 
Las convenciones cartográficas están enmarcadas en una caja de 10 cm de alto por un largo variable, que depende 
del tipo de mapa y de la información adicional que éste requiera. Los tamaños específicos para cada formato de 
mapa (100.000, 500.000, departamental, etc.) se dan en la sección correspondiente. Los títulos van ucbicados 0.8 
cm por debajo del borde superior y empiezan a 0.5 cm del borde izquierdo. La separación entre los símbolos y la 
descripción es de 0.5 cm. El espaciamiento entre símbolos (líneas) debe ser mínimo de 0.8 cm. Las convenciones de 
la base cartográfica siempre van ubicadas al lado derecho de la caja. La simbología para la base cartográfica se 
puede consultar en el Anexo 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 cm 
{variable} 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.28mm 
Descripción: 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.32mm 
Títulos: 
0.8 
3 cm 0.5 0.5 
Estándares de presentación cartográfica 10 
Leyenda 
La leyenda se define dentro de un rectángulo de tamaño variable, según la temática y la escala del mapa. El texto 
“LEYENDA” va sobre la línea superior del rectángulo, centrado horizontalmente. El ejemplo muestra el diseño 
adoptado para los mapas geológicos (formaciones geológicas). 
 
El diseño del contenido de la leyenda para otras temáticas queda a criterio de los responsables de las mismas, sin 
embargo se debe seguir el estándar de tipo de letra indicado en el ejemplo, modificando los tamaños y la 
distribución de los textos y los elementos de la leyenda de acuerdo con la temática del mapa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo de letra: Univers 
medium 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.5mm 
Título: 
Tipo de letra: Omega (Palatino) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.3mm 
Id formación: 
Tipo de letra: Omega (Palatino) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.25mm 
Descripción geológica: 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.3mm 
Tipo de roca: 
Tipo de letra: Univers 
medium 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.4, 0.35mm 
Edades geológicas: 
0.5cm 
1.0cm 
1.0 1.0 cm 
Estándares de presentación cartográfica 11 
FORMATOS PARA MAPAS (planchas) ESCALA 1:100.000 
 
Formato general 
 
Índice de 
participación 
Índice de 
localización 
Título 
 
Convenciones 
cartográficas 
Mapa 
Leyenda temática 
Cortes 
geológicos o 
espacio 
opcional para 
información 
temática 
adicional 
 
Estándares de presentación cartográfica 12 
Dimensiones generales (cm.) 
 
Formato para mapas geológicos. Las medidas se dan en centímetros. Las dimensiones de las cajas corresponden a 
ancho x alto; las dimensiones del vértice inferior derecho de cada caja corresponden a su posición (x,y) en el papel, 
en centímetros, a partir del punto 0,0 - esquina inferior derecha del formato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANCHA 172 – Paz del Río Departamento de Boyacá PLANCHA 172 – Paz del Río 
27.5 x 43 
60 x 40 
(45 a 50 x 40) 
12 x 19.5 
56 x 10 
9 x 10 
Leyenda 
 
(ver sección 
Elementos 
Comunes) 
Mapa 
(centrado entre borde 
izquierdo y leyenda) 
Convenciones 
Título Índices 
0,0 
<variable, mínimo 1>,25 
62,22 
77,1 0.5,0.5 57,0.5 66.5,0.5 
90,67 
90 
67 
Estándares de presentación cartográfica 13 
Formato alterno: Las medidas se dan en centímetros. Las dimensiones de las cajas corresponden a ancho x alto; 
las dimensiones del vértice inferior derecho de cada caja corresponden a su posición (x,y) en el papel, en 
centímetros, a partir del punto 0,0 - esquina inferior derecha del formato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PLANCHA 172 – Paz del Río Departamento de Boyacá PLANCHA 172 – Paz del Río 
27.5 x 30 
60 x 40 
(45 a 50 x 40) 
12 x 19.5 
56 x {variable} 
9 x 10 
Leyenda Mapa 
(centrado entre borde 
izquierdo y leyenda) 
Convenciones 
Título 
Índice 
de mapa 
0,0 
<variable, mínimo 1>,12 
62,22 
77,1 0.5,0.5 {variable},0.5 66.5,0.5 
90,55 
90 
55 
{variable} x 10 
Índice de 
participaciòn 
(mantener separación 
de 0.5 entre cajas) 
Estándares de presentación cartográfica 14 
Rótulo 
Escudo de Colombia: 
 2 x 2 cm 
Logosímbolo de Ingeominas: 
2 x 2 cm 
 
