Logo Studenta

Energía renovable tipos_20240622_082519_0000

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las energías renovables son fuentes de energía sostenibles que se obtienen 
de recursos naturales continuamente renovables o prácticamente ilimitados. 
A diferencia de los combustibles fósiles, estas energías no contribuyen 
significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero y tienen 
un impacto ambiental generalmente menor. Aquí se presenta un resumen de 
los principales tipos de energías renovables:
1. **Energía Solar**: La energía solar se obtiene del sol y puede ser 
aprovechada de dos maneras principales: térmica y fotovoltaica. La energía 
solar térmica utiliza la radiación solar para calentar agua o fluidos, 
generando calor que puede utilizarse para calefacción o producción de 
electricidad. La energía solar fotovoltaica convierte la radiación solar 
directamente en electricidad mediante células fotovoltaicas, que se 
encuentran en paneles solares.
2. **Energía Eólica**: La energía eólica se genera utilizando la fuerza del 
viento para hacer girar las aspas de los aerogeneradores, que a su vez 
accionan generadores eléctricos para producir electricidad. Es una de las 
formas más maduras y de más rápido crecimiento de energía renovable a 
nivel mundial, con parques eólicos que van desde pequeñas instalaciones 
hasta grandes parques marinos.
3. **Energía Hidroeléctrica**: La energía hidroeléctrica aprovecha la energía 
cinética del agua en movimiento, generalmente en ríos o embalses, para 
generar electricidad. Las centrales hidroeléctricas pueden ser de gran escala, 
como las presas, o pequeñas centrales hidroeléctricas que se instalan en 
cursos de agua más pequeños.
4. **Energía Geotérmica**: Esta forma de energía aprovecha el calor del 
interior de la Tierra para generar electricidad o proporcionar calefacción 
directa. Se utiliza perforando pozos en áreas donde el calor geotérmico es 
accesible cerca de la superficie terrestre. Es especialmente prominente en 
regiones volcánicas o con alta actividad geotérmica.
5. **Energía Biomasa**: La energía biomasa se deriva de la materia orgánica, 
como residuos agrícolas, forestales o desechos urbanos. Puede ser utilizada 
directamente como combustible (por ejemplo, leña o pellets de madera) o 
convertida en biocombustibles líquidos, como el biodiésel y el bioetanol. La 
biomasa también puede ser quemada para generar electricidad en plantas 
de energía termoeléctrica.
6. **Energía Mareomotriz**: Esta forma de energía aprovecha las mareas y 
corrientes oceánicas para generar electricidad. Utiliza turbinas submarinas 
que son accionadas por el flujo de agua, similar a los principios de los 
aerogeneradores pero adaptados al medio marino.
7. **Energía de las Olas**: Aprovecha el movimiento de las olas del mar para 
generar electricidad. Se utilizan dispositivos diseñados para captar y 
convertir la energía cinética de las olas en energía mecánica, y luego en 
electricidad a través de generadores.
Cada tipo de energía renovable tiene sus propias ventajas y desafíos técnicos 
y económicos. Sin embargo, en conjunto representan una alternativa 
prometedora y cada vez más competitiva frente a las fuentes de energía 
convencionales. Su desarrollo y adopción continúan siendo impulsados por 
avances tecnológicos, políticas gubernamentales favorables y la creciente 
conciencia sobre la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto 
invernadero y promover la sostenibilidad energética global.