Logo Studenta

2021-03-24_20minutos es-documentos_desclasificados_confirman_que_ee_uu_conocia_los_planes_golpistas_de_videla_en_argentina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1/4
24 de marzo de 2021
Documentos desclasificados confirman que EE UU
conocía los planes golpistas de Videla en Argentina
20minutos.es/noticia/4630758/0/documentos-desclasificados-revelan-que-ee-uu-conocia-los-planes-golpistas-de-
videla-en-argentina
El general Jorge Rafael Videla, junto a los miembros de su Junta Militar, toma posesión de la
Presidencia de Argentina el 29 de marzo de 1976, tras encabezar un golpe de Estado cinco
días antes.
El Gobierno de Estados Unidos conocía en 1976 los planes de militares argentinos liderados
por el general Jorge Rafael Videla de perpetrar un golpe de Estado contra Isabel Perón, que
dio paso a una dictadura que asesinó a 30.000 personas, de acuerdo con documentos
desclasificados en Washington.
Los cables, publicados por la organización Archivo Nacional de Seguridad (NSA, en inglés),
señalan que el entonces embajador estadounidense en Buenos Aires, Robert Hill,
fue una figura central de la implicación estadounidense y estuvo en contacto con los
golpistas desde principios de ese año.
https://www.20minutos.es/noticia/4630758/0/documentos-desclasificados-revelan-que-ee-uu-conocia-los-planes-golpistas-de-videla-en-argentina/
https://www.20minutos.es/minuteca/ee-uu/
https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Rafael_Videla
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Estela_Mart%C3%ADnez_de_Per%C3%B3n
2/4
Documentos desclasificados revelan los planes de EE UU para acabar con Allende: "Todo lo
que podamos para derrocarlo"
En concreto, Hill recibió al almirante golpista Emilio Eduardo Massera, uno de los líderes de
la Junta Militar de Videla.
Los documentos también indican que Hill elaboró un informe con los planes de los
golpistas para el entonces secretario de Estado de EE UU, Henry Kissinger, a
mediados de febrero, un mes antes del golpe del 24 de marzo.
El subsecretario de Estado William D. Rogers fue el encargado de informar a Kissinger sobre
el contenido del informe enviado por Hill, llamado "Posible golpe en Argentina".
"Una severidad sin precedentes"
"Es de esperar que [el gobierno militar] sea amistoso con Estados Unidos. Sin embargo,
al intensificar la lucha contra la guerrilla, es casi seguro que un gobierno militar argentino
incurrirá en violaciones de derechos humanos que generen críticas internacionales",
dijo Rogers según los cables desclasificados.
"Esto -agregó- podría llevar a presiones públicas y del Congreso de Estados Unidos que
complicarían nuestras relaciones con el nuevo régimen".
Otro de los 14 documentos desclasificados señala que funcionarios en el Departamento de
Estado de Kissinger describieron los planes de los golpistas como un "gobierno militar
durante un periodo prolongado y de una severidad sin precedentes".
https://www.20minutos.es/noticia/4470805/0/documentos-desclasificados-revelan-los-planes-de-ee-uu-para-acabar-con-allende-todo-lo-que-podamos-para-derrocarlo/
https://www.20minutos.es/noticia/4470805/0/documentos-desclasificados-revelan-los-planes-de-ee-uu-para-acabar-con-allende-todo-lo-que-podamos-para-derrocarlo/
3/4
También que Washington había comunicado "con discreción" a los militares que Estados
Unidos reconocería el nuevo régimen.
Kissinger, mantenido al margen
Los documentos, asimismo, revelan que los militares intentaron contactar
directamente con Kissinger, algo que Hill frenó.
"Tal reunión, si llegara a ser de conocimiento público, podría malinterpretarse en
detrimento de los propios oficiales y del secretario Kissinger", indicó Hill.
20.000 documentos confirman que EE UU instó y apoyó el golpe de Pinochet
El embajador también aseguró que "la embajada ya ha indicado discretamente y a través de
terceros a los militares que el Gobierno de los Estados Unidos reconocerá un nuevo
Gobierno en Argentina".
Los documentos revelan que el entonces recién retirado director de la Agencia de Inteligencia
de la Defensa (DIA), Daniel O. Graham, que también había sido subdirector de la Agencia
Central de Inteligencia (CIA), aterrizó en Buenos Aires 12 días antes del golpe
acompañado del entonces senador republicano Jesse Helms.
Según un cable del FBI, Videla buscaba recomendaciones de Graham para manejar "el
aspecto de las relaciones públicas". El embajador Hill, sin embargo, interceptó a los
estadounidenses y les invitó a abandonar el país.
https://www.20minutos.es/noticia/877157/0/eeuu/apoyo/pinochet/
https://www.20minutos.es/noticia/877157/0/eeuu/apoyo/pinochet/
https://www.20minutos.es/minuteca/cia/
https://www.20minutos.es/minuteca/fbi/
4/4
"Podría haber sido extremadamente vergonzoso como mínimo y, como mucho, muy
perjudicial para nuestras relaciones", indicó Hill.
La salida del embajador una semana antes
El propio embajador estadounidense decidió abandonar Argentina el 17 de marzo, una
semana antes del golpe, para evitar que le vincularan con el alzamiento: "El hecho de
que esté fuera del país cuando el golpe realmente suceda sería, creo, un hecho a nuestro favor
que indique la no participación de la embajada y el Gobierno de los Estados Unidos".
Otro de los cables diplomáticos revela una comunicación de Hill con el Consejo de Seguridad
Nacional (NSC) de la Casa Blanca (ocupada entonces por el republicano Gerald Ford, tras la
dimisión de Richard Nixon por el escándalo Watergate), en la víspera del golpe instándole
a estar preparado para entrar en contacto con los militares.
"El hecho de que Argentina ciertamente necesita a Estados Unidos tanto como nosotros la
necesitamos a ella, (eventualmente) probablemente volverá a la normalidad política con una
necesidad desesperada de inversión. Estados Unidos puede esperar ser el
primer país al que acudirán los argentinos", indicó. 
 
 
https://www.20minutos.es/minuteca/casa-blanca/

Más contenidos de este tema