Logo Studenta

Senllanes, M , La escuela

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Administración Nacional de Educación Pública 
Consejo de Formación en Educación 
Instituto de Formación Docente “Dr. Emilio Oribe” 
 
Análisis Pedagógico de la Práctica Docente 
 
 
 
 
 
 
 
La escuela como agente socializador 
 
 Mariana Senllanes 
 
 
 
 
Trabajo realizado para obtener el título de: Maestra en Educación Primaria 
 
Docente: María Elena Márquez 
Tutora: Cristina María Hernández 
 
 
 
 
 
 
Melo, Cerro Largo 
Diciembre, 2022 
 
 
Resumen 
 
El objetivo general de este trabajo es investigar el rol de la escuela como 
agente socializador y detectar las dificultades que presentan para apropiarse de las 
normas de convivencia dentro del aula. 
Las preguntas de investigación se responden a través de una entrevista, 
dirigida a docentes (de diferentes cargos) del centro educativo X de la Ciudad de Melo, 
con la finalidad de detallar qué se entiende por el proceso de socialización, que tan 
importante es el mismo, como incide en el proceso del aprendizaje del niño. 
También se hará foco sobre cómo los docentes tratan las dificultades de los 
estudiantes en cuanto a las normas de convivencia, si los contextos socioculturales afectan 
en dichos procesos y cuáles son los aspectos positivos o negativos que la misma puede 
generar. 
Como marco de referencia teórico se toman los aportes de autores como Dewey, 
Vigostky, Brunner, Durkheim, Freire, Platón, los cuales se relacionan con la 
socialización, escuela y educación. 
 
 
Palabras claves: Escuela, socialización, educación, relación escuela-comunidad 
Índice 
 
 
 
Contenido 
RESUMEN .................................................................................................................... 2 
INTRODUCCIÓN: ........................................................................................................ 4 
FUNDAMENTACIÓN ................................................................................................... 6 
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 7 
ANTECEDENTES ................................................................................................................................ 7 
MARCO CONCEPTUAL .............................................................................................. 8 
REFERENCIAS TEÓRICAS ...................................................................................... 10 
MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 22 
Análisis de la información recabada .................................................................. 23 
REFLEXIONES .......................................................................................................... 24 
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 25 
ANEXO ....................................................................................................................... 27 
Introducción: 
 
El presente trabajo se enmarca en un proyecto educativo, “Análisis 
pedagógico de la práctica docente”, acorde al año 2022. 
La investigación parte de un posicionamiento teórico que procura 
comprender y analizar a la escuela como agente socializador, específicamente en el centro 
educativo de la escuela N° X de la ciudad de Melo. 
Cuando hablamos de un proyecto educativo nos referimos a un 
instrumento de planificación y de gestión, en el cual nos permite identificar el proyecto 
que se quiere investigar. 
Según Hernández Sampieri Roberto (2010), “un proyecto de investigación es un 
procedimiento científico destinado a recabar información y formular hipótesis sobre un 
determinado fenómeno social o científico”. 
El tema a desarrollar, como ya se mencionó anteriormente, es “La escuela 
como agente socializador entre alumnos”, se eligió dicho tema ya que en los alumnos de 
4to año de la escuela N°X presentan dificultades para apropiarse de las normas de 
convivencia sociales, lo que impide la adecuada socialización entre pares, por lo tanto, se 
debe de tener presente lo fundamental que es la socialización en el proceso de 
aprendizaje- desarrollo del niño. 
Es así que se considera a la escuela como uno de los principales pilares 
desde la socialización del alumno, dando lugar a potenciar el desarrollo integral 
de cada alumno, teniendo en cuenta los diferentes dimensiones o ámbito del desarrollo, 
como, por ejemplo, afectivo, motor, cognitiva, comunicativa y social, es decir, es 
necesario educar no solamente desde lo académico, sino que educar también en lo 
personal y social, ya que cada vez nos encontramos más con individuos con carencias de 
valores, capacidad crítica, etc. 
Si recurrimos al autor Dewey (1920), definía a “la escuela como una 
institución social cuya vida debería ser un fiel trasunto de las características y 
experiencias positivas de la vida real. La escuela proporciona a sus alumnos la experiencia 
socializadora de una comunidad educativa que debe introducir a sus alumnos en la 
sociedad en nombre de la cual funciona y trata de lograr sus objetivos” 
Se tiene como objetivo general: Investigar el rol de la escuela como agente 
socializador y detectar las dificultades que presentan para apropiarse de las normas de 
convivencias dentro del aula. 
Como objetivo específico: 
➔ Identificar aspectos positivos y negativos de la socialización en la 
escuela. 
➔ Identificar los elementos socioculturales del entorno de los 
alumnos. 
➔ Indagar cuales son las dificultades que presentan los alumnos en 
cuanto a las normas de convivencia. 
A lo largo del trabajo nos enfocaremos a las siguientes interrogantes; 
➔ ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la socialización 
en la escuela? 
➔ Los contextos socioculturales en los que conviven los alumnos, ¿afectan 
en el proceso de socialización de los mismos? 
➔ ¿Cómo se tratan las dificultades de los estudiantes en cuanto a las 
normas de convivencia? 
 
Fundamentación 
 
El tema a investigar se basa en la Escuela como agente socializador entre 
alumnos, seleccione dicho tema porque me parece importante ya que la socialización va 
de la “mano “en el proceso de enseñanza de cada alumno. 
Por lo tanto, se considera que la escuela es uno de los pilares más importante en 
la socialización, en la cual los niños a lo largo de su trayectoria educativa van adquiriendo 
nuevos conocimientos y desarrollando, poniendo en práctica los mismos. También se 
considera que la escuela estimula y desarrolla sus habilidades sociales, cognitivas y 
emocionales, es así que, a través de la misma, de una forma u otra siempre se está 
implementando y cumpliendo con la socialización, por ejemplo, a través de la transmisión 
de pautas, conocimientos, normas, y forma de vinculación entre alumnos. 
Por otro lado, se considera que la socialización en el ámbito escolar está, cada 
vez más, pasando por desapercibida, ya sea desde el centro familiar, escolar, o en la 
sociedad, es por eso, que se tratará de analizar cuáles son las posibles barreras que están 
delimitando una socialización aceptable entre alumnos en un determinado centro 
educativo y así poder logar que los alumnos logren adquirir una adecuada adquisición de 
normas de convivencia, que le puede servir, no solo en la escuela, sino que también para 
enfrentarse en la sociedad en la que habitan, como por ejemplo, para poder entrar en un 
trabajo. 
Es importante destacar que la socialización es un proceso fundamental ya 
que a través de la misma las personas pueden logrando desarrollar su capacidad de 
lenguaje y así desarrollar una adecuada comunicación con los demás. 
Para eso de debe de implementar la socialización desde edad temprana en 
los niños, para no atraer aspectos negativos que puedan afectar el desarrollo de los 
mismos. 
MarcoTeórico 
 
