Logo Studenta

Historia-FRONDIZI Y EL CHE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TRABAJO N°2- HISTORIA- SEXTO AÑO 
PROFESORA MARTÍNEZ ANDREA 
PLAN DE TRABAJO DEL:27/4 al 4/5 
TEMA: EL GOBIERNO DE FRONDIZI (1958-1962) 
 
Hola chicos, nos encontramos otra vez frente a un nuevo trabajo.les propongo que intenten relacionarlo que 
hemos ido aprendiendo en las dos propuestas anteriores, así pueden relacionar y reflexionar sobre este nuevo 
período de la historia que empezamos a conocer. 
Ya saben que cualquier problema no duden en comunicarse así puedo ayudarlos. Pongan lo mejor de ustedes. 
Gracias por ayudarnos en esta nueva forma de aprender, ya nos vamos a reencontrar!!! 
Después de los resultados de las elecciones a constituyentes de 1957, las Fuerzas Armadas se convencieron 
de que habían fracasado en su intento de desperonizar la sociedad. El fortalecimiento de la adhesión al 
peronismo y el repudio a todas las prohibiciones por 
parte de las bases sindicales llevaron a los militares a 
tomar la decisión de prescindir políticamente del 
pueblo peronista. Con este fin las FFAA controlaron las 
decisiones de los sucesivos gobiernos, para evitar el 
retorno y control de la política por parte del peronismo. 
El descontento general, tanto político como 
económico, así como la resistencia peronista, las 
Fuerzas Armadas convocaron a elecciones generales 
para 1958, durante la campaña electoral de este año la 
pelea política estuvo polarizada por dos facciones del 
radicalismo. 
En 1956 el radicalismo, durante el congreso nacional, se dividió en dos líneas: LA UNIÓN CÍVICA RADICAL DEL 
PUEBLO (UCRP), liderada por el referente más significativo del partido, Ricardo Balbín, quien planteó una 
finalidad política con el gobierno de Aramburu, y de tendencia netamente antiperonista. LA UNIÓN CÍVICA 
RADICAL INTRANSIGENTE (UCRI), quedo conducida por Arturo Frondizi, se mantuvo cerca del peronismo y 
sostuvo que sin un acuerdo con el partido peronista resultaría casi imposible el restablecimiento de la 
democracia. 
El gobierno de la libertadora apoyó plenamente la candidatura de Balbín. Por su parte Arturo Frondizi, se 
postuló como opositor al gobierno, buscando un acercamiento con algunos sectores del peronismo y levantó 
banderas anti imperialistas y populares que resultaron atractivas para sectores de izquierda y algunos sectores 
del peronismo. 
Tanto los sectores civiles como militares estaban seguros que el resultado de la elección dependería de la 
decisión de los votantes peronistas. 
Aunque Frondizi y Perón, años después negaron este hecho, se estableció un acuerdo electoral. Rogelio 
Frigerio, secretario personal de Frondizi y John W. Cooke, representante de Perón establecieron un pacto por 
el cual pedía a su pueblo trabajador apoyar electoralmente a Frondizi. Por su parte este se comprometía en 
devolver la libertad a los sindicatos, normalizar la CGT y a permitir la participación de los candidatos peronistas 
en las próximas elecciones. 
Finalmente Frondizi obtuvo el 49,9 % de los votos, Balbín el 28,9% y los votos en blanco alcanzaron el 9,2%. 
Una gran mayoría del peronismo había obedecido el pedido de su líder. 
 
EL PROYECTO DESARROLLISTA 
Apenas asumió la presidencia Frondizi tomó dos decisiones relacionadas con las 
promesas electorales: decretó un aumento salarial del 60%, aumento que solo 
equiparó el salario con la suba de precios; e impulso una ley de amnistía que fue 
aprobada por el congreso. Aunque no dejó definida la situación del peronismo, 
permitió a sus adherentes usar sus símbolos partidarios y legalizar sus organizaciones 
y actividades. 
En el plano económico el gobierno se propuso ejecutar el plan desarrollista, que 
habían elaborado en forma conjunta con Rogelio Frigerio, quien asumió como 
secretario de Relaciones Económicas, junto a un equipo de empresarios y técnicos. 
