Logo Studenta

compendio de estilos arquitectónicos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COMPENDIO DE ESTILOS 
ARQUITECTÓNICOS
PERIODOS GENERALES DE LA ARQUITECTURA
DA4
PERIODO PREHISTORICO
 PERIODO COMPRENDIDO ENTRE LOS ORIGENES DE LA HUMANIDAD Y LA 
APARICION DE LOS PRIMEROS TESTIMONIOS ESCRITOS. (tesis: Valdez Solares, Juan 
Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Paleolítico 
 Neolítico
 CONSTRUCCIONES CARACTERISTICAS: 
 Dólmenes
 Menhires
 Crómlech
 Tumbas de corredor
 Stonhenge
PERIODO MUNDO ANTIGUO, 
ESTILISTICA EGIPCIA
 CONSTRUCCIONES CARACTERISTICAS:
 MASTABAS: Sepulcros mas pequeños que las pirámides, de forma 
trapezoidal.
 PIRAMIDES: Enormes sepulcros de faraones.
 TEMPLOS: Santuarios de los dioses egipcios.
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES: 
Material de piedra de granito, 
construcciones a lo largo del rio Nilo, 
principio de visión frontal. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, 
Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Piramide De Keops
PERIODO MUNDO ANTIGUO,
ESTILISTICA MESOPOTAMICA (SUMERIA Y CALDEA)
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
Empleo de bóveda como solución a la cubierta de espacios interiores,
Bóveda de cañón,
Dinteles semicirculares. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Zigurat De Ur
 )
PERIODO MUNDO ANTIGUO,
ESTILISTICA GRIEGA
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
Planta en forma de paralelogramo,
Alzado caracterizado por el uso de columnas y sus remates. (según las épocas 
y las regiones, surgen tres tipos de órdenes: Dórico, Jónico y Corintio). (tesis: 
Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 El Partenon
PERIODO MUNDO ANTIGUO,
ESTILISTICA ROMANA
Los etruscos introducen en Occidente el arco como elemento constructivo, 
basado en dovelas. (autentico arco que permite la fácil construcción a 
cañón), además introducen el arte griego a Italia. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, 
Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES: 
Columnas adosadas a muros, 
Cúpulas con nervaduras como tirante de sustentación,
Argamasa (cemento, lo utilizan para la unión de ladrillo y como relleno y alma
de muro)
Orden Toscano (simplificación de
columna dórica) que es mas 
generalizado y simple que los PONT DU GARD
otros órdenes.
PERIODO MEDIEVAL,
ESTILISTICA CRISTIANA, BIZANTINA E ISLAMICA
 El emperador romano Constantino, vio la oportunidad política de unificar su 
disperso imperio, declarando el cristianismo como religión oficial en el año 325 
d.C., con esto toma raíz una nueva era arquitectónica. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, 
Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS ESTILISTICAS GENERALES:
Retorna forma de la basílica romana,
Abstraen ideas de capillas de catacumbas,
Rasgos del atrio de la casa romana.
 Taj Majal
 Iglesia De San Apolinario 
 Gran Mequita De Samara
PERIODO MEDIEVAL, 
ESTILISTICA ROMANICA, ESTILISTICA GOTICA
 Este periodo estilístico proviene del establecimiento de el estilo cristiano del 
Oeste, que maduro para convertirse en el periodo medieval. (tesis: Valdez Solares, 
Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS ESTILISTICAS GENERALES:
Inspirado en la basílica romana,
Cuerpo central de las iglesias alargado con techo a dos aguas,
Cuerpos laterales de iglesias adosados con techo inclinado.
 Catedral De Burgos
 Catedral De Pisa
PERIODO RENACIMIENTO,
ESTILISTICA RENACENTISTA
 Fue influenciado grandemente por los hallazgos de la Roma antigua y Grecia. 
Este redescubrimiento del orden clásico, geometría y proporción fue expresado 
en las nuevas edificaciones. La ciudad de Florencia, Italia fue el centro de la 
nueva era. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS ESTILISTICAS GENERALES:
Catedral con cúpula
Utilización de la tecnología gótica.
 Cúpula De La Catedral De Florencia.
