Logo Studenta

La dictadura de Trujillo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción: 
El presente trabajo trata sobre la dictadura de Trujillo en el 
podemos encontrar cuales fueron sus medidas económicas, 
sociales y políticas, su estrategia utilizada para llegar al poder, 
como estaba la economía del país antes y después de la 
dictadura de Trujillo y como Trujillo manejo el país durante 31 
años. Y sobre el fin de la dictadura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 La dictadura de Trujillo. 
Rafael Leónidas Trujillo tuvo una destacada participación durante la 
intervención militar de los marines, destacándose como miembro de la 
policía nacional, cometiendo varios crímenes principalmente en la región 
este del país. De esta manera Trujillo logro ascender al cargo de jefe del 
ejército nacional. Esta posición fue aprovechada para enriquecerse a 
través del sistema de compra y venta del ejército y proyectarse como 
político. Su poder estuvo encubierto en la confianza que depósito Vázquez 
en Trujillo. Vásquez nunca pensó que Trujillo tuviera aspiraciones políticas 
a pesar que recibía informaciones al respecto. 
Movimiento anti reelección. 
A la lucha contra la reelección de Vásquez se levantó un movimiento al 
mando de Rafael estrella Ureña, por lo que el 23 de febrero de 1930, 
Ureña, Desiderio arias, y Elías brache avanzaron de Santiago hacia 
Santiago para deponer a Vásquez, aunque Trujillo era jefe del ejército no 
ofreció resistencia a ese grupo. 
El presidente Vásquez se asilo en la legación estadounidense, Vásquez y 
alfonseca renunciaron y Rafael estrella Ureña fue proclamado presidente 
con apoyo de Trujillo. 
Campaña electoral de 1930. 
Se presentaron dos candidatos: Federico Velásquez quien fue apoyado por 
el partido de Vásquez, Trujillo acompañado de Ureña, presidente y 
vicepresidente. Los seguidores de Velásquez fueron perseguidos, 
apresados y enfrentados a tiros. La represión fue tal que se retiraron de 
las elecciones, de esta manera Trujillo gano las elecciones el 7 de mayo de 
1930. 
Cuando Trujillo asumió el poder la represión se extendió a todos sus 
opositores. Muchos fueron encarcelados, asesinados. La banda 47 fue la 
responsable de estas acciones de violencia. 
Medidas tomadas por Trujillo y la oposición. 
Uno de los propósitos de Trujillo era controlar en términos políticos el 
país. 
 Implanto un régimen de terror. 
 Formo un cuerpo militar que perseguía, torturaba y asesinaba a los 
opositores del régimen. 
 Desarmo la población civil. 
 Instalo un sistema de espionaje y vigilancia de la población. 
 Destruyo a los partidos políticos. 
 Asesino al dirigente horacista Virgilio Martínez y a su esposa que 
estaba embarazada. 
 El pueblo dominicano fue controlado por Trujillo. 
 Para algunas personas Trujillo era un Dios. 
 El vicepresidente de la Republica rápidamente entro en 
contradicción con Trujillo y salió del país para salvar su vida. 
Formar parte del partido político de Trujillo era obligatorio y las 
personas que se resistían terminaban encarcelados o muertos, el 
dictador lo controlaba como una empresa personal, todos los 
empleados públicos eran obligados a pagar una cuota y participar en 
sus actividades. 
 Toda persona debía tener los tres golpes: cedula, la palmita que era el 
carnet del partido dominicano y el registro militar. 
Situación económica: 
Cuando Trujillo llego al poder el país estaba a travesando una situación 
económica difícil producto de la caída de la bolsa de valores de new 
york, en el 1929, las exportaciones dominicanas se dedujeron a un 
50%. 
Frente a esta situación Trujillo tomo las siguientes medidas: 
 Promulgo la ley de emergencia. 
 Redujo los gastos del gobierno. 
 Despidió gran parte de los empleados. 
 Aumento los impuestos. 
 Monopolio económico. 
Trujillo no solo promovió el control del país en términos políticos y 
sociales, también la economía fue convertida en un monopolio de la 
familia de Trujillo, toda la producción agropecuaria era controlada por el 
dictador. Los productores que se negaban a cederle su terreno a Trujillo 
eran encarcelados o asesinados. 
Los alimentos como la sal, la leche, la carne, el arroz era obligatorio 
comprarlos en las compañías de Trujillo a precios muy altos, los mismo los 
artículos de construcción, la única fábrica de zapato que existía era la de 
Trujillo. Todo empleado público de manera obligatoria debía cambiar su 
cheque en el banco de una de las esposas de Trujillo. 
 
