Logo Studenta

Sobre realidad virtual

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sobre realidad virtual 
 
Casi al final de la entrada tenéis en negrita resumidas en tres frases qué es lo que 
espero (conseguir) de la realidad virtual. Lo demás es información y mi experiencia 
al respecto. ¡Aunque me gustaría que lo leyerais todo! 
 
Hoy voy a dar mi opinión sobre este tema, un tema que ha dado mucho de qué hablar 
éstos últimos años y que ahora que ha salido al mercado podemos ver lo que de 
verdad aporta a nuestras vidas. ¿Es un cambio significativo en la era en la que las 
consolas y los móviles se actualizan con una rapidez demencial?¿Es una moda 
pasajera o un futuro inevitable?¿Es el presente o sigue siendo el futuro?¿Es real la 
realidad virtual? 
Aún quedan preguntas que contestar, pero el público ya ha podido encontrar su propia 
respuesta a algunas de esas preguntas. La realidad virtual ya está a nuestro alcance, es 
el presente por supuesto, sea en teléfonos móviles (Google cardboard, Gear VR, LG 
360 VR, Daydream ...), en consola (PlayStation VR) o en nuestro pc (Oculus Rift o 
HTC Vive), pero aún así es un campo inmenso lleno de retos y posibilidades aún por 
explorar. Si actualmente vivimos en la adolescencia de los videojuegos, la realidad 
virtual sigue siendo nuestro bebé. Pero no pasamos de la noche a la mañana del Pong 
al Resident Evil VII, ¿Verdad? 
 
Me gustaría en un futuro próximo dedicar una reflexión bastante extensa sobre la 
realidad virtual, exponiendo sus puntos óptimos y sus debilidades, pero ahora solo os 
voy a dar una breve opinión propia al respecto. 
 
Para mí, como ya he dicho, la realidad virtual sigue siendo un niño pequeño que 
apenas aprende a caminar. Tiene toda su vida por delante y muchísimo potencial, pero 
todo está en nuestras manos y si sabemos sacarle provecho. En mi opinión respecto a 
los años venideros, no digo que vaya a sustituir a las consolas ni a los ordenadores, 
pero va a ser una elección muy potente a la hora de buscar un tipo distinto de 
entretenimiento. Creo que aunque ha llegado demasiado pronto y hay quienes no le 
han dado una buena bienvenida, otros por el contrario han visto su potencial y ésto 
solo es una pequeñísima muestra de lo mucho que va a ofrecernos. 
Muchos, al probar las nuevas gafas de PlayStation o las cardboard de google, se 
muestran reacios a la idea de que ésto vaya a estar presente en nuestro futuro. Pero 
todo tiene su explicación, y si esas personas hubiesen buscado información o 
hubiesen visto más allá de lo superficial, cerrarían la boca y simplemente esperarían 
impacientes a más. 
Las gafas para móviles necesitan dicho móvil para utilizarlas, y todos deberían saber 
que un móvil no está aún preparado para ofrecer una gran experiencia inmersiva en 
un campo tan nuevo y tan exigente como lo es la VR. Están preparadas para un uso 
ocasional, he ahí su precio. Con ellas podremos apreciar lo que es estar en un mundo 
virtual, pero difícilmente lograremos sentirnos parte de ese mundo. 
Las gafas de Sony estás preparadas para un uso diario de varias horas, de ahí su 
comodidad. Pero el inconveniente que tienen es el poco contenido que aún hay 
disponible. Poco a poco. De todas formas, una hora en realidad virtual no es lo 
mismo que una hora jugando al mismo videojuego en la pantalla de un televisor. No 
seamos tan quejicas y pensemos un poco las cosas antes de decidir, hablar u opinar. 
Si no te gusta ahora mismo, espera a que crezca, pero no la etiquetes y la taches de 
“inservible”. 
Y por último tenemos las gafas para pc, las más conocidas y famosas gracias también 
a la influencia de youtubers, Oculus Rift. Quien sepa algo tanto de éstas como de 
otras gafas de alta gama para pc, sabrá que el inconveniente más grande es el alto 
precio a pagar por el dispositivo (además de necesitar un ordenador bastante potente 
para usarlas). Pero esto es natural, es una tecnología muy avanzada y costosa. Ahora 
mismo tienen ese precio porque es lo que cuestan, pero en unos años los mortales 
podremos disfrutar de experiencias realmente inmersivas al precio de una consola, y 
para entonces el contenido (que cada vez hay más) será suficiente como para 
satisfacer al más escéptico. 
 
Aún no he tenido el privilegio de probar las Oculus Rift ni las HTC Vive, sería más 
fácil decir que lo único que he podido probar por mi presupuesto básicamente, son 
unas gafas de plástico muy económicas llamadas VR BOX 2.0 para móviles, con las 
cuales puedo ver vídeos en 360º o jugar a videojuegos de la Play Store que dejan 
bastante que desear. Pero para el precio que tienen, la calidad es bastante aceptable y 
uno puede lograr tener un primer buen contacto con la VR. Además me las ingenié 
para poder jugar a todos mis juegos de pc en VR, y aunque estos juegos no están 
preparados para jugarlos de éste modo, la sensación es bastante inmersiva. Y bueno, 
hay que tener en cuenta que la pantalla del móvil es muy importante al usar éstas 
gafas, por lo que no será lo mismo usarlas con un S4 mini que con un S7 edge (móvil 
que pago a plazos para poder experimentar pronto con las Gear VR e investigar mejor 
la realidad virtual). 
 
Una de mis grandes metas es estudiar y descubrir nuevas formas de narración en la 
realidad virtual. El tipo de interacción que se tiene es exactamente el mismo que 
tenemos en la vida real, pero creo que al estar todo compuesto por datos podremos 
traspasar las barreras naturales de interacción y no solo lograr una experiencia 
realista, sino además sentir en nuestra piel sensaciones nunca antes 
experimentadas. Es mi manera de pensar en la realidad virtual, quiero ver más 
allá y romper con lo establecido. Y algo nuevo que he aprendido no hace mucho es a 
no caer en lo obvio. 
 
Aún no he tenido la oportunidad de empezar a estudiar éste campo, pero en cuanto 
pueda voy a exprimir al máximo esos conocimientos y beberé hasta la última gota. 
(Puede sonar asqueroso, así que pensad en una naranja).