Antecedentes 
 
La socialización es un proceso del individuo y un proceso de la sociedad. Se 
considera que dicho término son dos procesos que se complementan, pero que a su vez 
son diferentes, ya sea desde su interés, origen y desde el mecanismo de actuación. Por un 
lado, se tiene el interés de la sociedad y por otro lado el interés del individuo. 
Cómo antecedentes de esta investigación, se registraron variados informes 
sobre la socialización en la educación, una de las investigaciones se llevó a cabo por la 
autora Miranda, M. (2016), titulando el trabajo “Dificultad de la socialización en niños 
de educación escolar en colaboración de tareas compartidas”. México, Universidad 
Pedagógica Nacional. En el mismo, se busca definir qué es la socialización por diferentes 
autores, identificando el problema que el mismo puede acarrear en la educación, la 
importancia que el mismo tiene en las escuelas y la importancia de la comprensión de la 
socialización. 
En segunda instancia se optó por elegir como antecedentes el trabajo de los 
autores, Simkin, Hugo, Becerra, Gastón (2013), el trabajo se titula “El proceso de 
socialización. Apuntes para su exploración en el campo psicosocial” desde Concepción 
del Uruguay, Argentina. Universidad Nacional Entre Ríos, en el cual detalla cual es el 
proceso de socialización abarcando el ámbito escolar y en el campo del estudio 
psicosocial, también se basa en identificar cuáles son las principales dimensiones en el 
estudio de la socialización. 
También se tomó como antecedente el trabajo de la autora Flores (2010), titulado 
como “la escuela como agente de socialización en los niños” de Ecuador, en este trabajo 
explica cual es el rol de la escuela como agente socializador entre alumnos y alumnos- 
docentes. También destaca las principales características que presenta la socialización en 
la escuela. 
En última instancia se optó por tomar, una investigación del autor Di Pietro 
(2004), “El concepto de socialización y la antinomia individuo/sociedad en Durkeim”, de 
la revista Argentina de Sociología, que se basa en explicar lo que se entiende sobre la 
socialización y la antinomia individuos/sociedad en Durkheim. 
Se planteó como antecedentes las antedichas investigaciones por el hecho que 
parece pertinentes ya que da comienzo desde lo que se entiende sobre el concepto de 
socialización, focalizándose la importancia que tiene en la formación académica y social 
del niño, identificando qué aspectos positivos y negativos se originan a raíz de la 
socialización en el proceso escolar, en caso de originarse aspectos negativos, como 
afectan en el proceso de aprendizaje. De hecho, es una de las preguntas que se plantea, 
a saber, cuáles son los aspectos positivos y negativos de la socialización en la escuela, 
también se manejan otras dos preguntas más, las cuales son, cómo se tratan las 
dificultades de los estudiantes en cuanto a las normas de convivencia y si los contextos 
socioculturales en los que conviven los alumnos, afectan en el proceso de socialización 
de los mismos. 
Para poder abordar de forma precisa la problemática antes planteada en la 
situación problema, es necesario remitirnos a la teoría, como sustento a lo que 
investigaremos. Para ello, hemos de basarnos en los aportes de algunos teóricos, como es 
el caso de Piaget y Freud, los cuales hacen hincapié en el importante rol que juegan las 
figuras de los padres, ya que aportan los primeros criterios morales con el fin de 
interiorizar al niño. Por otro lado, el autor Vygotski destaca el rol del adulto como un 
mediador en el proceso de socialización. 
 
Marco conceptual 
 
En el siguiente proyecto nos enfocaremos en algunos conceptos claves, las 
cuales nos permitirán llevar a cabo la investigación correspondiente, dichos conceptos se 
detallarán a continuación. 
Si recurrimos al autor Durkheim (1976), se puede entender que la escuela 
es “un lugar donde además de preparar a los individuos para que hagan parte de la 
sociedad que los ha acogido, los responsabiliza de su conservación y de su 
transformación. Esta transformación ha de evidenciarse en la estructuración de nuevas 
prácticas culturales del reconocimiento del otro, en la construcción de argumentos 
colectivos de inclusión de la diferencia y en la constitución de marcos comunes para vivir 
la equidad”. 
Es decir, que la escuela es una Institución destinada a la enseñanza, 
dirigida a lo que comprende la educación primaria, en la que se proporciona 
conocimientos, los cuales se consideran básicos y fundamentales que comprenden en la 
alfabetización. 
A través de dicho concepto se desprende una de las palabras claves 
“Educación”, para eso se tiene que definir qué se entiende por dicho concepto, el cual 
consiste como un proceso de aprendizaje y/o la adquisición de nuevos conocimientos, 
desarrollando así la capacidad moral, intelectual y afectiva de las personas dependiendo 
la cultura y las normas de convivencia de cada sociedad a la que pertenece. 
Para el autor Freire (1987), “la educación verdadera es la praxis, reflexión y 
acción del hombre sobre el mundo para transformarlo, es un arma vital para la liberación 
del pueblo y la transformación de la sociedad y por ello adquiere una connotación 
ideológica y política claramente definida. Debe ser una empresa para la liberación o caer 
irremediablemente en su contrario, la domesticación y la dominación”. 
Si recurrimos al autor Philippe Meirieu, se entiende que la historia de la 
educación está plegada por el mito de la fabricación de un ser humano nuevo. Nadie puede 
tomar la decisión del otro para aprender. Porque aprender es una tarea compleja que 
implica tanto el cuerpo como la satisfacción. A su vez es algo que no se puede violentar 
ya que implica el consentimiento de cada uno de nosotros. 
A raíz de la educación se desprenden los conocimientos previos y los 
adquiridos por el alumno en el proceso de aprendizaje, si recurrimos al autor Platón 
(1898), podemos apreciar que para el conocimiento es “tiene como objeto encontrar una 
definición inequívoca al saber de todas las cosas. El saber más elevado será entonces el 
conocimiento de lo universal y el más bajo será el conocimiento de lo particular”. 
Por otro lado, Alavi y Leidner (2003), definen el conocimiento como la 
información que el individuo posee en su mente, personalizada y subjetiva, relacionada 
con hechos, procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios y 
elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurales. 
No solamente nos podemos quedar con el concepto de, escuela, educación 
y conocimientos, sino que también tenemos que referirnos a los alumnos, ya que los 
mismos con la clave para que todos los demás conceptos (ya mencionados) puedan 
desarrollarse y ser activos, es decir, sin alumnos no hay escuelas, ni educación, ni 
tampoco poder a quienes brindar conocimientos nuevos. Por lo tanto, para el autor 
Vygotsky define al alumno como un “participante activo y con mucho potencial 
para el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero éste debe ser formado a través de 
experiencias de aprendizaje que favorezcan la interacción social”. 
Por otro lado, no podemos pasar por alto otro de los conceptos claves en 
este proyecto que es “socialización” ya que, a través de los alumnos y docentes en una 
Institución, se da el proceso de socialización entre pares. Pero la pregunta es, ¿qué es la 
socialización? Es así que la misma se entiende como un proceso en el cual el individuo 
debe aprender las normas y valores que integran la sociedad que se encuentre. 
Según los autores Erikson, Piaget y Freud (1983), el proceso de socialización es 
cuando el sujeto debe aprender e interiorizar las normas y valores que entrega la sociedad 
en la que se encuentra. El sujeto debe buscar cuál es su lugar en la sociedad, ya que este 
nace con habilidades las cuales son, intelectualesy emocionales, estas se desarrollan 
mediante la interacción social y debido a este proceso se crea una identidad individual. 
Cabe destacar que en todo proceso de socialización es fundamental el docente 
de aula, pero sin embargo hay otros docentes que también juegan un rol importante, como 
es en el caso del maestro comunitario y del maestro de apoyo. 
El Maestro comunitario es quien tiene la tarea de brindar un espacio de 
enseñanza abierto y flexible, basado en metodologías activas y variadas, que permitan 
atender la diversidad en los distintos ritmos de aprendizaje y promuevan el mayor grado 
posible de interacción y participación de los alumnos. 
Por otro lado, un maestro de apoyo es el que está encargado de integrar 
educativamente a alumnos que cursan su instrucción primaria con necesidades educativas 
especiales, con o sin discapacidad. 
 
