Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Empresa Industrial
Una empresa industrial es un tipo de organización con fines de lucro cuya actividad productiva se centra en las actividades de obtención, procesamiento y transformación de la materia prima en bienes acabados (que van directo al consumidor) o en bienes intermedios (que sirven de insumo a otras empresas del sector). Las empresas industriales forman parte del sector secundario de la economía, el sector manufacturero.
Sin embargo, las empresas industriales se distinguen de otras empresas manufactureras en que su labor implica la transformación profunda de la materia prima, en instalaciones altamente mecanizadas y/o automatizadas, en las que trabajan obreros más o menos especializados. La labor de la industria es, justamente, producir mediante el trabajo y la tecnología diferentes bienes con valor agregado.
Las empresas industriales surgieron con la Revolución Industrial, en la Europa del siglo XVIII, y desde entonces han sido un actor económico fundamental en el mundo capitalista, sin las cuales el modo de vida moderno no habría sido posible de alcanzar. La transformación del campesinado en la clase obrera, la producción de bienes en masa y la construcción de una sociedad de consumo fueron solo posibles gracias al éxito de la industria.
Características de una empresa industrial
Se dedica a la producción de bienes elaborados o semielaborados, a partir de materia prima extraída de la naturaleza (o también procesada por otras industrias). Su producción puede ser a gran escala, o de manera minoritaria.
Son organizaciones con fines de lucro, que producen bienes con valor agregado, es decir, cuyo valor comercial es mayor que el valor total de sus componentes por separado.
Desde su aparición en el siglo XVIII, las empresas industriales han estado entre las principales empleadoras del mundo contemporáneo.
Suelen estar ubicadas en grandes espacios que albergan la maquinaria y la mano de obra necesarias para producir. Para la producción requieren, además, capital de inversión, materia prima y energía.
Tipos de empresas industriales
Empresas extractivas. Son empresas que se dedican a la obtención de la materia prima y su manejo para que le sirva de insumo a otras empresas secundarias. Estas empresas normalmente cuentan con un permiso o licitación de parte del Estado (dueño de las reservas naturales de un país) para explotar los recursos disponibles en el suelo o el subsuelo. Por ejemplo: las empresas mineras que extraen litio, cobre y/o metales preciosos del subsuelo.
Empresas manufactureras. Son empresas que se dedican a la transformación de la materia prima y la producción de bienes acabados o semi acabados. Para esto a menudo requieren de materia prima extraída por otras empresas. Por ejemplo: las empresas que reciben las planchas de hierro de una empresa extractiva y con ellas producen clavos y tornillos. Algunos de ellos irán a la venta directa del público, y otros irán a otras industrias manufactureras que los usarán para producir muebles. Sin embargo, las empresas manufactureras pueden ser, a su vez, de dos tipos:
Empresas de producción ligera. Son empresas que producen bienes de consumo o bienes intermedios poco elaborados. Para esto emplean poca energía y requieren de maquinaria liviana. Por ejemplo: una empresa agrícola que cosecha cebada.
Empresas de producción pesada. Son empresas que producen bienes de capital (equipos y maquinaria) o bienes complejos. Para esto emplean mucha energía y maquinaria pesada. Por ejemplo: una fábrica de autopartes.
Algunos ejemplos de empresas industriales son:
Nokia. Empresa multinacional de origen finlandés dedicada al rubro de la tecnología y las telecomunicaciones, o sea, a fabricar aparatos electrónicos.
PDVSA. Empresa estatal venezolana dedicada al rubro de la extracción petrolera y el refinamiento del crudo para obtener importantes derivados.
General Motors. Empresa estadounidense creada en 1908, dedicada a la fabricación de automóviles y repuestos automovilísticos.