PERIODO BARROCO,
ESTILISTICA BARROCA-MANIERISTA, ESTILISTICA BARROCA
 Los grandes arquitectos del Renacimiento, fueron también grandes escultores, 
pintores, inventores, científicos y filósofos. Ellos fueron tan destacados que 
algunos arquitectos y artistas jóvenes fueron intimidados por el renacimiento, 
que se conformaron con copiar. Esta es la razón por la cual se les llamó 
Manieristas. Otros manieristas rompieron decididamente las reglas del 
Renacimiento Clásico. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 San Carlos
 CARACTERISTICAS ESTILISTICAS GENERALES:
Realiza copias exactas de los maestros y modelos clásicos,
Rompimiento de las reglas del 
Renacimiento clásico 
(principal exponente: Palladio)
 Iglesia De Santa Susana
PERIODO REVOLUCIONARIO,
ESTILISTICA NEOCLASICA
 Toma su nombre a raíz de las revoluciones de Estados Unidos y Francia. 
“Los revolucionarios deseaban grandeza y Roma antigua cobra 
importancia por cumplir con el espíritu de grandeza buscado.
 Fue una época de grandes cambios y reformas fundamentales como:
Monarquías reemplazadas por republicas,
Cristiandad combinada con paganismo.
Surgen diversidad de pensamientos inspirados en el …heroísmos y orgullo
espartano-. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 La Madeleine
PERIODO REVOLUCIONARIO,
ESTILISTICA ART-NOUVEAU
 El art nouveau, se inicia con una estrecha relación entre la industria y la 
arquitectura. Inicia en Bélgica en 1891, aprovechando el hierro y la 
piedra. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES:
 Línea sinuosa (ondulación), aspecto masivo, iluminación generosa, 
inspiración
 gótica y romana, exuberancia decorativa en color y 
 textura, formas agitadas,
 Formas naturales surgidas del naturalismo y
 geometrismo asimétrico.
 Hotel Van Estvelde
PERIODO SIGLO XX
 Iniciando en 1851, por Joseph Paxton, utilizando una tecnología novedosa, 
hierro, acero, vidrio, para producir el Palacio de Cristal para la feria 
mundial del 1851. Este periodo se caracteriza por la gran variedad de 
tendencias. Especialmente se trata de establecer la visión al pasado y al 
futuro. Las influencias reciprocas que percibe la arquitectura se hace 
evidente en la mayoría de los países. Se desarrollan estilos que se 
encuentran en cualquier parte del mundo. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central 
USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA ORGANICA
 Tanto racionalismo y funcionalismo no daban como resultado mas que 
arquitectura artística, que no estaba adecuada en las necesidades reales de 
una civilización industrial, era necesario resolver problemas concretos. Los 
principales exponentes fueron Frank Lloyd Wright y Aalto. (tesis: Valdez Solares, Juan 
Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES: busca que se sienta cómoda y acogedora, 
sinuosidad, combinación de materiales, adaptación del conjunto al paisaje, 
prolongación del interior al exterior, aprovecha los desniveles, vegetación 
del lugar, elimina la estandarización.
 La Casa De La Cascada
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA EXPRESIONISTA
 Las raíces de esta tendencia se atribuyen al arquitecto español Antonio 
Gaudí, su arquitectura fue inspirada por el Art Nouveau. Se divide en dos 
corrientes principales: La primera, altamente expresionista gaudiana y la 
segunda representada por F. Lloyd Wright. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central 
USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Tema concreto de conjunto, formas 
plásticas, interés en crear un efecto de expectación en el observador, 
búsqueda de efectos dramáticos, interés mayor por la plástica del conjunto.
 Torre De Einstein
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA ART DECO CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Estilo muy decorativo que se caracteriza 
por la utilización de formas geométricas marcadas, colores vivos y nitidez 
grafica. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Edificio Chrysler
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA FUNCIONALISTA
 Bajo la denominación de funcional, se entiende la arquitectura elaborada 
en vista de las necesidades sociales, empleo de materiales y artísticas 
según el credo de las nuevas tendencias del arte. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca 
Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Estructura vista, ventanales continuos, 
volumen puro, superficies libres, economía, coloración de planos, variación 
entre espacios llenos masivos y vacios, ángulos de vidrio y planos aislados.