 
Referencias teóricas 
 
Cabe destacar que en el proceso de socialización se destaca dos puntos 
fundamentales para llevar a cabo el desarrollo psicosocial de cada alumno, Antonio Lucas 
Marín (1986) los cuales son; 
❖ Proporcionar las bases para la participación eficaz en la sociedad, 
con la finalidad de posibilitar que el individuo se apropie de las formas de vida 
predominantes en el medio social. 
❖ Hace posible la existencia de la sociedad, ya que, a través de la 
misma, se moldean las adecuadas formas de actuar con los demás, compartiendo 
los esquemas de lo que podemos esperar de los demás y viceversa. 
También el autor destaca algunas de las características más importantes 
de dicho proceso, las cuales son; 
❖ La socialización supone capacidad de relacionarse con los demás; 
el individuo no se realiza en forma solitario, sino que necesita relacionarse con 
los demás individuos, por lo que la escuela no puede carecer de dichas relaciones 
humanas, porque si no llegaría a humanizarse, ya que el niño al ingresar a la escuela, 
comienza a producirse un contacto con las demás personas y comienza a comprender 
cómo es él mismo, sus amigos, sus familias, sus maestros y como se debe relacionar 
dentro del centro educativo. 
❖ La socialización es una adaptación a las instituciones, con la finalidad de 
no desencadenar en relaciones conflictivas entre los individuos, en la que puede generar 
una crisis de socialización. 
❖ La socialización es una inserción social, puesto que introduce al 
individuo en el grupo y le convierte en un miembro de la comunidad. 
❖ La socialización es convivencia con los demás, sin la cual el ser 
humano se empobrece y se privará de una fuente de satisfacciones básicas para 
el equilibrio mental, a través de esta convivencia se busca completar el objetivo de llenar 
las necesidades básicas de protección, afecto, ayuda, etc. a través de esta convivencia 
ayuda a que la socialización sea de forma adecuada y que el ser humano se involucre en 
una sociedad. 
❖ La socialización es aprendizaje. Las habilidades sociales son el 
resultado de predisposiciones genéticas, desde el momento que el niño interviene en la 
escolaridad, él mismo se organiza, se prepara para las relaciones interpersonales y 
también para actuar entre ellos (niños). 
❖ La socialización es la interiorización de normas, costumbres, 
valores y pautas, gracias a la cual el individuo conquista la capacidad de actuar 
humanamente. 
En resumen, se puede decir que la socialización es un proceso en la que se 
interaccionan el individuo con la sociedad, en la que se interiorizan las pautas, valores, 
costumbres por parte del ser humano que conforma la comunidad, dando lugar a la 
integración a un determinado grupo de personas, aprender a conducirse socialmente, 
también recibe determinada influencia de la cultura en la que viven, en la que pueden 
desarrollar su personalidad. 
Es decir, tanto la familia como la escuela son los principales pilares para 
el proceso de socialización de los niños. Se considera que la familia es como una 
institución personalizada y la escuela sería una institución impersonal, es así que cuando 
el niño ingresa a un centro educativo, la personalidad es reemplazada por la impersonal, 
y así comienza a generar un nuevo camino hacia la socialización, en la que van 
aprendiendo nuevos significados de la sociedad y generan una contradicción hacia los 
valores ya aprendidos de la familia. 
Para que este proceso se cumpla, es el docente quien representa su rol educativo 
transmitiendo los contenidos prácticos y conceptuales de su lección. Es decir que, el 
docente influye a la hora de brindar su formación y encaminar a los alumnos en dicho 
proceso. 
Por lo tanto, esos valores, acciones, que desarrollan los niños en sus 
hogares, lo reflejan en la escuela, y es donde la escuela tiene que buscar alternativas, 
estrategias para que esas acciones sean algo positivo y no perjudique su proceso de 
desarrollo, de aprendizaje ni de socialización. 
La socialización que se produce en la escuela es puede dar a través de, primero 
se produce a través del juego, en la que los alumnos necesitan incorporar, respetar las 
reglas que ellos mismos imponen. El juego es una herramienta que ayuda el proceso de 
socialización escolar. En el segundo caso, se presenta la socialización normada que se 
produce dentro del aula, donde los niños deben aprender a obedecer las normas de 
convivencia, las reglas que son impuestas por el centro educativo. 
No podemos pasar por alto la socialización como aprendizaje enmarcado 
dentro de una secuencia de comportamiento, como, por ejemplo, procesos de atención, 
retención, reproducción motora y procesos motivacionales. Es así que dicho proceso de 
aprendizaje es una actividad individual que se origina en un contexto cultural y social, el 
cual origina cambios relativamente permanentes en el comportamiento de cada persona. 
Feldman (2005), expresa que, en primer lugar, el aprendizaje supone un cambio 
conductual o un cambio en la capacidad conductual. En segundo lugar, dicho cambio debe 
ser perdurable en el tiempo. En tercer lugar, otro criterio fundamental es que el 
aprendizaje ocurre a través de la práctica o de otras formas de experiencia (p.ej., 
observando a otras personas). 
El aprendizaje puede producirse por: 
- Por condicionamiento clásico: aprendemos a asociar determinadas 
respuestas a otro tipo de estímulos y cambiamos nuestras pautas. 
- Por condicionamiento operante: cambiamos nuestras conductas en 
función de las consecuencias de las mismas. 
- Por imitación u observación de los modelos: modelado. Es el que juega un 
papel más importante en el proceso de socialización. 
En este sentido, Bandura (1982), en su teoría del Aprendizaje Social 
afirma que los humanos aprenden la mayor parte de su conducta a través de la observación 
de modelos: al observar a los demás nos hacemos una idea de cómo se efectúan las 
conductas nuevas y, posteriormente, esa información nos sirve como guía de acción. 
Incluso es posible que se dé aprendizaje sin ejecución de la respuesta. 
Por otro lado, la principal finalidad de la educación es potenciar al máximo 
el desarrollo integral de los alumnos, teniendo en cuenta los diferentes ámbitos del 
desarrollo, como es, el desarrollo motor, cognitivo, afectivo, social y comunicativo. 
Cabe señalar que no solamente se tiene que educar al alumno desde lo 
académico, sino también implementar la educación desde lo personal y social. Es así que 
a través de la educación se logra obtener con eficaz determinadas finalidades básicas, las 
cuales son; formación humana orientada hacia la socialización y formar a los alumnos 
con valores, normas y actitudes, en la cual los alumnos logren desarrollarse como 
miembro activo y participativo en la sociedad, desarrollando una formación cognitiva 
orientada a dicha capacitación. 
Cuando se menciona al centro educativo (en este caso la escuela) como 
institución socializadora, se hace referencia a la dimensión social que presenta el alumno, 
yaque una de los principales fines de la educación es integrar socialmente al alumno en 
la sociedad. 
El proceso de socialización del ser humano requiere la incorporación de la 
cultura en la que habita el ser humano, la incorporación de la cultura no solamente 
depende de la evolución humana, sino que da paso a una nueva evolución histórica, 
dependiendo del lugar que viva, de las costumbres que se tenga arraigado. 
Es así que se considera que la finalidad de la educación es fomentar el 
desarrollo del individuo, por lo tanto, se la considera importante ya que le permite 
estimular y movilizar el pensamiento. 
Para que el niño logre desarrollarse, desde lo educativo, la educación es el 
primer pilar porque a través de la misma logra estimularlos y así fomentar el aprendizaje. 
También para promover el desarrollo, entra en juego la interacción social con las demás 
personas, ya que a raíz de dicha interacción los individuos pueden desarrollar un 
aprendizaje significativo. 
No cabe duda que el problema desde la perspectiva sociocultural afecta el 
proceso de socialización y del aprendizaje de los alumnos. 
Tomando la teoría Sociocultural del autor Vigotsky (1979), sostenía que los 
niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren 
nuevas y mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un 
modo de vida rutinario y familiar. 
Aunque se tiene que tener en cuenta que el desarrollo de la socialización 
no solo se delimita por las influencias del medio social en que vive, sino que también es 
las interacciones que desarrolla en el mismo, tanto como adulto como niños. 
Para el autor Vygotsky (1978), define factores importantes que buscan la 
finalidad de promover el desarrollo de los niños, los cuales son; 
- Darles oportunidades de comprender la perspectiva de los otros, de 
“ponerse en su lugar” y entender los sentimientos o necesidades de los demás. 
- Expresar de modo firme ante un niño los propios principios 
morales de actuación (principios de justicia, de equidad, de búsqueda del 
bienestar social). Estos principios le servirán como guía a la hora de enfrentar situaciones 
problemáticas y también como modelos para ir generando los propios y valores. 
- Actuar ante y con el niño de acuerdo con dichos principios 
morales. Los comportamientos reales siempre transmiten más que los 
expresados verbalmente. 
- Establecer un marco de interacciones en las que el niño sienta que 
sus opiniones y sus puntos de vista son respetados, considerados y compartidos 
por aquellos que le rodean y lo quieren. 
- Tener expectativas elevadas con respecto a las capacidades del 
niño para actuar de modo justo y ético. 
Dentro de este proceso se presentan elementos culturales que pueden 
limitarse. 
A través del proceso de socialización el ser humano adquiere elementos 
socio-culturales en su medio en que se desarrolla, dichos elementos, los integra a su 
estructura de personalidad a través de agentes sociales y a través de esta forma los 
reintegra a la sociedad en la que vive. 
Por lo tanto, la cultura juega un rol fundamental en la personalidad de cada 
persona. Según la autora Flores (2010), de la (facultad de psicología) la adaptación se 
produce en distintos niveles, por ejemplo; 
- Fisiológicos: nuestro organismo llega a adaptarse a nuestra cultura 
la alimentación, el horario. Son las primeras necesidades que aparecen en el ser 
humano. Su satisfacción es fundamental para la supervivencia del individuo, y para eso 
cumplen diferentes necesidades, por ejemplo; 
Necesidad de movimiento. Es básico para la vida, tanto en su dimensión 
inconsciente, como en su dimensión consciente 
Necesidad de aire puro. La satisfacción de la necesidad de respirar se 
realiza de forma inconsciente, pero no por ello es menos importante. - Necesidad de 
alimentación. Es una de las necesidades más evidentes, y se desdobla en la necesidad de 
nutrientes tanto sólidos como líquidos. - Necesidad de descanso. Esta función permite al 
organismo recuperar las energías que ha gastado durante el día y descansar tanto física 
como mentalmente. 
- Afectivo: la convivencia, la interacción entre las personas. Vincula 
percepciones de sí mismo, de los otros, y del mundo, formas de valorar, creencias, 
sistemas simbólicos, la estimulación debe crear condiciones para un desarrollo adecuado 
del sujeto individual y social. Ausencia continúa de afecto a la que es sometida una 
persona por sus familiares o amigos. La ausencia de afecto de los padres a sus hijos o el 
maltrato de los niños por parte de las personas que le rodean. Falta de atención por parte 
de las personas que están a nuestro alrededor. 
- Pensamiento: formas de pensar, de obrar, aquí, la cultura se nos 
impone, como, por ejemplo: nos hacen pensar de forma diferente. No todos los niños 
piensan de la misma manera por lo cual puede existir una diferencia con los demás 
miembros de un aula. 
Dentro del aula se puede presentar variadas situaciones de conflictos, por 
ejemplo, entre alumnos o también en maestros alumnos (considerando esto una baja 
posibilidad), generando esto un aspecto negativo para el desarrollo de la clase, es así que 
para evitar diferentes conflicto de normas dentro del aula se tiene que abordar y cumplir 
algunos pasos, por ejemplo: trabajar en la prevención, es decir, tratar de conseguir un 
buen amiente en el aula, generando así una disciplina correcta con la finalidad de no dar 
hincapié al inicio de un conflicto, mantener el control del aula, analizar con cautela la 
gravedad y el origen del conflicto, buscar diferentes soluciones para resolverlo, no dejar 
pasar y cada vez de vuelva un conflicto mayor, una forma efectiva es buscar la adecuada 
comunicación y llegar a la resolución, hacer que entre todos los participe de dicho 
