Logo Studenta

VISTA OBLICUAS procedimiento

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VISTA OBLICUA
DIBUJO PROYECTUAL
DR. EDWIN FRANCISCO VALDEZ CONTRERAS
COMO TRAZAR UNA VISTA OBLICUA
• Primero se debe agregar planos de proyección que llamaremos
auxiliar oblicuo, y que son diferentes a los auxiliares que trabajamos
en el tema anterior.
• La diferencia principal es que estos están doblemente inclinados
respecto a las vistas auxiliares, lo que permite ver mas de una cara del
objeto.
• Cuantos planos auxiliares oblicuos se pueden agregar, el numero es
infinito, pero en este momento no interesa para que, si no el
procedimiento.
• Estos permiten proyectar vistas oblicuas desde cualquier vista auxiliar.
• Lo que debe de aprender en esta parte es el procedimiento, después
veremos para que son útiles las vistas oblicuas
PROCEDIMIENTO PARA TRAZAR UNA VISTA 
OBLICUA
1. Posicionar al observador, esto sirve para localizar el plano
auxiliar oblicuo de proyección, permitiendo que se forme un
nuevo diedro, que permite representar las tres dimensiones
del objeto. Hacerlo por medio de una línea de referencia.
a) Esta se puede agregar en cualquier vista auxiliar que se
tenga.
La posición de esta línea puede ser donde usted quiera: al
frente, atrás, arriba o abajo. No hay problema donde la
localice, lo que debe cuidar es hacia donde medir. Dibujarla
con línea de centro o eje y siempre a lápiz, recordar
nombrarlas en el formato para poder identificarlas.
PROCEDIMIENTO PARA TRAZAR UNA VISTA 
OBLICUA
2. Siguiente paso es proyectar cada vértice de la vista
auxiliar observada hacia el plano oblicuo de
proyección, procurando que las proyectantes sean
perpendiculares a este plano y por lo tanto son
paralelas entre si.
a) Las proyectantes deben formar un ángulo de
90° con respecto a la línea de referencia, que es
la que indica donde inicia el nuevo plano de
proyección.
PROCEDIMIENTO PARA TRAZAR UNA VISTA 
OBLICUA
3. El tercer paso esta dedicado a relacionar la vista
observada, con la vista anterior, esto permite
localizar cada vértice en el plano oblicuo de
proyección.
a) Para esto debe localizar una línea de referencia
en la vista anterior a la que esta usando para
proyectar, procurando que esta línea de
referencia se mantenga perpendicular a las
proyectantes.
PROCEDIMIENTO PARA TRAZAR UNA VISTA 
OBLICUA
4. El ultimo paso, es la visualización del objeto en el plano oblicuo de proyección, es
decir, indicar que vértices, aristas y caras son visibles y cuales no lo son.
a. No hay un método para hacer esto, puede iniciar visualizando vértices, luego
aristas y por ultimo caras.
b. Algunos recomendaciones para visualizar, pero recuerde que este es un
trabajo que usted debe de hacer, entre más practique, más fácil es.
• Si uno logra ver una vértice en la vista oblicua, la mayoría de rectas que
van a este vértice son visibles, no dije todas…
• En este sentido, si se logra ver en la vista oblicua dos vértices de una
arista, es probable que la arista sea visible.
• Por ultimo si de una arista, no puede ver un vértice, porque este esta
oculto por otro o por una arista, lo mas seguro es que esa recta no es
visible.
GRACIAS POR SU 
ATENCIÓN
Dr. Edwin Francisco Valdez Contreras