El motor de la propuesta desarrollista era impulsar el desarrollo de la industria 
pesada- metalúrgica, siderurgia y petroquímica- con el aporte e inversiones y 
tecnologías de capital externo. 
Profundamente relacionado con esta meta estaba el objetivo de modernizar el 
campo, mejorando la mecanización de las tareas rurales. De este modo era posible aumentar la producción 
del sector agropecuario, lo que produciría un aumento de los saldos exportables y un mejoramiento en el 
saldo de la balanza comercial. Al mismo tiempo, se aumentaba la demanda para las nuevas maquinas – 
herramientas producidas ahora en el país. 
La implementación del modelo originó un importante crecimiento de las inversiones extranjeras y un notable 
aumento en las producciones de acero, petróleo y automóviles. Sin embargo el gobierno no pudo evitar un 
proceso de fuerte inflación y serias dificultades en la balanza de pagos. Para resolver este problema, convocó 
como ministro de economía a Álvaro Alsogaray- representante del liberalismo más ortodoxo- quien aplicó el 
plan de estabilización: congelamiento de sueldos y jubilaciones y la eliminación de las regulaciones del Estado. 
Su aplicación generó disminución de los salarios de los trabajadores, desocupación y agudización de los 
conflictos sociales. 
Otra polémica se dio con la firma de varios contratos petroleros con empresas norteamericanas que operarían 
por cuenta de YPF con el propósito de lograr el autoabastecimiento de hidrocarburos. En 1955, Frondizi se 
había enfrentado con Perón cuando este último firmó un contrato con la CALIFORNIA OIL COMPANY. En esta 
oportunidad había afirmado que YPF tenía la capacidad suficiente para lograr el autoabastecimiento sin 
necesidad de financiamiento de capitales externos. 
Por esta razón, el cambio de postura de Frondizi, generó una profunda pérdida de credibilidad del electorado 
y de la sociedad en general. Aunque se logró muy pronto el aumento de la producción y el autoabastecimiento, 
los sectores opositores objetaban que el combustible en manos de las petroleras concesionarias era mucho 
más caro que el comprado en el exterior, con lo que se estaba regalando el patrimonio nacional. 
Los resultados del plan económico, la resistencia a las privatizaciones y la aparición de los primeros grupos 
armados peronistas, complicaron la situación del gobierno. Esta situación también provocó el alejamiento de 
funcionarios del gobierno, Frigerio debió renunciar, y el vicepresidente Gómez presento su dimisión acusado 
de complotar para desplazar al presidente. 
En noviembre de 1958, el congreso de la nación sancionó La Ley de inversiones extranjera directa, que 
autorizaba otra manera de operar las inversiones. Los principales aspectos de la ley fueron: 
Los capitales extranjeros tenían los mismos derechos que los capitales nacionales. 
Las inversiones podían hacerse en la instalación de nuevas plantas o para ampliación de la existente. 
La inversión podía hacerse en capital monetario, maquinarias o equipos. 
Las ganancias anuales se podían transferir al país de origen, al tipo de cambio vigente, sin previa autorización 
del Banco central. 
La ley también se establecía que se consideraban preferenciales las industrias que producían materias primas 
a partir de recursos nacionales, al mismo tiempo el gobierno, para impulsar las inversiones, otorgó franquicias 
aduaneras o impositivas. 
La ley tuvo el efecto deseado y, entre 1959 y 1962, las inversiones de capital extranjero crecieron casi un 60%, 
la mayoría de capital norteamericano, estas inversiones se centraron particularmente en la producción de 
petroquímica, química, y en la elaboración de automóviles y tractores. 
 
CONFILCTOS SOCIALES Y SINDICALES 
• Conflicto obrero 
La aplicación del plan de ajuste terminó quebrando el débil nexo que se había establecido con sectores del 
peronismo. El año 1959 fue un año de mayor conflictividad social: la resistencia de los trabajadores, que a 
partir del pacto Perón – Frondizi, había quedado suspendido, fue retomado con fuerza. Nuevamente los 
comandos de resistencia y los sindicatos comenzaron sabotajes ymedidas de agitación social. 
Los reclamos del sector obrero estaban centrados en la necesidad de políticas de nacionalización de los 
recursos, promoción de la industria, nacionalización de los recursos de hidrocarburos, expropiación de 
grandes latifundios y el control obrero de la producción. 