Identificación institucional: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Zona para título y autores del mapa: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aviso de copyright: 
 
 
 
 
 
Escala y parámetros cartográficos 
(ver sección Elementos Comunes) 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Normal 
Tamaño símbolo: 0.5mm 
 Texto: 0.35mm 
Tipo de letra: Times Roman 
Repúb…. Ministerio 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.3 - 0.35mm 
Instituto… Ingeominas 
Estilo: Bold 
Tamaño: 0.4 - 0.45mm 
12 cm 
19.5 cm 
Textos centrados 
2.4 
1.7 1.7 
1.8 
1.8 
1.0 
6.5 
1.5 
1.8 
2.2 
0.7 
Tipo de letra: Univers medium 
Título 
Estilo: Bold 
Tamaño: 0.6mm 
Autores 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.3mm 
 
Estándares de presentación cartográfica 15 
Mapa Índice 
El índice de localización contiene el mapa de Colombia generalizado con la división departamental (ver Anexo 1), a 
escala 1:25.000.000, sobre el cual se indica el rectángulo de la plancha correspondiente. El mapa lleva también la 
indicación gráfica del cruce de coordenadas de orígen de la proyección, con el valor del paralelo estándar y el 
meridiano central. 
 
El detalle ampliado de las planchas, ubicado en la zona superior izquierda del recuadro, muestra la plancha 
correspondiente resaltada y las planchas circundantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.3mm 
Tipo de letra: Omega 
(Palatino) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.15mm 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Normal 
 Bold 
Tamaño: 0.3mm 
7.5 
2.6 
3.3 
10.0 
9.0 
0.5 
Colores (RGB): 
Recuadro detalle: 
Gris claro (255 204 128) 
Plancha resaltada: 
Amarillo (255 255 0) 
Círculo de localización: 
Rojo (255 0 0), grosor = 0.8mm 
Mapa de Colombia: 
Verde claro (128 255 153) 
Estándares de presentación cartográfica 16 
Índice de participación 
En el caso de las planchas de geología, el índice de participación contiene la información de los colaboradores o 
participantes en el levantamiento geológico de la plancha, distribuidos en cuadrantes correspondientes a la división 
de planchas escala 1:25.000 del IGAC. La participación se indica anotando el número que identifica a cada 
participante dentro del cuadrante correspondiente. 
 
Para otras temáticas, este espacio se puede usar para anotar información relacionada con el levantamiento temático 
de la plancha, usando el mismo estilo descrito arriba, o con un listado de texto que enumere las características y los 
responsables del levantamiento. Se deben mantener los estándares anotados de tipos de letra, variando el tamaño 
según las necesidades. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo de letra: Omega (Palatino) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.28mm 
Tipo de letra: Univers medium 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.3mm 
10.0 
9.0 
0.5 
0.5 
6.0 
4.0 
Estándares de presentación cartográfica 17 
FORMATOS PARA MAPAS (planchas) ESCALA 1:500.000 
Formato general 
 
Colaboradores, 
créditos y 
parámetros 
cartográficos 
Índice de 
localización 
Rótulo 
 
Convenciones 
cartográficas 
Mapa 
Índice de 
cubrimiento o 
densidad de 
información 
Leyenda y 
simbología 
temática 
Origen de la 
proyección 
cartográfica 
Estándares de presentación cartográfica 18 
Dimensiones generales (cm.) 
 
