Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ensayo: 
El impacto de la industria 4.0 en la nueva era digital de las sociedades 
 
Las revoluciones industriales transforman y replantean el devenir de nuestras sociedades, el impacto 
que tienen en las diferentes áreas propicia que surja la innovación y por ende que los procesos 
mejoren. La cuarta revolución industrial trae consigo un ambiente digitalizado y automatizado que 
permite la migración de diferentes procesos que otrora se llevaban a cabo de formas más ortodoxas, 
manuales o comúnmente llamadas a papel y lápiz. A su vez, tanto los profesionales como sus lugares 
de trabajo deberán empezar a adaptarse para ir al ritmo del mercado que sigue la tendencia tecnológica 
que trae consigo la revolución de la industria. Las implicaciones en la formación de los técnicos y los 
empresarios que la industria 4.0 necesita son bastante claras y racionalmente deducibles. Los 
gobiernos y las universidades no pueden quedarse pasivos y deben planificar sin malogradas pausas 
los cambios necesarios en los planes de estudios. (). Por lo tanto, la academia también juega un papel 
importante para reformar los diferentes requerimientos que ya se encontraban planteados en las 
diferentes carreras profesionales. De este modo, la industria 4.0 genera un impacto positivo en la 
nueva era digital de las sociedades, permitiendo potencializar y maximizar los diferentes sectores 
productivos y laborales. 
En primer lugar, Aprovechar las tecnologías de aprendizaje electrónico, como la telemática, el 
aprendizaje combinado, las transmisiones en directo, los teléfonos inteligentes y la conectividad de 
banda ancha a Internet y a las redes sociales, ha provocado cambios sustanciales en el aprendizaje, 
además de proporcionar igualdad de oportunidades a todos los alumnos. Harasim (2009). Es así, como 
una de las ventajas que más se deben aprovechar de la cuarta revolución industrial es el auge de las 
herramientas tecnológicas que dinamizan el aprendizaje de nuevas disciplinas y avivan en los 
estudiantes la capacidad analítica e investigativa enfocada en la innovación y la creatividad, dos 
habilidades relevantes para enfrentar y adaptarse a los retos de la industria 4.0. Por otro lado, la 
aplicación de estos nuevos conocimientos informáticos permitió que las industrias mejoraran su 
desarrollo e inclusive su incidencia en las comunidades y sociedades aledañas a las mismas. 
Simultáneamente, es el momento de destacar dos de las variables que no se podrán automatizar 
(aunque se las podrá ayudar como nunca se había conseguido hasta ahora): son la creatividad y la 
innovación. Y aquí es donde las universidades y las escuelas de formación profesional que estén 
mejor preparadas para el cambio marcarán la diferencia. (). Por ejemplo, un profesional que egrese 
de una institución de educación superior con un plan de estudio reforzado en tecnologías de la 
innovación tendrá la posibilidad de tener mayores oportunidades laborales que otros quienes no 
tengan en sus currículos dichos requerimientos. Entonces, a pesar de la sistematización y 
automatización de las transacciones siempre