Los conflictos políticos, sociales y económicos del gobierno 
En 1957 se autorizó la reorganización de la CGT, este proceso que se llevo adelante bajo la intervención de las 
Fuerzas Armadas, demostraron las diferencias ideológicas y metodológicas del movimiento sindical. 
La mayoría de los delegados pertenecían al sector peronista, lo que provocó el desacuerdo con los sectores 
oficialistas. Esta circunstancia llevo a, que los 32 sindicatos democráticos se retiraran de la Asamblea 
normalizadora, impidiendo la continuidad de la normalización de la Central obrera. 
Por su parte los 62 sindicatos peronistas conformaron las 62 organizaciones, conducida por representantes 
como, José Rucci y José Álvarez. 
Dentro de las 62, se evidenciaron dos líneas: los sindicatos duros o combativos, y los sindicatos blandos o 
acuerdistas, por su estrategia de negociar con el gobierno militar. El exponente más destacado de los blandos 
fue el delegado de los metalúrgicos, Augusto Timoteo Vandor, quien fue elegido Secretario general de la CGT 
Azopardo. 
El Plan CONINTES 
A mediados de 1959, los conflictos provocados por las organizaciones sindicales, los sectores estudiantiles, y 
la oposición de los sectores políticos frente a las consecuencias del modelo económico, complicaron la 
situación del gobierno. 
Frondizi, intento cambiar la imagen de su gestión poniendo en marcha el PLAN CONINTES (Conmoción interna 
del Estado), que permitía declarar zonas militarizadas a los principales distritos industriales, además permitía 
allanamientos y detenciones sin intervenciones judiciales. 
Las principales ciudades fueron militarizadas y las detenciones y control del sector obrero se hizo cada vez 
más estricto. 
El control recayó también sobre el sector del estudiantado universitario, que organizó protestas y huelgas en 
oposición a la ley de “Enseñanza superior”. 
Dicha ley permitía que las universidades privadas pudieran otorgar títulos de grado con carácter oficial. Los 
defensores de “LAICA O LIBRE”, también llevaron marchas, provocando continuos disturbios y grandes 
bataholas entre ambas sectores. Finalmente, la ley fue sancionada. 
POLÍTICA EXTERIOR 
Frondizi se propuso intensificar las relaciones con los principales centros económicos mundiales. Para ello, 
apoyó la ALIANZA PARA EL PROGRESO, proyecto del presidente norteamericano John F. Kennedy, este 
proyecto consistía en el otorgamiento de préstamos a los gobiernos latinoamericanos, los cuales serían 
destinados a mejorar las condiciones de vida de los sectores más pobres. Los sectores opositores al préstamo, 
consideraban como una estrategia de Estados Unidos para contener el avance del comunismo en América, 
sobre todo tras la Revolución Cubana de 1959. 
Hacia 1961 y 1962, la entrevista secreta entre Frondizi y el Che Guevara, uno de los principales líderes de la 
Revolución de Cuba, en la casa de gobierno, y la posterior abstencionismo Argentino ante la OEA, rechazando 
la expulsión de Cuba del bloque americano, produjeron la desconfianza de las Fuerzas Armadas hacia el 
presidente. 
Esta situación, sumado a la antigua cercanía del Frondizi con el peronismo, reforzó la idea de desplazar al 
presidente. 
En 1962, debían realizarse elecciones en varias provincias, Frondizi, permitió la participación de los candidatos 
peronistas, con la convicción que la UCRI, podía superar al peronismo en las elecciones. 
La tensión política se centró en la Provincia de Buenos Aires, por la importancia en la cantidad de electores. 
Tras el triunfo del candidato Andrés Framini, representante del peronismo, por presión de las FFAA, Frondizi 
anuló las elecciones en todas las provincias donde se había impuestos los candidatos peronistas, y se habían 
intervenido militarmente las ciudades consideradas peligrosas como Córdoba y Rosario. 
El presidente intentó un acuerdo con el resto de las fuerzas políticas, incluido el ex presidente Aramburu, para 
lograr un acuerdo, pero nadie respondió a su pedido. 
