Logo Studenta

801749 GEOGRAFÍA DE ÁFRICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

GEOGRAFÍA DE ÁFRICA 
 
Optativa. 3º y 4º Curso (primer cuatrimestre) 
 
 
BREVE DESCRIPTOR 
 
La asignatura se centra en la caracterización del medio natural, la población y la 
economía de África, así como el análisis de los principales problemas, los cambios en 
los modos de vida tradicionales, la estructuración regional y el papel de África en el 
mundo actual. 
 
OBJETIVOS 
 
− Conocer la diversidad geográfica física y humana de África. 
− Comprender la interacción entre los diferentes elementos presentes en este 
continente y sus resultados. 
− Conocer y comprender las causas históricas, naturales y humanas que 
explican la situación actual del continente. 
− Conocer las transformaciones de los modos de vida tradicional, sus causas y 
consecuencias. 
− Conocer y comprender la organización territorial del continente y su 
significación en el mundo actual. 
 
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 
 
− Conocer los espacios geográficos regionales. 
− Conocer, comprender e interpretar el territorio. 
− Comprender las interrelaciones del medio físico y ambiental con la realidad 
social. 
− Interpretar desde una perspectiva multiescalar los fenómenos territoriales 
− Conocer y conocer la diversidad de los lugares, regiones y localizaciones. 
− Reconocer e interpretar los paisajes, sus dinámicas y sus conflictos. 
− Explicar los procesos territoriales del mundo actual. 
− Obtener, tratar, relacionar y sintetizar información territorial. 
− Usar las técnicas cartográficas como instrumento de interpretación y 
ordenación territorial. 
− Exponer y transmitir los conocimientos geográficos. 
 
CONTENIDOS TEMÁTICOS 
 
1. El marco geográfico e histórico africano. 
− La posición de África. 
− El descubrimiento de África: etapas. 
2. Caracterización del medio natural. 
− El relieve. 
− Clima e hidrografía. 
− El medio biogeográfico. 
− Los grandes dominios naturales. 
3. Aspectos demográficos y modos de vida. 
− El largo camino del poblamiento de un continente. 
− Crecimiento y distribución espacial de la población 
− Migraciones y desigualdades regionales. 
− Tradición y modernidad. El papel de las etnias. 
4. Economía y significación mundial del continente africano. 
− Los recursos mineros y energéticos. 
− Las actividades agrarias: tradición y modernidad. 
− África y la globalización. Problemas coyunturales y permanentes. 
− Descolonización y neocolonización. Políticas de desarrollo y cooperación 
5. La organización regional. 
− África mediterránea, sahariana y subsahariana. 
− África central y guineana 
− África meridional. La República Sudafricana 
− África, presente y futuro 
 
METODOLOGÍA DOCENTE 
 
− Clases teóricas. 
− Clases prácticas 
 
EVALUACIÓN 
 
− Asistencia y participación en clase: 10% 
− Realización de trabajos prácticos: 40% 
− Pruebas objetivas: 50% 
 
*La asistencia a clase es obligatoria, salvo causa justificada. No asistir a un 20 % o 
más de las clases teóricas será motivo para no puntuar en el primero de los criterios 
de evaluación. Del mismo modo, será condición básica para superar la asignatura 
asistir a las clases prácticas, realizar y entregar los informes, prácticas o trabajos 
exigidos y superar las pruebas objetivas que establezca cada profesor. 
 
Para contabilizar la calificación correspondiente a los criterios de evaluación 1 y 2 es 
necesario haber aprobado las pruebas objetivas. 
 
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA 
 
AMIN, S. (1989): El fracaso del desarrollo en África y el Tercer Mundo: Un análisis 
político. Madrid, Iepala. 
AZCÁRATE, B. / AZCÁRATE, M. V. / SÁNCHEZ, J. (2009): Grandes espacios 
geográficos. Subdesarrollo y países emergentes. Madrid, UNED. 
BERTAUX, D. (1987) África: Desde la Prehistoria hasta los Estados actuales. Madrid, 
Siglo XXI. 
BRUNEL, S. (2004): L´Afrique. París, Breal. 
CARRERAS, C. (1992): Geografía Universal; Vol. 11 y 12. Barcelona, Océano. 
CORTÉS LÓPEZ, J. L. (1995): Historia Contemporánea de África. Madrid, Mundo 
Negro. 
IRADIER, M. (2000): África. Barcelona, Mondadori. 
MARTÍN RUIZ (2009): La pobreza de África: economía, sociedad y población en su 
dimensión territorial. Las Palmas, Anroart. 
MARTÍNEZ CARRERAS, J. U. (1997): Historia de la descolonización.1919-1986. 
Madrid, Istmo. 
MURRAY, J. (1989). África. El despertar de un continente. Barcelona, Folio. 
RELAÑO CASTILLO, F. (2000): La emergencia de África como continente, un nuevo 
mundo a partir del viejo. Universidad de Lleida. 
SELLIER, J. (2005): Atlas de los pueblos de África. Madrid, Paidos.

Más contenidos de este tema