Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Diario del 
docente 
 
 
Campo formativo: 
Lenguajes 
 
 
Nombre del proyecto: 
Aprendiendo en y para la comunidad 
 
 
Pregunta generadora: 
¿Qué puedo aprender desde las interacciones 
en mi comunidad? 
 
 
 
 
 
Nombre: ____________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 1 
 
Índice 
 
Presentación ...................................................................................................................................................................................... 2 
Etapa 1. Lanzamiento ............................................................................................................................................................... 3 
Primeras impresiones del proyecto ........................................................................................................................................ 3 
Registro anecdótico: lo que saben mis alumnos ...................................................................................................... 4 
Evaluar conocimientos previos ................................................................................................................................................... 5 
Etapa 2. Indagación ................................................................................................................................................................. 6 
Identificación de fuentes de consulta ................................................................................................................................ 6 
Expresiones ....................................................................................................................................................................................................... 7 
Citas o referencias .................................................................................................................................................................................. 8 
Información, saberes comunitarios y conocimientos ........................................................................................ 9 
Etapa 3. Construcción de productos finales. Revisión y crítica .............................................. 10 
Construir bocetos y prototipos ................................................................................................................................................ 10 
Revisar y retroalimentar ................................................................................................................................................................... 11 
Etapa 4. Presentación pública. Evaluación final ...................................................................................... 12 
Presentación pública ............................................................................................................................................................................ 12 
Aprendizajes logrados por mis alumnos ........................................................................................................................ 13 
Acompañamiento e intervención ........................................................................................................................................... 14 
Percepción de la evaluación del Quiz ................................................................................................................................ 16 
Evaluación final .......................................................................................................................................................................................... 17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 2 
Presentación 
 
El Diario del docente es un recurso que ha sido diseñado para guiar, 
acompañar y orientar el proceso de avance del trabajo docente a lo 
largo del Proyecto Integrador. 
 
Además de favorecer la reflexión de la práctica docente, su correcto 
uso aporta elementos fundamentales para llevar a cabo una 
evaluación formativa, ya que presenta espacios que permiten 
mantener un registro puntual del desarrollo y contar con un registro 
visible del progreso en los aprendizajes de las alumnas y alumnos que 
participan en las diversas actividades. 
 
Asimismo, se plantean preguntas que brindan la posibilidad de 
focalizar la atención en los avances, obstáculos, áreas de 
oportunidad y logros de aprendizaje del grupo, constituye una 
herramienta para proporcionar una retroalimentación acertada, 
específica y constante que ayude a cada una y uno de los alumnos y 
alumnas se transformen en agentes activos de su formación y 
mejoren su desempeño. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 3 
Etapa 1. Lanzamiento 
 
Primeras impresiones del proyecto 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
¿Cuáles fueron las 
reflexiones de mis alumnos 
de la fase 3 acerca de lo 
que les gusta de su 
comunidad? 
¿Cuáles fueron las 
reflexiones de mis alumnos 
de la fase 4 acerca de lo 
que se puede resolver en la 
comunidad? 
¿Cuáles fueron las 
reflexiones de mis alumnos 
de la fase 5 acerca de lo 
que han aprendido en la 
comunidad? 
 
¿A qué dificultades se enfrentaron los alumnos en este diálogo por fases? 
 
¿Qué alumnos identifico que tienen dificultad para participar en las 
actividades? 
 
Notas personales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 4 
Registro anecdótico: lo que saben mis alumnos 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
¿Qué medios de comunicación y 
fuentes para consultar y socializar 
información, conocimientos y saberes 
reconocieron mis alumnos? 
¿Qué diferencias señalaron mis 
alumnos entre información, 
conocimientos y saberes? 
Fase 3 Fase 3 
Fase 4 Fase 4 
Fase 5 Fase 5 
Notas personales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 5 
Evaluar conocimientos previos 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
Identifique, a partir de la evaluación diagnóstica y lo que los alumnos refieren 
como necesidad para aprender, los conocimientos previos útiles para planear y 
contextualizar las actividades. 
 
