Logo Studenta

proyecto las emociones para imprimir

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INDICADORES DE EVALUACIÓN
· Reconoce correctamente las emociones mencionadas en el video
· Comparte en armonía con el resto de sus compañeros durante la pi jamada
· Brinda comentarios acertados a las preguntas sobre la lectura ¨Un niño llamado Simón¨
· Une correctamente las palabras con sus antónimos y sinónimos respectivamente
· Clasifica con apoyo palabras en agudas, graves y esdrújulas
· Ubica adecuadamente cantidades en el cartel de valores hasta la unidad de centena 
· Une de manera adecuada el grafico con la fracción correspondiente
· Resuelve correctamente adiciones y sustracciones con dificultad 
· Expresa espontáneamente sus emociones
· Demuestra a través de la expresión corporal las emociones. 
TÉCNICA
Observación directa, video, lectura, mímica, producción escrita y plástica, conversatorios. 
INSTRUMENTO
Escala de estimación
TEMAS GENERADORES
· Las emociones. 
· Las emociones básicas.
· Lectura reflexiva. 
· Sinónimos y antónimos. 
· Noción Clasificación de palabras según la entonación de la silaba tónica (agudas, graves, esdrújulas)
· Fracciones. 
· Valor de posición.
· Adición y sustracción 
· Valoración de sí mismo y si misma 
· Pasado histórico de Venezuela 
· Clima del estado Trujillo 
· Expresión corporal 
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE
· Por medio de un video extraído de internet titulado las emociones, los y las estudiantes reconocerán acerca de las emociones. De igual manera dibujaran en su cuaderno la portada del nuevo proyecto relacionada con las emociones.
· Se les presentara la película llamada las emociones de Riley, para la cual los y las estudiantes tendrán una pi jamada en el aula, compartiendo de manera divertida.
· Del libro Jorge lecturas pag se realizara la lectura ¨un niño llamado Simón¨ para luego propiciar un conversatorio dirigido con preguntas: Cual era el nombre del cuento, quien creen ustedes que era ese niño, en el aula tenemos alguna imagen de él, que hizo Simón Bolívar. Para motivar así a la reflexión y participación 
· Se realizara la lectura del cuento ¨la escuela¨ del libro siglo de primer grado pag 26 y los y las estudiantes conecten con una línea las siguientes palabras con sus sinónimos y antónimos respectivamente. (grande, día, aprender, maestro, lleno, bellas, entre otras)
· Se explicara a los y las estudiantes que es la silaba tónica y como dependiendo de su ubicación las palabras se pueden clasificar en agudas, graves y esdrújulas. 
· Del cuadernillo 1 pag 122 los y las estudiantes deberán unir la fracción con su respectivo gráfico.
· Del cuadernillo 1 pg los y las estudiantes ubicaran las cantidades modificadas en el cartel de valores 
· Del cuadernillo 1 pg 06 los y las estudiantes resolverán las operaciones de adición y sustracción 
· Por medio de la dinámica ¨le hago o le doy¨ donde se pedirá a los y las estudiantes realizar una ronda para luego darles un peluche el cual irán pasando uno a otro en dirección a las agujas del reloj, no sin antes hacerle una acción (un abrazo, un beso, una caricia, guiñarle un ojo, entre otros) deberán recordar lo que le hicieron al peluche porque luego deberán aplicarle esta acción al compañero de al lado, luego expresaran como se sintieron con dicha acción, les gusto, que les hubiese gustado que les hicieran o dieran y por qué. Como se sienten
· A partir de la lectura los llanos del libro Jorge lecturas, se les explicara a los y las estudiantes que en Venezuela se tiene diferentes tipos de climas de acuerdo a la región en la que se encuentre y se les hablara acerca del clima del estado Trujillo. 
· Se pedirá a los y las estudiantes realizar una ronda y se les entregaran tarjetas con diferentes emociones escritas las cuales deberán leer en silencio y hacer de mímicas que den a entender al resto del grupo de que emoción se trata.
PROPÓSITO
El proyecto ¨Exploro mis emociones¨ tiene como propósito que los niños conozcan sus emociones ayudando a desarrollar habilidades emocionales saludables, como la autoconciencia, la autorregulación y la empatía. Aprender a identificar y expresar sus emociones de manera adecuada les permite manejar el estrés, resolver conflictos de manera constructiva y desarrollar relaciones positivas con los demás, así como también fomentar el habito de lectura, escritura y pensamiento lógico matemático, ya que forman parte de la vida diaria. 
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO
Al finalizar el proyecto de aprendizaje ¨las plantas frutales¨ donde los y las estudiantes pudieron conocer que estas son las que producen frutos, los cuales son importantes para los seres humanos ya que aportan nutrientes necesarios para el organismo, así como también reconocer el nombre de algunas frutas en el idioma inglés, se hace oportuno dar inicio a uno nuevo para el cual una de las estudiantes sugirió ¨Exploro mis emociones¨ siendo aceptado por el colectivo. 
¨Exploro mis emociones¨ presenta las intencionalidades didácticas aprender a valorar, convivir, crear, reflexionar y participar, así como en los referentes éticos: educar en por y para todas y todos, ciudadanía participativa y protagónica, amor, respeto y la afirmación de la condición humana, de igual manera en los temas indispensables: democracia participativa y protagónica, no discriminación y justicia social, familias y comunidades entre otros. De la misma forma se tienen presentes los énfasis curriculares, actividades del plan temporal y del plan para potenciar los dominios y procesos cognitivos, las cuales se encuentran en los temas generadores y estrategias didácticas y de evaluación. 
En primer grado sección A se tiene un total de 19 estudiantes de los cuales 04 se encuentran en aula integrada, 02 estudiantes están en seguimiento y control psicológico. 05 leen de manera fluida y 05 leen de manera vacilante, 08 leen de forma silábica y 01 continua en el reconocimiento del abecedario. Todos trasladan contenidos de la pizarra al cuaderno con letra legible, 03 aglutinan palabras al escribir. 15 reconocen los números naturales hasta el 50 y más y 04 están en el reconocimiento de los mismos. 15 resuelven sumas y restas sencillas y requieren apoyo para resolver operaciones con dificultad.