Logo Studenta

SESION 4_ PRODUCCION_CARTOGRAFICA_BASICA - Erik Chala (5)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Cartografía
Integración de estudios y operaciones científicas, artísticas y técnicas que, intervienen en la elaboración, análisis y utilización de cartas, planos, mapas, y otros medios de expresión, que representan a la totalidad de la tierra o parte de esta.
problemáticas que resuelve la Cartografía
PROYECCIÓN 
ESCALA
TOPOGRÁFÍA 
Trasladar un espacio real grande a un espacio dibujado pequeño.
Dibujar un superficie esférica, en un espacio plano.
Representar un espacio tridimensional, sobre un espacio bidimensional.
Por escala 
Por tipo de información 
De acuerdo al nivel de información 
De acuerdo al sistema de producción 
En función al propósito del mapa 
En función a la precisión del mapa 
De acuerdo al origen del mapa
Clasificacion de los mapas 
PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA EN LAYOUT VIEW 
MAPAS
generales
especiales
Topográficos 
De áreas grandes
De ares muy grandes 
Planímetros 
Regionales
De países
De continentes 
Atlases
Mapamundis 
Temáticos 
De navegación 
Otras cartas 
Cartas marinas
Cartas aeronáuticas 
Cualitativas 
Cuantitativas 
Geología 
Usos de suelos
Vegetación 
Edafología
Turísticos
Etc.
Estadísticos 
Económicos 
Climáticas 
Catastrales 
etc.
Cartogramas 
Los Mapas Generales 
Son aquellos que representan información básica y general sobre: el relieve, el sistema fluvial, principales ciudades y asentamientos humanos, vías de comunicación y otros hechos humanos.
Los mapas planímetros: son aquellos en las cuales no están representados las elevaciones del relieve terrestre, que de ninguna forma se pueda medir las diferencias de nivel. 
Los mapas topográficos: en cambio, son aquellos en los cuales expresan el relieve en forma tal que pueda medirse las elevaciones.
Símbolos cartográficos
MAPAS A ESCALA GRANDE están constituidos por aquellas cuya escala fluctúa entre 1/5,001 y 1/25,000 
MAPAS A ESCALA MEDIANA son aquellos cuya escala varía entre 1/25,001 y 1/100,000. 
MAPAS A PEQUEÑA ESCALA son los que tienen una escala que varía entre 1/100,001 hasta 1/200,000. 
MAPAS A MUY PEQUEÑA ESCALA son aquellos donde ya no se puede representar los detalles y su información es muy genérica. Son menores de 1/200 001 (1/1 000 000, 1/3 000 000, 1/5 000 000, etc.) 
Escala de un mapa
Escala numérica: son aquellas que expresan la relación entre el mapa y el terreno, mediante una razón aritmética, o una fracción
Escala gráfica: Todo mapa, además de la expresión de la escala numérica debe estar acompañado de una escala gráfica. La escala grafica consiste en una línea recta (regla) graduada u olvidada en segmentos iguales y numerados con valores en metros, kilómetros, millas, dedos, etc. 
Aparecerá un cuadro de dialogo, que está a la izquierda, en este cuadro se realizaran todas las modificaciones de las capas. Para dar un color diferente a cada una de las capas dar clic en CATEGORIA. 
PRODUCCIÓN CARTOGRÁFICA EN LAYOUT VIEW 
Clic en UNIQUE VALUE y buscar donde están guardado el NOMBRE de las provincias y después clic en ADD ALL VALUES entonces aparecerá las provincias; desactivando <all other values>; y por ultimo aplicar y aceptar. 
Para cambiar el color individual de cada capa, se hace clic en el color y aparecerá un cuadro de dialogo como el de la izquierda. Ahí podemos modificar tanto el relleno como de la línea externa del polígono. 
Para cambiar el estilo de las etiquetas dar clic en la opción de LABELS aparecerá un cuadro de dialogo para hacer la modificaciones. 
En esta ventana podemos modificar la simbología de las caps, como tamaño de letra, con borde, sombreado, etc. 
OK y listo 
Elegimos FILE y guardamos nuestro trabajo en la carpeta que deseamos 
Elegimos layout view 
En primer lugar elegimos el formato de la hoja, 
Para ello damos clic derecho en el borde de la hoja y elegimos PAGE AND PRIND SETUP
Elegimos el tipo de impresora
Luego elegimos el tamaño de hoja 
Desmarcamos, para poder elegir los estándares de la hojas de imprecion 
Marcamos para que nuestro mapa se acomode a la hoja de impresión y le damos OK 
Elegimos la orientación de la hoja
Lo siguiente que tenemos que hacer es ajustar nuestra imagen para que entre el membrete 
Marcamos el borde del mapa y damos en propiedades para elegir el formato de grillas
Elegimos grillas y le damos en NEW GRID
marcamos la parte central para el formato de grillas y le damos siguiente 
Siguiente y así a todos los pasos posteriores se les da siguiente
Podemos visualizar las coordenadas para editar nos vamos propiedades
Elegimos en LABELS luego nos dirigimos a adicionar propiedades
Elegimos en no color y le damos en aceptar
Paso seguido insertaremos:
El norte
La escala
Titulo 
Leyenda 
 
Ahora realizaremos nuestro membrete dos dirigimos a rectangulo 
Cuando realicemos nuestro rectángulo, ahora elegimos una línea para seguir editando nuestro membrete
una vez que tengamos listo nuestro membrete pasamos a agregarle el texto
ahora seleccionamos todo nuestro membrete con CTRL + clic en cada parte del membrete, luego damos clic derecho y unimos en un grupo
Presentación de Mapas 
Una vez que hemos terminado nuestro mapa pasamos a expórtalo en formato pdf.
Nos dirigimos a FILE siguiente ponemos en EXPORT MAP
Elegimos nuestra carpeta de salida
Elegimos el formato de salida, siguiente guardamos nuestro mapa 
Resultado final

Más contenidos de este tema