Logo Studenta

TRAEV_b1tm1_TilDiacMon

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Tema 1. Ortografía básica 
Tilde diacrítica en monosílabos 
Bloque I. Reglas ortográficas y gramaticales 
 
 
 
 
Tilde diacrítica en monosílabos 
2 de 5 
Bloque I. Reglas ortográficas y gramaticales 
Tilde diacrítica en monosílabos 
 
En las siguientes oraciones las tildes fueron omitidas a propósito: 
 
 
Bebete tu leche rapido, que se nos hace tarde 
Tu eres mi mejor amigo 
 
 
Si realizamos una lectura lenta para identificar las sílabas tónicas y las posibles tildes, 
encontraríamos que son las siguientes: 
 
 
BEbete tu LEche RApido, que se nos HAce TARde 
TU Eres mi meJOR aMIgo 
 
 
Y escribiríamos así: 
 
 
Bébete tu leche rápido, que se nos hace tarde. 
Tú eres mi mejor amigo. 
 
 
Observe que en la primera oración, la palabra /tu/ es un adjetivo posesivo de segunda 
persona, es decir, equivalente a tuyo o tuya, mientras en la segunda es un pronombre, esto 
es una forma abreviada de introducir a un sujeto en la oración: 
 
 
Bébete la tuya leche… 
Armando, eres mi mejor amigo. 
 
 
En la siguiente tabla se muestran otros pares de monosílabos que se diferencian con una 
tilde diacrítica, de acuerdo con su función en la oración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tilde diacrítica en monosílabos 
3 de 5 
Bloque I. Reglas ortográficas y gramaticales 
Transcripción 
fonética 
Expresión 
escrita 
Categoría 
gramatical 
Significado Ejemplo Comprobación 
/mi/ 
mí 
Pronombre 
personal de 
primera persona 
Una persona 
introducida a la 
oración; 
equivale a yo. 
A mí no me lo 
parece. 
A yo no me lo parece. 
mi 
Adjetivo 
posesivo de 
primera persona 
Mío, mía. 
Mi mascota me 
ama. 
La mía mascota me 
ama. 
/el/ 
él 
Pronombre 
personal de 
tercera persona 
Una persona 
introducida a la 
oración de 
manera 
abreviada. 
Él es un Beatle. 
Paul McCartney es 
un Beatle. 
el 
Artículo 
determinado 
masculino 
Se antepone al 
sustantivo 
consabido. 
El café está frío. 
Específicamente este 
café está frío. 
/si/ 
sí Afirmación 
Una afirmación 
total o 
respuesta 
afirmativa 
absoluta a una 
pregunta. 
El cambio sí es 
posible. 
 
―¿Su pago será 
con tarjeta? 
―Sí, gracias. 
Totalmente es 
posible el cambio. 
 
―¿Su pago será con 
tarjeta? 
―Absolutamente 
afirmativo, gracias. 
sí 
Pronombre 
reflexivo 
Sustituye al 
sujeto que 
realiza una 
acción y él 
mismo es 
influenciado 
por ésta. 
Volvió en sí. 
 
Se prometió a sí 
mismo ser una 
mejor persona. 
Volvió al estado de 
conciencia. 
 
Se prometió a él 
mismo… 
si 
Conjunción con 
valor 
condicional 
Se antepone 
cuando se va a 
introducir una 
oración cuya 
veracidad 
depende de 
que ocurra una 
previa. 
Si tienes tiempo, 
pasa a comprar 
jamón. 
 
Si te parece bien, 
firmamos el 
contrato. 
Pasa a comprar el 
jamón únicamente si 
tienes tiempo 
(condición). 
 
Firmamos el 
contrato con la 
condición de que te 
parezca bien. 
 
 
 
 
Tilde diacrítica en monosílabos 
4 de 5 
Bloque I. Reglas ortográficas y gramaticales 
Transcripción 
fonética 
Expresión 
escrita 
Categoría 
gramatical 
Significado Ejemplo Comprobación 
/de/ 
dé 
Conjugaciones 
del verbo dar 
Puede ser 
subjuntivo, 
indicativo o 
imperativo. 
Necesito que me 
dé cambio. 
 
Dé seguridad a 
su familia. 
Necesito que usted a 
mí dar cambio (note 
cómo el pronombre 
que le antecede 
también cumple una 
función y que 
cambia de forma: me 
= mí, que soy yo). 
de Preposición 
Denota 
posesión o 
pertenencia. 
La liga de las 
estrellas. 
 
El balón de Pepe. 
La liga que 
pertenece a las 
estrellas (en sentido 
figurativo). 
 
El balón es una 
propiedad para 
Pepe. 
/se/ 
se 
Oraciones 
reflejas 
Equivale a le, 
pero cuando la 
acción cae 
sobre el propio 
sujeto. 
El gato se lame. 
Valor 
impersonal 
 
Es preferible que 
se lean las 
instrucciones 
antes de iniciar 
con las 
actividades. 
 
sé 
Corresponde a 
conjugaciones 
de los verbos ser 
y saber 
 
Yo solo sé que no 
sé nada. 
 
Sé responsable y 
cumple con tus 
obligaciones. 
Yo solo tengo la 
certeza de que no 
tengo ninguna 
certeza de nada. 
 
Debes ser 
responsable y 
cumplir con tus 
obligaciones. 
 
 
 
 
Tilde diacrítica en monosílabos 
5 de 5 
Bloque I. Reglas ortográficas y gramaticales 
Transcripción 
fonética 
Expresión 
escrita 
Categoría 
gramatical 
Significado Ejemplo Comprobación 
/mas/ 
mas Conjunción 
Se utiliza 
cuando se 
contrastan u 
oponen dos 
ideas (equivale 
a pero). 
Recibimos su 
manuscrito, mas 
no 
oportunamente. 
Recibimos su 
manuscrito, pero no 
oportunamente. 
más Adverbio 
Expresa 
comparación o 
suma. 
Me gusta más la 
música en vivo. 
 
Dos más dos son 
cuatro. 
 
/te/ 
te 
Pronombre 
personal 
Es una forma 
átona de tú. 
Te invito a mi 
fiesta. 
Tú estás invitado a 
mi fiesta. 
té Sustantivo 
Equivale a 
infusión de 
hojas o flores. 
Vamos a tomar 
un té. 
 
/aun/ 
aun 
Conjunción 
adversativa 
Expresa 
oposición; 
equivale a 
hasta o 
incluso. 
Rita es una 
persona muy 
seria, aun en las 
reuniones 
familiares. 
Aun en los peores 
tiempos, era feliz. 
Rita es una persona 
muy seria, hasta en 
las reuniones 
familiares. 
 
Incluso en los peores 
tiempos, era feliz. 
aún 
Adverbio de 
tiempo 
Indica que algo 
ocurre a través 
del tiempo. 
Equivale a 
todavía. 
Aún te extraño. Todavía te extraño.