El 17 de marzo de 1962, las Fuerzas Armadas pidieron el alejamiento del presidente, quien respondió: “no 
renuncio, ni doy parte de enfermo, ni me voy de viaje, sigo siendo el presidente”. Ante la negación de Frondizi, 
el 29 de marzo de 1962, los jefes de las tres armas, anunciaron que el presidente de la República había sido 
depuesto. 
De acuerdo a la ley de acefalia, (recordemos que ya no estaba en función el vicepresidente) por lo que el 
presidente provisional del senado, José María Guido, del bloque peronista asumió el cargo de presidente 
provisional. 
Bibliografía: M. E. Alonso, E.C. Vázquez. Historia. La Argentina contemporánea (1852- 1999) Ed. Aique, 2004. 
Industrialismo y desarrollismo 
 
Durante el período 1880-1930 predominó en la Argentina el modelo agroexportador. Sin embargo, la 
situación internacional forzó la industrialización por sustitución de importaciones (ISI). Años después, 
el gobierno peronista tendría su eje en la industria liviana, estimulando el consumo. El desarrollismo 
en cambio tendrá su eje en la industria pesada. 
Actividad 
1-Investiguen acerca de la teoría clásica del comercio, que se basa en la división internacional del 
trabajo. Lean el siguiente fragmento de Ricardo: 
"En un sistema de comercio absolutamente libre, cada país invertirá naturalmente su capital y su 
trabajo en empleos tales que sean lo más beneficiosos para ambos. Esta persecución del provecho 
individual está admirablemente relacionada con el bienestar universal. Distribuye el trabajo en la 
forma más efectiva y económica posible al estimular la industria, recompensar el ingenio y por el más 
eficaz empleo de las aptitudes peculiares con que lo ha dotado la naturaleza, al incrementar la masa 
general de la producción, difunde el beneficio general y une a la sociedad universal de las naciones en 
todo el mundo civilizado con un mismo lazo de interés e intercambio común a todas ellas. Es este 
principio el que determina que el vino se produzca en Francia y Portugal, que los cereales se cultiven 
en América y en Polonia, y que Inglaterra produzca artículos de ferretería y otros." 
David Ricardo: Principios de Economía Política y Tributación, Bogotá, FCE, 1976 
a- Luego de la lectura, expliquen si esta división internacional del trabajo planteada por el autor, 
continúa funcionando internacionalmente. 
b- Finalmente, consideren si Argentina evolucionó hacia el modelo industrialista, o mantuvo el 
modelo agroexportador. 
 
2- Lean y clasifiquen las siguientes afirmaciones, asociadas a distintas políticas económicas que 
podría tomar un gobierno listadas a continuación. Luego, clasifíquenlas según crean que responda a 
principios liberales o intervencionistas/industrialistas. Justifiquen en cada caso. Para ello revisen 
el material sobre economía que se presentó en la primera actividad 
• Lo importante es desarrollar el campo, porque el campo es la especialidad argentina. 
• El Estado debe tener un rol positivo en la economía. Si hay algún área aún no desarrollada, el 
Estado debe encargarse de desarrollarla. Si el ingreso nacional no está bien distribuido, el 
Estado debe redistribuir. 
• El sistema de ferrocarriles debe atravesar toda la provincia de Buenos Aires para facilitar las 
exportaciones agropecuarias. 
• Lo importante es desarrollar la industria. Eso permitiría el aumento del consumo de la 
población (mejorando su calidad de vida), al tiempo que cae el desempleo. 
• El estado no debe intervenir, sino ser ?policía? Es decir tener un rol negativo: cuidar que los 
negocios privados puedan realizarse, que el comercio pueda desarrollarse con normalidad. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Division_internacional_del_trabajohttp://es.wikipedia.org/wiki/Division_internacional_del_trabajo
• El sistema ferroviario, debe ser lo más extenso posible. No sólo porque mejora el comercio 
interno impulsando nuevas regiones del país, sino también porque necesita mucha mano de 
obra. Esa gente, con su ingreso, consume impulsando aún más la economía. 
a- Se podrán organizar las respuestas en una tabla o planilla. 