conflicto socialicen y lleguen a una solución adecuada. 
Se considera que el conflicto pasa a pertenecer una parte del convivir y se 
forma en establecer una oportunidad de aprendizaje en el ámbito de convivencia, y 
también en un proceso de aprendizaje social. Es así que la escuela pasa a ser uno de los 
escenarios privilegiados para los aprendizajes, ya sea, para su función de transmisión de 
conocimiento, también abordando las relaciones interpersonales que logran identificar 
una intencionalidad educativa, por lo tanto, se la puede considerar como algo propio de 
una convivencia. 
Por lo tanto, el reto de la convivencia es manejar una tensión irremediable 
entre las posibilidades de desencuentro y de encuentro con los demás, ya sea por sus 
necesidades, intereses, diferentes formas de ver, pensar, identificar, etc. Las funciones del 
centro educativo son, a través de la socialización y del clima de convivencia en los 
procesos de aprendizaje y de enseñanza, es de destacar cuáles son esas necesidades, de 
los individuos de dicho centro, se puedan vincular y así poder constituir diferentes modos 
de aprender, enseñar a convivir entre ambos y también de constituirse en sí mismos. 
Las escuelas, en algunos contextos, pasa a formar otro modelo basado en 
la forma de relacionarse, teniendo en cuenta diferentes vínculos de solidaridad, tolerancia, 
colaborativos y no se deberá de renuncia a colocarse, los actores pertenecientes a las 
escuelas, en una postura de potenciador, de confianza, seguridad y tener una positiva 
autoestima. No es una tarea fácil, pero se tendrá que buscar y apostar los diferentes 
intereses, un dialogo intercultural, con la finalidad de construir su forma singular de lo 
que es la convivencia, basadas en las normas decretada por el centro educativo. 
Por lo tanto, para construir un clima adecuado para tener una convivencia 
favorable se necesita la participación de todos los individuos involucrados, también se 
debe de tener compromiso dinámico. 
Si recurrimos a la autora Mónica Coronado (2008), plantea diferentes aspectos 
que se debe consideraren las interacciones educativas: 
- Reforzar el respecto por si mimo, su propia autovaloración. 
- Ofrecer y percibir dignidad e integridad. 
- Brindar un espacio de reflexión sobre la convivencia y sus tensiones. 
- Buscar herramientas y estrategias para mejorar la forma de comunicarse, 
se socializarse con los demás. 
- Desarrollar estrategias para resolver y abordar conflictos, también 
desarrollar responsabilidades. 
- Tratar de evitar o prevenir conflictos innecesarios. 
En resumen, (p.16), para lograr un abuena convivencia y evitar dificultades en 
cuento a las normas de convivencia dentro del aula, se debe de enseñar los valores y 
normas para convivir positivamente, practicar y desarrollar un dialogo entre alumnos o 
maestro-alumnos, enseñar a los alumnos a respetar los límites, espacios del otro y que 
esto no desencadene a conflictos. A medida que el alumno va aprendiendo, adquiriendo 
las diferentes normas, roles, valores en la que presenta en la sociedad donde ellos habitan 
se van introduciendo, se va integrando a una sociedad y para eso también se necesita 
desarrollar el proceso de socialización, ya que dicho proceso no solo transmite los valores 
que son adquiridos por la familia, sino que también influye los valores aprendidos por la 
escuela, y también de la misma sociedad. 
Por eso, en la socialización no solo de da aspectos positivos, sino que también 
podemos encontrar aspectos negativos. Por ejemplo, aspectos positivos es desenvolver 
un adecuado desarrollo del lenguaje, desenvolver habilidades cognitivas, desarrollar una 
capacidad que le permite al alumno poder participar ya sea con su familia, así como en la 
escuela, con la posibilidad del incremento del conocimiento sobre el medio social que 
habita. Desde aspectos negativos, sino se le brinda a tiempo, desde temprana edad, una 
adecuada socialización puede ser perjudicial ya que impacta y retrasa lo que tiene que ver 
con el desarrollo cerebral, puede afectar la conducta que debe de tener el niño para 
conformar una sociedad, también afecta la parte cognitiva y de la motricidad, por eso, la 
falta de socialización afecta más en la etapa infantil ya que es cuando el niño adquiere y 
adapta procesos psicológicos, como es el lenguaje. 
Según el autor Ballman (1995), una socialización negativa es el resultado de una 
segregación coercitiva, egoísmo, competitividad, dependencia negativa de unos y otros, 
burla y acoso, se construye una pobre autoestima que responde agresivamente a la presión 
de los demás. 
Por otro lado, a través de la práctica docente rural se logró apreciar una gran 
diferencia sobre la socialización rural con la urbana. 
Primero que nada, se comenzará a definir qué se entiende por escuela rural, la 
misma es un centro educativo que se ubica en el medio rural, cuyo objetivo es promover 
la educación y el desarrollo de la comunidad rural. 
Se considera que los niños rurales, entre ellos, tienen características similares 
entre ambos, que es que se ubican a diferentes kilómetros de distancia entre ellos. Aunque 
su forma de adquirir, desarrollar su lenguaje, la construcción del conocimiento y así 
desarrollar una comunicación con fluidez, va a depender la influencia que ejerce en el 
medio que habitan, que se desenvuelven. 
Según el autor Boix (2004), define a la escuela rural como unitaria y/o cíclica 
que tiene como soporte el medio y la cultura rural, con una estructura pedagógico 
didáctica basada en la heterogeneidad y multinivelaridad de grupos de distintas edades, 
capacidades, competencias curriculares y niveles de escolarización, y con una estructura 
organizativa y administrativa singular, adaptada a las características y necesidades 
inherentes al contexto donde se encuentra ubicada. 
Siguiendo a Bernal (2009, p.48;49), la escuela rural posee las siguientes 
características: 
- Diversidad, en función del contexto demográfico, físico, cultural, 
económico, de comunicaciones, etc. 
- Escasa densidad de población. 
- El docente debe de tener cierto sentimiento de aislamiento por la 
imposibilidad de compartir experiencias con otros compañeros y compañeras. 
- Escasez de niños y niñas y muy heterogéneos. 
- Elevada participación y asociacionismo de las familias. Los centros son 
pequeños. 
La escuela rural juega un papel fundamental para la comunidad, porque la 
consideran como “algo” único que tienen una presencia estatal, no la ven solamente como 
un centro educativo. 
La importancia de la escuela rural no es algo de ahora, sino que es algo histórico, 
porque ha contribuido a formar su identidad, y por esta razón está fuertemente marcado 
desde lo curricular. 
Por lo tanto, según la Dirección de Enseñanza Primaria y Normal (1949), se 
considera a la escuela rural como “la casa de los hijos del pueblo” en la que además 
establecen que es necesario fortalecer en el niño el valor que tiene vincularse, socializar 
con los demás, para eso se busca promover la participación, de la comunidad rural, en 
las actividades que se realiza en la escuela, a través de buscar diferentes estrategias para 
formular actividades que sean de interés colectivo y así generar lazos entre la comunidad 
y de crear la idea de que dicho centro educativo es también del pueblo, por esta razón es 
que se considera a la escuela como “la casa de los hijos del pueblo”. 
Es así que la escuela debe interceder en la vida de la comunidad y debe de “abrir 
sus puertas” ya que es una de las formas que tienen los habitantes para socializar, y a 
través de este proceso la comunidad comienza a ver a la escuela como si fuera su segundo 
hogar. 
La escuela rural debe capacitar a los niños para que puedan desenvolverse bien 
en el medio en que viven, y sean capaces de influir sobre él para propiciar el progreso. 
Soler (1996), sostiene que la educación, dado que es una tarea de todos, es 
un fenómeno que se da en la sociedad; por lo tanto, es tarea de todos y a todos nos 
concierne. Y por lo mismo, recibe todas las influencias del contexto social en el que se 
da: puede ser un factor transformador de ese contexto, o sólo adaptarse a él. 
La comunidad rural presenta variadas diferencias ante la sociedad urbana, 
por ejemplo; ocupación, volumen de las comunidades, número de habitantes, solidaridad 
social e interacción social. 
El autor Borsotti (1984), considera que la relación de la familia rural 
como el primer agente socializador durante la niñez. Aunque en la actualidad la familia 
no desempeña solamente el rol de socializador, ya que existen otros agentes, que cumplen 
su rol en el proceso de la socialización, como por ejemplo la escuela. 
En lo que tiene que ver con el contexto sociocultural en las comunidades 
rurales es muy limitado, ya que una vez que adquieren diferentes valores y que asimilen 
a los mismos, pasan a ser muy importantes a la hora de adquirirlos, de incorporarlos en 
sus hábitos de convivencia, en su estilo propio de comportarse dentro de una sociedad. Y 
es por esta razón que se genera un adecuado y respetuoso vínculo de socialización dentro 
del aula, ya sea entre alumnos o alumno-docente, también se puede apreciar una 
comunidad de padres muy comprometida con el centro educativo, generando esto una 
herramienta, un pilar fundamental para que el alumno logre comprender su adecuado 
proceso de aprendizaje. 
Por lo tanto, la escuela es un agente socializador ya que, por naturaleza, 
las personas tienden a compartir sentimientos y experiencias con los demás, y es así que 
entra en juego el rol de la escuela, ya que posibilita un espacio para relacionarse con las 
demás personas, es así que la escuela no es solo un lugar donde concurren los alumnos 
para formarse académicamente, sino que también se forma en su personalidad. A raíz de 
esto se destacan algunos aspectos importantes en la escuela, los cuales son: 
- Crear espacios en donde los alumnos logren desarrollar una 
interacción entre los compañeros, especialmentede la misma edad. 
- Incentivar la comunicación gestual y verbal a través de actividad 
tanto individual como grupal. 
- Incentivar empatía entre los alumnos. 
- Reforzar a la autoestima. 
- Incentivar un autocontrol emocional. 
- Los docentes deberán de enseñar las normas básicas para 
desarrollar una adecuada convivencia. 
- 
Por otra parte, la escuela tiene diferentes actores sociales que permite que la 
socialización adecuadamente y acompaña al seguimiento del proceso del aprendizaje del 
niño incrementando a la socialización ya que es muy importante para dicho proceso. Uno 
de estos agentes es el Maestro Comunitario, primero que nada, se debe de entender que 
un maestro comunitario es el que acompaña y atiende las diversidades del aprendizaje, 
no solo acompaña en la escuela, sino que también realiza visitas a los hogares de los 
alumnos, (que deben de estar registrado en dicho programa), con la finalidad de seguir su 
proceso de enseñanza, brindándolo como “clases particulares” en los que se enfocan en 
las mayores dificultades que presentan los alumnos. 
El Programa del Maestro Comunitario (PMC) en Uruguay surge en el año 2005, 
ya que surgía diferentes interrogantes que estaban relacionadas con la escuela y con la 
sociedad, (¿Por qué se produce el fracaso escolar?, ¿cómo evitar la deserción y el 
abandono?, etc), a través de esas preocupaciones, el Gobierno decidió a través de las 
autoridades educativas y el Ministerio de Desarrollo crear el programa de MPC. 
Es así que, como línea de política educativa, se genera y se pone en 
práctica el PMC, que transforma las prácticas educativas desde su inicio, a 
través de la construcción colectiva y de dos ideas fuerza: “el derecho y la posibilidad de 
aprendizaje de todos los niños, y el reconocimiento de que no solo se aprende en la 
escuela ya que hay múltiples trayectorias para avanzar en el aprendizaje” (CEIP- PMC, 
2013). 
El programa de PMC está también involucrado con la Administración Nacional 
Educación Nacional, UNICEDF, Universidad de la Republica ONG. 
[…] nace del esfuerzo conjunto de dos instituciones públicas, siendo co- 
ejecutado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria de la ANEP y del 
Programa INFAMILIA del MIDES con el propósito de plantear un conjunto de 
estrategias pedagógicas innovadoras que al tiempo que impactan en los aprendizajes de 
los alumnos, habilitan otras 7 formas de actuar de la escuela como colectivo, tanto en la 
relación con los niños, las familias y la comunidad como al interior de la comunidad 
educativa (CEIP. Portal, 2013) 
[…] el PMC persigue el objetivo de reducir la deserción escolar, 
aumentando el capital humano familiar y las posibilidades de soporte a la tarea 
escolar de los niños. Además, brinda apoyo pedagógico específico a los niños de bajo 
rendimiento escolar. 
 