Formato general. Las medidas se dan en centímetros. Las dimensiones de las cajas corresponden a ancho x alto; 
las dimensiones del vértice inferior derecho de cada caja corresponden a su posición (x,y) en el papel, en 
centímetros, a partir del punto 0,0 - esquina inferior derecha del formato. 
 
 
40,7 
66.6 x 48 
Leyenda 
23 x 35 
(aprox.) 
 Mapa 
Índice de 
localización 
Origen de 
proyección 
0,0 
2,13 
1,1 69,1 
93,63 
93 
63 
Título y logos 
(centrados)80.5,1 
Índice de 
cubrimiento 
11.5 x 13 
(aprox.) 
 
Convenciones 
cartográficas 
11.5 x 13 
(aprox.) Colaboradores,
créditos y 
parámetros 
11 x 12 
(aprox.) 
11.5 x 12 11.5 x 12 
Estándares de presentación cartográfica 19 
Título y logos 
El rótulo del mapa va centrado en el espacio indicado en el esquema anterior. Los textos institucionales deben 
seguir las normas anotadas en la sección “Elementos Comunes, Textos y títulos” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
REPÚBLICA DE COLOMBIA 
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA 
 
Instituto de Investigación e Información Geocientífica, 
Minero-Ambiental y Nuclear 
INGEOMINAS 
 
ATLAS COLOMBIANO DE INFORMACIÓN GEOLÓGICO-MINERA PARA INVERSIÓN 
ACIGEMI 
 
GEOLOGÍA 
 
 
1998 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo de letra: Times Roman 
Estilo: Normal, Bold 
Tamaño: 14 a 20 pts 
(ver sección Elementos Comunes, 
Textos y títulos) 
Tipo de letra: Arial (Helvetica) 
Estilo: Bold 
Tamaño: 0.5, 0.6 mm 
18 cm 18 cm 
4 x 4 cm 
4 x 4 cm 
Estándares de presentación cartográfica 20 
Índice y origen de proyección 
El índice de localización contiene el mapa de Colombia (croquis en línea mediana negra) generalizado con la 
división departamental (línea delgada negra) y la guía de planchas escala 1:500.000 del IGAC (línea delgada roja). 
El rectángulo de la plancha objeto del mapa va resaltado en rojo. 
El orígen de la proyección se expresa de manera gráfica en el croquis de Colombia, sobre el cual se dibujan los 
meridianos correspondientes a los cuatro orígenes principales (línea negra delgada). El origen que corresponde a la 
proyección del mapa, así como el paralelo de la latitud de origen, se resaltan con línea roja mediana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo de letra: Omega (Palatino) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.15 mm 
Tipo de letra: Arial (Helvetica) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.3 mm 
Estándares de presentación cartográfica 21 
Colaboradores, créditos y parámetros cartográficos 
Los textos de los parámetros cartográficos, los colaboradores y los créditos van justificados a la izquierda, dentro 
del espacio indicado en el esquema general, en la esquina inferior izquierda del mapa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Proyección Transversa de Mercator 
Esferoide Internacional 1909 
Origen de coordenadas: 74° 04’ 51.30” W, 4° 35’ 56.57” N 
Falso origen (metros): X = 1.000.000, Y = 1.000.000 
Tipo de letra: Arial (Helvetica) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.28 mm 
1 cm 
Estándares de presentación cartográfica 22 
FORMATOS PARA MAPAS DEPARTAMENTALES 
Formato general 
 
 
 
 
Índice de 
cubrimiento, 
planchas 
escala 
1:100.000 
 
Índice de 
localización 
 
Rótulo 
 
Convenciones 
geológicas y 
cartográficas 
 
Mapa geológico 
 
Leyenda geológica 
(Su posición varía de acuerdo 
con el espacio disponible 
alrededor de cada 
departamento) 
 
Cortes 
geológicos y 
fuentes de 
información 
 
Estándares de presentación cartográfica 23 
Dimensiones generales (cm.) 
 