¿Qué conocen mis alumnos? 
 
¿Qué les interesa a mis alumnos? 
 
Conocimientos previos por alumno 
(referir a los que requieran mayor apoyo) 
Nombre Lo que conoce 
Propuesta de atención 
diversificada 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 6 
Etapa 2. Indagación 
Identificación de fuentes de consulta 
Fecha: ______________________________________ 
Realiza la evaluación de la identificación que hicieron los alumnos de las fuentes 
de consulta. 
Identifica al menos 3 fuentes de consulta y medios 
de comunicación confiables, así como la 
importancia de contrastarlas 
Nombre del alumno Sí No 
 Pág. 7 
Expresiones 
Fecha: ______________________________________ 
Reflexione respecto a las siguientes preguntas sobre el trabajo de los alumnos 
con el uso de expresiones empleadas en los textos. 
¿Quiénes de mis alumnos 
enfrentaron mayores 
dificultades? 
¿Qué dificultades 
enfrentaron los alumnos al 
trabajar con el uso de 
expresiones de causa, 
consecuencia o relación de 
contraste en sus textos? 
¿Cómo retroalimenté su 
desempeño? 
¿Qué acciones puedo 
realizar para apoyar a los 
alumnos que más 
dificultades enfrentaron? 
Notas personales 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 8 
Citas o referencias 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
Analiza y registra tus reflexiones a las siguientes preguntas. 
 
¿Cómo identifiqué que mis alumnos 
reconocieron la importancia de 
otorgar crédito correspondiente a 
las autoras o autores de las 
fuentes consultadas? 
 
¿Quiénes lograron reconocer la 
importancia de otorgar crédito 
correspondiente a las autoras o 
autores de las fuentes 
consultadas? 
 
¿Quiénes se encuentran en 
proceso de reconocer la 
importancia de otorgar crédito 
correspondiente a las autoras o 
autores de las fuentes 
consultadas? 
 
¿Quiénes no han logrado 
reconocer la importancia de 
otorgar crédito correspondiente a 
las autoras o autores de las 
fuentes consultadas? 
 
¿Qué alumnos requierenapoyo 
para citar o hacer referencia de la 
información rescatada de fuentes 
de consulta o medios de 
comunicación confiables? 
 
Notas personales 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 9 
Información, saberes comunitarios y conocimientos 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
Registra las reflexiones correspondientes a los siguientes cuestionamientos. 
 
¿Cómo mis alumnos vivieron las 
actividades? 
 
¿Qué dificultades observé? 
 
¿Cómo retroalimenté a mis 
alumnos durante el proceso de 
aprendizaje? 
 
¿Mis alumnos reconocieron que el 
origen y contexto de procedencia 
de la información, saberes 
comunitarios y conocimientos 
requieren ser vistos desde una 
perspectiva de ser, estar y 
relacionarse con el mundo de 
manera más consciente y 
comprensiva?, ¿cómo me di cuenta 
de ello? 
 
¿Qué debo seguir promoviendo en 
mis alumnos respecto a la 
información, saberes comunitarios 
y conocimientos? 
 
Notas personales 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 10 
Etapa 3. Construcción de productos 
finales. Revisión y crítica 
 
Construir bocetos y prototipos 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
¿Cómo fue el proceso que mis 
alumnos llevaron a cabo para 
definir las características del 
producto final a construir para 
dar a conocer la información, 
saberes comunitarios y 
conocimientos a la comunidad 
sobre la problemática que 
eligieron resolver? 
 
¿Cómo experimentaron mis 
alumnos el tener la 
responsabilidad de 
determinar la forma cómo 
evaluar su producto? 
 
¿Quiénes participaron más 
activamente en la elaboración 
del producto? 
 
¿Quiénes requirieron apoyo 
para llevar a cabo su 
comisión? 
 
¿Qué dificultó o favoreció la 
construcción del producto? 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 11 
Revisar y retroalimentar 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
Reflexiona y analiza el proceso del momento vivido “Revisar y retroalimentar”. 
 