 Edificio Scott
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA CUBISTA
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Busca que el efecto de conjunto sea juego 
de cubos simples o superpuestos sin salientes ni terrazas, planos que no 
escapan hacia el espacio, evita presencia visible de elementos 
estructurales, formas primarias simples, monocromía o bicromía y búsqueda 
de la severidad. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Villa Savoye
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA INTERNACIONAL
 Cajas de acero y cristal “La arquitectura es una maquina para vivir” La 
estilística funcionalista se desarrolla y alcanza diversas etapas, dando paso a 
la arquitectura sin decoración, con envolturas de cristal y acero, habría de 
denominarse internacional por la acogida de diversos países convirtiéndose en 
el cliché moderno. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Edificio Seagram
 The Crown Hall
 
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA RACIONALISTA
 El racionalismo posmoderno proviene del racionalismo italiano de los años 20 y 
30 y que ese convirtió en el estilo oficial en los tiempos de Mussolini. Los 
arquitectos fundadores fueron el llamado grupo 7. Estos arquitectos 
entendieron el concepto de racionalismo.
 CARACTERISTICAS PRINCIPALES: formas geométricas simple, especialmente 
 cuadrados tratados con cierta severidad, 
 elementos de decoración rechazados. Lectura 
 generalmente comprensible, basado en la 
 evolución, tendencia a la monumentalidad, 
 repetición interminable de elementos iguales 
 inclinación al cubismo, estricto uso de la geometría 
 axial con perfecta simetría. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, 
 Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Oficinas De La Feria De 
Frankfurt
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA HIGH TECH
 La estilística de la arquitectura High Tech ha sido descartada como” La 
estilística de la Maquina”, orígenes de la obra realizada por Paxton (el 
Palacio de Cristal) y la torre Eiffel de Paris, en la actualidad por el centro 
Pompidou. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS GENERALES: Esqueleto a simple vista, para evidenciar 
estructura y carácter. flexibilidad, planta libre, multiplicidad de funciones, 
transparencia.
 Palacio De Cristal
 Centro Pompidou
PERIODO SIGLO XX
ESTILISTICA POSMODERNA INTERNACIONAL
 Robert Ventury, actor radical que inicia la arquitectura posmoderna, la 
arquitectura moderna clásica es la propiciadora de la posmodernidad, surge a 
raíz de la segunda guerra mundial. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 
T(827), 1998)
 CARACTERISTICAS GENERALES: Fachadas de muro cortina, monotonía 
pragmática, mejores proporciones, detalles en elementos.
 Portland Public Services
 Sede At&t
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA POSMODERNA INTERNACIONAL INDIVIDUAL
 Esta corriente estilística es determinada por las personalidades influyentes 
y sus lenguajes peculiares de formas. 
 CARACTERISTICAS GENERALES: Inspiración de fuentes de la historia 
cercana, Empleo anecdótico de las formas históricas, acristalamiento 
generoso, cubierta dentada en zigzag o plana, muros ondulados. (tesis: Valdez 
Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Museo De Abtieb
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA REGIONALISTA
 Será entendida como la arquitectura que se basa en la tradición local de 
la construcción. No obstante, cualquier arquitectura regional no puede 
considerarte igualmente posmoderna.
 CARACTERISTICAS GENERALES: Impresión general integrada al medio, 
utilización de materiales regionales. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 
02 T(827), 1998)
 Casas Adosadas En 
St. Mark’s Road
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA DECONSTRUCTIVISTA
 Los orígenes de este estilo se remontan a las composiciones abstractas y 
proyectos similares del arquitecto ruso El Libeskind. La estilística 
deconstructivista aun es una posición que se esta abriendo paso en la 
arquitectura mundial y aun se necesita de mas tiempo para saber si 
perdurará.
 CARACTERISTICAS GENERALES: Abandono de la verticalidad y 
horizontalidad, rotación de los cuerpos geométricos, giros de ángulos 
pequeños, descomposición de las estructuras, la forma sigue la fantasía, 
utilización de la yuxtaposición. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 
1998)
 Proyecto The Peak
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA PLURALISTA MODERNA
 Los inicios de esta tendencia son vinculados con la exposición de cinco 
arquitectos en el museo de arte moderno en New York en 1959. podemos 
decir que existen algunos arquitectos que no se dejan llevar por los 
dictados de la moda y desarrollan su arquitectura aparte, con detalles 
limpiamente diseñados dentro de un contexto definido.