Debido a la naturaleza 
irregular de la extensión 
de los departamentos, 
algunas medidas del 
formato necesariamente 
son variables de acuerdo 
con el tamaño y la escala 
del mapa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.5,0.5 
<variable> 
1,28 
0,0 
12 x 19.5 
Rótulo 
<variable> 
90 
(o mayor para algunos departamentos) 
56 x 10 
Mapa 
Convenciones 
Índice de 
planchas 
<variable> 
Su ubicación 
depende de la 
forma y tamaño 
del 
departamento 
Leyenda 
 <variable> 
Centro: 
 [xmax – 19] ,22 
xmax,ymax 
 [xmax – 13] ,1 
Índice de 
localización 
Centro: 
 [xmax – 23] ,8 
SANTANDER República de Colombia SANTANDER 
Estándares de presentación cartográfica 24 
Índices de cubrimiento (planchas esc 100.000) y de localización 
 
El índice de cubrimiento de las planchas IGAC escala 1:100.000 
contiene todas las planchas que cubren la extensión del 
departamento, dibujadas en línea negra delgada sobre el croquis 
simplificado del departamento, el cual se indica con una línea 
mediana roja. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El índice de localización contiene la división política de 
Colombia, en la cual se resalta el departamento objeto del 
mapa en color amarillo y con texto en negrilla. También se 
indican el meridiano y la latitud del origen de la proyección 
del mapa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo de letra: Arial (Helvetica) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.28 mm 
 (números de planchas: 0.20 mm) 
Tipo de letra: Omega (Palatino) 
Estilo: Normal 
 (departamento resaltado en Bold) 
Tamaño: 0.28 mm 
 (latitud y longitud de origen: 0.15 mm) 
Colores (RGB): 
Departamento resaltado: 
Amarillo (255 255 0) 
Mapa de Colombia: 
Verde claro (128 255 153) 
 
Estándares de presentación cartográfica 25 
Fuentes de información 
 
Las fuentes de información se indican sobre el croquis del departamento (similar al que se utiliza en el índice de 
cumbrimiento de planchas esc. 1:100.000), con colores o achurados que permitan diferenciar las zonas a las que 
hace referencia el texto de las fuentes. El conjunto del croquis y el texto se ubica en el espacio indicado en el 
esquema que se muestra en el formato general. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rótulo 
(ver sección Formato para Mapas (planchas) escala 1:100.000, pag. 14) 
 
 
 
Tipo de letra: Arial (Helvetica) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.28 mm 
 (leyenda del croquis: 0.25 mm) 
Estándares de presentación cartográfica 26 
Distribución general, escala y tamaño de hoja para cada departamento 
 
 
 
Estándares de presentación cartográfica 27 
 
Estándares de presentación cartográfica 28 
 
Estándares de presentación cartográfica 29 
Estándares de presentación cartográfica 30 
Estándares de presentación cartográfica 31 
 
Estándares de presentación cartográfica 32 
 
Estándares de presentación cartográfica 33 
Estándares de presentación cartográfica 34 
 
Estándares de presentación cartográfica 35 
Estándares de presentación cartográfica 36 
 
Estándares de presentación cartográfica 37 
Estándares de presentación cartográfica 38 
 
Estándares de presentación cartográfica 39 
 
 
Estándares de presentación cartográfica 40 
FORMATO PARA MAPAS ESCALA 1:1’500.000 a 3’000.000 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa temático 
 
Recuadro 
San Andrés y 
Providencia 
Leyenda 
temática 
 
Convenciones 
cartográficas 
Rótulo Información 
perimetral 
adicional 
 
Indice de 
localización 
 
Estándares de presentación cartográfica 41 
Dimensiones generales (cm.) 
 
