Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MUCOCELE
· Quiste mucoso de retención
· Fenómeno de retención
· Fenómeno de extravasación
· Pseudoquiste
DEFINICION
Fenómeno cístico formado por moco acumulado tras escapar al tejido conectivo a partir de un conducto escretor.
El término mucocele se utiliza de forma genérica antes de establecer el diagnóstico microscópico. Así los mucoceles se han clasificado en:
· Fenómeno de extravasación mucosa.
· Quiste mucoso de retención.
EPIDEMIOLOGIA
· Los mucoceles suelen aparecer en niños y jóvenes adultos durante las tres primeras décadas de vida.
· Ambos sexos.
ETIOPATOGENIA
Siendo más común el fenómeno de extravasación mucosa tiene relación con el traumatismo físico de los conductos de las glándulas accesorias de lo que produce una sección o ruptura del mismo; esto provoca la salida o extravasación del moco al estroma del tejido conectivo circundante y su consecuente de acumulación y tumefacción de dicho tejido.
FRECUENCIA
A excepción de la mitad anterior del paladar duro (por carecer de glándulas salivales) puede desarrollarse en cualquier parte de la mucosa bucal siendo los sitios de mayor frecuencia el labio inferior y la lengua en su superficie ventral (glándulas de Blandin-Nuhn).
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
Si la lesión es superficial aparece como una vesícula circunscrita elevada, de unos mm. hasta un cm. de diámetro ya sea translúcido o con un tinte azulado, puede ser móvil y se rompen a veces con facilidad dejando salir un material muco pegajoso.
HISTOPATOLOGIA
En el fenómeno de extravasación el material mucoso es un material homogéneo ligeramente basófilo y en ésta flotan células redondas tumefactas.
El revestimiento del quiste, habitualmente esta formado, únicamente por tejido de granulación y en muy raros casos por epitelio.
La glándula salival, así como el tejido conectivo en la región vecina del mucocele muestra infiltración de neutrófilos, linfocitos y plasmocitos.
QUISTE MUCOSO DE RETENCION
Es la inflamación causada por una obstrucción del conducto excretor de una glándula salival consistente en una cavidad revestida de epitelio llena de musina.
A diferencia del mucocele por extravasación (rodeado por tejido de granulación) el quiste de retención esta revestido de epitelio pseudoestratificado de células cuboidales o columnares.
ETIOLOGÍA
La lesión se produce por la retención de flujo salival y se piensa que la causa es el bloqueo del conducto, pero no hay una cierta evidencia que apoye la teoría.
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
· Tumoración asintomática sin que haya un traumatismo
· La mucosa que lo cubre es de aspecto y coloración normal
· Se presenta en piso de boca, carrillo, labio y lengua
HISTOLOGIA
Se caracteriza por una cavidad quística llena de moco y revestida por epitelio cúbico o cilíndrico.
DIAGNOSTICO
· Antecedentes de traumatismo
· Historia clínica
· Biopsia
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
· Hemangioma cavernoso: cuando la musina extravasada se mezcla con eritrocitos y se desarrolla un mucocele que puede ser de color morado-rojizo.
· Carcinoma mucoepidermoide
· Quiste gingival.
TRATAMIENTO
Extirpación quirúrgica: para ser minimizado el riesgo de residiva deben extirparse las glándulas junto con el mucocele.
PRONOSTICO
Excelente 
RANULA
DEFINICIÓN
El término ránula se deriva de la palabra rana, y se refiere al aspecto de panza de rana de una lesión desarrollada en piso de boca.
Una ránula es una tumoración grande en el piso de boca de consistencia blanda y llena de moco.
La ránula se comunica con los conductos de las glándulas salivales sublinguales o, con menos frecuencia, de la submandibulares.
ETIOLOGÍA
El traumatismo y la obstrucción de los conductos son causas frecuentes de ránula.
Por lo general se debe al bloqueo de los conductos de Wharton (glándula submaxilar) o en el de Bartholin (glándula sublingual mayor), por cálculos salivales o sialolitos, que se localizan en cualquier parte del conducto por precipitación de sales de calcio alrededor de restos celulares o musina espesa.
CARACTERÍSTICAS CLINICAS
Aparece como una masa unilateral del tejido blando, de consistencia suave; tumefacción no dolorosa que crece poco a poco a un lado de la línea media y el piso de boca.
Su color es de blanco azulado similar al vientre de una rana, cuando se localiza en planos profundos su apariencia es igual a la del tejido normal.
La lesión presenta grandes variaciones de tamaño; cuando es muy grande produce desviación media y superior de la lengua.
En una radiografía de los tejidos blandos se muestra la presencia de sialolitos.
En el tipo profundo, además de la tumefacción bucal, puede extenderse a través del músculo milohioideo para producir una tumefacción visible en la región submaxilar.
LOCALIZACIÓN
Piso de boca, labios y mejillas
CARACTERÍSTICAS HISTOPATOLÓGICAS
Histológicamente y en su formación, la ránula es idéntica al mucocele, salvo que esta asociada con glándulas de mayor tamaño, razón por la cual su dimensión es mayor.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Incluye el quiste dermoide, pero este se localiza más a la línea media.
TRATAMIENTO
Las ránulas también pueden extirparse; si embargo se a sugerido como tratamiento alternativo la marsupialización.

Contenido elegido para ti