¿Cómo fueron las 
producciones que realizaron 
mis alumnos? 
 
¿Cómo fue la participación 
de los alumnos de cada fase 
para la elaboración del 
contenido de las secciones 
del periódico mural? 
 
¿Cómo promoví el juicio 
crítico de mis alumnos 
respecto a sus 
producciones? 
 
¿Qué orientaciones, 
intervenciones o 
sugerencias realicé con 
cada fase? 
Fase 3 
Fase 4 
Fase 5 
Notas personales. 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 12 
Etapa 4. Presentación pública. 
Evaluación final 
 
Presentación pública 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
Posterior a la presentación, registra tus observaciones. 
 
¿Cuáles fueron las reacciones del público asistente (comunidad) a la 
presentación pública? 
Compañeros: 
Padres de familia: 
Docentes y personal educativo: 
Otros asistentes: 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 13 
Aprendizajes logrados por mis alumnos 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
Registra en el siguiente espacio o en el cuaderno o agenda del docente los 
aprendizajes que los alumnos refirieron haber desarrollado a lo largo del 
proyecto. 
Fase en que 
se ubica 
Nombre alumna o alumno Aprendizajes desarrollados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Notas personales: 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 14 
Acompañamiento e intervención 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
Alumnos que 
requieren 
acompañamiento 
Aspecto en el cual requiere 
acompañamiento 
Ideas/estrategias de 
intervención 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 15 
¿Qué de mi práctica docente favoreció al desarrollo del proyecto? 
 
¿Qué áreas de mejora observo en mi práctica docente al guiar el desarrollo 
del proyecto? 
 
¿Qué aprendí durante el desarrollo de este proyecto? 
 
¿Cómo puedo trabajar como CAV con todos los miembros de la comunidad 
para lograr? 
un mayor impacto del trabajo por proyectos? 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 16 
Percepción de la evaluación del Quiz 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
¿Cómo se sintieron mis alumnos al responder el quiz? 
 
De acuerdo con los resultados del quiz, ¿qué aprendizajes domina el grupo y 
qué otros considero que habrá que reforzar? 
 
Notas personales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Pág. 17 
Evaluación final 
 
Fecha: ______________________________________ 
 
Reflexiona y da respuesta a las preguntas guía respecto a los aspectos más 
interesantes del proyecto. 
 
¿Cómo fue el desarrollo del 
proceso de aprendizaje de 
mis alumnos? 
 
¿Cuáles fueron las 
dificultades más 
recurrentes a las que se 
enfrentaron mis alumnos? 
 
¿Cuáles son las áreas de 
mejora que será necesario 
modificar para facilitar el 
proceso de desarrollo de 
aprendizaje de mis 
alumnos? 
 
¿Qué ideas recabé de los 
diálogos de mis alumnos 
para plantear futuros 
proyectos? 
 
Notas personales. 
 