Según la ANEP- Consejo de Educación Inicial y Primaria (2013), los objetivos 
de este programa, son: 
- Favorecer mejores condiciones en el ámbito de la educación pública, 
generando así un derecho a la educación, es decir, que todos los niños tengan 
este derecho, haciendo hincapié en los sectores que más los necesite, que tenga un gran 
grado de vulnerabilidad, ya sea cultural, económica o social. 
- Atender a las estrategias pedagógicas innovadoras y a los instrumentos 
para lograr estas estrategias, las cuales van a influir en los procesos de 
aprendizaje desde una gran mejora 
- Bajar el porcentaje de repetición y abandono educativo. Este punto fue 
una de las mayores prioridades, ya que buscan promover un aprendizaje 
significativo, con la finalidad de mejorar los logros académicos de los alumnos. 
- Desarrollar instancias de actualización y formación docente para los 
maestros comunitarios. 
La generalización de algunas concepciones básicas que sustentan al PMC tales 
como, la flexibilización curricular, el aula extendida, el trabajo en dupla y en equipo 
entre docentes, la personalización de las propuestas a partir de la consideración de todos 
los niños como ciudadanos sujetos de derecho, la extensión del tiempo pedagógico (en 
particular a quienes poseen mayores condiciones de vulnerabilidad) hacen repensar el 
rol docente y la forma de hacer escuela, comprendiendo que se trata de construcciones 
socioculturales que requieren cambios. Por lo dicho anteriormente es fundamental 
atender a 9 la formación de los maestros comunitarios (formación que facilite que se 
disuelvan las fronteras entre la comunidad y la escuela y entre la educación formal y no 
formal). (CEIPPMC, 2013). 
Otros de los agentes fundamentales son los maestros de apoyo. Estos 
maestros buscan la implementación de brindar apoyo y así incluir a los alumnos. Realizan 
actividades directamente desde la enseñanza-aprendizaje, en la que se tienen que encargar 
desde el diagnostico de cada alumno (que concurra al programa de maestro de apoyo), 
también se encarga de realizar informes sobre el avance y evolución que a tenido el 
alumno en el periodo de clase. 
Las funciones de los maestros de apoyo son: 
- Son de apoyo en las aulas. 
- Estimulan el lenguaje oral. También trabajan desde la psicomotricidad, la 
música, expresión plástica y si es necesario también ayudan a los alumnos usar las TIC. 
Según la Real Academia Española las TIC, son especificación teórica adoptada 
para el ámbito de las tecnologías de la información y de la comunicación, que se utilizan 
para el proceso, administración y distribución de la información a través de elementos 
tecnológicos, por ejemplo, ordenadores, teléfonos, etc. 
- Ayudan a los alumnos que tienen más dificultades para que sigan “el ritmo 
de la clase” como por ejemplo la lectura y escritura. 
Cabe destacar que para formar parte de un maestro de apoyo se tiene tener en 
cuenta la Circular “Llamados Maestros de Apoyo CEIBAL-DGEIP.Acta N°23(2013). En 
la que tiene diferentes Capítulos que detallan cuales son los requisitos y valoraciones que 
se tiene que tener presente para poder pertenecer a dicho grupo de Maestros. 
 