3-Sabido es que, en países como el nuestro, al crecer el producto (PBI) también crecen las 
importaciones. Más allá de las importaciones demandadas por los hogares, son las industrias las que 
verdaderamente se ven obligadas a importar. Revisa la bibliografía y responde: 
a- ¿Qué límites se le impone a la industria si se ve obligada a importar continuamente? 
b- ¿Por qué? 
c- ¿Cómo podría solucionarse? 
d- Organiza una breve síntesis sobre lo que acabas de elaborar. 
4- El desarrollismo no es industrialismo sin más, sino que es específicamente una corriente teórica. En 
Argentina sus máximos exponentes siguieron las ideas de Rogelio Frigerio durante la presidencia de 
Arturo Frondizi. 
a-Les proponemos abordar el desarrollismo viendo directamente cuáles fueron las diferencias en 
materia de política económica respecto de los antecesores industrialistas. Para esto deberás revisar la 
bibliografía y establecer las siguientes características del modelo 
• objetivos 
• diferencias con el industrialismo anterior (PROPUESTA DE PERÓN) 
• medidas 
• dificultades 
• logros 
b- A partir de este trabajo, podrán definir al desarrollismo como posición teórica, partiendo de 
sus características principales. 
Puedes utilizar estos enlaces para profundizar en el tema y resolver las actividades. Recuerda 
que vas a necesitar releer las actividades anteriores. 
• El desarrollismo en el poder 
• La doctrina y la política económica del desarrollismo en Argentina 
• Frondizi, el desarrollismo y la respuesta británica 
http://www.eumed.net/libros/2006a/mga-des/1d.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Rogelio_Frigerio
http://es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Frondizi
http://www.argentina-rree.com/11/11-023.htm
http://www.aaep.org.ar/anales/works/works1999/vercesi.pdf
http://www.argentina-rree.com/13/13-025.htm
 
El histórico discurso del Che en Punta del Este 
Por: Ernesto Che Guevara 
5- Analiza con atención el discurso de ERNESTO GUEVARA, luego construye estas consignas: 
a- Explica la situación internacional en la que se desarrolla este proceso histórico. 
b- Relee el texto de política exterior que se implemento durante la presidencia de 
Frondizi, y explica la postura Argentina frente a la revolución cubana. 
c- Establece el modelo económico que defiende El Che, determina las diferencias 
que se plantean con el modelo desarrollista. 
“La situación está tensa en el mundo. Aquí estamos reunidos no sólo por Cuba, ni mucho menos. El imperialismo 
necesita asegurar su retaguardia, porque la batalla está en todos los lados, en un momento de profunda 
angustia. 
Vinieron después muchas escaramuzas y batallas, verbales a veces, con los hechos otras, hasta que en 
diciembre de 1960 la cuota azucarera cubana en el mercado americano fue definitivamente cortada. La Unión 
Soviética respondió en la forma que ustedes conocen, otros países socialistas también y se firmaron contratos 
para vender en toda el área socialista cuatro millones de toneladas, a un precio preferencial de cuatro centavos, 
lo que naturalmente salvó la situación de Cuba, que es hasta hoy tan mono productora, desgraciadamente, 
como la mayoría de los pueblos de América, y era tan dependiente de un solo mercado, de un solo producto -
en ese momento-, como lo son hoy los restantes países hermanos. 
Nosotros estábamos movilizados en aquella época. Después del discurso de Kennedy, al día siguiente, se 
ordenó la desmovilización. Desgraciadamente, el día 13 de marzo de 1961, el Presidente Kennedy hablaba de 
la «Alianza para el Progreso». Hubo ese mismo día, además, un ataque pirata a nuestra refinería en Santiago 
de Cuba… (…) 
 A pesar de que muchas veces hemos dicho que nos sentamos en pie de igualdad a discutir nuestros problemas 
con Estados Unidos, y aprovecho la oportunidad ahora, en nombre de mi Gobierno, señor presidente para 
afirmar, una vez más, que Cuba está dispuesta a sentarse a discutir en pie de igualdad todo lo que la Delegación 
de Estados Unidos quiera discutir, nada más que sobre la base estricta de que no haya condiciones previas. Es 
decir, que nuestra posición es clarísima a ese respecto. (…) 
El día 17 de abril se produce la fracasada invasión donde nuestro pueblo entero, compacto y en pie de guerra, 
demostró una vez más que hay fuerzas mayores que las de la propaganda generalizada, que hay fuerzas 
mayores que la fuerza brutal de las armas.(…) 
Es una Revolución agraria, anti feudal y antiimperialista, que fue transformándose por imperio de su evolución 
interna y de las agresiones externas, en una revolución socialista y que lo proclama así, ante la faz de América: 
una revolución socialista. 
http://www.cubadebate.cu/autor/ernesto-che-guevara/
Una revolución socialista que tomó la tierra del que tenía mucho, y se la dio al que estaba asalariado en esa 
tierra, o la distribuyó en cooperativas entre otros grupos de personas que no tenían ni siquiera tierras donde 
trabajar, aun cuando fuera como asalariado. 