 CARACTERISTICAS GENERALES: Reanudación de la modernidad clásica, 
espacios inspirados en el trabajo de Le Corbusier, paredes exteriores con 
muros estructurales, grandes superficies acristaladas, soportes auto 
estables, modernidad minimalista con significado abstracto. (tesis: Valdez Solares, Juan 
Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Edificio Spiral
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA,
ESTILISTICA DE PLIEGUE
 CARACTERISTICAS GENERALES: el pliegue es la continuidad espacial y 
material de un elemento en distintas facetas consecutivas en las cuales 
cambia de dirección, magnitud, escala y orientación y sin embargo sigue 
siendo un mismo elemento, en eso radica su sencillez, algo compleja para 
su estudio. (Google.com)
 Heydar Aliyev Cultural Center
▪ Mercedes Benz Musseum
 Agora Theater
 
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA,
ESTILISTICA LIQUIDA
CARACTERISTICAS GENERALES: creación de espacios en 3D que pueden 
resultar posibles e imposibles de generar: los espacios virtuales. (Google.com)
 The London Olimpics Acuatic Centre
 Nuragic and Contemporary Art Musseum
▪ Performing Art Center Abu Dhabi
▪ Dubái Opera House
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA,
ESTILISTICA FRACTAL
 CARACTERÍSTICAS GENERALES: son figuras demasiado irregulares para ser 
descritas en términos de geometría euclidiana; no presentan una escala de 
uso definida, son auto semejantes, esto es, sus partes tiene la misma forma 
o estructura que el todo; y se denotan con un simple algoritmo recursivo, es 
decir, la repetición de una misma fórmula que en realidad se define como 
una alusión indirecta de ella misma. (Google.com)
 Acqua Building
 Complejo Regatta 
 Rotating Tower
ARQUITECTURA CONTEMPORANEA, 
ESTILISTICA CIBERNETICA
 CARACTERISTICAS GENERALES: Esta es la que aprovecha las cualidades 
propias del ciber espacio y la realidad virtual para crear ambientes 
artificiales en los que se puedan realizar determinadas actividades. El 
grupo de arquitectos “Asymptote” diseño algunas de las obras más 
sobresalientes, como son la bolsa de valores virtual de nueva york y el 
Virtual Guggenheim Musseum. También cabe mencionar las investigaciones 
deMarcos Novak sobre posibles graficaciones espaciales del 
ciberespacio. (Google.com)
 Bolsa De Valores De New York
 Virtual Guggenheim Musseum
PERIODOS DE LA 
ARQUITECTURA 
GUATEMALTECA
ESTILOS ARQUITECTONICOS
PERIODO PREHISPANICO,
ESTILISTICA PREHISPANICA
 Construcciones de la Elite: caracterizado por uso de la piedra labrada, 
plantas rectangulares, puerta de forma trapezoidal, bóveda falsa y en 
general ausencia de ventanas, arco y bóvedas.
 Construcciones del Pueblo: ranchos de diferentes materiales sobre un 
basamento (base consolidada en piedra) (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central 
USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Vivienda Real Y
 Vivienda Convencional
PERIODO COLONIAL,
ESTILISTICA MISIONAL
 Se desarrolla en las ciudades principales, se caracterizo en sus inicios por 
construcciones masivas como defensa para terremotos. Durante los siglos 
XVI y XVII se llamo arquitectura Franciscana, 
 OBJETIVOS: Utilidad y Permanencia, servían también como fortalezas. (tesis: 
Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998) 
 Cerrito Del Carmen
PERIODO INDEPENDIENTE,
ESTILISTICA NEOCLASICA
 Los lineamientos generales de la arquitectura que prevalecen se mantienen 
fieles al gusto Neoclásico, especialmente para aquellas obras que 
deberían tener cierta permanencia. Observar el tratamiento de las 
ventanas y cornisas. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Musac
PERIODO INDEPENDIENTE SIGLO XIX,
ESTILISTICA RENACIMIENTO FRANCES
 CARACTERISTICAS GENERALES: Afinidad por la arquitectura francesa de 
la época, se aplican nuevos criterios urbanísticos. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, 
Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
 Registro de La
Propiedad Inmueble
PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA NEOCOLONIAL
ECLECTISISMO DEL PRINCIPIOS DE SIGLO HASTA 1940
 PALACIO DE COMUNICACIONES
 Diseño inspirado en motivos arquitectónicos de Antigua Guatemala, 