 
 
 
 
Marco Metodológico 
 
La socialización sigue siendo un problema en la escuela. El propósito 
fundamental de este estudio es investigar el rol de la escuela como agente socializador 
entre los alumnos y detectar las dificultades que presentan para apropiarse de las normas 
de convivencia dentro del aula. 
Este proyecto “La escuela como agente socializador”, está basado en el 
paradigma interpretativo de investigación, es un modelo basado en la comprensión y 
descripción de lo estudia. 
Es del tipo de investigación cualitativa desde un punto de vista naturalista y 
humanista, el investigador busca la interrelación entre el sujeto de investigación y todo lo 
que lo rodea. 
Dicha tesis está dividida en varias subsecciones que abordan el diseño de la 
investigación, procedimientos de recopilación, análisis de datos, para eso se maneja como 
referencia metodológica cualitativa, ya que el trabajo se enfocará en el objetivo general 
de dicho trabajo, es investigar el rol de la escuela como agente socializador entre los 
alumnos y detectar las dificultades que presentan para apropiarse de las normas de 
convivencias dentro del aula. 
En dicha investigación se realizaron entrevistas a diferentes docentes, las cuales 
pertenecen al centro educativo, escuela X de la ciudad de Melo. 
Se optó trabajar con una entrevista, porque a través de la misma se puede 
obtener información, pero más profunda y detalladamente del tema que se trabajara, 
logrando así la orientación de posibles hipótesis y variables que se desprenden de la 
temática analizada. 
Las interrogantes de la entrevista son: 
1. Según los autores Piaget y Freud, el proceso de socialización es cuando 
el sujeto debe aprender e interiorizar las normas y valores que entrega la sociedad 
en la que se encuentre”. 
¿Qué opinas de dicho proceso? 
2. ¿Cómo incide la socialización en el proceso de aprendizaje del alumno? 
¿Quétan importante es? 
3. ¿Cómo se tratan las dificultades de los estudiantes en cuanto a las 
normas de convivencia? 
4. Los contextos socioculturales en los que conviven los alumnos, ¿afectan 
en el proceso de socialización de los mismos? 
5. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la socialización 
dentro del aula de clase? 
 
Análisis de la información recabada 
 
Una vez realizada las entrevistas correspondientes, se puede deducir que, 
para los entrevistados, el proceso de socialización es fundamental para las personas, ya 
que forma parte de la formación del individuo, construyendo así las bases de la 
convivencia en sociedad, aprender a regular e interiorizar normas de comportamiento, 
facilitando esto, que el individuo se inserte en la sociedad de manera positiva. 
Desde el proceso socialización primario, es muy importante que la familia 
participe, colabore, ya que la familia juega un rol fundamental y es que ejerce su 
influencia durante un largo proceso del desarrollo socioemocional y cognitivo del niño. 
Desde el proceso de socialización secundario, la escuela es un pilar fundamental, 
ya que permite que el educando interaccione con sus pares y con adultos que no 
pertenecen a su círculo familiar. 
La socialización es considerada de gran importancia dentro del aula y fuera 
de la misma, ya que sin la misma se generan dificultades y conflictos a la hora de adquirir 
nuevos conocimientos, por lo tanto, sin la socialización puede incidir negativamente en 
el proceso de aprendizaje. Pero si contamos y aplicamos la socialización índice 
positivamente en dicho proceso. 
Una de las tareas difíciles de los docentes es tratar las dificultades de los 
estudiantes en cuanto a las normas de convivencia, en primer lugar, se debe obtener un 
grado de aceptación y adaptación de las normas que son necesarias para así lograr obtener 
una buena convivencia y conducta, en la que se pueda llevar a cabo la construcción de 
nuevos conocimientos. Es así que debe trabajar continuamente en la frecuentación de 
actividades que formen personas para convivir en una sociedad, analizando 
continuamente todos aquellos actos, conductas que no sean aceptables dentro de la 
sociedad. 
También se debe de implementar límites claros, contratos didácticos precisos y 
con trabajo a nivel institucional coordinado para salvaguardar el bienestar emocional del 
educando. 
Otro aspecto importante que afectan en el proceso de socialización son los 
contextos socioculturales en los que viven los alumnos. Ya que en muchas oportunidades 
falla la socialización primaria, de la familia, y es la escuela quien debe cubrir esas 
necesidades. Por eso, es preciso implementar una política integral, la que trasciende en el 
contexto familiar tratando de revertir esas carencias y requerir que las familias cumplan 
con dicho proceso. 
 