Es una revolución que tiene una política exterior independiente, que viene aquí a esta Reunión de Estados 
americanos, como una más entre los latinoamericanos; que va a la reunión de los países No alineados como 
uno de sus miembros importantes y que se sienta en las deliberaciones con los países socialistas, y éstos lo 
consideran un país hermano. 
Es, pues, una Revolución con características humanistas. Es solidaria con todos los pueblos oprimidos del 
mundo; solidaria, señor Presidente, (…) Y cada vez que una potencia imperial avasalla un territorio les está 
dando una bofetada a todos los habitantes de ese territorio. 
Nuestra revolución nacionalizó la economía nacional; nacionalizó las industrias fundamentales, incluyendo la 
minería; nacionalizó todo el comercio exterior, que está, ahora, en manos del Estado, y se dedicó a su 
diversificación, comerciando con todo el mundo; nacionalizó el sistema bancario para tener en sus manos el 
instrumento eficaz con que ejercer técnicamente el crédito de acuerdo con las necesidades del país. 
Hace participar a sus trabajadores en la dirección de la economía nacional planificada, y ha realizado, hace 
pocos meses, la Reforma Urbana, mediante la cual entregó a cada habitante del país la casa donde residía, 
quedando dueño de ella con la sola condición de pagar lo mismo que estaba pagando hasta ese momento…. 
Tomó muchas medidas de afirmación de la dignidad humana, incluyendo, casi entre las primeras, la abolición 
de la discriminación racial -porque en nuestro país existía la discriminación racial, señores Delegados; en una 
forma algo sutil, pero existía. Las playas de nuestra Isla no servían para que se bañaran el negro ni el pobre, 
porque pertenecían a un club privado, y venían turistas de otras playas a los que no les gustaba bañarse con 
los negros (…) 
Yo me pregunto, señores Delegados, si es que se pretende tomarnos el pelo, no a Cuba, porque Cuba está al 
margen, puesto que la Alianza por el Progreso no está hecha para Cuba, sino en contra, y no se establece darle 
un centavo a ella, pero sí a todos los demás Delegados. ¿No tienen un poco la impresión de que se les está 
tomando el pelo? Se dan dólares para hacer carreteras, se dan dólares para hacer caminos, se dan dólares 
para hacer alcantarillas; señores, ¿con qué se hacen las carreteras, con qué se hacen los caminos, con qué se 
hacen los alcantarillados, con qué se hacen las casas? No se necesita ser un genio para eso. ¿Por qué no se 
dan dólares para equipos, dólares para maquinarias, dólares para que nuestros países subdesarrollados, todos, 
puedan convertirse en países industriales-agrícolas,de una sola vez? Realmente, es triste. 
Allí es donde nosotros podemos ayudar, no en plan de chantaje, como se está previendo, porque se dice: No, 
Cuba es la gallina de los huevos de oro, está Cuba, mientras esté Cuba, los Estados Unidos dan. No, nosotros 
no venimos en esa forma, nosotros venimos a trabajar, a tratar de luchar en el plano de los principios y de las 
ideas, para que nuestros pueblos se desarrollen, porque todos o casi todos los señores Representantes han 
dicho: Si la Alianza para el Progreso fracasa, nada puede detener la ola de movimientos populares -yo lo digo 
con mis términos, pero eso se quiso decir-, nada puede detener las olas de movimientos populares, si la Alianza 
para el Progreso fracasa, y nosotros estamos interesados en que no fracase, en la medida que signifique para 
América una real mejoría en los niveles de vida de todos sus doscientos millones de habitantes. Puedo hacer 
aquí esta afirmación con honestidad y con toda sinceridad. 