especialmente el arco que une el edificio. La disposición de uno de los 
cuerpos del edificio es con patio central. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, 
clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX ESTILISTICA RENACIMIENTO 
ESPAÑOL, ECLECTISISMO DE PRINCIPIOS DE SIGLO HASTA 1940
 PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA
 Inspirado en el palacio de los condes de Monterrey, España. Aparecen 
elementos platerescos y barrocos. La decoración retoma elementos 
influenciados por el renacimiento francés. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central 
USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA ART DECO
ECLECTISISMO DEL PRINCIPIOS DE SIGLO HASTA 1940
 TEATRO LUX
 Considerado en su época como una de las construcciones mas importantes, 
el interior es desarrollado con mayor decoración aplicada. (tesis: Valdez Solares, Juan 
Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX, 
ESTILISTICA FUNCIONALISTA
 PALACIO DE LA DIRECCION GENERAL DE CAMINOS
 Tratamiento con ausencia de decoración, Volumen puro con ligera 
acentuación de los ingresos, Angulo recto. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central 
USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA INTERNACIONAL
 PALACIO MUNICIPAL DE GUATEMALA
 Se intenta reubicar la arquitectura estatal Ubiquista, la sencillez, las líneas 
y la pureza son inspiradas en la corriente internacional. (tesis: Valdez Solares, Juan 
Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA NACIONALISTA
 BANCO DE GUATEMALA
 Este edificio es resultado de un momento histórico en la arquitectura estatal, 
participa lo mas grande de los profesionales y artistas para lograr 
fusionar la integración plástica con los edificios. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca 
Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA BRUTALISTA
 BIBLIOTECA CENTRAL USAC
 Construcción que modifica la percepción del espacio urbano, sobriedad y 
ausencia de decoración mínimo de elementos, (minimalista) la composición 
contiene características racionalistas. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 
02 T(827), 1998)
 
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA EXPRESIONISTA
 CENTRO CULTURAL MIGUEL ANGEL ASTURIAS
 Obra arquitectónica que procura que sus espacios interiores y exteriores le 
den expresión volumétrica, el uso de formas, color y texturas lo hacen 
parecer una escultura monumental. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 
T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA TARDOMODERNA
 CENTRO FINANCIERO BANCO INDUSTRIAL
 Continuación de la corriente internacional, denominada tardo moderna, uso 
generoso de vidrio, contrastadas con cenefas de aluminio. Eliminación de la 
decoración. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA ALTA TECNOLOGIA
 CENTRO COMERCIAL CENTURY PLAZA
 Contrastes de las estructuras metálicas, los espejos y los repellos rústicos, 
tratamiento de los planos con características de sobre construcción, 
buscando un efecto publicitario y decorativo. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central 
USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA POSMODERNA INTERNACIONAL
 EDIFICIO SCI
 La concepción volumétrica expresa un diagrama de barras estadísticas, 
Sobriedad en el uso del vidrio, muros y cenefas. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca 
Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA POSMODERNA
 EDIFICIO ASOCIACION NACIONAL DEL CAFÉ
 Utilización de ladrillo visto, grandes ventanales, ingreso piramidal invertido, 
patio interior, tiene clara inspiración en motivos mayas abstractos, la 
integración ambiental se da en el interior. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central 
USAC, clasif. 02 T(827), 1998)
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA TARDO MODERNA
 EDIFICIO ATLANTIS
 Continuación de la corriente internacional, denominada tardo moderna, uso 
generoso del vidrio contrastado con cenefas de aluminio, Eliminación de la 
decoración. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 T(827), 1998) 
PERIODO SIGLO XX,