Reflexiones 
 
Luego de realizar el presente trabajo puedo decir que sin el proceso de 
socialización no se podría “formarse como individuos” ya que a través de la misma las 
personas llegan a desarrollar un lenguaje fluido, también a través de la misma, se adquiere 
las normas y valores que se tiene que tener en cuenta para formar y ser parte de una 
sociedad, cumpliendo con las normas de convivencia que se debe de tener presente. 
Para que la socialización se cumpla, se tiene que tener presente dos agentes 
fundamentales que son la familia, y la escuela, ya que la primera son los primeros 
conocimientos que adquieren los alumnos y el segunda; la escuela, es muy importante 
porque no solamente enseñan las variadas materias, sino que enseña a como se debe de 
formarse como personas, como se debe de comportarse en una sociedad. 
Por lo tanto, se debe de considerar a la escuela como un agente porque a 
través de la misma es el camino para enseñar a los alumnos las normas de convivencia, a 
ser solidarios, tener un pensamiento crítico y ser moral. 
Para que todo esto ocurra se deberá de fomentar la socialización desde 
temprana edad, ya que si se le rechaza ese derecho al niño no va a lograr cumplir con 
todas estas metas, no va a poder adquirir su lenguaje cognitivo. 
 
 
 
 
Bibliografía 
 
- Administración Nacional de la Educación Pública, 2017- 
2019.Montevideo, Uruguay. Consejo de Educación Inicial y Primaria. Recuperado: 
https://www.dgeip.edu.uy/documentos/normativa/ceip/2017/AE23R79_17.pdf (1/10/22) 
- Chachón García, A, 2019. Programa de Maestro Comunitario: su 
contribución a la educación nacional. Universidad de la Republica. Recuperado: 
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/24128/1/TTS_C 
haconAnalia.pdf . (20/8/22) 
- Encuentro Internacional y Nacional (2002). La escuela un escenario de 
Formación y Socialización para la construcción de identidad moral. Argentina. 
- Di Pietro, S, (2004). El concepto de socialización y la antinomia 
individuo/sociedad en Durkheim. Argentina. Revista Argentina de Sociología. 
Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26920306 . (15/8/22) 
- Flores, D (2010). La escuela como agente de socialización en los niños. 
Ecuador. Facultad de psicología. 
Recuperado:http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2349/1/tp 
s647.pdf . (8/5/22) 
- Iovanovich, M(2003). El pensamiento de Paulo Freire: sus contribuciones 
para la educación. Buenos Aires. Clacso, consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 
https://www.dgeip.edu.uy/documentos/normativa/ceip/2017/AE23R79_17.pdf
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/24128/1/TTS_ChaconAnalia.pdf
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/24128/1/TTS_ChaconAnalia.pdf
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/24128/1/TTS_ChaconAnalia.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26920306
http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2349/1/tps647.pdf
http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/2349/1/tps647.pdf
- Javier, F, Ortega R, (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las 
ciencias naturales. Colombia. Revista Latinoamérica de Estudios Educativos. 
- Macionis J,Plummer K. Sociología, (2001). Pearson educación. España. 
- Marín, A.(1986). El proceso de socialización: un enfoque sociológico. 
Madrid. Universidad Complutense de Madrid. 
Recuperado: https://core.ac.uk/download/pdf/224732898.pdf (10/5/22) 
 
 
- Miranda, M, (2016). Dificultad de la socialización en niños de educación 
escolar en colaboración de tareas compartidas. México. Universidad Pedagógica 
Nacional. 
- Piaget, J(1935). El criterio moral en el niño. Madrid: Francisco Beltrán. 
- Philippe, M. (2001). Frankenstein Educador. Barcelona. Impreso en 
Romanyá/Valls, Verdaguer, 1. 
- Sampieri, R. 2014. Metodología de la investigación. México Respecto a la 
sexta edición. 
- Simkin, H; Becerra G, (2013). El proceso de socialización. Apuntes para 
su exploración en el campo psicosocial. Concepción del Uruguay, Argentina. Universidad 
Nacional entre Ríos. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14529884005 
(17/6/22) 
- Suriá, R (2010/11). Socialización y desarrollo social. Psicología social 
(sociología). Recuperado: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA-2- 
SOCIALIZACION-Y-DESARROLLO-SOCIAL. (18/6/22) 
https://core.ac.uk/download/pdf/224732898.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14529884005
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA-2-SOCIALIZACION-Y-DESARROLLO-SOCIAL.pdf
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14285/1/TEMA-2-SOCIALIZACION-Y-DESARROLLO-SOCIAL.pdf
 
Anexo 
Entrevista N°1 
1. Según los autores Piaget y Freud, el proceso de socialización es 
cuando el sujeto debe aprender e interiorizar las normas y valores que entrega la 
sociedad en la que se encuentre”. 
¿Qué opinas de dicho proceso? 
Es un proceso fundamental como parte de la formación como seres 
humanos que nos preparamos para vivir en sociedad. El primer agente 
socializador es la familia y hoy en día vemosmuchas carencias ya que la misma no está 
cumpliendo con su rol fundamental, por lo que la Escuela se ve recargada en su trabajo 
como segundo agente socializador. No se evidencian criterios claros y unificadores que 
las familias deban transmitir, existen tantos valores y normas como grupos familiares en 
la sociedad. 
2. ¿Cómo incide la socialización en el proceso de aprendizaje del 
alumno? ¿Qué tan importante es? Es de suma importancia, ya que muchas veces 
carecen de las normas mínimas para desempeñarse en un grupo humano (clase) y esto les 
genera grandes dificultades para apropiarse de los conocimientos del grado. 
3. ¿Cómo se tratan las dificultades de los estudiantes en cuanto a las 
normas de convivencia? Tarea difícil para los docentes que deben primeramente 
lograr un cierto grado de aceptación y adaptación de las normas que son necesarias para 
una buena convivencia que lleve así a un trabajo fructífero de construcción de 
conocimientos. 
Se debe trabajar constantemente en el reforzamiento de las conductas que 
son necesarias para convivir en sociedad, grupos humanos y analizar y descartar 
continuamente aquellos comportamientos y conductas que no favorecen la armonía, 
haciendo que los alumnos potencien los comportamientos positivos frente a los que no lo 
son analizando sus consecuencias. 
4. Los contextos socioculturales en los que conviven los alumnos, ¿afectan 
en el proceso de socialización de los mismos? Sin duda que influyen, y cuando esos 
contextos son negativos es difícil que la escuela pueda revertirlos en 4 horas diarias a 
pesar de los esfuerzos realizados. Por eso es necesaria una política integral que influya 
realmente en el contexto familiar tratando de revertir esas carencias y apoyando el primer 
proceso de socialización, exigiendo a las familias que cumplan con dicho proceso. 
 
Entrevista N°2 
1. Según los autores Piaget y Freud, el proceso de socialización es 
cuando el sujeto debe aprender e interiorizar las normas y valores que entrega la 
sociedad en la que se encuentre”. 
¿Qué opinas de dicho proceso? No me queda clara la pregunta. Para vivir en 
sociedad y poder adaptarse a su medio, el sujeto debe 
conocer e interiorizar las normas de su sociedad. De no suceder esto el 
individuo no logra formar parte de un grupo. 
2. ¿Cómo incide la socialización en el proceso de aprendizaje del 
alumno? ¿Qué tan importante es? 
Es fundamental la socialización del niño en su proceso de aprendizaje. El 
niño que no respeta, no acepta normas o las transgrede constantemente, no sabe 
trabajar en equipo, llama la atención en todo momento, difícilmente logra adquirir todos 
los aprendizajes necesarios según su edad o curso. 
3. ¿Cómo se tratan las dificultades de los estudiantes en cuanto a las 
normas de convivencia? 
Cuando el niño no ha adquirido las normas fundamentales de convivencia 
con la familia (primer agente socializador) es necesario que la escuela 
intervenga de forma planificada y pensada para lograr que ese niño las interiorice. Por 
ejemplo a través de juegos reglados en dónde se experimente la necesidad de aceptar 
normas, reglas para poder jugar. 
4. Los contextos socioculturales en los que conviven los alumnos, ¿afectan 
en el proceso de socialización de los mismos? 
Si afectan. 
5. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la socialización 
dentro del aula de clase?. 
Si el niño no tiene problemas de socialización, no hay aspectos negativos. Por 
el contrario, si el alumno tiene problemas de socialización presentará muchos aspectos 
negativos: problemas de conducta, inadaptación. 
 
