Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FICHA DE BIOLOGÍA N°1 
Biología – 1° Medio 
 
 
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 
 
¿QUÉ ES LA CIENCIA? 
La Ciencia tiene como objetivo explicar los fenómenos naturales, basándose en evidencias. Se construye 
paulatinamente y cuando se encuentran nuevas evidencias sobre un fenómeno o éstas son reinterpretadas por los científicos, el 
conocimiento puede cambiar. La Ciencia se realiza en comunidades científicas, que pueden colaborar en mayor o menor grado, 
generando un cuerpo de conocimiento que se organiza en conceptos y hechos, hipótesis, leyes, teorías y modelos, entre otros. 
Para generar ese conocimiento, los científicos siguen un grupo de métodos y procedimiento, como por ejemplo observar, medir, 
inferir, predecir, clasificar, formular hipótesis, experimentar, correlacionar, entre otros. Al ser una actividad humana, la ciencia se 
ve influenciada por el contexto sociocultural en el que se desarrolla y a la vez, es un aporte para éste y el desarrollo del ser humano 
cuando, por ejemplo, sirve para que la tecnología genere algún producto para mejorar la calidad de vida de las personas. 
Algunos conceptos importantes para comprender, aprender y hacer Ciencia son: 
 Observación: descripciones de un fenómeno natural obtenidas directamente por medio de los sentidos o extensiones de 
ellos. Se puede llegar a un consenso de ellas con facilidad. 
 
 Inferencia: afirmación sobre un fenómeno natural que no es obtenida directamente por medio los sentidos, sino que es 
producto del razonamiento del científico. No se llega a consenso con facilidad sobre ellas. 
 
 Evidencia: dato que sirve como prueba para poder corroborar o desmentir una hipótesis. 
 
 Hipótesis: explicación tentativa y plausible a una pregunta o problema científico sobre e mundo natural, que debe poder 
ponerse a prueba para ser verificada. 
 
 Predicción: afirmaciones sobre lo que debería observarse en el fenómeno a estudiar. Se originan a partir de las hipótesis 
y se utiliza para ponerla a prueba. 
 
 Ley: descripción de una relación que se da entre fenómenos observables, a menudo expresada en términos matemáticos. 
 
 Teoría: sistema de ideas estructurado, que explica e interpreta una gran cantidad de fenómenos relacionados, a partir de 
inferencias basadas en observaciones. 
 
 Modelos: representación de los fenómenos naturales reales (o parte de ellos) y que son utilizados por los científicos para 
el estudio de dichos fenómenos. 
 
Actividad. Escribe un ejemplo de cada uno de los conceptos estudiados: 
 Observación: ____________________________________________________________________________________ 
 
 Inferencia: ______________________________________________________________________________________ 
 
 Evidencia: ______________________________________________________________________________________ 
 
 Hipótesis: ______________________________________________________________________________________ 
 
 Predicción: _____________________________________________________________________________________ 
 
 Ley: ___________________________________________________________________________________________ 
 
 Teoría: _________________________________________________________________________________________ 
 
 Modelo: ________________________________________________________________________________________ 
Revisión 
¿POR QUÉ ESTUDIAR CIENCIAS? 
El pensamiento científico no es sólo para los científicos. El mismo proceso de razonamiento crítico que usan los 
científicos es una herramienta que tú puedes usar en tu vida diaria: comprender las ciencias puede ayudarte en tu salud, en mejorar 
tu condición de vida y la de los que te rodean y convertirte en un ciudadano mejor informado para tomar decisiones. 
 
Actividad. Evaluar una afirmación científica. 
Como consumidor, necesitas tomar decisiones prudentes. Muchas veces, tu elección sobre la compra de productos 
depende de la evaluación de las afirmaciones hechas por los fabricantes. ¿Esas afirmaciones son precisas? ¿Qué puedes esperar 
realmente de los productos? 
 
a) Imagina que dos comerciales de televisión afirman que su producto es el medicamento de acción más rápida contra 
el acné. Diseña una estrategia que podría usarse para comparar ambos productos. ¿Cómo podrías comparar su 
efectividad? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	Página 1
	Página 2

Más contenidos de este tema