Logo Studenta

71-2015-04-15-74105

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

SOCIEDADES Y CULTURAS AFRICANAS HOY 
 
DEL 20 AL 24 DE JULIO 
 
CÓDIGO: 74105 
Director/a: Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza. Grupo MUSYCA (Universidad Complutense de 
Madrid) 
Secretario: Justo Bolekia Boleká. Universidad de Salamanca 
Coordinadora: Sofía Diéguez Patao 
Colaboradores: Casa África; Institut Catalunya África; Casa Árabe; Embajada de Camerún 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
l conocimiento del vínculo entre sociedades y culturas en el continente africano, constituye una 
herramienta imprescindible para una reflexión en torno al futuro de África. El curso permitirá tanto 
al estudiante como al estudioso introducirse en temas como el concepto de persona en África, la 
oralidad y el peso de la palabra como soporte de memoria y de regulación social, una realidad 
modificada en muchos casos en el periodo colonial, así como acercarse a las expresiones 
denominadas artísticas y musicales en Occidente. 
 
Las fronteras que dividen países y culturas, en las que la búsqueda de identidad constante se traduce 
en la reivindicación de una unidad identitaria a través de la oralidad primaria y secundaria, fraccionan 
áreas culturales más allá del territorio, espacios que se nos presentan como necesarios objetos de 
estudio, así como por otro lado lo son, la enculturación exógena de las élites africanas y la no 
asimilación del dinamismo que conlleva el código escrito. 
 
Sociedad y cultura es el eje y el hilo conductor que puede llevar al estudiante a una consideración 
sobre la realidad africana, a un conocimiento de las estrategias de dominación política en el 
poscolonialismo con desequilibrios sociales y procesos de exclusión, y a una revisión de los 
planteamientos desde Occidente. En el curso se aportarán propuestas como la de un modelo 
humanamente centrado y basado en la cultura o concepción africana del desarrollo. 
E 
 
 
http://www.catalunyafrica.org/
http://www.casaarabe.es/
http://www.casafrica.es/
http://www.ambardcmadrid.com/
http://www.catalunyafrica.org/�
http://www.casaarabe.es/�
http://www.casafrica.es/�
http://www.ambardcmadrid.com/�
 
 
 
SOCIEDADES Y CULTURAS AFRICANAS HOY 
 
DEL 20 AL 24 DE JULIO 
 
Lunes, 20 de julio 
 
10.30 h. Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza. Directora del curso; Justo Bolekia Boleká. 
Secretario del curso; Antonio Pérez Portabella. Presidente del Institut Catalunya África; Luis 
Padrón López. Director de Casa África; Eduardo López Busquets. Director de Casa Árabe; 
Charles Binam Bikoï. Secretario Ejecutivo de CERDOTOLA (Centre International de Recherche 
et de Documentation sur les Traditions et les Langues Africaines) 
 Inauguración 
 
12.00 h. Justo Bolekia Boleká. Universidad de Salamanca 
 Políticas culturales en el África post-colonial 
 
16.30 h. Mesa redonda: Claves para el desarrollo social en las sociedades africanas 
 Modera: Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza. Participan: Justo Bolekia Boleká; Mbuyi 
Kabunda. Universidad Autónoma de Madrid; Edith Mbella. Tribal Art. 4 
 
 
Martes, 21 de julio 
 
10.30 h. Abderrahman El-Fathi. Universidad de Tetuán (Marruecos) 
 El África partida 
 
12.00 h. Véronique Okome-Beka. Escuela Normal Superior 
 Modelos internos en las identidades y la formación del español en África 
 
16.30 h. Mesa redonda: Culturas y sociedades cruzadas en el África de hoy 
 Modera: Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza. Participan: Abderrahman El-Fathi; 
Véronique Okome-Beka; Joan Abello Juanpere. Institut Catalunya Àfrica 
 
 
Miércoles, 22 de julio 
 
10.00 h. Charles Binam Bikoi. Secretario Ejecutivo de CERDOTOLA 
 La palabra en África 
 
12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes 
 
16.30 h. Mesa redonda: Oralidad y escritura en el África de hoy 
 Modera: Justo Bolekia Boleká. Participan: Charles Binam Bikoï; Carmen Peire Arroba. 
Escritora; Jean de Dieu Madangi. Universidad Complutense de Madrid 
 
 
Jueves, 23 de julio 
 
10.30 h. Virginia Fons Renaudon. Universidad Autónoma de Barcelona 
 La persona en la comunidad africana 
 
12.00 h. Mbuyi Kabunda Badi. Universidad Autónoma de Madrid 
 Desarrollo en África desde África 
 
 
 
 
 
 
16.30 h. Mesa redonda: Desequilibrios sociales y modelos de desgobiernos africanos 
 Modera: Justo Bolekia Boleká. Participan: Virginia Fons Renaudon; Mbuyi Kabunda 
Badi; Théophile Ambadiang. Universidad Autónoma de Madrid 
 
 
Viernes, 24 de julio 
 
10.30 h. Estela Ocampo. Universidad Pompeu Fabra 
 Arte y mujer africana ayer y hoy 
 
12.00 h. Isabela de Aranzadi Pérez de Arenaza. Grupo MUSYCA, UCM 
 Áreas culturales en la música africana: más allá del territorio 
 
13.30 h. Clausura y entrega de diplomas