 
	Nombre: 
	Fecha: 
	Cuáles fueron las reflexiones de mis alumnos de la fase 3 acerca de lo que les gusta de su comunidadRow1: 
	Cuáles fueron las reflexiones de mis alumnos de la fase 4 acerca de lo que se puede resolver en la comunidadRow1: 
	Cuáles fueron las reflexiones de mis alumnos de la fase 5 acerca de lo que han aprendido en la comunidadRow1: 
	A qué dificultades se enfrentaron los alumnos en este diálogo por fases: 
	Qué alumnos identifico que tienen dificultad para participar en las actividades: 
	Notas personalesRow1: 
	Fecha_2: 
	Fase 3: 
	Fase 3_2: 
	Fase 4: 
	Fase 4_2: 
	Fase 5: 
	Fase 5_2: 
	Notas personalesRow1_2: 
	Fecha_3: 
	Qué conocen mis alumnosRow1: 
	Qué les interesa a mis alumnosRow1: 
	NombreRow1: 
	Lo que conoceRow1: 
	Propuesta de atención diversificadaRow1: 
	NombreRow2: 
	Lo que conoceRow2: 
	Propuesta de atención diversificadaRow2: 
	NombreRow3: 
	Lo que conoceRow3: 
	Propuesta de atención diversificadaRow3: 
	NombreRow4: 
	Lo que conoceRow4: 
	Propuesta de atención diversificadaRow4: 
	NombreRow5: 
	Lo que conoceRow5: 
	Propuesta de atención diversificadaRow5: 
	Fecha_4: 
	Nombre del alumnoRow1: 
	SíRow1: 
	NoRow1: 
	Nombre del alumnoRow2: 
	SíRow2: 
	NoRow2: 
	Nombre del alumnoRow3: 
	SíRow3: 
	NoRow3: 
	Nombre del alumnoRow4: 
	SíRow4: 
	NoRow4: 
	Nombre del alumnoRow5: 
	SíRow5: 
	NoRow5: 
	Nombre del alumnoRow6: 
	SíRow6: 
	NoRow6: 
	Fecha_5: 
	Quiénes de mis alumnos enfrentaron mayores dificultades: 
	Qué dificultades enfrentaron los alumnos al trabajar con el uso de expresiones de causa consecuencia o relación de contraste en sus textos: 
	Cómo retroalimenté su desempeño: 
	Qué acciones puedo realizar para apoyar a los alumnos que más dificultades enfrentaron: 
	Notas personalesRow1_3: 
	Fecha_6: 
	Cómo identifiqué que mis alumnos reconocieron la importancia de otorgar crédito correspondiente a las autoras o autores de las fuentes consultadas: 
	Quiénes lograron reconocer la importancia de otorgar crédito correspondiente a las autoras o autores de las fuentes consultadas: 
	Quiénes se encuentran en proceso de reconocer la importancia de otorgar crédito correspondiente a las autoras o autores de las fuentes consultadas: 
	Quiénes no han logrado reconocer la importancia de otorgar crédito correspondiente a las autoras o autores de las fuentes consultadas: 
	Qué alumnos requieren apoyo para citar o hacer referencia de la información rescatada de fuentes de consulta o medios de comunicación confiables: 
	Notas personalesRow1_4: 
	Fecha_7: 
	Cómo mis alumnos vivieron las actividades: 
	Qué dificultades observé: 
	Cómo retroalimenté a mis alumnos durante el proceso de aprendizaje: 
	Mis alumnos reconocieron que el origen y contexto de procedencia de la información saberes comunitarios y conocimientos requieren ser vistos desde una perspectiva de ser estar y relacionarse con el mundo de manera más consciente y comprensiva cómo me di cuenta de ello: 
	Qué debo seguir promoviendo en mis alumnos respecto a la información saberes comunitarios y conocimientos: 
	Notas personalesRow1_5: 
	Fecha_8: 
	Cómo fue el proceso que mis alumnos llevaron a cabo para definir las características del producto final a construir para dar a conocer la información saberes comunitarios y conocimientos a la comunidad sobre laproblemática que eligieron resolver: 
	Cómo experimentaron mis alumnos el tener la responsabilidad de determinar la forma cómo evaluar su producto: 
	Quiénes participaron más activamente en la elaboración del producto: 
	Quiénes requirieron apoyo para llevar a cabo su comisión: 