Nosotros entendemos -y así lo hicimos en nuestro país, señores Delegados-, que la condición previa para que 
haya una verdadera planificación económica es que el poder político esté en manos de la clase trabajadora. 
Ese es el sine qua non de la verdadera planificación para nosotros. Además, es necesaria la eliminación total 
de los monopolios imperialistas y el control estatal de las actividades productivas fundamentales. Amarrados 
bien de esos tres cabos, se entra a la planificación del desarrollo económico; si no, se perderá todo en palabras, 
en discursos y en reuniones. 
Hemos denunciado la «Alianza para el Progreso» como un vehículo destinado a separar al pueblo de Cuba de 
los otros pueblos de América Latina, a esterilizar el ejemplo de la Revolución cubana, y, después, a domesticar 
a los otros pueblos de acuerdo con las indicaciones del imperialismo. Quisiera que se me permitiera demostrar 
cabalmente esto. 
Pues bien, señores, hagamos la Alianza para el Progreso sobre esos términos: que crezcan de verdad las 
economías de todos los países miembros de la Organización de Estados Latinoamericanos; que crezcan, para 
que consuman sus productos y no para convertirse en fuente de recursos para los monopolios norteamericanos; 
que crezcan, para asegurar la paz social, no para crear nuevas reservas para una eventual guerra de conquista; 
que crezcan para nosotros, no para los de afuera. Y a todos ustedes, señores Delegados, la Delegación de 
Cuba les dice, con toda franqueza: queremos, dentro de nuestras condiciones, estar dentro de la familia 
latinoamericana; queremos convivir con Latinoamérica; queremos verlos crecer, si fuera posible, al mismo ritmo 
en que estamos creciendo nosotros, pero no nos oponemos a que crezcan a otro ritmo. Lo que sí exigimos es 
la garantía de la no agresión para nuestras fronteras 
Nosotros señores Delegados, llamamos a la Alianza para el Progreso, la alianza para nuestro progreso, la 
alianza pacífica para el progreso de todos. No nos oponemos a que nos dejen de lado en la repartición de los 
créditos, pero sí nos oponemos a que se nos deje de lado en la intervención en la vida cultural y espiritual de 
nuestros pueblos latinoamericanos, a los cuales pertenecemos. 
Lo que nunca admitiremos es que se nos coarte nuestra libertad de comerciar y tener relaciones con todos los 
pueblos del mundo, y de lo que nos defenderemos con todas nuestras fuerzas es de cualquier intento de 
agresión extranjera, sea hecho por la potencia imperial o sea hecha por algún organismo latinoamericano que 
englobe el deseo de algunos de vernos liquidados. 
Para finalizar, señor Presidente, señores Delegados, quiero decirles que hace algún tiempo tuvimos una reunión 
en el Estado Mayor de las Fuerzas Revolucionarias en mi país, Estado Mayor al cual pertenezco. Se trataba de 
una agresión contra Cuba, que sabíamos que vendría, pero no sabíamos aún cuándo ni por dónde. Pensábamos 
que sería muy grande, de hecho iba a ser muy grande. Esto se produjo antes de la famosa advertencia del 
Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Khrushchov de que sus cohetes podían volar más allá de las 
fronteras soviéticas. Nosotros no habíamos pedido esa ayuda, y no conocíamos esa disposición de ayuda. Por 
eso, nos reunimos, sabiendo que llegaba la invasión, para afrontar como revolucionarios nuestro destino final. 
Sabíamos que si los Estados Unidos invadían a Cuba, una hecatombe habría, pero en definitiva seríamos 
derrotados y expulsados de todos los lugares habitados del país (…) 
No se produjo esa invasión, pero mantenemos ese espíritu, señores Delegados. Por eso, puedo predecir que 
la Revolución cubana es invencible, porque tiene un pueblo y porque tiene un gobernante como el que dirige a 
Cuba. 
Eso es todo, señores Delegados. 
 
EVALUACIÓN: Para la corrección de la actividad se tendrá en consideración la capacidad de reflexión, relación 
y construcción conceptual, así como la capacidad de expresión escrita. 
 
 
 
 
 
	Industrialismo y desarrollismo
	Actividad
	El histórico discurso del Che en Punta del Este

Más contenidos de este tema