Las dimensiones anotadas 
son para mapas escala 
1:2.000.000. Las 
dimensiones para mapas 
a escala 1:1.500.000 se 
indican entre paréntesis. 
Los valores únicos son 
válidos para las dos 
escalas. 
 
La leyenda temática y la 
información perimetral 
adicional dependen del 
mapa específico. Los 
tipos de letra utilizados 
deben, sin embargo, 
seguir los estándares 
expresados anteriormente. 
En lo posible se debe 
utilizar Arial (normal y/o 
resaltada) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
88 (108) 
San Andrés 
y 
Providencia 
 8,86(112) 
Leyenda 
temática 
110 (136) 
 <variable> 
Rótulo 
 2,2 22,2 45,2 
Conven-
ciones 
 66(88),var 
Índice Sur 
América 
Información 
perimetral 
adicional 18 
26 
18 
14 
12 
14 
14 
18 
 66(88),var 
Ver sección “Elementos Comunes” para 
formato gráfico y tipos de letra 
Estándares de presentación cartográfica 42 
Título y logos 
El rótulo del mapa contiene en la 
parte inferior la información de 
créditos y la indicación gráfica del 
origen de coordenadas, las cuales 
deben ser origen Bogotá. Los 
textos institucionales deben seguir 
las normas anotadas en la sección 
“Elementos Comunes, Textos y 
títulos” 
 
 
 
 
REPÚBLICA DE COLOMBIA 
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA 
 
Instituto de Investigación e Información Geocientífica, 
Minero-Ambientaly Nuclear 
INGEOMINAS 
 
 
 
MAPA DE ZONIFICACIÓN SÍSMICA 
Y VALORES DE Aa 
 
 
1999 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tipo de letra: Times Roman 
Estilo: Normal, Bold 
Tamaño: 14 a 20 pts 
(ver sección Elementos Comunes, 
Textos y títulos) 
Tipo de letra: Arial (Helvetica) 
Estilo: Bold 
Tamaño: 0.5, 0.6 mm 
18 cm 
3 x 3 cm 
Proyección Transversa de Mercator, Esferoide Internacional 1909 
Origen de coordenadas: 74° 04’ 51.30” W, 4° 35’ 56.57” N 
Falso origen (metros): X = 1.000.000, Y = 1.000.000 
Escala y parámetros: Ver 
sección “Elementos 
Comunes” 
Tipo de letra: Arial (Helvetica) 
Estilo: Normal 
Tamaño: 0.3, 0.4 mm 
6 cm 
9 cm 
26 cm 
Estándares de presentación cartográfica 43 
San Andrés y Providencia 
Los recuadros de San Andrés y Providencia se indican a escala 1:250.000, con su correspondiente barra de escala. 
Contienen un mapa índice de localización y es deseable que se utilice un fondo azul claro para el océano. Las 
coordenadas de las islas se expresan en coordenadas geográficas. 
 
 
 
 
14 cm 
18 cm 
Estándares de presentación cartográfica 44 
Índice Sur América 
Se debe incluir un índice de Sur América, en el cual se resalta Colombia en color amarillo. Es deseable utilizar un 
fondo azul claro para los océanos. 
 
 
12 cm 
14 cm 
Estándares de presentación cartográfica 45 
Archivos finales PostScript y PDF 
 
La fuente principal para la generación de las salidas gráficas de los productos debe ser un archivo Postscript (nivel 2 
como mínimo), a partir del cual se produce un PDF para consulta e impresión. Se debe garantizar que los 
parámetros utilizados para la generación del archivo Postscript sean compatibles con el programa Acrobat Distiller 
ver 4.0., de manera que no se presenten distorsiones de escala, alteraciones en los textos (fonts), ni cambios de 
tonalidad en los colores originales al producir el archivo PDF. 
 
La entrega final del producto se hará en formato Adobe Acrobat PDF, ver 4.0.

Más contenidos de este tema