La matanza de haitianos 1937. 
Este hecho se produjo en la zona sur y norte de la frontera, participaron 
miembros del ejército todo bajo orden del gobierno, muchos muertos 
eran niños ancianos y mujeres, los crímenes fueron cometidos con 
machetes y cuchillos para aparentar que fue un enfrentamiento entre 
haitianos y dominicanos, esto se produjo porque los haitianos robaban 
ganado en la frontera, la cantidad de muerto era 20,000 personas. 
Ese hecho produjo un escándalo internacional y fue condenado a pagar 
750,000 mil dólares al estado dominicano, con la llegada de François 
duvalier a la presidencia de Haití 1957, Trujillo encontró un aliado quien se 
encargaba de informarle si había dominicano conspirando en su contra y 
viceversa. 
Elecciones efectuadas durante ese periodo. 
Se conoce como los presidentes títeres. 
1934-1938: debido a los problemas internacionales ocurridos en su 
gobierno, Trujillo decidió no presentarse a las elecciones y postulo a 
jancito bienvenido peinado. 
16 de mayo de 1938: peynado llevo a Manuel de Jesús Troncoso de la 
concha como vicepresidente y gano con la totalidad de los votos. 
En 1952: se juramentó como presidente a su hermano Héctor Trujillo. 
1957-1962: Héctor Trujillo y Joaquín Balaguer como candidatos a la 
presidencia y vicepresidencia. 
3 de agosto 1960: ese mismo año tomo posesión Balaguer a sustitución de 
Héctor Trujillo. 
Tratado Trujillo-Hull 
Trujillo aprovecho el ambiente de la segunda guerra mundial para 
colocarse al lado de los estados unidos declarándole la guerra a Italia, 
Alemania y Japón. Trujillo gestiono que las autoridades del gobierno de los 
estados unidos dejaran sin efectos la convención de 1905, mediante la 
cual las aduanas eran controladas por ellos, teniendo que dedicar el 50% 
de los ingresos al pago de la deuda externa. 
Esta situación cambio cuando en 1941 se firmó el tratado Trujillo-Hull el 
cual establecía traspasar al gobierno dominicano el control de las aduanas. 
Trujillo además de lograr recuperar las aduanas dominicanas, logro 
adquirir el control del banco city bank y lo transformo en banco de 
reservas. 
 Creación del banco agrícola en el 1944 con el objetivo de fomentar 
la agricultura. 
 En el 1947 termino de pagar la deuda externa que ascendía a 
9,271,8855.55. 
 Ese mismo año fue creado el banco central y el peso dominicano, 
que se mantuvo por muchos años a la pal con el dólar. 
Los conflictos obreros. 
Las malas condiciones de vida que se encontraban los obreros los 
condujeron a organizarse y protestar frente al gobierno y las empresas, 
se produjeron varias huelgas, una en el 1946 que duro 15 días y solo 
paro cuando Trujillo anuncio aumento del 100% de los salarios. El 
dirigente de ese movimiento fue asesinado en 1950 en cuba. 
Las expediciones de 1947 y 1949. 
Las primeras organizaciones militares organizadas en el exterior, con el 
propósito de eliminar a Trujillo al mando de u grupo de dominicanos 
exiliados con el apoyo del presidente de cuba planificaron organizar 
una expedición para enfrentar al dictador, Trujillo fue informado 
presiono al gobierno cubano para que no apoyara a los dominicanos 
por lo que la expedición fue cancelada. 
Movimiento 14 de junio: 
Este movimiento estaba dirigido por Manuel Aurelio Tavares justo 
(manolo). Y minerva Mirabal, esta organización política fue 
descubierta en el 1960 y la mayor parte de sus integrantes terminaron 
en la cárcel y torturados de manerainhumana. Esto fue aprovechado 
por Trujillo para propiciar el asesinato de las hermanas de minerva, 
patria y maría teresa Mirabal en el 1960. 
Muerte de Trujillo. 
El régimen atravesaba por una crisis generalizada en el 1960. Los 
estados unidos interesado en salir de Trujillo pero no del trujillismo, 
aplicaron la frase trujillistas sin Trujillo. 
Finalmente un grupo integrado por Antonio de la maza, juan tomas 
Díaz, Luis amiama tío, Huáscar Tejeda, amado García guerrero, pedro 
Livio Cedeño, Antonio Imbert barrera y Roberto pastoriza entre otros. 
Decidieron organizar una conspiración en contra de Trujillo. De esa 
manera la noche del 30 de mayo de 1961 fue asesinado en el malecón 
cuando viajaba a su hacienda en san Cristóbal de esta manera término 
la dictadura de Trujillo. 
 
 
 Conclusión 
 Al dar como finalizado este trabajo aprendí que Trujillo 
aprovecho la confianza que tenía Horacio Vásquez con el quien 
en ese momento era jefe del ejército para postularse como 
presidente. En el 1930 gano las elecciones y fue un régimen de 
represión, asesinatos, para la situación económica tomo una 
serie de medidas como el aumento de impuestos, despidió varios 
empleados, todas las compañías bancos, empresas eran del 
dictador y la población dominicana era obligado solo a comprar 
alimentos a precios muy altos a Trujillo. Aunque recibió varias 
conspiraciones en su contra solo fue hasta 1961 que fue 
asesinado en el malecón. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Bibliografía 
 Este trabajo fue encontrado en un libro de historia de historia 
dominicana y en algunas fuentes de internet como Wikipedia.