ESTILISTICA POSMODERNA INTERNACIONAL
 EDIFICIO TIKAL FUTURA
 El edificio es inspirado en ideas prehispánicas, combinando elementos de 
estilística internacional, la influencia racionalista es manifiesta. Observar el 
parecido con el edificio diseñado por Ungers para la administración de la 
feria de Frankfurt en Alemania. (tesis: Valdez Solares, Juan Antonio, Biblioteca Central USAC, clasif. 02 
T(827), 1998)
	Diapositiva 1: Compendio de estilos arquitectónicos
	Diapositiva 2: PERIODO PREHISTORICO
	Diapositiva 3: PERIODO MUNDO ANTIGUO, ESTILISTICA EGIPCIA 
	Diapositiva 4: PERIODO MUNDO ANTIGUO, ESTILISTICA MESOPOTAMICA (SUMERIA Y CALDEA)
	Diapositiva 5: PERIODO MUNDO ANTIGUO, ESTILISTICA GRIEGA
	Diapositiva 6: PERIODO MUNDO ANTIGUO, ESTILISTICA ROMANA
	Diapositiva 7: PERIODO MEDIEVAL, ESTILISTICA CRISTIANA, BIZANTINA E ISLAMICA
	Diapositiva 8: PERIODO MEDIEVAL, ESTILISTICA ROMANICA, ESTILISTICA GOTICA
	Diapositiva 9: PERIODO RENACIMIENTO, ESTILISTICA RENACENTISTA
	Diapositiva 10: PERIODO BARROCO, ESTILISTICA BARROCA-MANIERISTA, ESTILISTICA BARROCA
	Diapositiva 11: PERIODO REVOLUCIONARIO, ESTILISTICA NEOCLASICA
	Diapositiva 12: PERIODO REVOLUCIONARIO, ESTILISTICA ART-NOUVEAU
	Diapositiva 13: PERIODO SIGLO XX
	Diapositiva 14: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA ORGANICA
	Diapositiva 15: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA EXPRESIONISTA
	Diapositiva 16: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA ART DECO
	Diapositiva 17: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA FUNCIONALISTA
	Diapositiva 18: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA CUBISTA
	Diapositiva 19: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA INTERNACIONAL
	Diapositiva 20: PERIODOSIGLO XX, ESTILISTICA RACIONALISTA
	Diapositiva 21: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA HIGH TECH
	Diapositiva 22: PERIODO SIGLO XX ESTILISTICA POSMODERNA INTERNACIONAL 
	Diapositiva 23: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA POSMODERNA INTERNACIONAL INDIVIDUAL
	Diapositiva 24: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA REGIONALISTA
	Diapositiva 25: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA DECONSTRUCTIVISTA
	Diapositiva 26: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA PLURALISTA MODERNA
	Diapositiva 27: ARQUITECTURA CONTEMPORANEA, ESTILISTICA DE PLIEGUE
	Diapositiva 28: ARQUITECTURA CONTEMPORANEA, ESTILISTICA LIQUIDA
	Diapositiva 29: ARQUITECTURA CONTEMPORANEA, ESTILISTICA FRACTAL
	Diapositiva 30: ARQUITECTURA CONTEMPORANEA, ESTILISTICA CIBERNETICA
	Diapositiva 31: PERIODOS DE LA ARQUITECTURA GUATEMALTECA
	Diapositiva 32: PERIODO PREHISPANICO, ESTILISTICA PREHISPANICA
	Diapositiva 33: PERIODO COLONIAL, ESTILISTICA MISIONAL
	Diapositiva 34: PERIODO INDEPENDIENTE, ESTILISTICA NEOCLASICA
	Diapositiva 35: PERIODO INDEPENDIENTE SIGLO XIX, ESTILISTICA RENACIMIENTO FRANCES
	Diapositiva 36: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA NEOCOLONIAL ECLECTISISMO DEL PRINCIPIOS DE SIGLO HASTA 1940 
	Diapositiva 37: PERIODO SIGLO XX ESTILISTICA RENACIMIENTO ESPAÑOL, ECLECTISISMO DE PRINCIPIOS DE SIGLO HASTA 1940
	Diapositiva 38: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA ART DECO ECLECTISISMO DEL PRINCIPIOS DE SIGLO HASTA 1940
	Diapositiva 39: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA FUNCIONALISTA
	Diapositiva 40: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA INTERNACIONAL
	Diapositiva 41: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA NACIONALISTA
	Diapositiva 42: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA BRUTALISTA
	Diapositiva 43: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA EXPRESIONISTA
	Diapositiva 44: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA TARDOMODERNA
	Diapositiva 45: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA ALTA TECNOLOGIA
	Diapositiva 46: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA POSMODERNA INTERNACIONAL
	Diapositiva 47: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA POSMODERNA
	Diapositiva 48: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA TARDO MODERNA
	Diapositiva 49: PERIODO SIGLO XX, ESTILISTICA POSMODERNA INTERNACIONAL