 
Entrevista N°3 
Según los autores Piaget y Freud, el proceso de socialización es cuando el sujeto 
debe aprender e interiorizar las normas y valores que entrega la sociedad en la que se 
encuentre”. ¿Qué opinas de dicho proceso? 
Opino que es un proceso que no se da en los “mismos tiempos” en los 
estudiantes. Algunos, como es el caso de los estudiantes con los que trabajo como maestra 
de apoyo: requieren a veces, de “más tiempo” y en ocasiones lo aprenden con muchas 
estrategias y recursos de más profesionales. 
2. ¿Cómo incide la socialización en el proceso de aprendizaje del alumno? 
¿Qué tan importante es? 
Es sumamente importante. ” El medio condiciona mucho, pero no determina, 
como lo dice el autor. Si el medio proporciona lo necesario para que el estudiante pueda 
socializarse de la mejor manera y pueda tener las herramientas humanas y materiales 
básicas para esta su aprendizaje será significativo acorde a su desarrollo y su etapa. Por 
el contrario, si en la socialización primaria ha faltado desde lo humano y lo material, no 
se ha tenido lo requerido se retrasa todo el aprendizaje, no se logra un desarrollo “normal” 
en lo que refiere a los aprendizajes, estos pueden estancarse, paralizarse, no darse. 
 
3. ¿Cómo se tratan las dificultades de los estudiantes en cuanto a las normas 
de convivencia? 
En cuanto a las normas de convivencia creo que el diálogo es esencial. Tener en 
claro y ser conscientes de que son creadas para que todos podamos vivir mejor. Ayudar a 
los estudiantes a concientizarse de que si cada uno hace lo que quiere eso repercute en un 
caos para todos. Para que sea significativa la enseñanza de “como convivir” mejor creo 
que desde situaciones cotidianas que vayan surgiendo en los grupos se pueden trabajar 
para ir adquiriendo el “Aprender a vivir juntos” como dice 
 
Jackers Delors. Se puede planificar en secuencias según las soluciones que se 
quieran encontrar para mejorar esa convivencia. Se puede trabajar en redes dentro de la 
institución o con otros actores y otras instituciones. 
4. Los contextos socioculturales en los que conviven los alumnos, ¿afectan 
en el proceso de socialización de los mismos? 
Si. Un poco reitero lo expresado en pregunta antes realizada: 
Es sumamente importante. ” El medio condiciona mucho, pero no determina, 
como lo dice el autor. Si el medio proporciona lo necesario para que el estudiante pueda 
socializarse de la mejor manera y pueda tener las herramientas humanas y materiales 
básicas para esta su aprendizaje será significativo acorde a su desarrollo y su etapa. Por 
el contrario, si en la socialización primaria ha faltado desde lo humano y lo material, no 
se ha tenido lo requerido se retrasa todo el aprendizaje, no se logra un desarrollo 
“normal” en lo que refiere a los aprendizajes, estos pueden estancarse, 
paralizarse, no darse. 
 
5. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la socialización dentro 
del aula de clase? 
En la socialización positiva los estudiantes tienen oportunidades de participar en 
actividades constructivas, pueden desarrollar capacidades necesarias y desplegarse 
relacionándose con comportamientos adecuados. Esto permite establecer vínculos 
estables de compañerismo, cordialidad, mejores aprendizajes. 
Cuando hay “desarmonía” dentro del aula o existen aspectos negativos de 
socialización: la enseñanza y el aprendizaje no son significativos y no llegan a darse de 
la mejor manera a la hora de enseñar y de aprender. Entiendo que se requieren aspectos 
positivos en la socialización dentro del aula porque como dice Georg Simmel 
“ Solo se presenta cuando la coexistencia aislada de individuos adopta 
 
 
formas determinantes de cooperación y colaboración que caen bajo el concepto 
general de la acción recíproca”. 
 
Entrevista N°4 
1. Según los autores Piaget y Freud, el proceso de socialización es 
cuando el sujeto debe aprender e interiorizar las normas y valores que entrega la 
sociedad en la que se encuentre”. 
¿Qué opinas de dicho proceso? 
Estoy de acuerdo, la socialización es fundamental para la formación del 
niño, una adecuada socialización permitirá que los niños sean más equilibrados 
en su personalidad e interioricen las normas y valores que les permitirán vivir con otros. 
2. ¿Cómo incide la socialización en el proceso de aprendizajedel 
alumno? ¿Qué tan importante es? 
El niño interioriza lo que se enseña de forma positiva dependiendo del tipo 
y calidad de la interacción que experimente desde temprana edad. Su resultado 
depende de las características del propio niño y de la forma de actuar de los agentes 
sociales. 
3. ¿Cómo se tratan las dificultades de los estudiantes en cuanto a las 
normas de convivencia? 
Existen diversas maneras de actuar ante situaciones de convivencia. Muchas 
veces los niños normalizan diversas situaciones como normales porque es lo que están 
acostumbrados a ver. La escuela es un espacio socializador y los docentes tenemos una 
gran responsabilidad. Enseñar normas y valores que les permitan convivir con otros en 
sociedad. Ante situaciones que tenemos que intervenir creo que lo que favorece mucho 
es permitir al niño un espacio de reflexión personal y colectiva y participación directa en 
la toma de decisiones entendiendo las consecuencias directa e indirecta. 
4. Los contextos socioculturales en los que conviven los alumnos, ¿afectan 
en el proceso de socialización de los mismos? 
Por supuesto que sí. No determina, pero influye mucho. 
5. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la socialización 
dentro del aula de clase?. 
Aspectos positivos: permite generar un espacio de bajo riesgo donde se 
pueda ayudar a brindar aportes en la formación de los niños. La escuela y los 
docentes tienen una parte importante en ese proceso. 
Aspectos negativos: No debe reemplazar la responsabilidad de la 
socialización que se debe realizar en el hogar. 
 
 
Entrevista N°5 
1. Según los autores Piaget y Freud, el proceso de socialización es 
cuando el sujeto debe aprender e interiorizar las normas y valores que entrega la 
sociedad en la que se encuentre”. 
¿Qué opinas de dicho proceso? 
2. ¿Cómo incide la socialización en el proceso de aprendizaje del 
alumno? ¿Qué tan importante es? 
3. ¿Cómo se tratan las dificultades de los estudiantes en cuanto a las 
normas de convivencia? 
4. Los contextos socioculturales en los que conviven los alumnos, ¿afectan 
en el proceso de socialización de los mismos? 
5. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la socialización 
dentro del aula de clase? 
1) Considero que es un proceso de suma importancia para el educando, 
porque genera las bases de la convivencia en sociedad, aprende a regular e 
interiorizar normas de comportamiento, lo que posibilita que se inserte en la sociedad de 
manera positiva. Del proceso de socialización secundario, la escuela, es parte 
fundamental, ya que permite que el educando interaccione con sus pares y con adultos 
que no pertenecen a su círculo familiar, lo que le abre un nuevo espectro de normas de 
conducta por aprender. 
2) Es de suma importancia, de esa interacción educador- estudiante surge 
el cimiento de una nueva, buena y deseable socialización positiva, la que se 
construye a lo largo de toda la escolaridad. 
3) Con Límites claros, contratos didácticos precisos y con trabajo a nivel 
institucional coordinado para salvaguardar el bienestar emocional del educando. 
4) Considero que si, sobre todo cuando en muchos casos falla la 
socialización primaria, la de la familia, y es la escuela quien debe cubrir esas 
necesidades. 
5) Positivos: -Inserción a la sociedad. 
-Genera vínculos y lazos de respeto. 
-Asimila y adquiere normas de convivencia conforme a las reglas de la 
sociedad. 
-Es guiada y orientada por un profesional de la educación, quien determina 
el rumbo deseable de la socialización. 
Negativos: -No considero que existan aspectos negativos.

Más contenidos de este tema