	Qué dificultó o favoreció la construcción del producto: 
	Fecha_9: 
	Cómo fueron las producciones que realizaron mis alumnos: 
	Cómo fue la participación de los alumnos de cada fase para la elaboración del contenido de las secciones del periódico mural: 
	Cómo promoví el juicio crítico de mis alumnos respecto a sus producciones: 
	Fase 3 Fase 4 Fase 5: 
	Notas personalesRow1_6: 
	Fecha_10: 
	Compañeros: 
	Padres de familia: 
	Docentes y personal educativo: 
	Otros asistentes: 
	Fecha_11: 
	Fase en que se ubicaRow1: 
	Nombre alumna o alumnoRow1: 
	Aprendizajes desarrolladosRow1: 
	Fase en que se ubicaRow2: 
	Nombre alumna o alumnoRow2: 
	Aprendizajes desarrolladosRow2: 
	Fase en que se ubicaRow3: 
	Nombre alumna o alumnoRow3: 
	Aprendizajes desarrolladosRow3: 
	Fase en que se ubicaRow4: 
	Nombre alumna o alumnoRow4: 
	Aprendizajes desarrolladosRow4: 
	Fase en que se ubicaRow5: 
	Nombre alumna o alumnoRow5: 
	Aprendizajes desarrolladosRow5: 
	Fase en que se ubicaRow6: 
	Nombre alumna o alumnoRow6: 
	Aprendizajes desarrolladosRow6: 
	Fase en que se ubicaRow7: 
	Nombre alumna o alumnoRow7: 
	Aprendizajes desarrolladosRow7: 
	Fase en que se ubicaRow8: 
	Nombre alumna o alumnoRow8: 
	Aprendizajes desarrolladosRow8: 
	Fase en que se ubicaRow9: 
	Nombre alumna o alumnoRow9: 
	Aprendizajes desarrolladosRow9: 
	Fase en que se ubicaRow10: 
	Nombre alumna o alumnoRow10: 
	Aprendizajes desarrolladosRow10: 
	Fase en que se ubicaRow11: 
	Nombre alumna o alumnoRow11: 
	Aprendizajes desarrolladosRow11: 
	Notas personalesRow1_7: 
	Fecha_12: 
	Alumnos que requieren acompañamientoRow1: 
	Aspecto en el cual requiere acompañamientoRow1: 
	Ideasestrategias de intervenciónRow1: 
	Alumnos que requieren acompañamientoRow2: 
	Aspecto en el cual requiere acompañamientoRow2: 
	Ideasestrategias de intervenciónRow2: 
	Alumnos que requieren acompañamientoRow3: 
	Aspecto en el cual requiere acompañamientoRow3: 
	Ideasestrategias de intervenciónRow3: 
	Alumnos que requieren acompañamientoRow4: 
	Aspecto en el cual requiere acompañamientoRow4: 
	Ideasestrategias de intervenciónRow4: 
	Alumnos que requieren acompañamientoRow5: 
	Aspecto en el cual requiere acompañamientoRow5: 
	Ideasestrategias de intervenciónRow5: 
	Alumnos que requieren acompañamientoRow6: 
	Aspecto en el cual requiere acompañamientoRow6: 
	Ideasestrategias de intervenciónRow6: 
	Alumnos que requieren acompañamientoRow7: 
	Aspecto en el cual requiere acompañamientoRow7: 
	Ideasestrategias de intervenciónRow7: 
	Alumnos que requieren acompañamientoRow8: 
	Aspecto en el cual requiere acompañamientoRow8: 
	Ideasestrategias de intervenciónRow8: 
	Qué de mi práctica docente favoreció al desarrollo del proyecto: 
	Qué áreas de mejora observo en mi práctica docente al guiar el desarrollo del proyecto: 
	Qué aprendí durante el desarrollo de este proyecto: 
	Cómo puedo trabajar como CAV con todos los miembros de la comunidad para lograr un mayor impacto del trabajo por proyectos: 
	Fecha_13: 
	Cómo se sintieron mis alumnos al responder el quiz: 
	De acuerdo con los resultados del quiz qué aprendizajes domina el grupo y qué otros considero que habrá que reforzar: 
	Notas personalesRow1_8: 
	Fecha_14: 
	Cómo fue el desarrollo del proceso de aprendizaje de mis alumnos: 
	Cuáles fueron las dificultades más recurrentes a las que se enfrentaron mis alumnos: 
	Cuáles son las áreas de mejora que será necesario modificar para facilitar el proceso de desarrollo de aprendizaje de mis alumnos: 
	Qué ideas recabé de los diálogos de mis alumnos para plantear futuros proyectos: 
	Notas personalesRow1_9:

Más contenidos de este tema